Está en la página 1de 16

MATERIA

Monitoreo y evaluación de esfuerzos publicitarios

PRESENTA
Frida Yareli López Arellano.
María José Santos Cruz.
Mirka Daniela Rodríguez Espinoza.
5B

DOCENTE
DR. José Angel Becerra Sainz
LA PLANIFICACIÓN
DE MEDIOS Y SUS
HERRAMIENTAS
Los elementos del problema de medios
3.3

VARIABLES
CUANTITATIVAS
COMPLEMENTARIAS
Costo por Punto de Rating

Es producto del cociente del Costo de un medio/vehículo, por su


rating en el Target

Costo por Punto de Rating = Costo


Rating

Es la evaluación para la construcción de pautas dentro de un medio


Más frecuente su uso: televisión.
Cuanto mayor es ese índice, menos eficiente es el vehículo.

Rating: índice que mide la audiencia/Porcentaje de personas que se expone a un determinado programa.
Ejemplo
Cálculo del Costo Por Punto de Rating de un conjunto de vehiculos

* vehículo menos eficiente

* vehículo más eficiente

*Para campañas que incluyen mas de una región, sumar los costos por
Punto de Rating de cada región, para obtener el costo por punto del total.
Costo por Mil

Costo por alcanzar, a través de un medio o vehículo, a 1.000


personas del Target.

Costo por Mil = Costo X 1000


Audiencia Bruta en el Target

Se tiene que conocer:


El tamaño de la Audiencia de un Medio/vehículo y su costo.
Cálculo del Costo por Mil de conjuntos de medios/vehículos.

Costo por Punto de Rating × 100.000


Costo por Mil =
Tamaño del Target

* NO SUMAR (se estaría obteniendo el costo de alcanzar 1.000


personas del Target en cada vehículo)
Afinidad

se obtiene relacionando, para cualquier Target, en un medio/vehiculo, el


Rating en ese Target con el Rating en el Total de la Población.

Rating (o Total PBR) en el Target × 100


Índice por Afinidad =
Rating (o Total PBR) en la Población
Total
Un índice mayor de 100 significa que ese Target está más cerca de ese medio/vehículo
que del Total de la Población.
Importante al seleccionar sistemas de comunicación y sus modalidades de uso.

PBRs-->puntos brutos de rating=sumatoria de los puntos de rating


Composición

Indica, en un medio o vehículo, qué porcentaje del Total de


Personas expuestas al mismo pertenecen a un Target en
particular.
34

ELEMENTOS CUALITATIVOS
DEL PROBLEMA DE MEDIOS
Son de gran importancia, sin
embargo, la solución del problema
no se agota en aspectos numéricos
ya que seria imposible reducir a
números todo un problema de
comunicación.

ELEMENTOS CUALITATIVOS DEL


PROBLEMA DE MEDIOS 3.4
Podemos medir la efectividad en los
medios de forma cualitativa en tres
fuentes, la 1 es el medio como tal, el 2 es
el timming y el 3 es la creatividad.

ELEMENTOS CUALITATIVOS DEL


PROBLEMA DE MEDIOS 3.4
Estas diferencias no solo se dan a
aspectos técnicos, sino también a
aspectos que se relacionan con el
ambiente especifico en el que se
produce el contacto entre el medio y el
consumidor.

Existen medios en los que el contacto se


produce en un ambiente compartido entre el
consumidor y otra personas, también existen
otros en los que el contacto es más intimo.

DIFERENCIAS ENTRE LOS MEDIOS 3.4.1


LA IDEA CREATIVA

Siempre ha sido reconocido que la


calidad de la idea creativa
(entendida como capaz de generar el
comportamiento deseado por parte
del consumidor) es fundamental para
el éxito de cualquier campaña.

También podría gustarte