Está en la página 1de 2

LA COMPRENSIÓN DEL MIEDO SEGÚN OLLARVES

El miedo es una emoción negativa. que nos alerta sobre un peligro inminente y es
el vivo reflejo de nuestro instinto de supervivencia, Ante situaciones de peligro
nuestros instintos son tan capaces de favorecernos como de actuar en nuestra
contra, aunque el miedo pueda ser relacionado directamente con nuestro instinto
de supervivencia este solo representa la parte negativa de el, es decir, aquello que
nos impide actuar durante una situación de peligro o de manera eficaz.
"QUINTANAR DÍEZ, sostiene que el miedo es la emoción choque de defensa ante
un peligro inminente (real o putativo), normalmente externo, reconocido como tal
por el individuo que lo padece" ximente de miedo insuperable, EDERSA, Madrid
1998, Pág 41. a partir de aquí dejamos de ver el miedo como algo externo y
nuestra perspectiva pretenderá profundizar el concepto de miedo desde lo interior,
es decir, lo que afecta directamente nuestras mentes.
El miedo es relativo dependiendo de dónde se observé, presenta variabilidad
según la persona que lo perciba, el lugar donde sea percibido, y la experiencia de
la persona ante está emoción, por lo tanto, el miedo es algo personal y a cada ser
humano le afecta de forma diferente como detonante común del miedo tenemos el
dolor, la angustia y las situaciones inesperadas que en los peores casos son
mortales, el miedo aplica para situaciones que comprenden conceptos de tiempo
como pasado, presente y futuro de forma igualitaria, es decir, podemos tener
miedo de algo que ya vivimos y simplemente no queremos que ocurra
nuevamente, también podemos tener miedo a una situación inesperada que tome
forma en nuestro presente y de igual manera podemos temer a algo que solo se
encuentra en nuestra imaginación o algo que ni siquiera hemos vivido. Dándole
forma a lo ya planteado con un ejemplo: la perdida de una ser querido o de
nuestra propia vida "Una primera respuesta la podemos encontrar en el Leviatán,
donde está escrito que el miedo es "una aversión con la opinión de daño por parte
del objeto".3 Dentro de la terminología de Hobbes, una aversión (aversion) es un
conato o esfuerzo (endeavour) por apartarnos de algo; es un movimiento de re-
pliegue, de refugio o ensimismamiento" Revista de Filosofía y Teoría Política,
2004, nº 35, p. 25-37. ISSN 2314-2553 Universidad Nacional de La Plata, Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Filosofía.
Para culminar hablemos de un apartado del miedo especial, uno considerado un
trastorno específico de la mente humana caracterizado por un miedo irracional y
ficticio "fobias" Una fobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un
miedo intenso, desproporcionado e irracional, ante seres, objetos o situaciones
concretas como, por ejemplo, a los insectos o a los lugares cerrados. Sin
embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias las
personas que nacen o desarrollan este tipo tan peculiar de miedo y las otras que
lo perciben de forma normal, existen fobias tan absurdas que ni siquiera parecen
reales, pero lo son, por lo tanto, el miedo es una emoción que posee
repercusiones tanto físicas como mentales y posee un concepto con un significado
más grande del que puede verse a simple vista.

También podría gustarte