Está en la página 1de 1

EXAMEN DE IDONEIDAD

El examen de idoneidad del caso implica evaluar si la construcción del muro cumple con los
requisitos legales y si es apropiado desde una perspectiva ética. También puede involucrar la
evaluación de su impacto en los derechos de las personas afectadas y su eficacia para cumplir
con los objetivos previstos, como la seguridad y la prevención de invasiones ilegales. El primer
análisis que se debe realizar es de la relación causal entre el medio empleado y el objetivo, al
restringir el acceso a los habitantes de Villa María del Triunfo se estaría evitando que cualquier
persona pueda ir en contra de la seguridad de los ciudadanos de la Molina. El segundo análisis,
es la relación del objetivo y la finalidad, el Tribunal observa que si existe esta relación.

El muro de La Molina representa una barrera física que divide a la comunidad. En lugar de
fomentar la integración y la convivencia, este muro crea una separación entre los residentes
de La Molina y el resto de la ciudad. Esta división puede generar tensiones sociales y mantener
una mentalidad de "nosotros contra ellos".
Además, la construcción de un muro no es una solución efectiva para abordar los problemas
de seguridad. En lugar de invertir en estructuras físicas que solo ofrecen una falsa sensación de
protección, sería más eficiente destinar recursos a programas de prevención del delito,
fortalecimiento de la educación y promoción del diálogo entre los diferentes sectores de la
comunidad. El muro de La Molina no es la solución adecuada para los problemas de seguridad
y solo fomenta la división y el aislamiento entre los residentes. En lugar de construir barreras
físicas, es necesario promover la integración, la educación y el diálogo como herramientas para
construir una comunidad segura y unida.

También podría gustarte