Está en la página 1de 32

CURSO I: CONOCIENDO AL SERVICIO

NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE
EXPORTACIONES - SENAVEX
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN,
OBJETIVO Y POLÍTICA
INSTITUCIONAL
INTRODUCCIÓN

El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones – SENAVEX,


conforme le faculta el D.S. No. 29847 del 10 de diciembre de
2008 se constituye en la única entidad en el territorio nacional,
cuya misión fundamental es la de contribuir al desarrollo de las
exportaciones, en el marco de los Acuerdos Comerciales de
Integración suscritos por el Estado Plurinacional de Bolivia y los
Sistemas Generalizados de Preferencia de los cuales se beneficia
como país en menor desarrollo.
OBJETIVO
Socializar que es el Servicio Nacional de Verificación de
Exportaciones – SENAVEX, antecedentes de su creación,
objetivos, principios, política de calidad, funciones y los
servicios que se ofrece a los exportadores; asimismo, dirigido a
las pequeñas y medianas empresas, servidores públicos,
profesionales, operadores de comercio exterior y estudiantes
interesados en profundizar sus conocimientos respecto a los
servicios que ofrece el SENAVEX.
POLÍTICA INSTITUCIONAL
El mandato de la Agenda Patriótica
2025 y del Plan de Desarrollo
Económico y Social 2021-2025
“Reconstruyendo la Economía para
Vivir Bien, Hacia la Industrialización con
Sustitución de Importaciones”, como
instrumento de planificación de
mediano plazo, se articula al horizonte
estratégico establecido en los 13
pilares de la Agenda Patriótica 2025, y
restituye el Modelo Económico Social
Comunitario Productivo (MESCP) que
tiene como base:
POLÍTICA DE DESARROLLO

Por otra parte, el Ministerio de


Desarrollo Productivo y Economía
Plural – MDPyEP ha desarrollado los
lineamientos estratégicos para la
implementación de la “Política de
Desarrollo Industrial, Comercio y
Turismo con Énfasis en la Sustitución
de Importaciones” contempla cuatro
(4) pilares enunciados a
continuación: Fuente: DGP – MDPyEP, 2021
MÓDULO II: ¿QUÉ ES EL
SENAVEX?
¿Qué es el SENAVEX?
• Creación Mediante Decreto Supremo N° 29847 de fecha
10/12/2008.
• Entidad Desconcentrada que depende del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural y funcionalmente
del Viceministerio de Comercio y Logística Interna.
• Administrar el Registro Único de Exportadores (RUEX)
• La Certificación de Origen, según los Acuerdos Comerciales y
Regímenes Preferenciales de los cuales el Estado
Plurinacional de Bolivia se beneficia
¿Dónde nos Encontramos?
La Oficina Nacional se encuentra en la ciudad de La Paz .
Se cuenta con 9 oficinas denominadas Regionales de Registro y Certificación de
Origen distribuidas estratégicamente en todo el territorio nacional:

LA PAZ EL ALTO
Dir.: Av. Camacho Esq. Bueno Calle Jorge Carrasco entre calles 4
No. 1488 Edif. Vic. Min. Com. Int. y 5 Edificio Santa Mónica N° 509
y Exp. 5to Piso 4°Piso Zona 12 de Octubre
Telf.: 591-2-2113621 Telf.: 591 - 2 2825996

COCHABAMBA SANTA CRUZ


Dir.: Avenida Killman Nro. 1681 ex Dir.: Calle Mariano Telchi N° 56
Aeropuerto, Edif. Centro Logístico UV 27, manzana 6
de Comercio Exterior. Telf.: 591- 3-3122466
Telf.: 591- 4-4113156

POTOSÍ
ORURO
Dir.: Calle Bustillos Nº 867, Zona San
Dir.: Calle Presidente Montes
Roque, Edif. Corona Real, 1er. Piso
Esq. Calle Sucre, No. 700 Planta
Of. Nº 107
Baja, Edificio Santa Teresa,
Telf.: 591- 2-6122797
Oficina 205.
TARIJA
Telf.: 591- 2-5117680
Dir.: Calle Ingavi N° 156 entre
RIBERALTA
Colón y Suipacha, Edificio
SUCRE Dir.: Av. Amazónica s/n Esq.
Coronado, 2do. Piso, Oficina N°
Dir.: Calle Estudiantes No. 78 casi Calle Coco (Frente al complejo
205
esquina Calle Junín, 1er. Piso de COTERI) Urbanización Santa
Telf.: 591- 4-6112825
Telf.: 591- 6917837 Teresita.
Telf.: 591- 3-8522099
SERVICIO NACIONAL DE VERIFICACIÓN DE
EXPORTACIONES - SENAVEX
"Contribuir al desarrollo de las exportaciones, a través de la administración eficiente de
Misión los registros públicos en el marco de los convenios bilaterales y multilaterales de
integración“.
Visión “Ser una entidad moderna y transparente reconocida por administrar eficientemente los
registros públicos”.

Política “Nuestra política de la calidad se manifiesta en el firme compromiso de satisfacer


las necesidades de los EXPORTADORES de manera ágil, eficiente y oportuna,
enmarcados en la normativa vigente. Para ello garantizamos impulsar una
cultura de calidad, basada en el desarrollo integral de nuestros servicios y
conservando los principios de honestidad, liderazgo, transparencia, con personal
capacitado, comprometido a la mejora continua y seguridad de nuestras
operaciones”.

Actualmente el SENAVEX
cuenta con la Certificación ISO 9001:2015.
FUNCIONES DEL SENAVEX
Regular, normar y supervisar toda
Verificar el cumplimiento de los actividad relacionada a las
Dirigir, realizar y ejecutar procesos de requisitos y la documentación previa exportaciones sea por entidades
registro de exportadores RUEX; a la emisión de certificados de públicas o privadas;
origen;

Emitir certificados de origen de la


Gestionar y administrar los recursos
mercancía de exportación de
Administrar el Registro Único de económicos para el cumplimiento de
acuerdo a la región destino de la
Exportadores - RUEX; sus objetivos;
exportación;

Proponer anualmente al Ministerio


de Producción y Microempresa, un Prestar servicios de certificación;
Emitir el Registro de Exportadores
detalle de costos por los servicios a
de Café-ICO;
ser prestados para su aprobación
mediante Resolución Ministerial;

Prestar asesoramiento técnico


jurídico a los exportadores en los
trámites de exportación
MÓDULO III: SERVICIOS QUE
OFRECE EL SENAVEX
SERVICIOS QUE OFRECE EL
SENAVEX

Registro Único de Exportadores


(RUEX)
Certificados de Origen (CO)
Certificados del Café (OIC)
Registro del Exportador (REX)
REGISTRO ÚNICO DE
EXPORTADORES - RUEX
• El Registro Único del Exportador (RUEX), considerado
como documento oficial, por medio del cual se
certifica que una determinada persona natural o
jurídica (unidad productiva y/o comercializadora), está
inscrita y habilitada como exportador.
• Conforme al Articulo 7º del Decreto Supremo Nº
29847, establece que las unidades productivas y/o
comercializadoras que deseen dedicarse a la actividad
de la exportación, deberán tramitar su RUEX ante el
SENAVEX.
REGISTRO ÚNICO DE EXPORTADORES
REQUISITOS:
ANÓNIMA, COLECTIVA,
ASOCIACIONES,
ECONOMÍA MIXTA,
FUNDACIONES,
RESPONSABILIDAD
COOPERATIVAS, CONTRATO DE
EMPRESA LIMITADA, COMANDITA ADMINISTRACIÓN ASOCIACIÓN
DOCUMENTO ORGANIZACIONES DE RIESGO
UNIPERSONAL POR ACCIONES, PÚBLICA ACCIDENTAL
PEQUEÑOS PRODUCTORES Y COMPARTIDO
COMANDITA SIMPLE,
ORGANIZACIONES NO
CONSTITUIDAS EN EL
GUBERNAMENTALES.
EXTRANJERO.

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Certificado de Inscripción al Padrón Nacional del
Contribuyente
Matrícula de Comercio ✔ ✔
Testimonio de Constitución de la Empresa ✔
✔ ✔ ✔
Testimonio o Poder que acredite al Representante
Legal
Documento de Identificación (Representante Legal) ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔
Documento referente a los términos y condiciones
de uso del sistema informático.
Documento que acredite su Personería Jurídica ✔

Resolución o Documento Oficial de Designación de
la Máxima Autoridad Ejecutiva – MAE.
Disposición normativa de creación ✔

Certificado de Registro de Contrato de Riesgo
Compartido (SEPREC)


Documento de conformación de la Asociación
Accidental
REGISTRO ÚNICO DE
EXPORTADORES
COSTO:
Asociaciones

Fundaciones

Cooperativas

Organizadores de Pequeños Sociedades


Productores Comerciales

Organizaciones no Gubernamentales

Empresas o Administración Pública.

Empresa Unipersonal
REGISTRO ÚNICO DE
EXPORTADORES
TIEMPO DE ATENCIÓN Y VIGENCIA:

EN RELACIÓN A LA ATENCIÓN
✔ 2 horas como máximo

EN RELACIÓN A LA VIGENCIA
✔ 3 años calendario a partir de su emisión

✔ 5 años para Operadores Económicos


Autorizados
Declaración Jurada de Origen

La DD.JJ es un instrumento por el cual el Exportador declara de manera


detallada todos los datos requeridos por el SENAVEX para determinar el
cumplimiento de las Normas de Origen establecidas en los diferentes
Acuerdos Comerciales y Regímenes Preferenciales de los cuales Bolivia se
beneficia.
Por lo que el exportador debe llenar una DD.JJ por cada mercancía a ser
exportada y presentarlo a la Regional más cercana.
Declaración Jurada de Origen
Acuerdos Comerciales y Regímenes Preferenciales
Declaración Jurada de Origen
Requisitos
• Para poder solicitar la revisión de una DD.JJ se debe contar con lo
siguiente:
✔ Registro Único de Exportadores (RUEX) vigente.
✔ Documentación de respaldo según la naturaleza de la mercancía
declarada (cuando corresponda).
✔ Firma Digital vigente.
Declaración Jurada de Origen
VIGENCIA Y COSTO:

✔ Hasta dos años de vigencia a las DDJJ (excepto para la DDJJ para el acuerdo con
el MERCOSUR).
✔ Hasta 180 días de vigencia, se otorgará una vigencia máxima de hasta 180 días,
a las DDJJ’s, para beneficiarse del acuerdo con el MERCOSUR bajo el ACE N° 36.
✔ Hasta 30 días de vigencia, Para mercancías declaradas bajo el concepto de
participación en ferias internacionales y/o envío de muestras sin valor
comercial, la vigencia para ambos casos será hasta la emisión del Certificado de
Origen correspondiente, misma que no deberá superar los 30 días a partir de la
emisión de la DDJJ.
✔ Costo 82 Bs. Por tipo de Acuerdo Comercial o Régimen Preferencial.
El Certificado de Origen
El Certificado de Origen es el documento por el que se acredita que las
mercancías a exportar cumplen con las normas de origen de un determinado
Acuerdo Comercial o Régimen Preferencial.
El Articulo 4 del Decreto Supremo N° 29847, establece que el SENAVEX debe
verificar el cumplimiento de los requisitos y documentación previa a la emisión
de Certificados de Origen y emitir Certificados de Origen de la mercancía a
exportar.
EL SENAVEX cuenta con seis tipos de Certificados de Origen para los distintos
Acuerdos Comerciales o Regímenes Preferenciales.

MEXICO
CERTIFICACIÓN DE ORIGEN
Requisitos:
Para poder solicitar la emisión del C.O. se debe contar con lo siguiente:
✔ Contar con el Registro Único del Exportador RUEX (vigente).
✔ Solicitud Digital dentro de la Plataforma TAYPI.
✔ Certificado de Origen Impreso dentro de la Plataforma que corresponda según AC o RP.
✔ Factura Comercial de Exportación Dosificada (en caso de muestras sin valor comercial o
mercancías destinadas a ferias internacionales, la factura comercial de exportación, podrá
ser no dosificada).
✔ DDJJ habilitada.
✔ Documentos establecidos en la casilla de observaciones de las DDJJ que amparan la emisión
del Certificado de Origen.
✔ Otros documentos cuando el caso amerite de acuerdo al tipo de mercancía, como respaldo
complementario para la certificación.
CERTIFICACIÓN DE ORIGEN
Costo:
La tarifa establecida por emisión de Certificados de Origen es la siguiente:
SOBRE LA BASE DEL VALOR FOB DE LA FACTURA DE
COSTO
EXPORTACION

Emisión(es) FOB (Menor a 750 $US) Bs.52,00


Emisión(es) FOB (Menor a 751 $US a 10.000 $US) Bs.160,00
Emisión(es) FOB (Menor a 10.001 $US a 50.000 $us) Bs.268,00
Emisión(es) FOB (Menor a 50.001 $US a 100.000 $US) Bs.376.00
Emisión(es) FOB (Mayor a 100.001 $US) Bs.508,00
Acuerdo Internacional del
Café 2007

AIC
2007

La Organización Internacional del Café (OIC), con sede en Londres,


es la encargada de administrar, supervisar y actualizar el Acuerdo
Internacional del Café 2007, el mismo que fue ratificado por Bolivia
mediante Ley Nº 561 del 25/08/2014.
El Acuerdo Internacional del Café 2007, entra en vigor el 2 de
febrero de 2011, según documento aprobado por el Consejo
Internacional del Café, con una vigencia de 10 años.
emisión de certificado de café - OIC
REQUISITOS:
• Contar con el Registro Único de Exportadores (RUEX) vigente
(obligatorio).
• Factura Comercial de Exportación copia original y una fotocopia firmada
(obligatorio).
• Documento de Transporte principal (fotocopia simple obligatorio).En
caso de buque puede presentarse la reserva, completando el documento
solicitado hasta 60 días después la emisión del certificado.
• En caso que el exportador requiera llenar el campo 17 del Certificado,
referente a las normas óptimas de calidad del café verde, orgánico o
sobre sus características especiales, deberá presentar el respaldado
documentario emitido por la autoridad competente (fotocopia simple);
que acredite dicha información
• Contar con la boleta de depósito o transferencia bancaria.
• Otros certificados cuando el caso amerite como respaldo para la
certificación, los mismos no son considerados obligatorios.
emisión de certificado de café - OIC
COSTO DE MEMBRESIA Y TIEMPO DE ATENCIÓN:

• Para la emisión del certificado OIC del café la empresa


debe contar con su número RUEX y su número de
registro del café.
• La forma de cálculo para el pago por la emisión
corresponde a $us. 0,20 centavos de dólar por saco de
60Kg hacer exportado.
• El SENAVEX debe emitir el certificado de Café, en un
tiempo establecido de 24 horas.
REGISTRO DEL
EXPORTADOR - REX
• Es un sistema Informático implementado por la Unión
Europea, para el registro a los exportadores al amparo de
un régimen preferencial en el marco de SGP de la Unión
Europea, Noruega, Suiza o Turquía, otorgándole de esta
forma preferencias arancelarias.

• Los exportadores se registrarán ante el SENAVEX, a


efectos de que se le otorgue su numero REX y facilitar los
controles específicos posteriores a la exportación, siendo
un sistema de autocertificación los exportadores una vez
registrados proporcionaran directamente a sus clientes las
Comunicaciones sobre el Origen.
REGISTRO DEL EXPORTADOR - REX
REQUISITOS:

• Carta de solicitud en 2 ejemplares originales.


• Contar con el Registro Único de Exportadores
(RUEX) vigente.
REGISTRO DEL EXPORTADOR - REX
COSTO DE MENBRESIA Y TIEMPO DE ATENCIÓN:
✔ El Registro REX no tiene costo

 El registro REX no tiene fecha de


vencimiento, pero puede revocarse de
forma individual o a nivel país.

✔ 4 Horas como máximo.


REGISTRO DEL EXPORTADOR - REX
BAJA DEL REGISTRO REX:
• El SENAVEX podrá dar de baja o revocar del sistema Informático REX a
un exportador registrado por las siguientes causales:
a) A petición del Exportador b) A Iniciativa del SENAVEX
• Por que ya no cumple con la
• No cumplió con sus obligaciones
condiciones para exportar
mercancías bajo el SGP-UE, • Cometió Fraude
Noruega, Suiza o Turquía
• Cierre de la empresa exportadora
• Ya no tiene la intención de
exportar bajo el SGP –UE, • No mantenga actualizados sus datos
Noruega, Suiza o Turquía de registro
• Cierre de la Empresa
Exportadora

También podría gustarte