Está en la página 1de 9

b) LAS ESTRELLAS

Las estrellas son cuerpos semejantes a una esfera son de diferente tamaño y emiten luz, las estrellas
tienen un núcleo donde se producen las reacciones nucleares. Por ejemplo; cuatro átomos de
hidrógeno se convierten en un átomo de helio desprendiendo cierta cantidad de energía.

 Constelaciones : En astronomía, es una


agrupación de estrellas, cuya posición en el cielo
nocturno es aparentemente invariable podemos decir que
civilizaciones antiguas, decidieron vincularlas mediante
trazos imaginarios.

EL ORIGEN DE LAS ESTRELLAS

Las estrellas no viven eternamente. Desde que nacen están transformando hidrógeno en helio y este en
otros elementos más pesados (carbono y hierro). Estas nacen a partir de grandes nubes de gases
interestelares llamadas nebulosas, que al aumentar su temperatura y campo gravitacional dan origen a
un cúmulo estelar (varias estrellas).

EL BRILLO DE LAS ESTRELLAS

De los 100 000 millones de estrellas de nuestra galaxia,


sólo unas 6000 pueden ser observadas a simple vista,
siendo la más cercana el Sol, la siguiente, Centauro; se
encuentra a 4,2 años luz, a unos 40 billones de kilómetros
de la Tierra. Para saber la cantidad de energía emitida por
una estrella se utiliza la magnitud aparente y absoluta
(mientras más brillo tiene una estrella su magnitud será
negativa, y; si presenta poco brillo, es positiva).

Estrellas Magnitud Distancia Un año luz es una unidad


de medida para la distancia
Sol -26.72 8,5 minutos luz que recorre la luz en el
vacío en un año y equivale
a 9 460 730 472 580.8 km
Próxima Centauro 11.00 4,2 años luz

Alfa Centauro 4.6 4,3 años luz

Sirio -1.45 8,6 años luz

Aldebarán 0.85 65,11 años luz


Velocidad de la luz = 299 729.458 km /s X

Segundos que tiene un año (365.25dias) = 31 557 600 s

1Año Luz = 9 460 730 472 580.8 km

9 billones 460 mil 730 millones 472 mil 580.8 Km

1minuto =60s
1h= 3600s
1d = 24h x3600s =86 400s
1año Juliano = 86 400 s x365.25dias= 31 557 600s
TEMPERATURA Y COLOR

Mediante un espectroscopio, se estudia la luz de las estrellas, pues permite reconocer una
franja con los colores del arcoíris; así, si observamos diferentes colores determinaremos la
temperatura superficial. Si una estrella presenta color azul tiene mayor temperatura y si es roja
tiene menor temperatura. A partir de los colores de las estrellas, se estable la clasificación
estelar Morgan-Keenan, que va de las estrellas más azules (las más energéticas) a las rojas
(las más débiles), pasando por los tipos O B A F G K M.

TIPOS DE ESTRELLAS Esta clasificación distingue las estrellas de acuerdo a su espectro


luminoso y su temperatura superficial

ENANAS Las estrellas enanas, pueden ser rojas o


blancas. Su característica es su pequeño tamaño y su
bajo brillo.
•Enana Roja: edad es relativamente Enana Roja joven y
su masa es muy inferior a la solar.
•Enana Blanca: a pesar de su altísima densidad, son muy
pequeñas. El ciclo de su vida va llegando al final de
modo que, su brillo se va apagando progresivamente.
GIGANTES ROJAS: Son enormes y luminosas.
Su tamaño puede llegar fácilmente a 100 veces el
diámetro solar. En el diagrama superior, las
podemos ver de color amarillo o rojo, la densidad es
baja. Gigante Azul

SUPERGIGANTE Se distinguen fácilmente por


extrema luminosidad, 40 ó 50 veces superior a las
gigantes. Su tamaño puede superar en 400veces el
diámetro del Sol.

NOVA Como su nombre indica, las novas o


estrellas nuevas, son estrellas de magnitud variable.
Subrillo puede subir bruscamente en horas o días,
para luego irse apagando gradualmente hasta el
estadio anterior. Una nova es una explosión
termonuclear causada por la acumulación de
hidrógeno en la superficie de una enana blanca
SUPERNOVA Es una estrella que estalla y lanza a
todo su alrededor la mayor parte de su masa
altísimas velocidades. Después de este fenómeno
explosivo se pueden producir dos casos: o la estrella
esc completamente destruida, o bien permanece su
núcleo central que, a su vez, entra en colapso por sí
mismo dando vida a un objeto muy macizo como
una estrella de neutrones o un Agujero Negro.
PULSAR Un púlsar es una estrella de neutrones
que emite radiación periódica. Los púlsares poseen
un intenso campo magnético que induce la emisión
de estos pulsos de radiación electromagnética a
intervalos regulares relacionados con el periodo de
rotación del objeto.

EVOLUCIÓN ESTELAR
Las estrellas, desde su origen hasta su destrucción, pasan por una serie de procesos donde
experimentan cambios de color, tamaño, composición, temperatura y densidad. Estos
procesos inician cuando se hace visible, adquiriendo un color azul, luego de un tiempo las
partículas de Hidrógeno (H) al chocar se convierte en Helio (He), posteriormente se
convierte en amarilla y continúa el proceso de expansión, para finalmente convertirse en
una estrella gigante roja, la cual terminará por explosionar y luego contraerse y convertirse
en una enana blanca, pero si su masa es mayor terminará siendo una estrella de neutrones o
agujero negro.
estelar es la
más

comúnmente
usada. Las clases se
listan normalmente
desde las más
calientes hasta
las más frías, y

son

TAREA

1. Busca información sobre la galaxia con mayor número de estrellas


2. Tiempo que demora la energía solar en llegar a nuestro planeta.
3. Investiga sobre los tipos de estrellas según su luminosidad y a cuál pertenece el
sol
4. ¿Qué le ocurrirá al sol en los próximos millones de años? ¿Cuál será su
evolución?
5. ¿Eres capaz de descubrir la estrella más lejana conocida?
6. ¿Qué son las estrellas dobles? Ilustra
7. ¿Qué son las estrellas múltiples? Ilustra
8. Investiga cómo los astrónomos descubren los planetas y cómo hacen para
diferenciarlos
9. de las estrellas.
EVOLUCIÓN ESTELAR

Las estrellas, desde su origen hasta su destrucción, pasan por una serie de procesos donde
experimentan cambios de color, tamaño, composición, temperatura y densidad. Estos
procesos inician cuando se hace visible, adquiriendo un color azul, posteriormente se
convierte en amarilla y continúa el proceso de expansión, para finalmente convertirse en una
estrella gigante roja, la cual terminará por explosionar y luego contraerse y convertirse en una
enana blanca, pero si su masa es mayor terminará siendo una estrella de neutrones o agujero
negro.
1. Teoría del universo que propone que 4. Se refiere a las pequeñas materias del
toda la materia se originó de un átomo uni- verso.
llamado Ylem.
a) Galaxias
a) Big Bang
b) Planetas
b) Oscilante
c) Satélites
c) Big Crunch
d) Estrellas
d) Estacionaria
e) Átomos
e) Expansionismo
5. La teoría del Big Bang, fue planteada
inicial- mente por: (UNCP-2006)
a) Albert Einstein
2. Plantea que el universo es estático. b) Willem de Sitter
a) Oscilante c) Hermann Bondi
b) Big Bang d) Thomas Gold
c) Estacionario e) George Lemaitre
d) Expansionismo
e) Big Crunch
6. Mejor definición de «universo».
a) Conjunto de planetas y satélites
3. La teoría evolutiva del universo, b) Cúmulo de estrellas
conoci- da como constante, sostiene que:
c) Es toda la materia existente
(UN- MSM-2004)
incluyendo el espacio-tiempo
a. El universo es una realidad debido a la
multiplicación de átomos de hidrógeno y d) Es toda la Vía Láctea
helio.
e) Materia oscura y polvo interestelar
b. La materia es constante.
c. Siendo el espacio curvo entonces es
finito.
d. El universo no ha tenido principio ni 1. Son estructuras básicas del universo
tendrá fin. forma-
e. El universo es perdurable por la das por millones de estrellas.
presencia de protones y neutrones.
a) Cometas
b) Planetas b) Remolino
c) Estrellas c) Cangrejo
d) Galaxias d) Escultor
e) Agujeros negros e) Pegaso

5. Son los sistemas más grandes del


universo; constituidos por estrellas, polvo
2. Andrómeda es una galaxia:
cósmico, ga- ses y otros. (UFV-2001)
a) Irregular
a) Constelaciones
b) Espiral normal
b) Vía Láctea
c) Espiral barrada
c) Galaxias
d) Elíptica
d) Asteroides
e) Nebulosa
e) Nebulosas

3. Tipo de galaxia más abundante.


6. Escultor es una galaxia:
a) Espiral
a) Elíptica
b) Irregular
b) Nebulosa
c) Nebulosa
c) Espiral normal
d) Elíptica
d) Espiral barrada
e) Andrómeda
e) Irregular

4. Galaxia de tipo irregular.


.
a) Andrómeda

1. La fusión nuclear de las estrellas se c) helio – hidrógeno.


produ-ce por la transformación de
__________ en d) hidrógeno – helio.

_________. e) hierro - carbono.

a) carbono – hierro.
2. La energía que desprenden las
b) hidrógeno – carbono. estrellas se origina en:
a) Su muerte
e) Electrostática
b) Las reacciones nucleares

c) La gran explosión 5. Con respecto a la temperatura y


color de una estrella podemos decir que:
d) El centro de las galaxias las _________
tienen altas temperaturas y las ________
e) El centro de la Vía Láctea
poseen bajas temperaturas.

3. Las estrellas se forman dentro de un a) rojas – amarillas


conjun-to de polvo y gases interestelares
denomina-do: b) rojas – azules

a) Galaxia c) azules - naranjas

b) Nebulosa d) azules – rojas

c) Pulsar e) amarillas – rojas

d) Cometa
6. El Sol es una estrella cuya edad es
e) Planeta aproxi-madamente.

a) 5000 millones de años

b) 100 millones de años


4. ¿Qué tipo de energía permite a las
estrellas tener luz? (UNMSM - 2004) c) 50 000 millones de años

a) Magnética d) 500 millones de años

b) Nuclear e) 1000 millones de años

c) Solar

d) Cinética

También podría gustarte

  • C Uestion A Rios
    C Uestion A Rios
    Documento2 páginas
    C Uestion A Rios
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • ALGORITMOS
    ALGORITMOS
    Documento7 páginas
    ALGORITMOS
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Termodinamica Laboratorios
    Termodinamica Laboratorios
    Documento3 páginas
    Termodinamica Laboratorios
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas para Quinto
    Preguntas para Quinto
    Documento2 páginas
    Preguntas para Quinto
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Vinagre
    Trabajo de Vinagre
    Documento48 páginas
    Trabajo de Vinagre
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Conservacion Del Huevo
    Conservacion Del Huevo
    Documento6 páginas
    Conservacion Del Huevo
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • 6to - LAS ANALOGIAS
    6to - LAS ANALOGIAS
    Documento2 páginas
    6to - LAS ANALOGIAS
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Alsur Peru Sac
    Alsur Peru Sac
    Documento13 páginas
    Alsur Peru Sac
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Cereales
    Tarea Cereales
    Documento3 páginas
    Tarea Cereales
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
    Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
    Documento2 páginas
    Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Fichas de Maxwell
    Fichas de Maxwell
    Documento34 páginas
    Fichas de Maxwell
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • HELADO
    HELADO
    Documento8 páginas
    HELADO
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones
  • Practica #4
    Practica #4
    Documento15 páginas
    Practica #4
    MILAGROS LORENA BENITES CASTILLO
    Aún no hay calificaciones