Está en la página 1de 1

Rances Ollarves Y Yessenis Peñaloza

Semestre I

Ensayo sobre la cultura

La definición de cultura y su posible conceptualización todavía ofrece una variedad de diferencias entre
las disciplinas que los rodea y los diversos autores que se han esforzado por tratar de definir las bases de
un concepto politécnico que muchas veces no será utilizado de manera correcta, pero claramente
podemos mencionar sin duda alguna que la cultura ha sido ampliamente renombrada y a abordada
desde los múltiples campos y disciplinas del estudio, entre ellos, la antropología, de tal modo la cultura
está basada en los modos socialmente adquiridos y que condiciona la forma de pensar y del sentir y
actuar de una individuo que se adentra en una sociedad especifica

Puede ser que la cultura comprende un todo complejo que incluye conocimientos, creencias
manifestaciones artísticas, la moral,el derecho, la costumbre y cualquier otro hábito como miembro
perteneciente a una estructura social.

Es a partir de estos que podemos decir que la cultura le da al hombre dentro de la sociedad la capacidad
de reflexionar sobre sí mismos. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos
racionales, críticos y éticamente desarrollados con las personas y el mundo que nos rodea a través de la
cultura establecemos y configuramos los valores que nos rigen y discernimos lo que es bueno o malo,
bonito o feo, etc.

A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de si mismo, se reconoce como un proyecto
inconcluso, pone de manifiesto sus propios fracasos y éxitos, busca incansablemente nuevas respuestas,
y crea obras que lo trascienden y perduran en el tiempo.

También podría gustarte