Está en la página 1de 221

DOTACION

SANITARIA

MANTENIMIENTO
BÁSICO DE LA
DOTACIÓN PARA
LA ATENCIÓN
SANITARIA
Mantenimiento básico de
la dotación para la
atención sanitaria

DOTACI ÓN SA N ITA RIA


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Chema Simarro Lorite


13
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

INTRODUCCION

Los sistemas de emergencias médicas son los que se dedican a la atención médica emergente.

Chema Simarro Lorite


La característica principal de
estos sistemas es proporcionar
asistencia médica al
necesitado en cualquier parte
que éste se encuentre, sea
en el entorno hospitalario o
extrahospitalario.

14
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

INTRODUCCION

Esta asistencia deberá tener una respuesta adecuada y coherente en función


de los medios necesarios y disponibles en ese momento.

Chema Simarro Lorite


Al formar parte de la
cadena asistencial
sanitaria, los sistemas
de emergencias
médicas han de estar
perfectamente
coordinados e
integrados en dicha
estructura.
15
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

INTRODUCCION

Estos sistemas han ido evolucionando desde ser meros elementos pertenecientes a
especialidades tradicionales de la medicina, hasta tener una entidad propia y
convertirse en una especialidad dentro de la medicina.

Chema Simarro Lorite


Los sistemas de
emergencias médicas
forman parte de la
estructura
médica y actúan
frecuentemente en el
ámbito
extrahospitalario.
16
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

Chema Simarro Lorite


Las primeras organizaciones preparadas
como servicios de emergencias médicas
fueron las órdenes religiosas. El modelo
institucional de dichas órdenes era monacal
y de cofrades hospitalarios, generalmente
asociados a la peregrinación.

17
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

La reina Isabel la Católica, en 1447, crea las primeras ambulancias.

Chema Simarro Lorite


Éstas consistían en seis grandes tiendas
conocidas como «El Hospital de la Reina»,
separadas en habitáculos, donde los
cirujanos pagados por la reina realizaban
intervenciones.

18
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

Chema Simarro Lorite


19
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

El barón Dominique Jean Larrey, cirujano jefe del ejército


de Napoleón, creó en 1792 las ambulancias volantes e
impulsó la creación de los lazaretos ambulantes.

Chema Simarro Lorite


Con este grupo de personas, integradas en la
estructura de los ejércitos, atendía in situ a los heridos
administrando las primeras atenciones, para,
posteriormente, ser trasladados hasta el hospital de
campaña, donde se le practicaba el resto de la
asistencia.

20
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

Henri Dunant, nació en


Ginebra el 8 de Mayo de 1828.
Fue un hombre de negocios y
activista social suizo.
Escribió sus memorias y
experiencias en el libro Un
recuerdo de Solferino que fue la
inspiración para crear la Cruz
Roja Internacional.

CHEMA SIMARRO LORITE 21


1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

El 24 de Junio de 1859
Henri Dunant llegó a
Solferino, un pequeño
pueblo de Lombardía
(en el Norte de Italia).
Ese día, se enfrentaban
los ejércitos de
Austria, de Francia y
del Piamonte en la
guerra por la
unificación italiana.

CHEMA SIMARRO LORITE 22


1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

Al día siguiente, había unos 40.000 hombres


agonizando sobre el campo de batalla y
Dunant, al ver esto, decidió socorrerlos con
ayuda de los habitantes de los pueblos
cercanos.
CHEMA SIMARRO LORITE 23
Comité Internacional
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
cruz roja
Desde un primer
momento Dunant
concibió las
sociedades como
entes neutrales,
dispuestos a prestar
ayuda humanitaria a
quien la necesitara,
independientemente
de su raza,
nacionalidad, o
creencias.
CHEMA SIMARRO LORITE 24
Comité Internacional
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
cruz roja
Su idea la recogieron
cuatro miembros de la
Sociedad Ginebrina de
Utilidad Pública que,
junto con él,
impulsaron el proyecto
hasta la constitución
formal en 1863 del
Comité Internacional
de la Cruz Roja.

CHEMA SIMARRO LORITE 25


Firma del Convenio de
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
Ginebra
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra,
con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia
diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de

Chema Simarro Lorite


Ginebra. En él se acuerda:

Proteger a los
militares heridos
en campaña

26
Firma del Convenio de
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
Ginebra
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra,
con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia
diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de

Chema Simarro Lorite


Ginebra. En él se acuerda:

El carácter neutral y
protección del
personal Sanitario y
de los hospitales
militares.

27
Firma del Convenio de
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
Ginebra
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra,
con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia
diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de

Chema Simarro Lorite


Ginebra. En él se acuerda:

La adopción del
emblema de la Cruz
Roja sobre fondo
blanco como símbolo
protector
28
Firma del Convenio de
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
Ginebra
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra,
con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia
diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de

Chema Simarro Lorite


Ginebra. En él se acuerda:

El establecimiento de
un comité permanente
que se denominó
Comité Internacional de
la Cruz Roja
29
Firma del Convenio de
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
Ginebra
Un año después, el Comité Internacional de la Cruz Roja logra,
con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar una conferencia
diplomática en la que doce estados firman el Primer Convenio de

Chema Simarro Lorite


Ginebra. En él se acuerda:

La promoción
internacional de
Sociedades de
Socorro

30
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

Durante la guerra de secesión en los


EE. UU. (1861-1865), se constituyó una
moderna organización al servicio de la

Chema Simarro Lorite


sanidad militar.

Ésta se encargada de la asistencia


sanitaria en los campos de batalla
y, de manera general, se
estructuraba bajo el mando de un
cirujano.
31
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia
Esta organización evacuaba heridos en
ambulancias a hospitales de campaña u
hospitales generales.

Chema Simarro Lorite


Este transporte no sólo se realizaba mediante
ambulancias, sino que ante la evacuación de
grandes números de heridos se comenzó a utilizar 33
el tren.
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

En 1884, fue creado en París un servicio de ambulancias


municipales cuya base se situaba en el Hotel Dieu.

Chema Simarro Lorite


34
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia Durante la primera guerra mundial (1914-1918)

La mayoría de las técnicas médicas aprendidas en el pasado se


volvieron totalmente insuficientes o erróneas.

Chema Simarro Lorite


35
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia Durante la primera guerra mundial (1914-1918)

Gran parte de los heridos morían de infección, debido a las actitudes


conservadoras en cuanto a las intervenciones quirúrgicas o bien por la demora
en la evacuación a los hospitales de campaña.

Chema Simarro Lorite


36
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia Durante la primera guerra mundial (1914-1918)

Para poder mitigar todo esto se establecían dispositivos sanitarios fijando varias
zonas, principalmente las de vanguardia, con puestos de socorro y de triaje,
medios de evacuación y centros especializados en
la retaguardia con equipos adecuados y una misión bien definida.

Chema Simarro Lorite


37
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia En la segunda guerra mundial (1939-1945)

Como consecuencia de las experiencias obtenidas en la primera contienda


mundial, había conceptos perfectamente asentados en los profesionales
sanitarios, no sólo en las técnicas asistenciales, sino también en la organización
de la asistencia sanitaria en el campo de batalla y en la retaguardia.

Chema Simarro Lorite


38
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia En la segunda guerra mundial (1939-1945)

La conclusión fue que la atención sanitaria y posterior evacuación y


administración de líquidos in situ era algo prioritario. Asimismo,
aparecieron las figuras de los paramédicos debidamente entrenados para
prestar los primeros auxilios y preparar al herido para una adecuada evacuación.

Chema Simarro Lorite


39
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia Durante la guerra de Corea (1950-1953),

Se desarrollaron las estructuras modulares de atención a heridos, soportadas


por hospitales tipo MASH (Mobile Army Surgical Hospital, hospital quirúrgico
móvil del Ejército), los cuales llevaban asociados medios de evacuación
adaptados al terreno

Chema Simarro Lorite


40
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia Durante la guerra de Corea (1950-1953),

Cabe destacar el uso de helicópteros para la evacuación desde el campo de


batalla al MASH. El empleo de botes de plástico para el transporte de fluidos o
sangre se comienza a emplear en este conflicto.

Chema Simarro Lorite


41
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia La guerra de Vietnam (1959 y 1975)

La primera y segunda guerra mundial y la guerra de Corea fueron significativas a


la hora de definir las teorías de la asistencia médica en emergencias. Pero aún
habría que dar un paso más en lo que a evacuación de heridos se trataba.

Chema Simarro Lorite


Para ello, fue en la
guerra de Vietnam,
donde el helicóptero se
utilizó sobremanera
para la evacuación de
heridos.

42
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia

La vida civil fue nutriéndose de la experiencia en los campos de batalla. Cada


país intentó aplicar lo aprendido por sus servicios médicos militares a la vida
civil, sobre todo en lo que a atención en caso de emergencia y evacuación de
heridos se refiere.

Chema Simarro Lorite


43
CHEMA SIMARRO LORITE 44
CHEMA SIMARRO LORITE 45
CHEMA SIMARRO LORITE 46
CHEMA SIMARRO LORITE 47
CHEMA SIMARRO LORITE 48
CHEMA SIMARRO LORITE 49
CHEMA SIMARRO LORITE 50
CHEMA SIMARRO LORITE 51
CHEMA SIMARRO LORITE 52
CHEMA SIMARRO LORITE 53
CHEMA SIMARRO LORITE 54
CHEMA SIMARRO LORITE 55
CHEMA SIMARRO LORITE 56
CHEMA SIMARRO LORITE 57
CHEMA SIMARRO LORITE 58
CHEMA SIMARRO LORITE 59
CHEMA SIMARRO LORITE 60
CHEMA SIMARRO LORITE 61
CHEMA SIMARRO LORITE 62
CHEMA SIMARRO LORITE 63
CHEMA SIMARRO LORITE 64
CHEMA SIMARRO LORITE 65
CHEMA SIMARRO LORITE 66
CHEMA SIMARRO LORITE 67
CHEMA SIMARRO LORITE 68
CHEMA SIMARRO LORITE 70
CHEMA SIMARRO LORITE 71
CHEMA SIMARRO LORITE 72
CHEMA SIMARRO LORITE 73
CHEMA SIMARRO LORITE 74
CHEMA SIMARRO LORITE 75
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Historia A finales del siglo XIX

Surgen los primeros sistemas de emergencias médicas modernos. Destacan dos


tendencias: el modelo Belfast y el modelo paramédico.

Chema Simarro Lorite


El modelo Belfast El modelo paramédico

Pone en la calle
a personal La asistencia
facultativo y de sanitaria no la
enfermería, realiza personal
ambos ligados médico o
al medio de enfermería
hospitalario. 78
PARAMEDICO
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

El descenso de la mortalidad de los


heridos en los conflictos bélicos se debe
no sólo a los descubrimientos

Chema Simarro Lorite


terapéuticos.

Sino también, en gran medida, a la precocidad


en la aplicación de los remedios in situ, al
perfeccionamiento de los medios de transporte
sanitario y a la coordinación entre los diferentes
medios hospitalarios en campaña.

79
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

La similitud existente entre los


traumatizados en general y los heridos de
guerra provoca que las autoridades civiles

Chema Simarro Lorite


de algunos países intentaran crear
dispositivos que permitieran dar un
resultado similar a los homólogos militares.

El ejemplo más relevante es el


norteamericano. 80
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

En 1966, se publica el libro blanco


Accidental death & disability: the neglected
disease of modern society, documento impulsor

Chema Simarro Lorite


y detonante para que se desarrollaran en los
sistemas de emergencias extrahospitalarias unas
redes de comunicaciones adecuadas,
adquisición de ambulancias, formación,
acreditación de personal, etc

Esta infraestructura inicial fue el cimiento de los actuales EMS (Emergency Medical
Systems, sistemas de emergencias médicas), los cuales hicieron posible que los
pacientes médicos se beneficiasen de los mismos recursos inicialmente81 creados para
las víctimas de los traumatismos.
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

Los servicios de emergencias médicas parten de la


base conceptual de la asistencia integral de las
emergencias, de forma que todos los recursos

Chema Simarro Lorite


sanitarios y auxiliares están perfectamente
coordinados para conseguir una atención integral y
eficaz al paciente.

Su eficacia ha sido reiteradamente


demostrada, no solo desde el punto de
vista de la salud sino 82
también desde el
punto de vista económico.
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

Un sistema de emergencias médicas consta de varios componentes.


Básicamente, son los que se exponen a continuación:

Chema Simarro Lorite


Centros de coordinación.
Información y educación a la
población en general.
Formación del personal.
Demarcación por zonas de la
asistencia sanitaria.
Normalización de los medios de
transporte.
Red de comunicaciones 83
normalizada.
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

Un sistema de emergencias médicas consta de varios componentes.


Básicamente, son los que se exponen a continuación:

Chema Simarro Lorite


 Coordinación de los recursos
hospitalarios.
 Coordinación de la atención
primaria.
 Coordinación con otros
intervinientes en la urgencia.
 Planes sanitarios de prevención e
intervención en catástrofes.
 Control de calidad. 84
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Servicios de emergencias médicas actuales

Un sistema de emergencias médicas consta de varios componentes.


Básicamente, son los que se exponen a continuación:

Chema Simarro Lorite


 Participación de la población en el
sistema.
 Colaboración con otros servicios
de emergencia médica.
 Normalización de la
documentación.
 Transporte primario.
 Transporte secundario.
 Transporte terciario. 85
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas

Los modelos de emergencias médicas no son iguales en todos los países, e


incluso dentro de ellos existen diferencias. Su creación y evolución ha sido muy
dispar y fruto de distintas visiones técnicas o políticas del momento.

Chema Simarro Lorite


• Modelos básicos de emergencia extrahospitalaria.
• Podrían distinguirse tres modelos básicos de emergencia
extrahospitalaria:
 El modelo paramédico estadounidense.
 El modelo médico hospitalario francés.
 El modelo médico extrahospitalario; este último se emplea en
varios países, entre ellos España.
 Existen otros modelos mixtos, con características de diversos
86
modelos.
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas


El modelo paramédico

El modelo paramédico es típico de los servicios médicos de


emergencias (emergency medical service) de Estados Unidos.

Chema Simarro Lorite


La solicitud de atención urgente
se realiza a través de un número
de teléfono, el 911, único para
todo tipo de emergencias, que
da acceso a una central
compartida con policía y
bomberos.

87
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas


El modelo paramédico

Una persona (un parasanitario) atiende la llamada de urgencia


sanitaria y, en función de unos protocolos específicos, decide el
envío de una ambulancia básica

Chema Simarro Lorite


o de una avanzada.

En este modelo, la asistencia


extrahospitalaria la lleva a cabo
personal parasanitario con
diferente nivel de formación,
supervisado por personal
médico de los centros
hospitalarios a los que por
obligación trasladarán a los
pacientes. 88
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas

Modelo médico hospitalario francés,


En el modelo médico hospitalario francés, o servicio de ayuda
médica urgente (SAMU), la asistencia sanitaria de urgencia se
solicita a un número telefónico

Chema Simarro Lorite


conectado con una central médica que se encuentra
comunicada con la policía y los bomberos, pero que es
independiente de ellos.

La solicitud de atención urgente


se realiza a través de un número
de teléfono, el 911, único para
todo tipo de emergencias, que
da acceso a una central
compartida con policía y
bomberos 89
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas

Modelo médico hospitalario francés,

Las emergencias médicas se


resuelven, mediante la intervención

Chema Simarro Lorite


del SAMU, enviando una unidad
móvil de atención especializada
compuesta por médicos y
enfermeros relacionados con la
anestesiología y los cuidados
intensivos, manteniéndose el mismo
equipo sanitario en las fases
extrahospitalaria y hospitalaria del
proceso asistencial.

90
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas

El modelo médico extrahospitalario

El modelo médico extrahospitalario es

Chema Simarro Lorite


actualmente el modelo más extendido en
toda la geografía española, aunque existen
variaciones o matices según la dependencia
u organismo sanitario de que se trate pero
todos tienen como característica común la
presencia sistemática de un médico, tanto
en los centros de coordinación de urgencias
(112) como en los dispositivos de asistencia
sanitaria.

91
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de emergencias médicas

El modelo médico extrahospitalario

En cuanto a la dotación de personal que forma los

Chema Simarro Lorite


equipos de emergencias, no existe unanimidad en los
distintos
dispositivos existentes, aunque lo más frecuente es que
el equipo de emergencias lo constituyan tres personas

• Un médico experto en urgencias y emergencias,


• Un diplomado en enfermería experto en urgencias y
emergencias.
• Un técnico en emergencias sanitarias (TES), que aparte de
conducir el vehículo, apoya en la labor asistencial al resto del
equipo, por tener conocimientos básicos en la atención a las
emergencias. 92
1.6 EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS DE EMERGENCIAS MEDICAS.

Modelos de Centros de Coordinación.

PULSAR IMAGEN

Chema Simarro Lorite


96
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://www.boe.es/boe/dias/1998/04/28/pdfs/A14124-14127.pdf
https://www.boe.es/buscar/pdf/2012/BOE-A-2012-7655-consolidado.pdf
UNE-EN 1789:2007+A2:2015

https://www.boe.es/buscar/pdf/2012/BOE-A-2012-7655-consolidado.pdf
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Repaso

CHEMA SIMARRO LORITE 193


TRANSPORTE SANITARIO.
Se denomina transporte sanitario a aquel que se realiza para el
desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra
razón sanitaria en vehículos especialmente acondicionados al
efecto.

CHEMA SIMARRO LORITE


BOE 241 de 1.990

194
Puede ser desde cualquier lugar que ocurra el siniestro hasta el hospital,
entre hospitales o dentro del mismo hospital, de carácter urgente,
emergente o demorable, con fines terapéuticos, diagnósticos...etc.
Según todas estas variables se pueden definir los diferentes tipos de
TRANSPORTE SANITARIO.

CHEMA SIMARRO LORITE


195
1.7 EVOLUCION HISTORICA DEL TRANSPORTE SANITARIO.

1. SEGÚN CARACTER DEL TRANSPORTE:


- PRIMARIO
- SECUNDARIO
- TERCIARIO
2. SEGÚN URGENCIA VITAL DEL TRANSPORTE
- EMERGENTE

CHEMA SIMARRO LORITE


- URGENTE
- DEMORABLE
3. SEGÚN MEDIO DE TRANSPORTE
- TERRESTRE
- AEREO
- MARITIMO 196
Siempre van a requerir dotación de medios adecuados, cualificación de
los profesionales y adecuada coordinación.

CHEMA SIMARRO LORITE


197
198

CHEMA SIMARRO LORITE


SEGÚN CARÁCTER DEL TRANSPORTE

TRANSPORTE PRIMARIO.
Se realiza desde donde se produce la emergencia (domicilio lugar de trabajo,
carretera…etc) hasta el hospital o centro sanitario de referencia del enfermo.
El carácter primario se lo da el hecho que el paciente toma por primera vez
contacto con los equipos sanitarios y no el medio que se utiliza para el o la

CHEMA SIMARRO LORITE


gravedad del mismo.
Ejem. Infarto o fractura de tobillo

199
TRANSPORTE SECUNDARIO
Es el que se realiza entre dos centros sanitarios.
Admite muchas variantes y pueden cambiar muchos los medios empleados
-Recibir tratamientos o realizar prueba diagnostica
-Transporte a hospital de referencia
-Transporte a centros privados

CHEMA SIMARRO LORITE


-Repatriación

200
SEGÚN CARÁCTER DEL TRANSPORTE

TRANSPORTE TERCIARIO
Es el que ser lleva a cabo dentro del propio centro hospitalario.

CHEMA SIMARRO LORITE


201
SEGÚN URGENCIA DEL TRANSPORTE

CHEMA SIMARRO LORITE


202
SEGÚN URGENCIA VITAL

TRANSPORTE EMERGENTE.
Se realiza en pacientes que necesitan atención sanitaria inmediata por encontrarse en una situación de riesgo
vital inminente, se pone en marcha sin demora, y con prioridad absoluta en el momento que se da el aviso

CHEMA SIMARRO LORITE


EMERGENCIA:

La vida de la persona corre peligro si


se demora su asistencia.
La persona puede tener o no
percepción subjetiva de esta gravedad.
203
La antigua idea de
“cargar y correr”
ha dado paso a la realidad de
“asistir y estabilizar”
al paciente, para luego trasladarlo en
las mejores condiciones posibles al
centro más útil según su patología.

CHEMA SIMARRO LORITE 204


SEGÚN URGENCIA VITAL

TRANSPORTE URGENTE
Se realiza con pacientes con patologías que pueden entrañar riesgo vital o disfunción
orgánica grave, pero que en principio se supone que de forma inmediata este en peligro la
vida o la aparición de secuelas invalidantes.
Se debe realizar con prontitud pero puede demorarse unas horas POR INDICACION
MEDICA SIEMPRE Y ESTANDO ESTABILIZADAS LAS FUNCIONES VITALES DEL ENFERMO.

CHEMA SIMARRO LORITE


URGENCIA:

Situación en la que hay una


percepción subjetiva de necesitar
urgentemente asistencia sanitaria. 205

NO HAY RIESGO VITAL


SEGÚN URGENCIA VITAL

TRANSPORTE DEMORABLE
No necesitan una activación inmediata del sistema de transporte
Pueden ser:
Transporte no urgente;
pacientes en situación clínica estable.
Ejem; traslado para tratamiento, pruebas diagnosticas, hospital de origen, altas a domicilios,

CHEMA SIMARRO LORITE


Transporte programado.
Son aquellos que se realizan a centros sanitarios de una manera periódica. Hemodiálisis, radioterapia,
rehabilitación….etc.

206
TIPOS DE TRANSPORTE SEGÚN MEDIO EMPLEADO

CHEMA SIMARRO LORITE


207
3.1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.

La elección de uno y otro medio de transporte se realiza dependiendo diferentes factores:

 Lugar donde se encuentre el enfermo


 Gravedad de la patología

CHEMA SIMARRO LORITE


 Distancia hasta el lugar de destino
 Recursos disponibles
 Costo.

208
3.1 TIPOS DE TRANSPORTE SANITARIO.

De forma general y sin ser un criterio rígido por la cantidad de variables que se
pueden presentar

< 150 km transporte ambulancia


150 y 300 km helicóptero
> 300 km avión.
Pero…..

CHEMA SIMARRO LORITE


Ejemplos de los contrario…
Traslados internacionales de mucha distancia en ambulancia.
Traslados inferiores a 150 km en helicóptero ( islas)
Barco y ferrocarril menos frecuentes solo en situaciones especiales

209
TRANSPORTE TERRESTRE

CHEMA SIMARRO LORITE 210


A1 O
NO ASISTENCIALES
CONVENCIONALES

AMBULANCIAS A2 O COLECTIVAS

CLASE B
Ambulancia Soporte vital
Básico

ASISTENCIALES

CLASE C
Ambulancia Soporte vital
AVANZADO
CHEMA SIMARRO LORITE 211
Ambulancias no asistenciales

No están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta.


Se caracterizan por trasladar al paciente en camilla y con excepción de requisitos mínimos
requeridos a todas las ambulancias no necesitan personal sanitario ni acondicionamiento especifico
alguno

Esta categoría de ambulancias comprende las dos


siguientes clases:

CHEMA SIMARRO LORITE


AMBULANCIAS AMBULANCIAS
CONVENCIONALES COLECTIVAS

212
Ambulancias CLASE A1 O CONVENCIONALES, destinadas al transporte de
pacientes en camilla.

CHEMA SIMARRO LORITE


213
Ambulancias de clase A2 o de transporte colectivo

Acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no


revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-
contagiosas.

CHEMA SIMARRO LORITE


214
Ambulancias de clase A2 o de transporte colectivo

Tipo furgón con capacidad máxima de 9 plazas.


La disposición de camilla será opcional en las ambulancias de clase A2.

CHEMA SIMARRO LORITE


215
EQUIPAMIENTO SANITARIO:

Equipo de oxigenoterapia
Dispositivo de aspiración de secreciones
Botiquín de primeros auxilios y soporte vital básico.

CHEMA SIMARRO LORITE


216
Ambulancias asistenciales

Acondicionadas para permitir asistencia técnico-sanitaria


en ruta.
Esta categoría de ambulancias comprende
las dos siguientes clases: B y C

CHEMA SIMARRO LORITE


Ambulancias de clase B,
destinadas a proporcionar
soporte vital básico atención
sanitaria inicial.

217
Ambulancias de clase B

Destinadas a proporcionar soporte vital básico

CHEMA SIMARRO LORITE 218


Ambulancias de clase C
Destinadas a proporcionar soporte vital avanzado

CHEMA SIMARRO LORITE


219
Transporte sanitário de emergência psiquiátrica

Cuando se trata de una emergencia psiquiátrica se


utilizan las ambulancias psiquiátricas.
NO DISPONIBLE EN TODAS LAS COMUNIDADES.

CHEMA SIMARRO LORITE


220

También podría gustarte