Está en la página 1de 59

EPS SEDA HUÁNUCO S.A.

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua


Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

DIAGNÓSTICO DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL
DEL RIESGO

EPS SEDA HUANUCO S.A.

SEDE CENTRAL - HUÁNUCO


EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
2. ANTECEDENTES.............................................................................................................5
3. MARCO LEGAL................................................................................................................6
4. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.............................................................7
4.1 Ubicación:.....................................................................................................................7
4.2 Acceso y vías de comunicación:.............................................................................8
4.3 Organización interna..................................................................................................9
5. OBJETIVOS.....................................................................................................................10
5.1 Objetivo general:.......................................................................................................10
5.2 Objetivos específicos:..............................................................................................10
6. METODOLOGIA:............................................................................................................10
7. EQUIPO DE TRABAJO.................................................................................................12
8. EVALUACIÓN DE RIESGOS........................................................................................13
8.1 Área de evaluación:..................................................................................................13
8.1.1 Componentes del Sistema de Agua potable:..........................................14
8.1.2 Componentes del Sistema de Alcantarillado Sanitario:............................14
8.1.3 Área de evaluación:............................................................................................14
8.2 Información complementaria..................................................................................15
8.2.1 Eventos ocurridos en el área de evaluación...........................................15
8.2.2 Precipitación...................................................................................................19
8.3 Sistema de agua potable.........................................................................................20
8.4 Sistema de alcantarillado........................................................................................26
8.5 Esquema del sistema de agua potable................................................................28
8.6 Esquema del sistema de alcantarillado..............................................................30
8.7 Procesos del prestador de servicios de saneamiento....................................31
8.8 Causas del riesgo......................................................................................................32
8.9 Probabilidad de ocurrencia.....................................................................................32
8.10Severidad del impacto..............................................................................................32
8.11Determinación del nivel de riesgo.........................................................................33
8.12Evaluación del riesgo y medidas de control.......................................................33
9. PRIORIZACION DE MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO....................................40
9.1 Establecimiento de criterios de nivel de priorización.......................................40
9.2 Priorización de medidas de control.......................................................................40
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

10. FICHAS DE MEDIDAS DE CONTROL........................................................................41


11. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................41
12. ANEXOS...........................................................................................................................41

ÍNDICE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ubicación, EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.. . .9
Figura 2. Organigrama de la EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco....10
Figura 3. Flujograma del proceso de elaboración del diagnóstico de riesgos....11
Figura 4. Esquema para la determinación del nivel de riesgo e identificación de
medidas de control......................................................................................................12
Figura 5. Pasos para la evaluación de riesgos........................................................14
Figura 6. Precipitación mensual en los últimos 5 años en la ciudad de
Huánuco………….........................................................................................................20
Figura 7. Esquema del sistema de agua potable de la ciudad de Huánuco..........29
Figura 8. Esquema del sistema de alcantarillado de la ciudad de Huánuco.........31
Figura 9. Esquema de procesos del sistema de agua potable...............................32

ÍNDICE TABLAS
Tabla 1. Personal de la EPS Seda Huánuco S.A. Sede Central - Huánuco………..
13
Tabla 2. Registro de Eventos – Datos
Históricos……………………………………..17
Tabla 3. Precipitación mensual en los últimos 05 años en la ciudad de
Huánuco………………………………………………………………………………………
20
Tabla 4. Información de la captación…………………………………………………….21
Tabla 5. Características de los pre sedimentadores de agua……………………….23
Tabla 6. Características del canal de
conducción……………………………………..24
Tabla 7. Características de la caseta de
repartición…………………………………..25
Tabla 8. Ubicación de los componentes del sistema de agua
potable…………….27
Tabla N° 09: Ubicación de los puntos de vertimiento de las aguas
residuales…..28
Tabla 10. Criterios de probabilidad de
ocurrencia……………………………………..33
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

Tabla 11. Criterios de severidad del impacto……………………………………………


33
Tabla 12. Matriz del nivel de
riesgo……………………………………………………….34
Tabla 13. Matriz de evaluación de riesgo en la EPS – Huánuco…………………
34
Tabla 14. Criterios de priorización de las medidas de
control……………………….41
Tabla 15. Nivel de Priorización de las medidas de control de Riesgos……………
42

ÍNDICE ANEXOS

ANEXO N.º 1. MAPA DEL ÁREA DE EVALUACIÓN – SECTORES DE


ABASTECIMIENTO………………………………………………………………………….
45
ANEXO N.º 2. MAPA DEL ÁREA DE EVALUACIÓN – ESQUEMA…………………..46
ANEXO Nº 3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE LA EPS SEDA
HUÁNUCO
SEDECENTRAL…………………………………………………………………………..….47
ANEXO Nº 4. FICHAS DE MEDIDAS DE CONTROL……………………………………52
ANEXO Nº5. FICHAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN………………………………56
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

1. INTRODUCCIÓN

La ciudad de Huánuco geológicamente está en un área muy meteorizada y


fracturada (foliada), cubiertos por depósitos residuales y coluvio/deluviales
superficiales, los cuales condicionan la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y
cárcavas; también existen depósitos fluviales, aluviales y proluviales que rellenan el
valle. Las lluvias se presentan generalmente como eventos débiles hasta muy
prolongados, alcanzando valores de hasta 40 mm en 24 horas. Los desastres
históricos ocurridos en la ciudad de Huánuco han sido ocasionados principalmente
por inundaciones, y en segundo plano destacan pequeños huaycos en la quebrada
Llicua, sector de San Luis y Tingoragra-La Florida; además de presentar otros
fenómenos naturales como las heladas, friaje, bajas temperaturas, por el aumento
del cambio climático de cada año.

Los servicios de saneamiento son esenciales para el bienestar y la salud de la


población; ante la ocurrencia de un desastre y por lo general, es la infraestructura
más afectada por sus características de vulnerabilidad, sin embargo, se convierte
en el servicio de más alta demanda y el que debe ser restablecido y rehabilitado.
Durante las primeras etapas después de sucedido el desastre se genera una crisis
por la falta de disponibilidad de agua tanto en cantidad como en calidad.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

Por ello es importante que la EPS Seda Huánuco S.A sede central – Huánuco esté
preparado para garantizar la continuidad de este servicio; esto se logra con el
diagnóstico de riesgos y medidas de control del riesgo, planes de intervención, así
como contar con los recursos y capacidades para ejecutarlos.

El diagnóstico de riesgos es un documento técnico que permite identificar, prevenir


y reducir cualquier situación que pueda afectar la prestación de los servicios de
saneamiento o la gestión y finanzas del prestador, a partir de un proceso ordenado
de identificación, análisis, seguimiento y evaluación de los riesgos; con el fin de
tomar decisiones oportunas y preventivas.

En ese sentido, la EPS Seda Huánuco S.A sede central – Huánuco, cumpliendo
con la norma vigente elabora los instrumentos técnicos para incorporar la gestión
del riesgo en su gestión operacional y administrativa con el fin de garantizar la
continuidad y calidad de los servicios de saneamiento hacia los usuarios.

2. ANTECEDENTES

La ciudad de Huánuco presenta lluvias intensas cada año, en los meses de


diciembre a mayo, con intensidades prolongadas por horas, y días, que afectan a
diferentes poblaciones aledañas y sectores productivos además de la misma
infraestructura de la EPS SEDA HUÁNUCO S.A. Con el inicio de las lluvias, se
incrementa el caudal de las aguas de los ríos, quebradas y riachuelos, sobre todo
del más importante, el rio Higueras de donde capta el agua la EPS SEDA
HUÁNUCO S.A, trayendo en consecuencia el corte de servicio de agua potable
además de afectar al sistema de alcantarillado que cuenta la ciudad de Huánuco.
Además de las lluvias intensas; se da la época de estiaje de acuerdo SENAMHI a
consecuencia del cambio climático y la degradación de la cobertura vegetal no
permitiéndose la regulación para disponibilidad del recurso hídrico.

Para la ciudad de Huánuco existen pocos estudios de investigaciones en cuanto a


la recurrencia de procesos de movimientos en masa, siendo uno de ellos el estudio
de evaluación del riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en las
provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón, el cual
cuenta con un mapa de riesgo de movimiento de masas.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

No obstante, a la actualidad en el sector próximo a la infraestructura de la EPS


SEDAHUÁNUCO S.A. se encuentra obras del sector transporte y comunicaciones;
la cual ya tuvo accidentes que afectaron al servicio de agua potable para la ciudad;
siendo un accidente que tuvo un gran impacto a la calidad de agua para los
usuarios. El accidente ocurrido se trató de la volcadura de un camión cisterna
conteniendo petróleo en la localidad de Monte azul Km 31+480, discurriendo el
hidrocarburo al rio Higueras; afectando así tanto al recurso hídrico que se utiliza
para la producción de agua potable sino también a las infraestructuras de la planta
de tratamiento de la EPS SEDA HUÁNUCO.

Ante estos eventos significativos, como antecedentes en la ciudad de Huánuco,


representa una vulnerabilidad en cada uno de los procesos o componentes de los
sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario; por lo cual
es necesario realizar el diagnóstico de riesgos y plantear las medidas de control
del riesgo, para los diferentes eventos que puedan ocasionar impactos en sus
diferentes niveles de severidad; además que sirva como herramienta para un
monitoreo y control en cada etapa y proceso.

3. MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú


 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y su reglamento, aprobado con D. S. Nº 048-2011-PCM.
 Ley N° 30754, Ley de Cambio Climático y su Reglamento aprobado con
Decreto Supremo N.º 013-2019-MINAM.
 Decreto Legislativo N° 1280 - Ley marco de la gestión y la prestación de los
servicios de saneamiento y su Reglamento aprobado con D. S. Nº 019-2017-
VIVIENDA.
 Decreto Legislativo Nº1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de
la Gestión y la Prestación de los Servicios de Saneamiento
 Política Nacional de Saneamiento aprobada con D. S. Nº 007-2017-VIVIENDA.
 Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 aprobada con
D.S. N° 038-2021-PCM.
 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM decreto supremo que aprueba el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-PLANAGERD 2014-2021.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

 Resolución Ministerial N.º 431-2017-VIVIENDA. Modelo de código de Buen


Gobierno Corporativo para las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento públicas de accionariado municipal.
 Resolución Ministerial N° 191 – 2018 /VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS, que
aprueba la Guía para la Formulación de Planes Integrales en la Gestión de
Riesgo de Desastres para los prestadores de Servicio y Saneamiento.
 Reglamento general de tarifas de los servicios de saneamiento brindados por
empresas prestadoras aprobado con Resolución de Consejo Directivo Nº 028-
2021-SUNASS-CD.
 Resolución de Consejo Directivo N° 011-2007-SUNASS-CD. Reglamento de
Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento.
 Resolución N°042-2022-GG-EPS SEDA HUANUCO S.A. designa a los
miembros integrantes del Equipo de Gestión de Riesgos de la EPS SEDA
HUANUCO S.A.

4. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y


Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima - EPS SEDA HUÁNUCO S.A, es una
empresa con personería jurídica de derecho privado, constituida por Escritura
Pública de fecha 27 de Setiembre de 1991 con duración indefinida, inscrita en el
título 410 del 07/10/1991, folios del Tomo II del Registro de Sociedades Mercantiles
de Huánuco. En cumplimiento al Decreto Supremo Nº 028-91-PCM de fecha
31/01/1991.

El Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) en Huánuco inició sus actividades para


reflotar y fortalecer las capacidades del personal de la EPS, promover la integración
y mejorar sus procesos para lograr su eficiencia empresarial, mediante Resolución
Ministerial N° 305-2020-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 5 de
diciembre de 2021 se ratifica el Régimen de Apoyo Transitorio de la EPS SEDA
HUÁNUCO S.A.

EPS SEDA HUÁNUCO S.A, es una organización cuyo alcance es la de brindar el


servicio de captación, tratamiento y distribución de agua potable.

4.1 Ubicación:
Ubicación Política:
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

 Ciudad: Huánuco
 Distrito: Huánuco
 Provincia: Huánuco
 Departamento: Huánuco
Ubicación Geográfica:
 Coordenadas UTM: Este 361742 y Norte 8901319
 Altitud: 1912 m.s.n.m
Limites:

La Planta de tratamiento de agua potable de la EPS Seda Huánuco S.A.


se localiza en la margen izquierda del Rio Higueras, ocupando una
superficie de 4,091.71 km2 que representa el 11.10% del territorio
provincial (36.849 km²km2). Limita al norte con los departamentos de La
Libertad y San Martín; por el este con Loreto, Ucayali y Pasco; por el
sur, con Pasco; por el oeste con Pasco, Lima y Departamento de
Ancash. Sus límites por el sur y el oeste están marcados por la
gigantesca muralla que forman el Nudo de Pasco y la Cordillera
Huayhuash

Ámbito de responsabilidad: La EPS Seda Huánuco S.A Unidad,


brinda 24 horas diarias el servicio de agua potable a la ciudad de
Huánuco, la cual está dividida en 03 sectores:

Sector 1: Usuarios de la zona de Huánuco; el cual consta de la zona de


Aparicio Pomares; Luzmila Templo y las Moras.

Sector 2: Usuarios de la zona de Cayhuayna.

Sector 3. Usuarios de la zona de Amarilis; que consta desde el sector


San Luis, Paucarbamba, Zona Cero, Paucarbambilla, Fonavi 1, Sector
1, 2, 3, 4, y 5, Llicua alta, Llicua baja, Fonavi II, Huayopampa, Los
Cedros, Los Portales.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

Figura 1. Mapa de ubicación, EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

4.2 Acceso y vías de comunicación:

 Terrestre: Carretera totalmente asfaltada desde lima hasta Huánuco,


ruta por carretera más corta desde Lima a Huánuco, la distancia es de 377
Km y la duración aproximada del viaje de 7h 35 min. En el recorrido se pasa
por Matucana, San Mateo, Ticlio, La Oroya, Pampas De Junín, Carhuamayo,
Cerro Pasco y ambo hasta llegar a Huánuco.

 Aérea: Se cuenta con el aeropuerto Alférez FAP David Figueroa


Fernandini, el cual realiza viajes 03 veces a la semana.

4.3 Organización interna

En la figura 2 se muestra la organización interna de la EPS Seda Huánuco S.A


Sede Central – Huánuco.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

Figura 2. Organigrama de la EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

Fuente: Resolución N° 003-2017-PD-SEDA HUÁNUCO S.A.

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general:

 Elaborar el diagnóstico de riesgos, identificación y priorización de medidas


de control del riesgo en el marco del estudio tarifario.

5.2 Objetivos específicos:

● Determinar el nivel de riesgo en cada uno de los procesos que realiza la

Sede Central - de Huánuco de la EPS Seda Huánuco S.A, para la prestación


de los servicios de saneamiento.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

● Identificar las medidas de control para los impactos que se generan por cada

causa de riesgo en los diferentes procesos para el servicio de saneamiento.

● Priorizar las medidas de control, en función a vidas humanas, prestación de

servicios, materiales, logísticos, y financieras, entre otros.

6. METODOLOGIA:

Se basa en el resultado de la identificación de una situación, evento u incidente


que podría generar un impacto negativo en la prestación de los servicios de
saneamiento o en la gestión de finanzas del prestador. Permite determinar
medidas para prevenir o reducir el impacto causado por los riesgos; así como para
actuar ante emergencias o desastres. A continuación, se describen las etapas.

Figura 3. Flujograma del proceso de elaboración del diagnóstico de riesgos.

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.


EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

Figura 4. Esquema para la determinación del nivel de riesgo e identificación de medidas de control.

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.


EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.
7. EQUIPO DE TRABAJO

Está conformado por los profesionales, técnicos, y operarios conocedores del


sistema de agua potable y alcantarillado sanitario. A continuación, se detalla los
que conforman el equipo de trabajo:

Tabla 1. Personal de la EPS Seda Huánuco S.A. Sede Central - Huánuco.


Función que cumple en
N° Apellidos Nombres Cargo el equipo técnico
El encargado de realizar el
seguimiento e
implementación del Plan
Coordinador de control de de Gestión de riesgos y
1 Rodríguez Villavicencio David
calidad planes de contingencia que
se identificaron con
referente a la calidad del
servicio
El encargado de realizar el
seguimiento e
implementación del Plan
de Gestión de riesgos y
planes de contingencia que
2 Laguna y Moreno Edgar Gerente Operacional
se identificaron en
Producción y Operación y
mantenimiento de las
redes de agua potable y
alcantarillado
La encargada de realizar las
Gestiones pertinentes para
contar con la logística
necesaria para la
3 Reynaga Martínez Hilda Jefa de la Oficina de AA.
Implementación de las
medidas de control de
riesgo y Planes de
contingencia
La encargada de realizar el
seguimiento e
implementación del Plan
Coordinadora de Proyectos y
4 Sánchez Tapia Romina de Gestión de riesgos y
Obra
planes de contingencia con
referente a la ejecución de
obras
5 Espinoza Ambrosio Euber Jefe de Imagen Institucional El encargado de realizar las
la socialización del
Diagnóstico de Riesgos y
Medidas de control del
Riesgo y los Planes de
Contingencia, participar de
manera activa en la
Plataforma de Gestión de
Riesgo de Huánuco para
comunicar sobre las
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.
acciones que adoptara la
EPS ante los Riegos que
puedan suscitarse
La encargada de realizar el
seguimiento e
implementación del Plan
Jefa de la Oficina de Asesoría de Gestión de riesgos y
6 Espinoza Figueroa María del Pilar
Legal planes de contingencia
desde el punto de vista
legal y soporte legal al
equipo técnico
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

8. EVALUACIÓN DE RIESGOS

Este ítem tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo en los diferentes
procesos que cuenta la EPS para la prestación de los servicios de saneamiento.

Para la evaluación de riesgos se tiene los siguientes pasos las cuales se detallan
cada uno de estos:

Figura 5. Pasos para la evaluación de riesgos.

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

8.1 Área de evaluación:


Se considera el área de evaluación donde se ubican los componentes del
sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para evaluar su
vulnerabilidad ante las causas del riesgo.

8.1.1 Componentes del Sistema de Agua potable:


EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

 Fuente de Agua: Se evalúa porque es el recurso básico y fundamental


de donde se proporciona el agua potable para su tratamiento y
distribución a la población para las actividades domésticas y para la
salud.

 Captación: Se evalúa porque es el punto donde se encuentra las


estructuras para la captación del agua del Rio Higueras.

 Pretratamiento: Se evalúa porque es donde se inicia el tratamiento


primario del agua cruda (pre sedimentación).

 Línea de conducción de agua cruda: Se evalúa porque son los


canales de conducción de agua cruda hacia la planta de tratamiento.

 Planta de Tratamiento: Se evalúa por su importancia en los procesos


de tratamiento, que se emplean para la producción de agua potable.

 Almacenamiento: Se evalúa porque son estructuras de concreto donde


se almacena el agua tratada en 12 reservorios ubicados en toda la
ciudad y sus sectores.

 Distribución: Se evalúa porque es la red formada de concreto por


donde se distribuye a los usuarios de los diferentes sectores.

8.1.2 Componentes del Sistema de Alcantarillado Sanitario:

 Redes De Alcantarillado: Se evalúa porque es la red de colectores


primarios de la ciudad de Huánuco, está conformada por tuberías de
concreto que se descarga libremente hacia el rio Huallaga.

8.1.3 Área de evaluación:


Ver (Anexo 1. Área de Evaluación)

8.2 Información complementaria.


EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

En este punto se recopila información referente a eventos suscitados en el área


de evaluación, y se recopila información referente a precipitaciones que es
considerada como la principal causa de riesgo para la prestación de los
servicios de saneamiento.

8.2.1 Eventos ocurridos en el área de evaluación.

Se ha presentado una serie de eventos, los cuales han tenido un impacto


en la prestación de los servicios de saneamiento, afectando los servicios
básicos que utiliza la población. A continuación, se describe una cronología
de los eventos y su impacto en la zona.
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

Tabla 2. Registro de Eventos – Datos Históricos.


FUENTE DE
FECHA EVENTO LUGAR INFORMACI IMPACTO PANEL FOTOGRAFICO
ON

La rotura de una tubería matriz afectó


Carrizales,
Rotura de cinco viviendas en el sector de Los
13/02/2016 ciudad de Diario Ahora
tuberías Carrizales. Dos casas colapsaron y
Huánuco
tres se inundaron.

El sistema de desagüe del antiguo


Colapso de Distrito de
01/09/2016 Diario Correo local del hospital “Carlos Showing
desagüe Amarilis
Ferrari” colapsó.

06/12/2016 Lluvias Ciudad de Diario Correo El alto índice de turbidez de las aguas
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

a consecuencia de las recientes lluvias


que produjeron el deslizamiento de
tierras. Las aguas que llegan a las
plantas de tratamiento registran niveles
de 15 mil unidades de turbidez; la
Huánuco planta de tratamiento en Cabritopampa
se construyó para soportar hasta 5 mil
unidades de turbidez, pero la cantidad
de lodo registrado la semana pasada
superó ampliamente los niveles
permisibles

Corte del servicio de agua potable por


Mantenimiento
36 horas en los distritos de Huánuco,
y al cambio de Planta de
08/09/2017 Diario Correo Amarilis y Pillco Marca, fue debido a
equipos tratamiento
los trabajos de cambio de accesorios
en la planta de tratamiento

Los efectos del cambio climático se


hacen más evidentes. La temporada
de sequía afectó en la baja del caudal
Disminución del río Higueras que disminuyó su
20/01/2017 Rio Higueras Diario Correo
de caudal cantidad a mil litros por segundo. Con
la llegada de las lluvias la calidad del
agua descendió su ph, preocupante
índice nunca antes registrado
EPS SEDA HUÁNUCO S.A.
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco Sociedad Anónima.

El 7 de febrero, a las 18:00 horas se


produjo un accidente vehicular
(despiste) de un camión cisterna que
transportaba combustible, a la altura
del km 258+500. El accidente ocasionó
el derrame de dicho combustible
(petroleo) contaminando las aguas de
Contaminación Jurisdicción la quebrada Mitotambo, que
08/02/2020 de la fuente de del distrito Tu Diario desemboca y forma el río Higueras, el
agua. de Quisqui mismo que abastece las redes de agua
potable a la ciudad de Huánuco;
asimismo, se reportó una persona
fallecida y una herida, quienes eran los
ocupantes del vehículo.

Baja presión del servicio de agua


Defensoría
potable y la turbidez del agua que llega
del Pueblo.
a las viviendas en ciertos sectores de
Baja presión Nota de
04/12/2020 Huánuco los distritos de Huánuco, Amarilis y
del agua. Prensa N°
Pillcomarca debido a las conexiones
1490/OCII/DP
clandestinas que perjudican el normal
/2020
abastecimiento de agua en la ciudad.

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.


8.2.2 Precipitación.
El distrito de Huánuco, presenta una precipitación anual de 1150 mm,
temperatura media anual de 14.5°C y humedad relativa del 82%.
La temporada de lluvia torrencial inicia a principios del mes de diciembre y
se prolonga hasta el mes de mayo; ocasionando inundaciones por el
desborde del Rio Higueras en las zona de Canchan, aumentando el
caudal, poniendo en riesgo el sistema de abastecimiento, la calidad del
agua potable, esto demanda requerir mayor financiamiento para costear la
mano de obra, equipos, insumos u otros maquinarias que se necesite en el
tiempo que dure las reparaciones, para rehabilitar los daños que puedan
ocasionar.

Tabla 3. Precipitación mensual en los últimos 05 años en la ciudad de Huánuco.

PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HORAS

AÑO
MESES UNIDAD
2017 2018 2019 2020 2021
Enero mm 15.5 14.1 20.8 10.5 20
Febrero mm 11.5 21.4 8.8 13.9 17.5
Marzo mm 16.1 16.4 19.1 15.3 17.3
Abril mm 10.6 18.2 6.2 6.7 7.4
Mayo mm 9.4 7.2 4.5 3.3 5.7
Junio mm 3 4.2 9.5 3 1.1
Julio mm 4.5 1.3 0.4 3.8 3
Agosto mm 2 1.8 3.6 0.5 1.6
Setiembre mm 5.9 12.4 3.7 3.4 8.1
Octubre mm 13.3 19.3 18.5 12.9 15.8
Noviembre mm 21.9 10.8 4.9 5.3 32.9
Diciembre mm 30.6 22.9 23.7 10 5.8

Figura 6. Precipitación mensual en los últimos 5 años en la ciudad de Huánuco

Precipitación en los ultimos 05 años de la


ciudad de Huánuco
35

30 2017
2018
25
2019
20 2020
2021
15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Fuente: https://www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones

8.3 Sistema de agua potable

a. Fuente. - La fuente disponible de la EP SEDA HUANUCO SA. es el río


Higueras el cual nace aproximadamente a 7km aguas arriba de la captación de
la unión de los ríos Mito y Coz, en el sector denominado Canchan a 2001
m.s.n.m en el margen izquierdo del río Higueras a 6.8km antes de su
confluencia con el río Huallaga. La sub cuenca del Río Higueras es de 663.69
Km2; siendo su relieve moderado, con presencia de áreas de cultivo a su
alrededor, ocasionando un problema de inundación en época de avenidas
extremas. En cuanto a la calidad de las aguas de este Rio, dos aspectos son
Importantes: La alta Turbiedad, que llega a sobrepasar los 5,000 ppm y el
elevado arrastre de gravas y arenas.

b. Captación. - La captación es de tipo barraje, prevista para un caudal máximo


de 1.689 m3/seg. La captación se compone de lo siguiente:

Tabla 4. Información de la captación

DESCRIPCIÓN CONTENIDO

Instala Año de Construcción 1987


ción Localización Paraje “CANCHAN” sobre el río Higueras
de
Captac Tipo Barraje
ión Caudal de Captación 600 ~ 1.000 lps (52.000 ~ 86.400 m³/día)
Año de Construcción 1980
Localización Adyacente al área de captación
Tipo Trampa de Grava
Caudal de operación 600~1.000 l/s (52.000~86.4000 m³/día)
Caja de
Grava Ancho: 1,50 m, Longitud: 9,5 m, Alto: 1,5
Dimensión m
(N.M.A: 1.999,75 m, N.Mi.A: 1.998,25 m)
Número de Unidades 2
Área Superficial: 14,25 m²/unidad
Capacidad
Volumen: 21,38 m³/unidad
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.
● Barraje Fijo:

Es de material concreto armado, cuya sección conserva la forma del


perfil GREAGER. Su longitud es de 12,30 m. y su ancho de 3,60m. La
cresta del barraje y las paredes laterales han sido erosionadas por los
sólidos de fondo que arrastra el rio durante las temporadas de lluvias,
requiriéndose que, en los próximos 5 años, su reforzamiento.

● Barraje Móvil:

Es de material de la estructura es de concreto armado, con dos


compuertas metálicas. Su estado es regular, requiriéndose en los
próximos 5 años reforzar las planchas de las compuertas y además
efectuar el cambio de los vástagos con un eje de mayor diámetro e hilo
de las roscas más separadas, para mejorar la operatividad de las
compuertas.

● Colchón Disipador:

El material de concreto armado, siendo las dimensiones de la superficie


6,00 x 12,30 m. Se encuentra erosionada, la loza del fondo y los dados
disipadores de energía han sido deterioradas en un 90%, hecho que ha
ocasionado la socavación en la zona de salida del colchón disipador y la
profundización del cauce del rio que pone en riesgo la estabilidad del
colchón, se requiere su rehabilitación.

● Ventana de Ingreso:

La estructura rígida es de material de concreto armado, con área


hidráulica de 1,20 x 1,20 m. La compuerta comprende un vástago de h =
2,45 m. de manija manual y hoja metálica, todas de fierro fundido, se
requiere mejorar el diseño, debido a que se encuentra a 0.60 m. sobre el
fondo, funcionado adecuadamente en la temporada de estiaje, pero en
la época de avenidas, permite el ingreso de volúmenes considerables de
arena, grava y cantos rodados hasta de 8”, que colmatan la caja de
grabas y el canal de conducción, hasta con un metro de sedimentos.
Además, carece de una losa de maniobras con sus respectivas
barandas de seguridad, para que se pueda operar en horas nocturnas
limpiando las ramas y arbustos que obstruyen el ingreso de agua, sin
poner en riesgo la integridad física del trabajador.
● Muros de Protección:

Los muros de defensa en ambas márgenes de la bocatoma son de


concreto ciclópeo y cada uno tiene una longitud de 46 m., ancho
superior del muro igual a 0.45 m. y ancho inferior igual a 2,00 m. y altura
de pantalla 2,40 m., cimentación de 2,00 x 1,50 m. También se cuenta
con muros de gaviones de protección de ambos lados del río, cuya
sección es de 1,00 m. de ancho y altura variable, promedio de 1,50 m. y
longitud de 90,00 m. c/u aproximadamente. El muro de concreto
ciclópeo se encuentra en estado regular.

● Caja de Grava:

Estructura de concreto armado, que actúa como eliminador de grava y


piedra, su longitud es de 11 m., hay un muro intermedio que divide al
flujo en dos sub-áreas hidráulicas, cuya sección hidráulica es de 1,50 x
1,70 m. El ingreso de sedimentos y gravas en volúmenes considerables,
durante la temporada de lluvias, colmatan la caja de gravas en un
periodo de 2 a 4 horas, lo cual imposibilita su limpieza manual por tal
motivo se considera con un estado inservible.
Las gravas y arenas que están acumuladas en la caja de grava, ocupan
un espacio de 26.45 m³ que corresponde al 63% del volumen total que
es 42.75 m³. La profundidad de corriente de agua es de unos 25 o 30
cm. y su velocidad es 0.52 ~ 1.24 m/seg. Aunque las gravas son
eliminadas una vez al año antes de la temporada de lluvias, según lo
indica el operador, esta acción es insuficiente para evitar que las gravas
más pequeñas y las arenas se depositen en el canal de conducción,
entre la caja de grava y el pre sedimentador, y finalmente lleguen al pre
sedimentador y éste funcione como desarenador originando una baja
eficiencia en los procesos de tratamiento. Por lo tanto, se debe buscar
una solución rápida para mejorar esta situación.

c. Presedimentadores. - Aguas abajo de la captación y una distancia de 600 m.


se construyó una batería de seis unidades de pre sedimentación de concreto,
con la finalidad de reducir la turbiedad, Las 6 unidades operan en paralelo y
tienen dimensiones de 30.0 m de largo, 7.0 m de ancho y 3.0 m de
profundidad útil.
Tabla 5. Características de los pre sedimentadores de agua
DESCRIPCIÓN CONTENIDO
Año de Construcción 1976
Localización A 600 metros del área de captación
Tipo Sedimentador de flujo horizontal
Caudal de operación 52.000 ~ 86.400 m³/día (600 ~ 1.000 l/seg.)
Ancho: 6,8 m/unidad, Longitud: 30 m, Alto: 2,8 m
Dimensión
(N.M.A 1.995,16 m, N.Mi.A 1.992,36 m)
Número de Unidades 6
Capacidad Área 204,0 m²/unidad, Volumen 571,2 m³/unidad
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.
El caudal de operación promedio es de 800 l/s., de los cuales 200 l/s, se
emplean para el lavado de sedimentos, acción que se efectúa de manera
permanente. Ante la carencia de un desarenador, cumplen esta función, de
retener la arena, gravas y hasta canto rodado de 10 cm. de diámetro,
teniéndose dificultades con el sistema de lavado, debido a que no fue diseñado
para esta acción.

d. Canal de conducción. - El primer tramo del canal de conducción, comprende


desde la caja de grava a los pre sedimentadores con una longitud de 293 m., y
una sección rectangular de 0,90 x 0,65 m, con una capacidad máxima de
conducción de 1.000 lt/seg. Se ha efectuado en incremento del muro del canal
en aproximadamente 0.8 metros con la finalidad de poder tener un volumen
muerto para el depósito de sedimentos que ingresan por la ventana de
captación. El segundo tramo del canal de conducción, comprende desde los
pre sedimentadores hasta la caseta de repartición, cuya longitud es 925 m.,
igualmente es un canal de sección rectangular con una capacidad aproximada
de conducción de 626 L/seg. El tercer tramo del canal, es entre la caseta de
repartición y la planta de tratamiento número 1, donde tiene secciones variadas
y una capacidad de conducción aproximada de 197 l/seg, requiriendo
ampliación en algunos tramos de su recorrido.

Tabla 6. Características del canal de conducción


SECCION CAPACIDAD
TRAMO OBSERVACIONES
LONGITUD L/seg
1. De caja de grava 0,90 x 0,65m. Caudal para Seda
1.000
a Caja derivación 300 ml Huánuco y uso agrícola
Caja de derivación a 1,20x1,00
Pre sedimentadores 300ml
2. De pre 600 lps, Caudal para
0,80 x 1,05 m 626
sedimentadores Seda Huánuco
a caseta de
925m y uso agrícola
repartición
0,50 x 0,70 m 206
3. De caseta de 440 m;
repartición 0,65 x 0,85 m 206 Para planta de
a buzón de 100 m; tratamiento Nº 1
empalme 0,50 x 0,80 m 206
300 m
4. De buzón Para planta de
0,70 x 0,80 206
empalme a tratamiento
Planta Antigua 3.066 m Nº 1
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.
e. Caseta de repartición.- La caseta de repartición está situada
aproximadamente a un kilómetro desde el pre sedimentador y tiene las
siguientes dimensiones: 3,5 m de ancho, 4,3 m de longitud y 1,95 m de alto, y
el canal de conducción por donde entra el agua tiene 80 cm. de ancho y el
canal de agua saliente, hacia el primera etapa de la planta, mide 70 cm. de
ancho y la tubería que va hacia la segunda etapa tiene una sección de
diámetro 20” (500 mm), por último, el canal de conducción para uso agrícola
tiene un ancho de 135 cm.

Tabla 7. Características de la caseta de repartición.

DESCRIPCIÓN CONTENIDO

C Año de Construcción 1967


A
S Localización A 1 km. aproximadamente del pre
E sedimentador
T Tipo Caja de Derivación de 3 Compuertas
A
Caudal de operación 51.900 m³/día (600 l/s)
D
Ancho: 3,50 m, Longitud: 4,30 m,
E Dimensión
Alto: 1,95 m (1,65 m)
R Número de Unidades 1
E
P Dimensión de Conducto de agua entrante: ancho 80
A Complemento cm.
1. Línea de conducción - canal: ancho 80
cm.
2. Línea de conducción - tubería 500 mm
(20”)
Conducto Agrícola: ancho 135 cm
R
1. Línea de conducción-canal: 197 l/seg.
T 2. Línea de conducción-tubería: 231
I Caudal repartido l/seg.
C Conducto Agrícola: 200 l/seg.
I
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

f. Línea de conducción. - La tubería es de A.C de 500 mm, (20”), recorre desde


la caseta de repartición hasta la planta de tratamiento nueva con una longitud
de 4.230 m., con una capacidad de conducción útil estimada de 200 lt/seg,
valores registrados en la planta de tratamiento el 2013; debe indicarse que este
valor de caudal se ha determinado estimándose la presencia de sedimentos
(arenas gruesas) en la línea de conducción, siendo su capacidad de
conducción diseñada de 295 lps.

g. Planta de tratamiento. - El agua captada del río Higueras y conducida a la


Planta de tratamiento, es procesada en dos unidades de tratamiento,
denominados Planta 1 y 2, donde se transforma en agua para consumo
humano, cumpliendo con los estándares de calidad Físico químicos y
bacteriológicos, requeridos, por la normatividad vigente, con la finalidad de
preservar la salud y bienestar de los usuarios. Los procesos de tratamiento,
que se emplean en la Planta de los Servicios de agua Potable para la ciudad
de Huánuco son los siguientes:

● Dosificación de insumos y Mezcla rápida.

● Floculación;

● Decantación o sedimentación;

● Filtración;

● Desinfección

h. Almacenamiento. - Estructuras de almacenamiento que son de tipo apoyado,


de forma circular, de concreto armado y con diversos volúmenes de capacidad.
En la planta de tratamiento se cuentan con tres reservorios, consistentes en
depósitos con forma cilíndrica cuya capacidad total y máxima de diseño es de
7,000 m³, cuya finalidad es de almacenar agua en las horas de menor
consumo, procediendo los operadores al cierre parcial de las válvulas de
suministro a la ciudad para lograr almacenar agua, desde las 22 horas hasta
que los reservorios se encuentren llenos, a las 4.30 de la mañana
aproximadamente, a partir de esa hora se aperturan las válvulas para
suministrar agua a la ciudad en condiciones normales
El 1ro y 2do reservorio, están destinados para suministrar agua normalmente a
la ciudad de Huánuco y Amarilis, el 3ro reservorio abastece de agua a
Cayhuayna, y Aparicio Pomares.

i. Distribución. - Tanto este proceso como los anteriores se realizan por


gravedad aprovechando las mayores alturas, primero de la captación y
posteriormente de la planta de tratamiento y en este caso, donde las aguas se
contienen almacenadas, es distribuida a la ciudad de Huánuco, mediante
tubería de Asbesto Cemento Ø 24”, Aparicio pomares con tubería de A C de
10”, Amarilis AC 16”, Cayhuayna A C 14”.

Tabla 8. Ubicación de los componentes del sistema de agua potable.


Coordenadas UTM WGS 84
Component Altitud
N° Este (X) Norte (Y)
es (msnm)
1 Captación 356639 8902853 1982.545
2 Caja de gravas 356651 8902865 1980.192
3 Presedimentadores 356639 8902853 1976.795
4 Canal de conducción 356639 8902853 1975.655
5 Caseta de repartición 358014 8902844 1974.726
Planta de PTAP Nº 01 361742 8901319 1964.028
6
tratamiento PTAP Nº 02 361775 8901364 1962.413
7 Reservorio R-1 361826 8901291 1925
8 Reservorio R-2 361822 8901288 1933
9 Reservorio R-3 361858 8901329 1958
10 R-1 Aparicio Pomares 363040 8902514 2010
11 R-2 Aparicio Pomares 362944 8902573 2041
12 R-3 Aparicio Pomares 362831 8902666 2078
13 Reservorio San Luis 364066 8900334 1951
14 Reservorio de Canteras 365441 8902386 2028
15 Reservorio de LLicua 365280 8901909 2043
16 Reservorio de Luzmila 363633 8903672 2037
17 Reservorio de Fonavi II 365300 8902853 1928
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.
8.4 Sistema de alcantarillado

● Cuerpos receptores de aguas residuales. - El principal cuerpo receptor

de las aguas residuales de la ciudad de Huánuco y del distrito de Amarilis


lo constituye el río Huallaga. Se puede establecer a priori que el curso
receptor posee una asimilación relativa a los vertidos de aguas servidas
por no presentar signos de septicidad dispersos, no así, en los trece
puntos de descarga de la red.
Sistemas e instalaciones de alcantarillado. - El sistema actual de
alcantarillado de las ciudades de Huánuco y Amarilis funciona
íntegramente por gravedad, es del tipo separativo con antigüedad de
construcción y sucesivas ampliaciones que datan desde 1,945 hasta la
actualidad. La disposición final se realiza al río Huallaga a través de 15
descargas. El sistema ha sido diseñado para desagües municipales, sin
embargo, gran parte de aguas pluviales de las áreas de patios y tejados de
casa y edificios son drenados hacia los colectores públicos,
sobrecargándolos.

Tabla N° 09: Ubicación de los puntos de vertimiento de las aguas residuales


N° Coordenadas UTM WGS 84 Este (X) Norte (Y) Altitud
(msnm)
1 Predio El Tingo - 01 - Final 362061 8901108 1904.72

2 Predio El Tingo - 02 - Inicio 362441 8901149 1906.59

3 Urb. El Bosque 362685 8901057 1900.49

4 Estadio León de Huánuco 363072 8900828 1897.12

5 Urb. San Hilarión - Cayhuaynita 362774 8900458 1903.08

6 Pillco Marca - 04- Urb. Guardia Civil 363537 8899657 1910.72

7 Pillco Marca - 03 - Jr. Los Alisos 363554 8899500 1910.11

8 Pillco Marca - 02 - Jr. Los Almendros 363775 8899240 1914.73

9 Pillco Marca - 01 - Jr. Miraflores 363896 8899077 1914.22

10 AA. HH. San Germán 363477 8899836 1904.93

11 Puente Huallaga 363337 8899956 1904.11

12 Zona Cero - Jr. Ica 363060 8900727 1899.98


13 Zona Cero - Mal. Huallaga 362770 8900538 1899.58

14 CH. FONAVI - I 364075 8901360 1890.98

15 Psje. Watson 364703 8902187 1885.75

16 ISTAP 364783 8903782 1879.16

17 Urb. Los Pinos 364701 8903782 1871.12

18 Urb. Huayopampa 364876 8904750 1870.64

19 Chunpampa II - Posta 365845 8906537 1910.52

20 Chunpampa I - Baden 3 365514 8906253 1911.85

21 Kilombo 363029 8900879 1897.58

22 Jr. Seichi Izumi 363347 8901151 1898.28

23 Tarapaca - 02 Cdra. 5 364116 8901420 1892.28

24 Tarapaca - 01 Cdra. 6 364137 8901443 1892.62

25 Circunvalación - Huánuco 364738 8903438 1877.02

26 Circunvalación - Circunvalación 364742 8903436 1877.35

27 Circunvalación- 01 AA. HH. Arbulu 364737 8903456 1878.68


Pineda
29 AA. HH. Leoncio Prado 364592 8904125 1879.68
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

8.5 Esquema del sistema de agua potable

Figura 7. Esquema del sistema de agua potable de la ciudad de Huánuco


ESQUEMA DEL SERVICIO DE AGUA DE LA LOCALIDAD DE HUÁNUCO
R3
V=150 m3
V=150 m3
R

CAPTACION
C=2001.64 m.s.n.m. V=200 m3
APARICIO POMARES
CANAL CF=1986 m.s.n.m. V=600 m3
CISTERNA
PRESEDIMENTADOR LEONCIO
CANAL
PLANTA NUEVA
R2 PRADO
CASETA DE DESARENADOR
CAJA DE REPARTICION
GRAVA CANAL V=2500 m3
CF=1965 m.s.n.m. APARICIO POMARES
CRP V=800 m3 LUZMILA TEMPLO
Ø 8"

V=2000 m3
R1
CISTERNA
FILTROS
CF=1965 m.s.n.m.
Ø 16" LAS MORAS
VRP
V=2500 m3
Ø 6"
CHUNAPAMPA
CF=1965 m.s.n.m.
PLANTA ANTIGUA

HUANUCO

CAYHUAYNA ZONA
Ø 14"

CERO PAUCARBAMBILLA
Ø 10"
FUNDO
Ø 8"
ZEVALLOS
PAUCARBAMBA
LLICUA
URB.
GUARDIA CIVIL Ø 12" Ø 10"
FONAVI II
SECTOR 1, 2 CISTERNA

V=600 m3 SECTOR 3, 4, 5
V=1000 m3
CF=1947 m.s.n.m.
CF=1947 m.s.n.m.
Ø 4" V=200 m3
V=150 m3 CISTERNA

SAN LUIS SEDA

Ø 8"
SEDA
H UA N U CO Ø 4"
CANTERAS V=150 m3 TERRAZAS
H UA N U CO
V=250 m3
CF=1965 m.s.n.m. DE LLICUA DE LLICUA
Ø 8"

CAPTACION VERTIENTE
n = 36 HATUMPOZO : 3600 m.s.n.m
V=400 m3
CF=2023 m.s.n.m.
EMAPA
EMAPA CRP
I=1
DISTRITO AMARILIS

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.


8.6 Esquema del sistema de alcantarillado

Figura 8. Esquema del sistema de alcantarillado de la ciudad de Huánuco

ESQUEMA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD HUÁNUCO

ARIA
UNIVERSIT
AV.
ARIA
UNIVERSIT
AV.
ARIA
UNIVERSIT
AV.

AV. PILLCO MARCA


ARIA
UNIVERSIT
N
O
SE
L
EV
A
NT
O

AV.
SITARIA
UNIVER
AV.

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.


8.7 Procesos del prestador de servicios de saneamiento

En este ítem se identifican los procesos de la EP para prestación de los


servicios de saneamiento.

Figura 9. Esquema de procesos del sistema de agua potable

1. GESTIÓN DE FUENTE DE ABASTECIMIENTO FUENTE DE AGUA CRUDA (RIO HIGUERAS)

CAPTACIÓN DEL AGUA


2. PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE PRETRATAMIENTO
LINEA DE CONDUCCIÓN
TRATAMIENTO

ALMACENAMIENTO
3. DISTRIBUCIÓN DE PROCESO DE AGUA POTABLE LÍNEA DE CONDUCCIÓN PRIMARIA
LÍNEA DE CONDUCCIÓN SECUNDARIA

RECOLECCION PRIMARIA -SECUNDARIA


4. ALCANTARILLADO SANITARIO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DOMESTICAS

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

8.8 Causas del riesgo


Son todas las situaciones, eventos o incidentes que puedan comprometer la
correcta ejecución de cada uno de los procesos (identificados en el ítem 8.6),
generando un impacto negativo en la prestación de los servicios de
saneamiento o en la gestión y finanzas del prestador. Todas estas situaciones,
eventos o incidentes identificados, serán denominadas “causas de riesgos”.
Las causas del riesgo pueden ser de origen natural, antrópico, pueden deberse
a las condiciones en las que se desarrollan los procesos o a una acción errada
en la operación de los sistemas.

8.9 Probabilidad de ocurrencia


La probabilidad de ocurrencia es la posibilidad de que la causa del riesgo se
presente un número de veces en un determinado periodo. Para el siguiente
análisis se identifican cuatro niveles de probabilidad de ocurrencia, que se
determinan según criterios de recurrencia en un periodo de tiempo.

Tabla 10. Criterios de probabilidad de ocurrencia.

PROBABILIDAD DE
CRITERIO
OCURRENCIA

BAJA Una vez cada 5 años


MEDIA Una vez cada 3 años
ALTA Una vez al año
MUY ALTA Más de una vez al año
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.

8.10 Severidad del impacto


El impacto son las consecuencias debido a las causas del riesgo. Puede ser el
aumento de los costos operativos, pérdidas sufridas por la emergencia,
restricción de los servicios, entre otros. La severidad del impacto es la
valoración que le asignamos al impacto de los riesgos. A continuación, se
describe las categorías de la severidad del impacto utilizadas en el presente
análisis en base a tres criterios:

Tabla 11. Criterios de severidad del impacto.


CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3
SEVERIDAD DEL
RESTABLECIMIENTO DEL
IMPACTO CONTINUIDAD (hrs) POBLACION AFECTADA
SERVICIO
Menos de 2 horas para la
Continuidad del servicio Menos de 25% de reparación y el
BAJA
de 21 horas diarias usuarios afectados restablecimiento del
servicio
De 02 a 08 horas para la
Continuidad del servicio Mayor a 25 % y menor
reparación y/o
MEDIA entre 15-18 horas a 50 % de usuarios
restablecimiento del
diarias afectados
servicio.
De 08 horas a 24 horas
Continuidad del servicio Mayor de 50% y menos
para la reparación y/o
ALTA menos de 15 horas de 80% de usuarios
restablecimiento del
diarias afectados
servicio.
Más de 24 horas para la
Mayores de 80% de reparación y/o
MUY ALTA No hay continuidad
usuarios afectados. restablecimiento del
servicio.
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.
8.11 Determinación del nivel de riesgo

El nivel del riesgo se mide teniendo en cuenta la probabilidad de ocurrencia y la


severidad del impacto, tomando en cuenta la siguiente matriz:

Tabla 12. Matriz del nivel de riesgo.


SEVERIDAD DEL IMPACTO
Muy Alta Alta Media Baja
Proba Muy Alta Muy Alto Muy Alto Alto Alto
bilida Alta Muy Alto Alto Alto Medio
d de
ocurr Media Alto Alto Medio Medio
encia Baja Alto Medio Medio Bajo
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - Huánuco.

8.12 Evaluación del riesgo y medidas de control.

Tabla 13. Matriz de evaluación de riesgo en la EPS - Huánuco


EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EP
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE FUENTE DE AGUA CRUDA
ABASTECIMIENT (RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA E
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O

Contaminación de la fuente de agua, debido a


actividades antropogénicas tales como
Corte de servicio de agua potable, la población afectada
agrícolas, acidentes de contrucción, derrames
MEDIA es entre 80- 100 % y el restablecimiento del servicio MUY ALTO ALTA
de hidrocarburos, y otros agentes químicos,
dura mas de 24 horas.
que se podrían dar río arriba o en curso del
cauce del Río Higueras.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA E
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA E
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA E
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
rio Higueras, en temporada de lluvias de MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
diciembre a mayo. 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EP
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
Fuente: EPS Seda
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO- Huánuco.
Huánuco S.A Sede Central HIGUERAS)
O
9. PRIORIZACION DE MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO

9.1 Establecimiento de criterios de nivel de priorización.

Una matriz de priorización es una herramienta de gestión y control que se utiliza para determinar problemas clave y evaluar
las alternativas apropiadas ante un objetivo determinado. Con ello, se ha considerado la opinión de todas las áreas
involucradas en la planificación de la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado.
Siendo los criterios de priorización, el impacto social y ambiental, la percepción de la población o usuarios, la
capacidad para facilitar los trámites y los estímulos tributarios para su desarrollo.

Tabla 14. Criterios de priorización de las medidas de control

NIVEL DE PRIORIZACIÓN

II

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


9.2 Priorización de medidas de control
Tabla 15. Nivel de Priorización de las medidas de control de Riesgos

NIVEL DE
MEDIDA DE CONTROL DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL
PRIORIZACIÓN

Abastecimiento de agua potable con camiones cisternas a los usuarios


afectados de las zonas de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Control de calidad en los procesos anteriores a la planta de tratamiento


Creación y difusión de canales de comunicación entre las partes
involucradas
Limpieza y habilitación en las calles que sufrieron aniegos de los sectores
Formulación e implementacion de un Amarilis, Pillco Marca y Huánuco.
Plan de Contingencia. Monitoreo y fiscalización de los medidores.

Activación de protocolos fente a emergencias, tales como: Protocolo


frente a derrame de hidrocarburos en la fuente de agua, protocolo frente
a derrame de insumos químicos en la fuente de agua [conformar,
capacitar y equipar a las cuadrillas de respuesta frente a emergencias,
estableciendose el número de personas de la cuadrilla, también tomar en
cuenta las distancias de desplazamiento, hora de la atención de la
I emergencia, condiciones climáticas de la zona entre otros]

Estudio: Evaluación técnica de las


estructuras (Barraje fijo, colchon Evaluación técnica en campo de las estrcuturas.
disipador y dados disipadores).
Construcción y mejoramiento de
Ejecución física de la construcción y mejoramiento de estructuras (Barraje
estructuras (Barraje fijo, colchon
fijo, colchon disipador y dados disipadores).
disipador y dados disipadores).
Adquisición de equipos y materiales para
la limpieza y mantenimiento del sistema Se comprará una maquina de balde y sistema hidroyet de limpieza
de alcantarillado.
Estudio para la construcción de la Planta
Expediente técnico para la ejecución de la construcción de la Planta de
de Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas de la ciudad de Huánuco.
(PTAR)

Construcción de una Planta de


La ejecución física contemplará el financiamiento del proyeto.
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)

Descolmatación, limpieza y
encausamiento del río Higueras en la Se realizará con maquinaria pesada en la fuente de agua del Río Higueras.
fuente de agua cruda.
Estudio: Formulación y evaluación de
reducción de la pendiente de talud del
canal de conducción en los sectores Contemplará una evaluación técnica, estudio de campo, cuantificando y

II (Quebrada Las Moras, altura de Kotosh, valorando los costos y beneficios y viabilidad del proyecto.
altura del grifo Raulito, altura de Luzmila
Templo)
Reducción de la pendiente de talud el
canal de conducción en los sectores
Ejecución fisica de la reducción de la pendiente de talud mediante
(Quebrada Las Moras, altura de Kotosh,
acondicionamiento de terrazas ó modificando la geometría del talud.
altura del grifo Raulito, altura de Luzmila
Templo)
Se formulará el plan de reforestación con plantas nativas propios del
Formulación de un Plan de Reforestación lugar; el plan debe contener el diagnostico, programa, presupuesto y
financiamiento.

Ejecución un Plan de Reforestación Comprenderá la ejecución fisica de la inversión.


III
Estudio para la identificación y Desarrollar los estudios correspondientes a las fuentes agua disponibles
priorización de otras fuentes de agua. para el abastecimiento en situaciones de emergencia.
Adquisición de equipo para la medición Adquisición de un turbidimetro para el registro y control de las NTU de
de turbiedad. cada proceso de potabilización de agua.

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.

10.FICHAS DE MEDIDAS DE CONTROL

Ver anexo Nº 4. Fichas de medidas de control

11. BIBLIOGRAFÍA

● Guía para el diagnóstico de riesgos del PMO y priorización de medidas para el estudio tarifario – SUNASS.

● Diagnóstico de Riesgos EPS EMSAPA CALCA SA.

● Plan de contingencia ante lluvias intensas 2021 – 2022 EPS Seda Huánuco SA. Sede Central - Huánuco.

● Manual de usuario SIGRID. SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.

12. ANEXOS
ANEXO N.º 1. MAPA DEL ÁREA DE EVALUACIÓN – SECTORES DE ABASTECIMIENTO

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


ANEXO N.º 2. MAPA DEL ÁREA DE EVALUACIÓN – ESQUEMA

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


ANEXO Nº 3. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE LA EPS SEDA HUÁNUCO SEDE CENTRAL

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA E
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O

Contaminación de la fuente de agua, debido a


actividades antropogénicas tales como
Corte de servicio de agua potable, la población afectada
agrícolas, acidentes de contrucción, derrames
MEDIA es entre 80- 100 % y el restablecimiento del servicio MUY ALTO ALTA
de hidrocarburos, y otros agentes químicos,
dura mas de 24 horas.
que se podrían dar río arriba o en curso del
cauce del Río Higueras.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EP
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
rio Higueras, en temporada de lluvias de MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EPS
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EPS
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE FUENTE DE AGUA CRUDA
ABASTECIMIENT (RIO HIGUERAS)
O
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA EPS
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE
ITEM PROCESO PROCESO CAUSA DEL RIESGO IMPACTO
DE OCURRENCIA DE IMPACTO RIESGO

Disminución del caudal en epoca de estiaje en


40%de acuerdo SENAMHI debido al cambio
Climático y la degradación de la cobertura MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre MEDIA ALTA
vegetal de la sub cuenca que permite regular el 25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
la disponibilidad del recurso hidrico. sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

Aumento de la turbiedad debido a los


deslizamientos del talud (Huaycos) aledaños al
MUY ALTO Desabastecimiento del servicio de agua potable entre el MEDIA ALTA
rio Higueras, en temporada de lluvias de
25% y 50% de los usuarios de las zonas altas de los
diciembre a mayo.
sectores de Aparicio Pomares, Llicua Alta y San Luis.

GESTIÓN DE
1 FUENTE DE
ABASTECIMIENT
FUENTE DE AGUA CRUDA
(RIO HIGUERAS)
Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.

O
ANEXO Nº 4. FICHAS DE MEDIDAS DE CONTROL
Estudios - Levantamiento Topografico S/. 42,372.88
Descolmatación y limpieza, aguas arriba de la Captación S/. 59,322.03
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 101,694.91 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
IGV S/. 18,305.08
TOTAL S/. 0.00 S/. 120,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS

METAS FISICAS
Descripción de los componentes
1 2 3 4 5
Estudios - Levantamiento Topografico S/ 42,372.88
Descolmatación y limpieza, aguas arriba de la Captación S/ 59,322.03
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 101,694.91 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
S/. 18,305.08
TOTAL S/. 0.00 S/. 120,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

FINANCIAMIENTO

S/. INVERSIÓN
Fuente de Financiamiento
1 2 3 4 5
Reserva Gestión de Riesgos S/. 0.00 S/. 101,694.91 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 101,694.91 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
IGV S/. 18,305.08
TOTAL S/. 0.00 S/. 120,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Año de entrada en operación


Und Cant. AÑO
Descripción de los componentes PU (S/.) Total (S/.)
1 2 3 4 5

Recursos Propios S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


Año de entrada en operación
Und Cant. AÑO
Descripción de los componentes PU (S/.) Total (S/.)
1 2 3 4 5

MERESE S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
TOTAL S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


ANEXO 03
FICHA DE MEDIDAS DE CONTROL
FICHA PMO NUMERO
GESTION DE RIESGOS: •Estudio para la Identificación y priorización de otras fuentes de agua.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RESERVA DE GESTION DE RIESGO


Canchan
UBICACIÓN: CANCHAN
(359177, 8902477)
POBLACIÓN BENEFICIARIA: 760267 Hab.

SITUACIÓN ACTUAL :
FECHA INVERSION (S/.) COD. INVIERTE
EN IDEA X S/. 50,847.46 EN IDEA
EN ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PERFIL EN ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE PERFIL
CON PERFIL APROBADO CON PERFIL APROBADO
EN ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN ELABORACIÓN DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
CON FACTIBILIDAD APROBADO CON FACTIBILIDAD APROBADO
EN ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DEFINITIVOS EN ELABORACIÓN DE E
CON ESTUDIOS DEFINITIVOS APROBADOS CON ESTUDIOS DEFINITIVOS APROBADOS
EN CONCURSO DE OBRA EN CONCURSO DE OBRA
CON OBRAS EN EJECUCIÓN CON OBRAS EN EJECUCIÓN
EN LIQUIDACIÓN DE OBRAS EN LIQUIDACIÓN DE OBRAS

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


PROBLEMÁTICA

Amenaza de Contaminacion de la fuente de agua

SOLUCION

Realizar a nivel de estudio para la identificación y priorizacion de otras fuentes de agua, para que este sea otra alternativa de abstecimiento de agua en situaciones que el servicio brindado por la EPS se vea interrumpido.

SITUACIÓN ACTUAL SITUACION CON PROYECTO


Indicador Indicador
A. AGUA POTABLE A. AGUA POTABLE
CALIDAD DE AGUA POTABLE CALIDAD AGUA POTABLE
CONEXIONES NUEVAS (N°)
CONEXIONES REHABILITADAS (N°)
CONEXIONES EXISTENTES (N°) CONEXIONES TOTALES (N°)
COBERTURA AGUA (%) COBERTURA AGUA (%)
CONTINUIDAD (HORAS/DÍA) CONTINUIDAD (HORAS/DÍA)
PRESION (MCA) PRESION (MCA)
AGUA NO FACTURADA (%) AGUA NO FACTURADA (%)
B. ALCANTARILLADO B. ALCANTARILLADO
CONEXIONES NUEVAS (N°)
CONEXIONES REHABILITADAS (N°)
CONEXIONES EXISTENTES (N°) CONEXIONES TOTALES (N°)
COBERTURA ALCANTARILLADO (%) COBERTURA ALCANTARILLADO (%)
TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES (%) TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES (%)
C. VARIOS C. VARIOS
CUMPLIMIENTO NORMATIVO CUMPLIMIENTO NORMATIVO
* Los valores de Situación Actual y de Situación con Proyecto, son valores estimados que se deberán tomar como referenciales netamente, podrían variar según estudios a nivel de definitivo o a lo largo del tiempo.

Descripción de los componentes Und Cant. PU (S/.) Total (S/.)

1. Sistema de Agua Potable


Estudio para la Identificación y priorización de otras fuentes de agua un 1.00 S/. 50,847.46 S/. 50,847.46
Sub Total Agua Potable S/. 50,847.46
2. Sistema de Alcantarillado
Sub Total Alcantarillado

COSTO DIRECTO S/. 50,847.46

SUPERVISION S/. 0.00


Sub Total Varios S/. 0.00

SUB TOTAL S/. 50,847.46


IGV S/. 9,152.54
TOTAL S/. 60,000.00

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

S/. INVERSIÓN
Descripción de los componentes
1 2 3 4 5
Estudio para la Identificación y priorización de otras fuentes de agua S/. 50,847.46
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 50,847.46 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
IGV S/. 9,152.54
TOTAL S/. 0.00 S/. 60,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

CRONOGRAMA DE METAS FISICAS

METAS FISICAS
Descripción de los componentes
1 2 3 4 5
Estudio para la Identificación y priorización de otras fuentes de agua 50,847.46
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 50,847.46 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
IGV S/. 9,152.54
TOTAL S/. 0.00 S/. 60,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

FINANCIAMIENTO

S/. INVERSIÓN
Fuente de Financiamiento
1 2 3 4 5
Reserva Gestión de Riesgos S/. 50,847.46 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 50,847.46 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
IGV S/. 9,152.54
TOTAL S/. 0.00 S/. 60,000.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Año de entrada en operación

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


FINANCIAMIENTO

S/. INVERSIÓN
Fuente de Financiamiento
1 2 3 4 5
Reserva de Gestion de Riesgo S/. 0.00 S/. 169,491.53 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
SUB TOTAL S/. 0.00 S/. 169,491.53 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
IGV S/. 30,508.48
TOTAL S/. 0.00 S/. 200,000.01 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Año de entrada en operación


Und Cant. AÑO
Descripción de los componentes PU (S/.) Total (S/.)
1 2 3 4 5
Reserva de Gestion de Riesgo S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
TOTAL S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


ANEXO Nº5. FICHAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
IGV 18%

TOTAL

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Descripción de los componentes

1. Otros Componentes

1.1. Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad vial


1.2. Muro de contencion y estabilizacion de talud (L=126.76 M)
1.3. Plan de manejo ambiental
1.4. Plan para vigilancia, prevencin y control de covid 19

EXPEDIENTE TÉCNICO (0%)


GASTOS GENERALES (10%)
UTILIDAD (10%)
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%)

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento

Recursos Propios
Otros
TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente de Financiamiento

Mantenimiento de muro de contencionç

TOTAL

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


EXPEDIENTE TÉCNICO (0%)
GASTOS GENERALES (10%)
UTILIDAD (10%)
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%)

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento

Recursos Propios
Otros
TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente de Financiamiento

Mantenimiento de muro de contencionç

TOTAL

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


1.1. Renovación de Captación

2. Otros Componentes

2.1. Obras Provicionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud


2.2. Plan de Manejo Ambiental
2.3. Plan de Contingencia
2.4. Plan para Vigilancia Prevención y Control de la Salud en los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19

EXPEDIENTE TÉCNICO (8%)


GASTOS GENERALES (10%)
UTILIDAD (10%)
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%)

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento

Recursos Propios
Otros
TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente de Financiamiento

Limpieza y descolmatación de sedimentos


Mantenimiento de Rejillas y Compuertas
Limpieza, reparación de grietas y pintado de muros de encauzamiento

TOTAL

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Descripción de los componentes

1. Sistema de Agua Potable

1.1. Rehabilitación del Reservorio de 1000 m3

2. Otros Componentes

2.1. Obras Provicionales


2.2. Plan de Manejo Ambiental
2.3. Plan para Vigilancia Prevención y Control de la Salud en los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19

EXPEDIENTE TÉCNICO (8%)


GASTOS GENERALES (10%)
UTILIDAD (10%)
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%)

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento

Recursos Propios
Otros
TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente de Financiamiento

Limpieza y pintado de reservorio

TOTAL

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.


IGV 18%

TOTAL

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Descripción de los componentes

1. Sistema de Agua Potable

1.1. Cámara Rompe Presiones

2. Sistema de Alcantarillado

2.1. Sistema de Rebose

3. Otros Componentes

3.1. Impacto Ambiental


3.2. Plan de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a SARS-COV-
3.3. Señalización y Seguridad en Obra

EXPEDIENTE TÉCNICO (8%)


GASTOS GENERALES (10%)
UTILIDAD (10%)
GASTOS DE SUPERVISIÓN (5%)

SUB TOTAL

IGV 18%

TOTAL

FINANCIAMIENTO

Fuente de Financiamiento

Recursos Propios
Otros
TOTAL

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente de Financiamiento

Mantenimiento de las 02 Válvulas de Control y 02 Válvulas de Boya


Limpieza y Pintado Exterior e Interior de la Cámara Rompe Presiones
Limpieza y Pintado en Barandas y Mallas Metálicas
Limpieza y Descolmatación de la Red de Alcantarillado

TOTAL

Fuente: EPS Seda Huánuco S.A Sede Central - de Huánuco.

También podría gustarte