Está en la página 1de 8

FASCÍCULO

E N C A S A 10

Posturas
que liberan
tensiones y
combaten el
insomnio
YOGA
E N C A S A

YOGA PARA RELAJAR CUERPO Y MENTE


Esta simple serie de posturas de yoga ayudan a manifestar la alegría
interior, saliendo del dominio de la mente y accediendo al corazón.
Sentados de ser posible en la postura fácil de atrás, manteniendo las rodillas flexionadas Efectos de estas asanas
meditación, espalda recta (de ser preciso utili- inhalamos cuando volvemos a la posición de
Beneficios de esta serie: Flexibilización de
zamos un almohadón debajo de los glúteos), partida. Repetimos entre 6-7 veces. la columna vertebral, conciencia de la res-
doblamos la pierna derecha y colocamos el piración, relajación del cuerpo y la mente.
pie derecho hacia el muslo izquierdo, hace- Postura 3: Desde la postura anterior, al ex-
mos lo mismo con la pierna izquierda. Cerra- Contraindicadas las torsiones bajas en
halar dejamos que descienda la espalda hasta hernias de disco.
mos los ojos y observamos nuestra respiración apoyarla en el suelo, inhalando llevamos
por unos minutos, realizando una toma de ambas rodillas al pecho, nos tomamos un mo- • Sugerimos: Si una postura resulta
conciencia de cómo estamos en este momen- mento para contemplarnos en esta postura. incomoda adaptarla hasta encontrar la
to presente. comodidad en la postura, hasta poder
“sonreír” en la postura.
Postura 4: Desde la postura anterior con las
Respiración de resurrección: En la postura rodillas en el pecho, bajamos las rodillas hacia
anterior giramos la cabeza hacia la derecha la derecha alineadas con las caderas.
exhalando por la boca con fuerza dos o tres Al exhalar dejamos el brazo izquierdo estirado
exhalaciones cortas, inhalando volvemos al en el suelo, nos dejamos relajar en esta
centro y lo realizamos hacia la izquierda. postura, lo repetimos del lado izquierdo.

Postura 1: De la posición anterior estiramos Relajación final (variante): Acostados en el


las piernas, flexionamos la rodilla derecha y piso, levantamos las piernas y las colocamos
colocamos el pie derecho por dentro del sobre una silla, alineamos nuestro cuerpo
muslo izquierdo; inhalando elevamos los simétricamente, dejando que desciendan los
brazos por los costados del cuerpo y nos omóplatos, movemos lentamente unas cuan-
dejamos flexionar hacia delante al exhalar. tas veces la cabeza al exhalar hacia la derecha
De ser posible mantener esta postura de 5 a inhalando volvemos al centro y exhalando lo
8 respiraciones. Inhalando volver al centro, realizamos hacia la izquierda, luego dejamos
repetir del lado izquierdo. que descanse en posición
neutra. Con la mandí-
Postura 2: Extendemos las piernas hacia bula y pómulos relaja-
adelante, inhalando flexionamos las rodillas, dos disfrutamos de esta
apoyando las plantas de los pies en el suelo postura, descansando en
cerca de los glúteos, nos tomamos de la parte este momento sin tiempo.
posterior de las rodillas, acercamos el men-
tón hacia el pecho, exhalando rolamos hacia

2
YOGA PARA LIBERAR TENSIONES
Esta serie de posturas suaves de yoga puede integrarse
de forma dinámica y constante para lograr un estado de relax.
El Hatha Yoga ayuda a relajarnos, a estirar todo timos 5 o 6 veces sincronizando la respiración
el cuerpo, lo que hace que el dolor y las moles- con el movimiento.
tias de estar trabajando todo el día desaparez-
can. Además previene que se produzcan nuevos 4. Relajación: Nos acostamos boca arriba, pier-
dolores. Las posturas de yoga, también fortalecen nas separadas, brazos a los costados del cuerpo
los músculos, haciéndolos menos propensos al con las palmas de las manos hacia arriba, busca-
dolor. Esta secuencia nos ayudará a liberarnos del mos la comodidad en la postura. Observamos la
cansancio de un día de trabajo. respiración, sin controlarla, vamos a contar las
exhalaciones y luego vamos a alargar el tiempo
1. Ejercicios para el cuello: Sentados en Sukha- de la exhalación, dejando que dure el doble que
sana, postura fácil de meditación, sincronizamos la inhalación.
la respiración con el movimiento, exhalando
bajamos la oreja derecha hacia el hombro • Beneficios: Relajación de la zona alta de la es-
derecho. Luego apoyamos la barbilla en el palda y pecho, sensación de bienestar general,
prevención de dolores de cabeza.
pecho, inhalando volvemos al centro y realizamos
el mismo movimiento hacia la izquierda al • Sugerencia: Encontrar los momentos que nos
exhalar. Lo repetimos 3 veces cada lado. permitan realizar esta simple serie de posturas
de yoga, para liberarnos de las tensiones dia-
rias. Respetar nuestras necesidades, escuchar
2. Ejercicio para nuestro cuerpo y nuestro corazón.
los hombros: Inhalamos y elevamos los hombros
hacia arriba y hacia atrás, con la exhalación los
movemos hacia abajo y hacia abajo adelante.
Lo repetimos 5 o 6 veces.

3. Postura de coordinación: Sentados rectos en


una silla o sobre la colchoneta con la espalda rec- Postura del Águila
Garudasana es su nombre en sánscrito. En esta
ta, de ser necesario colocar un almohadón debajo
secuencia, esta asana proponemos hacerla sentados.
de los glúteos, inhalamos y estiramos los brazos a
los costados, exhalamos en la postura del águila
con el brazo derecho arriba, inhalamos, llevamos
los brazos a los costados, exhalamos en la postura
del águila con el brazo izquierdo arriba, lo repe-

3
YOGAE N C A S A

YOGA PARA RENOVAR LA DIGESTIÓN


Esta serie de posturas favorecen la salud digestiva.
Las posturas que comprimen y relajan suce- de formar un triángulo entre las piernas y los • Beneficios de
sivamente la región abdominal benefician la brazos. Dejemos que la cadera vaya hacia la práctica:
circulación de la sangre hacia los órganos y arriba y hacia atrás, permitiéndonos estirar- Estiramiento de la
favorecen el sistema digestivo. nos, empujando la tierra con las palmas de las columna vertebral,
manos realizamos cinco respiraciones. relajación y energizamiento
Postura 1: general del cuerpo, mente
Flexión lateral de pie. Parados, con los pies • Postura 4: y espíritu, beneficios en el
separados el ancho de la cadera, inhalan- Nos acostamos boca arriba, con las rodillas sistema digestivo,
do elevamos los brazos por los costados del flexionadas sobre el pecho Apanasana, toma- liberación de la tensión.
cuerpo hasta llegar por arriba de la cabeza, mos misma rodilla misma mano, inhalando
entrelazamos los últimos tres dedos dejando acercamos las rodillas hacia el pecho y ex-
los índices y pulgares juntos, exhalando nos halando las alejamos, sin apoyar. Repetimos
inclinamos de forma lateral hacia la derecha, cinco veces. Relajación final.
realizamos tres respiraciones en la postura,
inhalando retornamos al centro y al exhalar
repetimos hacia la izquierda con tres res- Apanasana o postura de los vientos
piraciones en la postura. En el centro, con Esta asana masajea los órganos abdominales
los brazos sueltos a los costados del cuerpo, y tonifica la zona sacro-lumbar.
inhalamos y al exhalar soltamos la cabeza
hacia adelante, inhalamos volviendo al centro
exhalando, lo repetimos tres veces.

• Postura 2:
Flexión de pie hacia delante. Nos flexiona-
mos hacia adelante con la espalda encorvada
y las manos por detrás de las piernas, sin
violentar el cuerpo, relajando el cuello sin
sobrecargar los talones, levemente dejamos
que el torso se eleve al inhalar y al exhalar
relajamos la zona del ombligo, realizamos
tres respiraciones en la postura.

• Postura 3:
De ser posible caminamos con las manos
pasando de la postura anterior a la postura

4
YOGA Y SEXUALIDAD
Posturas para activar el centro de energía sexual
Meditar sobre este segundo chakra incrementa el magnetismo personal,
produce un refinamiento en la conducta, libera las enfermedades del cuerpo
y brinda longevidad.
Este centro de energía, llamado chakra Svad- 4. Desde la postura anterior nos incorpora- recho hacia el lateral izquierdo, dejando que
hishthana, es una zona circular en la zona de mos de costado para sentarnos y nos colo- el brazo derecho vaya por detrás de la espalda
los genitales, que se ocupa de la procreación, camos en la postura de cuatro apoyos (gato junto con la cabeza, lo repetimos hacia cada
relacionado con la luna y el agua como esen- contento-gato enojado). Exhalando dejamos lado 4 veces. Inhalando volvemos al centro
cias de la vida, la energía vital. que sacro-coxis desciendan y la cabeza tam- y nos dejamos deslizar con las manos sobre
Estas posturas ayudan a activarlo. bién, crispando la zona alta de la espalda, las piernas hacia los pies, relajamos la cabeza
inhalando volvemos al centro y lo realizamos y nos quedamos 5 respiraciones profundas.
1. Acostados boca arriba, con todas las articu- profundizando la curvatura lumbar, lo repeti- Relajación final.
laciones estiradas, inhalamos y exhalamos por mos 5 veces.
la nariz, tomamos conciencia de la entrada
y salida del aire, sin controlarlo, observamos 5. De la postura anterior volvemos al centro,
nuestros pensamientos y colocamos la palma juntamos los pulgares de los dedos de los pies
de la mano izquierda en la zona abdominal y llevamos los talones hacia los glúteos, de-
sobre el ombligo y la mano derecha en la jando que los brazos se estiren hacia adelante,
zona del corazón. presionando con las palmas de las manos
la tierra para tener activada la musculatura.
2. De la postura anterior soltamos los brazos Nos quedamos en la posición 5 respiraciones
estirados a los costados del cuerpo, inhalamos profundas, dejando que la frente se apoye en SEGUNDO
en el centro y al exhalar llevamos la cabeza tierra y se relaje el cuello. CHAKRA
hacia el lateral derecho dejando que role la
parte posterior del cráneo, inhalando retorna- 6. Inhalando regresamos al centro y nos senta-
mos al centro y exhalando lo repetimos hacia mos con las piernas estiradas, acomodamos los
el lateral izquierdo, lo repetimos 5 veces isquiones, inhalando estiramos los brazos por
hacia cada lado. los costados, los llevamos por arriba de la cabeza
estirándonos hacia adelante y luego flexionán-
3. De la postura anterior llevamos las rodillas donos sobre las piernas, lo repetimos 4 veces.
hacia el pecho, nos tomamos misma rodilla
misma mano, al inhalar las acercamos al 7. De la postura anterior separamos las pier-
pecho y al exhalar sin soltar las rodillas las nas a un doble ancho de cadera y elevamos
alejamos del pecho, lo repetimos 6-7 veces, y los brazos por los costados hasta la altura de
nos dejamos rolar hacia el lateral derecho. los hombros, al exhalar llevamos el brazo de-

5
YOGA
E N C A S A

YOGA PARA VENCER EL INSOMNIO


Posturas que ayudan a conciliar el sueño y descansar
Esta serie de yoga realizada antes de irse a dormir favorece el sueño profundo y libera las
tensiones psíquicas, físicas y emocionales. Las posturas que extienden los músculos posteriores
del cuerpo estimulan de manera poderosa la relajación de la tensión nerviosa, tanto a nivel
interno como muscular. Las posturas de inversión son también beneficiosas en caso de insomnio
o ansiedad, ya que estiran los músculos de la nuca, cuello y hombros.
Toma de conciencia: Los músculos posteriores de las piernas ceden,
junto a muslos, zona lumbar, espalda y cuello.
Postura de la montaña Corregimos posturas viciadas como espalda
Parados con los pies separados al ancho de cade- encorvada o las piernas un poco flexionadas.
ras, los brazos sueltos a los costados del cuerpo, Inhalando nos incorporamos vértebra por
percibimos el cuerpo y la respiración. vértebra, lo último que sube es la cabeza.
Lo repetimos 6 o 7 veces.
1. De la posición anterior, inhalamos y al exhalar
el mentón se apoya en el pecho, el tronco des- Beneficios de esta práctica
ciende vértebra por vértebra hasta llegar al suelo, Flexibilización de la columna vertebral, cue-
caminamos con las manos hasta la posición de llo, rostro. Masaje a la zona lumbar, liberando
cuatros apoyos (rodillas-manos), postura de gato/ los nervios espinales. Relajación de hombros,
vaca inhalamos arqueando la espalda llevando brazos, muñecas, manos. Se estimula el sistema
levemente la cabeza hacia atrás (de ser necesario nervioso y ayuda a combatir algunos casos de
abrir la boca para no violentar cervicales) y al ex- gastritis y estreñimiento.
halar llevamos la cabeza hacia adentro curvando
la espalda. Repetimos 5 veces. • Intentar dormir sin almohada, con el mínimo
de luz posible y sin ruidos.
2. Desde la posición anterior, extendemos las • De ser necesario poner una música relajante
piernas hacia adelante, nos sentamos sobre los para comenzar el sueño y luego silencio.
isquiones. Inhalamos y estiramos los brazos • Antes de dormirse, repasar el día de atrás
hacia arriba, colocándonos derechos, para luego para adelante (desde la última actividad que
exhalar bajando el torso bien estirado sobre las recuerdas hasta la primera que recuerdes) de
piernas llevando las manos a los pies o lo más esta manera se afloja la carga cerebral de
cerca de ellos que se pueda, y sosteniendo el imágenes, palabras y sonidos.
mentón hacia adelante. Sin violentar el cuerpo.
En cada exhalación aflojamos la musculatura.

6
EL ABC DE LA RELAJACIÓN
La relajación es la contraparte de la acción. Toda acción es una descarga de energía.
La relajación es el medio natural para la reposición de la energía. La postura de Savasana,
que explicamos aquí, nos ayuda a lograr el estado de relajación, tan beneficioso para el
cuerpo, la mente y el espíritu.

Requisitos eficaces Ayuda a la recuperación rápida de toda la fatiga. • Duración: los primeros 15 días, 2 sesiones de
• Mejora el funcionamiento del cuerpo y cura 15 a 20 minutos cada una, luego con la práctica
para la relajación los trastornos originados por tensión. se puede llegar hasta 30 minutos.
Progresiva distensión de todos los músculos, ir • Tranquiliza, aclara y profundiza la vida
relajando desde los pies a la cabeza, pasando afectiva.
por las articulaciones para relajar la • La práctica del Hatha Yoga es una de las
• Descansa la mente a voluntad.
musculatura. En ningún momento perder la mejores preparaciones para hacer la relaja-
• Aumenta la energía, claridad y penetración
concentración. ción con éxito. La respiración consciente es el
de los procesos mentales.
medio para profundizar el grado de relajación.
• Desarrolla nuevas facultades de percepción
La relajación general consciente es uno de los
Efectos de la relajación de tipo superior: intuición, sentimientos estéti-
medios más eficaces para el cultivo de la vida
Toda contracción de un músculo es energía y cos, etc.
interior.
mente sobre ese músculo. Si la contractura es • Facilita, al quitar los obstáculos, la aparición
permanente, es un gasto constante y estéril de de una conciencia espiritual.
ambas, energía y mente.
Al soltar la contracción se libera la energía que Savasana, la asana de la relajación
la mantenía y a su vez la mente se libera de su Buscar un lugar tranquilo, ventilado y a salvo
contracción más o menos inconsciente sobre de interrupciones y con una temperatura agra-
dicha contracción. dable, que no exista la posibilidad de enfriarse.
A medida que progresa el estado de relajación Suave penumbra. Ropa que no cause molestia.
consciente se produce una liberación de la Mantener siempre la misma hora para que el
mente (conciencia) de los niveles superficiales. cuerpo y la mente se acostumbren a ese ritmo
y obedezcan con más facilidad. Ideal a media
Desde el punto de vista de la energía tenemos los mañana poco antes de las comidas o a media
siguientes efectos: tarde.
• Cese de gasto de energía. • Posición: Acostados, manos y brazos apoyados
• Liberación de energía del en el piso. Mandíbula algo descendida.
inconsciente. Ojos semi cerrados.
• Creación de nueva energía, incremento y Columna vertebral en lo posible plana, que el
acumulación de energía. mayor número de vértebras toquen el suelo.
La exacta posición de la cabeza (para que no
Beneficios de la relajación dificulte ni la circulación ni la respiración).
• Permite un perfecto descanso del cuerpo. Inmovilidad absoluta.

Colección YOGA produccion@mediacontenidos.com hecho el depósito que marca la ley.


EN CASA MEDIA reservado todos los derechos de autor. prohibida su reproducción parcial o
es editado por CONTENIDOS total. - 2022 - Fotografías e infografías: Shutterstock images
7

También podría gustarte