Está en la página 1de 1

Proyecciones TRS A

Estrucuturas
Tamaño Placa Posición Rayo Central Criterios Evaluación
Anatómicas

ANTEBRAZO HÚMERO
Cúbito y Radio Extremidad superior en el mismo plano horizontal que la
Debe observarse la totalidad del húmero
Incluir hilera proximal del carpo.
en su totalidad (Codo y hombro) en AP.
30 x 35 cm placa. Ambos cóndilos humerales en mismo plano paralelo Bipedestación
Húmero Tuberosidad menor del húmero (troquín)
Huesos Carpo Codo extendido y mano en supino. Perpendicular al punto medio y sin distorsión. 35 x 43 cm Brazo en abducción paralelo al plano del chasis de pared. Perpendicular al centro del
Antebrazo AP (Dividida longitudinalmente Húmero AP Articulación del hombro. superpuesta entre la cabeza y la
Articulación del codo Alinear el eje longitudinal del antebrazo y del chasis. del antebrazo. Articulación del codo moderadamente abierta. Longitudinalmente Manu supina. brazo y al centro del chasis.
por la mitad) Articulación del codo. tuberosidad mayor.
(Incluyendo porción Paciente inclinado lateralmente para que los epicóndilos Ligera superposición de la cabeza, cuello y Extender la articulación tanto como sea posible.
Epicóndilos lateral y medial en el mismo
queden paralelos a placa. tuberosidad radiales sobre el extremo del cúbito.
distal del húmero) plano.

Cúbito y Radio Incluir tanto hilera proximal del carpo como extremo
en su totalidad Extremidad superior en el mismo plano horizontal que la
30 x 35 cm distal del húmero. Codo flexionado 90º con ambos
placa. Perpendicular al centro del Húmero Brazo sobre la línea media del chasis de pared.
Antebrazo Huesos Carpo epicóndilos superpuestos. Cabeza del radio 35 x 43 cm Perpendicular al centro del
(Dividida longitudinalmente Flexionar el codo 90º. Húmero lateral Articulación del hombro. Flexionar codo y mano sobre el abdomen. Solo incluye la articulación del codo.
Lateral Articulación del codo antebrazo. superpuesta a la apófisis coronoides del cúbito. Longitudinalmente brazo y al centro del chasis.
por la mitad) Mano en posición lateral. Abducir brazo para evitar superposición.
Tuberosidad radial no visible. Extremos distales del Articulación del codo.
incluyendo porción Alinear el ejes longitudinal del antebrazo y del chasis.
cúbito y del radio superpuestos.
distal del húmero)

CODO
Extremidad superior en el mismo plano horizontal
que la placa. Ambos epicóndilos paralelos, sin rotación.
18 x 24 cm Codo extendido y mano en posición supina. Espacio interarticular despejado.
Articulación del codo. Perpendicular al centro de la
Codo AP Dividida transversalmente Alinear el ejes longitudinal del brazo, antebrazo y Superposición de la cabeza, el cuello y la
Húmero (Extremo distal). chasis.
articulación del codo. tuberosidad del radio con el extremo proximal del
por la mitad.
Paciente inclinado lateralmente para que los cúbito.
epicóndilos queden paralelos a placa.

Extremidad superior en el mismo plano Epicóndilo interno del húmero superpuesto al


18 x 24 cm horizontal que la placa. olécranon del cúbito.
Codo Oblicua Cabeza y cuello del radio. Perpendicular al centro de la
Dividida transversalmente Extender el codo y mano en supinación. Articulación del codo despejada.
Lateral (Externa) Articulación del codo. Rotar extremidad hasta que la articulación del
articulación del codo. Cabeza, cuello y tuberosidad libres de
por la mitad.
codo esté en posición oblicua lateral de 215º. superposición cubital.

Epicóndilo humeral medial (Interno) distorsionado.


Extremidad superior en el mismo plano El olécranon del cúbito alojado en la fosa
Apófisis coronoides del 18 x 24 cm horizontal que la placa. olecraniana del húmero.
Codo Oblicua Perpendicular al centro de la
cúbito. Dividida transversalmente Extender el codo y mano en pronación. Apófisis coronoides del cúbito de perfil, separada
Medial (Interna) Rotar extremidad hasta que la articulación del
articulación del codo. de la cabeza del radio.
Articulación del codo. por la mitad.
codo esté en posición oblicua medial de 45º. Cabeza, cuello y tuberosidad del radio
superpuestas con el extremo proximal del cúbito.

Articulación del codo. Extremidad superior en el mismo plano horizontal


que la placa. Flexión de 90º con espacio articular despejado.
Húmero (Extremo distal). 18 x 24 cm Epicóndilos humerales superpuestos.
Flexionar el codo 90º. Perpendicular al centro de la
Codo Lateral Radio (Extremo proximal). Dividida transversalmente Olécranon, cúbito y tuberosidad radial de perfil.
Mano en posición lateral. articulación del codo.
Olécranon y extremo por la mitad. Epicóndilos perpendiculares a placa. Cabeza del radio superpuesta a la apófisis
proximal del cúbito. Alinear el eje longitudinal del brazo con el chasis. coronoides del cúbito.

Perpendicular al centro de la
Codo Flexión Paciente sentado en el extremo de la mesa con
18 x 24 cm mitad del chasis, por encima
Máxima Húmero (Extremo distal). el brazo en el mismo plano horizontal de la placa. Olécranon libre de superposiciones.
Dividida transversalmente de los epicóndilos.
(Inmovilización Olécranon del cúbito. Antebrazo flexionado hasta que las puntas de los Cúbito y radio superpuestos al húmero.
por la mitad. dedos queden por encima de la cabeza. 5 cm distal por encima del
Traumática)
olécranon.

Codo AP Húmero distal muy acortado.


Cúbito y radio (Extremo Articulación del codo parcialmente desenfilada.
Semiflexión 18 x 24 cm Apoyar la superficie posteri9or del antebrazo Perpendicular al centro de la
proximal). Cúbito y radio proximales en prollección frontal, sin
(Cabeza Radio) Dividida transversalmente sobre el chasis, con el codo extendido. mitad del chasis, a nivel de la
Articulación del codo Mano en posición supina. rotaciones.
(Inmovilización por la mitad. articulación del codo.
parcialmente abierta. Cabeza, cuello y tuberosidad del radio
Traumática) superpuestas con el extremo proximal del cúbito.

Codo AP Brazo sobre el chasis con el antebrazo


extendido. Perpendicular al centro de la
Semiflexión Húmero (Extremo distal). 18 x 24 cm Húmero distal sin distorsión de sus cóndilos.
Epicóndilos humerales paralelos al chasis.
(Húmero distal) Articulación del codo Dividida transversalmente mitad del chasis, a nivel de Articulación del codo cerrada.
Colocar soporte que mantenga elevados la mano
(Inmovilización cerrada por la mitad. y el antebrazo. los cóndilos humerales. Superposición del cúbito y radio proximales.
traumática) Mano en posición supina. Antebrazo acortado.

También podría gustarte