Está en la página 1de 29

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02.

Estudio
Estructural y
funcional del ser
humano II
Docente Cesar Tello
Recuerda:

del docente
Glandulas del cuerpo

Las glándulas
endocrinas se
encuentran diseminados
por todo el cuerpo.
Este es el único
sistema del cuerpo
humano que no tiene
una continuidad
anatómica, aunque sí se
le considera como un
sistema que constituye
una unidad funcional.
Glandulas del cuerpo

Las diversas glándulas


presentes en nuestro
cuerpo son:
1.-El eje Hipotálamo-
Hipófisis
2.- Tiroides y
Paratiroides
3.-Las Glándulas o
Cápsulas Suprarrenales
4.- Páncreas
5.- Glándulas Sexuales o
Gónadas
HIPÓFISIS:
La hipófisis es una glandula ubicada en
la silla turca del hueso esfenoides pesa
aproximadamente 2 gr.
Mide 1,2x0,5x0,7 cm aprox. está
formada por tres lóbulos:
El anterior (también llamado
adenohipofisis).
El intermedio, que en los primates sólo
existe durante un corto periodo de la
vida,
El posterior ( también llamado
neurohipofisis).
https://www.youtube.com/watch?v=MOoF-6seOa4
HIPÓFISIS:

Se localiza en la base del cerebro y


se ha denominado la "glándula
principal".
Se comunica con el encéfalo a través
del tallo hipoficiario.
Los lóbulos anterior y posterior de la
hipófisis segregan hormonas
diferentes.
La hipofisis anterior tiene
comunicación portal (
vascularizacion), la hipofisis posterior
tiene comunicación axonal.
Hipotalamo e
hipofisis
Se le puede considerar como
una unidad funcional que se
encuentra situado dentro
del cráneo, en la base
del encéfalo.
El Hipotálamo tiene una
función nerviosa (se relaciona
con el sueño y con sensaciones
como la sed y el hambre) y
otra endocrina (coordina toda
la función hormonal).
Hipotalamo e hipofisis

Elabora hormonas que están


relacionadas con la función de
la Hipófisis.
Los compuestos liberados por
el hipotálamo activan o inhiben
la producción de las hormonas
de la hipófisis.
La Hipófisis es un pequeña
glándula endocrina que cuelga
del hipotálamo.
Está divida en varios lóbulos
Hipofisis

Los que tienen relación con el


sistema endocrino son:
1.-La Adenohipófisis o hipófisis
anterior.
2.-La Neurohipófisis o hipófisis
posterior.
En la tabla siguiente se muestra
un resumen de las diferentes
hormonas producidas por la
hipófisis y sus correspondientes
efectos o acciones:
Hipofisis
La hipofisis es una estructura
endocrina de aspecto ovoide
que se encuentra ubicado en la
Silla turca del hueso
esfenoides mide
aproximadamente 1,2 x 0,5 x
0,7 cm pesa aproximadamente
4 gr esta estructura tiene dos
segmentos bien marcados la
adenohipofisis o hipofisis
anterior y la neurohipofisis o
hipofisis posterior.
Hipofisis

1.-La adenohipofisis o hipofisis anterior


Se encarga de producir las hormonas
troficas que son aquellas que controlan el
tamaño
Ejemplo : Hormona de crecimiento.
2.- La neurohipofisis o hipofisis posterior
Encargada del almacenamiento de 2
hormonas que son producidos por el
Hipotalamo que son la hormona
antidiuretica o vasopresina (HAD) y la
hormona oxitocina
Partes del hipofisis
El lóbulo anterior
o adenohipófisis.
Produce dos tipos de hormonas:
A.-Hormonas trópicas; es decir, estimulantes, ya
que estimulan a las glándulas correspondientes.
1.-TSH .- regula la secreción de tiroxina por la
tiroides.
2.-ACTH o adrenocorticotropa: controla: la
secreción de las hormonas de las cápsulas
suprarrenales.
3.- FSH o folículo estimulante: provoca la
secreción de estrógenos por los ovarios y la
maduración de espermatozoides en los testículos.
4.-LH o luteotropina: estimula la secreción de
progesterona por el cuerpo lúteo y de la
testosterona por los testículos.
El lóbulo anterior o
adenohipófisis.
B.-Hormonas no trópicas,.-
Que actúan directamente sobre
sus células blanco
1.-STH o somatotropina,
Conocida como "hormona del
crecimiento", ya que es responsable
del control del crecimiento de
huesos y cartílagos.
2.-PRL o prolactina:
Estimula la secreción de leche por
las glándulas mamarias tras el
parto
2. El lóbulo medio segrega una
hormona.

1.-La MSH o estimulante de los


melonóforos, estimula la
síntesis de melanina y su
dispersión por la célula.
3. El lóbulo posterior
o neurohipófisis.

Libera dos hormonas, la oxitocina y la


vasopresina o ADH, que realmente son
sintetizadas por el hipotálamo y se almacenan
aquí.
1.- Oxitocina:
Actúa sobre los músculos del útero,
estimulando las contracciones durante el parto.
Facilita la salida de la leche como respuesta a
la succión.
2.- Vasopresina:
Es una hormona antidiurética, favoreciendo la
reabsorción de agua a través de las nefronas
Hormonas secretoras de la hipofisis
Hipotalamo
El hipotálamo es, junto con el
tálamo, una de las partes de una
estructura cerebral llamada
diencéfalo, que se encuentra en
el centro del encéfalo de los
seres humanos, por debajo de la
corteza cerebral y por encima
del tronco del encéfalo.
Su nombre es una referencia
directa al lugar que ocupa:
"hipotálamo" significa,
literalmente, "debajo del
tálamo".
Hipotalamo

Porción del cerebro de donde


deriva la hipófisis, secreta una
hormona antidiurética (que
controla la excreción de agua)
denominada vasopresina, que
circula y se almacena en el
lóbulo posterior de la hipófisis.
La vasopresina controla la
cantidad de agua excretada por
los riñones e incrementa la
presión sanguínea).
Hipotalamo
El lóbulo posterior de la
hipófisis también almacena
una hormona fabricada por el
hipotálamo llamada oxitocina.
Esta hormona estimula las
contracciones musculares, en
especial del útero, y la
excreción de leche por las
glándulas mamarias.
Hipotalamo

La secreción de tres de las


hormonas de la hipófisis anterior
está sujeta a control hipotalámico
por los factores liberadores:
La secreción de tirotropina está
estimulada por el factor
liberador de tirotropina (TRF), y
la de hormona luteinizante, por la
hormona liberadora de hormona
luteinizante (LHRH).
Hipotalamo
La dopamina entre sus principales
funciones son el placer (en especial si
este es anticipatorio), la motivación (el
«querer hacer»), la coordinación de
movimientos, la toma de decisiones, el
aprendizaje, etc.,
La dopamina es un elemento esencial
para el recuerdo de la información
elaborada por el hipotálamo suele inhibir
la liberación de prolactina por la
hipófisis anterior.
Hipotalamo
Además, la liberación
de la hormona de
crecimiento se inhibe
por la somatostatina,
sintetizada también
en el páncreas.
Esto significa que el
cerebro también
funciona como una
glándula.
Accion hormonal de hormona foliculo
estimulante y luteneizante


¡ Gracias!

También podría gustarte