Está en la página 1de 31

El concepto de

arte y literatura
LOS EJES DEL ESTUDIO Y LA APRECIACIÓN DEL
ARTE
► El arte es una creación humana
► El arte imita la naturaleza
► El arte y la técnica
¿ Qué es el arte? ► El arte y la estética
► El concepto de mímesis de Platón
► El arte y el mundo de las ideas
► La caverna de Platón
Platón ► La cama de Platón
► Los poetas y la república platónica
Aristóteles y la
mímesis
CIERTA INDEPENDENCIA DEL ARTISTA
El arte como fundación
de lo nuevo

► La instalación del ser del arte


► Fundamentos del arte:
► Unicidad
► Trascendencia
► Novedad
► Belleza o forma
❖ Filosofía del arte
❖ Historia del arte
Ejes en que se mueve ❖ Teoría del arte
la idea de arte ❖ Crítica de arte
❖ Sociología del arte
El arte como fiesta de
Gadamer

► Elemento festivo que caracteriza el arte porque


es él quien convoca. Ese primado esencial del
arte que lo define y lo hace parte de los bienes
simbólicos que se intercambian en una sociedad,
constituyéndose como uno de los elementos de
mayor valor y, posiblemente, el más difícil de
valorar…
► El arte convoca a la comunidad, le hace un
llamado y la reúne en su propio imaginario
artístico
► La artisticidad
► Las rupturas de Miguel Ángel en el Renacimiento.

► La de Manet y Cézanne que inician la modernidad.

► La de Marcel Duchamp, en sus objetos encontrados.

Historia del arte ►


La de de Picasso y Braque

La de Pollock y Andy Warhol.

► El arte actual es el que se encuentra situado después de la muerte del arte.


► El arte después de la muerte del arte

► El arte plural

Muerte del arte ► El fin del arte es visto como parte de lo que llamó Jean François
Lyotard (1979) el fin de los grandes relatos legitimadores; el fin de
periodos históricos en los que el arte se miraba como un elemento
que tenía una función determinada en la sociedad y que está, de
forma muy estrecha, relacionada con la historia, es decir con los
tiempos del arte.
Hegel
► La idea del fin del arte proviene de la filosofía de Hegel y que su muerte no
era una muerte física, sino una metáfora de su renacimiento, en la medida en
que el tiempo del arte no es el tiempo lineal, sino el tiempo circular y mítico.
► Por eso afirmaba Arthur Danto: “el fin del Arte no significa que no habrá más
arte. Significa la clausura de una historia, no la terminación de una práctica”.
(Danto: 2000, 476).

► Por eso afirmaba Arthur Danto: “el fin
del Arte no significa que no habrá
más arte. Significa la clausura de una
Arthur Danto historia, no la terminación de una
práctica” (Danto: 2000, 476).
El arte como expresión

► León David en el diálogo filosófico Diotima o de


la originalidad (1995) hace una férrea defensa
del arte clásico y del arte moderno, al criticar
que ya en la obra de arte habla el artista y ha
dejado de plasmar el gran arte. El arte para él es
visto como la expresión de la idea, como
expresión del concepto de belleza. Su posición es
la de Platón o la de Plotino, en la que el artista
era el que ponía en el cuadro la belleza, la
perfección de lo bello que está dada, según
Aristóteles, en que la obra de arte sea lo que no
le falte ni le sobre nada.
Los zapatos de Vicent Van Gogh

► Tomo por asentado lo que escribirá Hölderlin y que


Heidegger retoma en el estudio a los zapatos de Van
Gogh, que lo que verdaderamente permanece lo
crean los poetas.

► En otras palabras, que es el artista el que crea y que


sus creaciones son las que permanecen, la que
trascienden su tiempo.
Hölderlin
► Lo que queda o lo que permanece, lo crean los poetas
► El arte como fundación de lo nuevo. Ontología del arte
Ontología del arte

► En la medida en que el artista comunica y hace


público el ser de lo nuevo, de la diferencia de lo
otro que nos lleva a un pensamiento o a una
meditación de lo que hay en el mundo, de lo
que allí está puesto. Entonces el arte se piensa
como un estar ahí.

El acto creativo y su
fundación

► Como actividades prácticas del artista, al igual


que el acto creativo de la literatura, o de la
música, las artes plásticas deben ser definidas por
lo que las funda: la imagen, como la música, el
sonido. Vean que hablamos de imagen y no de
color que es un elemento con el cual la imagen
convive, se realza y se historiza.
► Tanto se ha hablado de este ser que
no tengo la menor duda de que el
arte es (y lo que es puede ser muy
El ser del arte diverso o plural, como dice Danto)
sino que el arte es independiente de
quien lo mira.
Autonomía del arte

► Al arte después de la muerte del arte no remite a


ningún original ni a la naturaleza misma; por el
contrario, con o sin la naturaleza, el arte logra su
plena independencia. Tal vez ya nos
encontramos sintetizando el desarrollo esperado
del espíritu hegeliano en un objeto que,
construido por el artista, tiene su verdadera
independencia, es autónomo.

► El arte llamada plástica tiene un elemento
fundamental, ya que hablamos de que la
imagen es el elemento fundamental; lo primero
es la representación, toda imagen es una
La representación representación: la puesta en el mundo de un
elemento que no está ahí, sino que se
representa o se hace presente, es decir que se
hace referir. La historia del arte es el relato de
esa representación.
Historia del arte
LA HISTORIA DEL ARTE ES EL RELATO DE ESA REPRESENTACIÓN
Teoría del arte
ARTE CLÁSICO
Teoría del arte
ARTE MODERNO
Teoría del
arte
► Arte contemporáneo
Teoría
del arte
ARTE BARROCO
Teoría del arte
ARTE DEL RENACIMIENTO
Crítica de arte

► Crítica genética
► Cómo está hecha una obra de arte
► Estructuralismo
► Formas
Situar el arte en el
tiempo y su
apreciación

► Juicios sobre el arte


► Los paradigmas
► El canon artístico
► Las rupturas
Sociología
del arte
► Valoración del arte
► El arte y la copia
► La función social del
arte
► La artisiticidad
El concepto de
arte y literatura
► Arte
❖ Pintura
❖ Escultura
❖ Arquitectura
❖ Música
❖ Literatura
❖ Teatro
❖ Danza
Literatura

► Littera
► Arte de la palabra
► El concepto de literatura: todo lo que está escrito
► Creación y expresión artística mediante las
palabras
Creación y expresión artística
Creación y expresión

► Creación y expresión artística mediante las


palabras

También podría gustarte