Está en la página 1de 3

ECONOMIA GENERAL

PRACTICA CALIFICADA

Marque con un aspa (X), la respuesta que considere sea la correcta y justificar:

1.-La tarea de la ciencia económica es


a.- Tomar decisiones morales sobre asuntos como las drogas
b.- Decirnos qué nos conviene
c.- Proteger a nuestro planeta del abuso de los recursos naturales
d.- Ayudarnos a entender cómo funciona el mundo económico

2.-Los economistas contribuyen al progreso al.


a.- Preguntar a la gente si está mejor o peor
b.- Realizar cabildeo con los políticos para obtener más dinero
c.- Preguntar a la gente su opinión sobre las cosas
d.- Elaborar y probar modelos económicos

3.- La macroeconomía es el estudio de


a.- Las decisiones de empresas individuales y de las personas
b.- Todos los aspectos de la escasez
c.- Las grandes empresas
d.- La economía nacional y la economía global como un todo

4.- La ciencia económica tiene varias formas de ser dividida, pero podemos decir que
comúnmente se divide en:
a.- Política monetaria y política fiscal.
b.- PBI y la inflación.
c.- Microeconomía y Macro economía.
d.- Sector interno y sector externo.

5.- Si afirmamos que la economía peruana creció más de prisa que la economía ecuatoriana,
en la última década, entonces esa afirmación pertenece a:
a.- La Microeconomía
b.- La macroeconomía
c.- La política Monetaria
d.- El sector externo.

6.- La siguiente afirmación “los pobres que lo merecen no deberían pagar impuestos”
pertenece a:
a.- Economía positiva.
b.- Economía normativa.
c.- Las leyes de demanda y oferta.
d.- La microeconomía

7.- La economía debe preocuparse de………….


a.- Satisfacer las necesidades ilimitadas con recursos limitados.
b.- Hacer más ricos a todos los individuos.
c.- Que la gente no sufra desnutrición.
d.- Que la inflación sea negativa.

8.- El problema básico de la economía, es que existe…….


a.- Escasez.
b.- Pobres.
c.- Impuestos.
d.- Deuda externa.

9.- Ser eficiente en economía es…….


a.- Producir la máxima cantidad de bienes y servicios.
b.- Repartir con justicia los productos.
c.- El que tiene más recibe menos.
d.- Minimizar los costos.

1
10.- Cuando la productividad aumenta

a.- Hay menos empleos buenos


b.- Baja el nivel de vida
c.- Mejora el nivel de vida
d.- Suben los precios

11.- El costo de oportunidad en economía es…….


a.- El costo real de algo que esta representado por lo que dejo de ganar o hacer para
obtenerlo.
b.- La oportunidad de ganar más dinero en un bien o servicio.
c.- Ingresos menos los costos reales.
d.- Repartir injustamente los productos entre un grupo de personas.

12.- La economía positiva es……


a.- Lo que se presenta en la realidad.
b.- Lo que debería hacerse.
c.- Las cosas buenas de la economía.
d.- Los agregados macroeconómicos.

13.- La economía normativa es:


a.- Que debería de hacerse.
b.- Lo que se presenta en la realidad.
c.- Los principios microeconómicos.
d.- Los agregados macroeconómicos.

14- La microeconomía trata de……


a.- Los precios y las producciones de un mercado en especial.
b.- El PBI de una economía.
c.- El aumento de precios de un país (inflación).
d.- Las inversiones del gobierno durante un año.

15.- Es una característica de la FPP o CPP para una empresa……


a.- El nivel tecnológico de la empresa.
b.- La capacidad de interactuar entre las personas y el gobierno.
c.- El número de personase en un país.
d.- La contaminación ambiental.

16.- Cuál de las siguientes situaciones provoca un desplazamiento de la FPP hacia fuera.
a.- Una destrucción de bienes de capital.
b.- Un avance tecnológico.
c.- Una disminución de la población activa.
d.- El agotamiento de algún recurso productivo.

17.-La FPP decrece porque:


a.- La gente siempre quiere más de algún bien.
b.- Cuando compramos más de algo tenemos que renunciar a algo de otra cosa.
c.- los recursos productivos son escasos.
d.- A la gente no le gusta algunos de los bienes.

18.- Al liberarse recursos destinados a la defensa nacional, se puede dedicar estos a la


educación, ¿qué quiere decir esta frase en términos de la FPP?
a.- Que se desplaza hacia la derecha.
b.- Que se desplaza hacia la izquierda.
c.- Que pivotea alrededor de un punto en un eje.
d.- Que hay un movimiento a lo largo de la FPP.

19.- Suponga que en una economía con dos individuos ha alcanzado un resultado
eficiente, esto quiere decir que:
a.- Ninguno de los individuos puede mejorar.
b.- Existe otro resultado alcanzable mejor.
c.- No puede mejorar uno sin que empeore el otro.
d.- Es imposible un resultado eficiente con dos individuos.
2
20.- Suponga que considera la posibilidad de viajar de Lima a Arequipa, en avión o en Bus. La
tarifa aérea es US$ 100 y el vuelo dura una hora, la tarifa en Bus es US$ 50 y el viaje dura
12 horas. Cuál es la tarifa más económica de viajar para
a.- Un hombre de negocios cuyo tiempo cuesta US$ 40 la hora.
b.- Un estudiante cuyo tiempo cuesta US$ 4 la hora.

También podría gustarte