Está en la página 1de 3

REPUBLIC

A DEL
Expediente Nº : 39397-2014-0-1801-JR-CI-05
Esp. Legal : CARBAJAL CAYLLAHUA Julio Cesar

EJERCITO DEL PERÚ


Cuaderno : Medida de ejecución
COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO Sumilla : Apersonamiento y formulo Oposición.
PROCURADURÍA PÚBLICA
Av. Paseo de la República 571 Of. 801
SEÑOR JUEZ DEL 5º JUZGADO CONSTITUCIONAL DE LIMA
(Sede Alzamora Valdez)

Ronald ILIQUIN SANTIAGO, identificado con DNI Nº 42356346, Abogado de


la Procuraduría Pública del Ejército del Perú, en los seguidos por José Celso DAVILA DAVILA,
sobre Acción de Amparo, ante Ud. respetuosamente digo:

Que en mérito a la delegación de representación efectuada por el señor Procurador


Público Especializado en asuntos Judiciales del Ejército del Perú, me apersono a la instancia
señalando como domicilio Procesal en la Av. Paseo de la República Nº 571 Of. Nº 801 (Edificio
CAPECO) distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima, con correo electrónico: procura-
ep@hotmail.com y casilla electrónica: 580, lugar donde se deberá notificar toda resolución que emane
de su Despacho.

POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud. Señor Juez, me tenga por apersonado al presente proceso.

ANEXOS:
- 1-A Copia de Documento Nacional de Identidad.
- 1-B Copia de Constancia de Habilitación.

PRIMER OTROSI DIGO: FORMULO OPOSICIÓN


Que, habiendo sido notificado con la Resolución Nº 11 de fecha 28 de octubre de 2020, vía casilla
electrónica, y al amparo del artículo 637° del C.P.C., FORMULO OPOSICIÓN contra la referida
resolución, en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

FUNDAMENTOS DE HECHO:
PRIMERO: La medida de ejecución que ordena TRÁBESE EMBARGO EN FORMA DE
RETENCIÓN hasta por la suma de S/ 64,283.50 soles, vulnera principalmente el principio de
legalidad presupuestaria reconocida en la Constitución Política del Perú.

1-4
SEGUNDO: Se debe tener presente que mi representada con escrito de fecha 07 de setiembre de
2020, informo a su despacho que mi representada dentro de las responsabilidades que le compete
cumplió con realizar el registro en el aplicativo y remitir el REPORTE de fecha 18 de junio de 2019,
sobre el pago por concepto de seguro de vida.

TERCERO: Como conocer del derecho (IURA NOVIT CURIA), su despacho debió en cuenta la Ley
Nº 30137 -Ley que establece criterios de priorización para el pago de sentencias judiciales- y su
reglamento, porque no hacerlo alteraría el marco constitucional, si los criterios de priorización que
establece la acotada ley, se cumplen dentro del plazo constitucional pre establecido, pues así se
satisface la reparación del derecho afectado, en ese sentido, se respeta el plazo constitucional pero
priorizando el gasto.

CUARTO: Además, se debe tener presente que el Tribunal Constitucional en la STC Nº 01601-2012-
PA/TC, señala en su fundamento 15º que:
«El derecho a la ejecución de sentencias y resoluciones judiciales forma parte del
derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, y su reconocimiento se encuentra
contenido en el artículo 139º inciso 2) de la Constitución, en el extremo en que se
menciona que “ninguna autoridad puede (…) dejar sin efecto resoluciones que han
pasado en autoridad de cosa juzgada (…) ni retardar su ejecución”».
Asimismo ha precisado en la STC Nº 0015-2001-AI en su fundamento 38º señala que:
«Las disposiciones que pretendan condicionar el ejercicio del derecho a la efectividad de
las resoluciones judiciales deben ser aplicadas de conformidad a la Constitución y, por
efectos del principio de optimización de los derechos fundamentales, deben interpretarse
en el sentido que más favorezca al ejercicio del derecho.
Precisamente, uno de los condicionamientos a los que puede someterse el derecho a la
ejecución de las resoluciones judiciales, tratándose del Estado como sujeto procesal
vencido en juicio, se relaciona con las exigencias que se derivan de la observancia del
principio de legalidad presupuestaria del gasto público».

QUINTO: En base a lo citado se observa que el principio de legalidad presupuestaria, se deriva del
artículo Nº 77 de la Constitución Política del Perú, en consecuencia al pagar sumas de dinero,
ordenados por resolución judicial firme, se debe pagar de acuerdo a la partida presupuestal de la
entidad demandada.

2-4
SEXTO: Por lo tanto, su despacho debe tener en consideración la Ley Nº 30137, de no hacerlo
estaría contraviniendo lo establecido por nuestra carta magna y las normas de ejecución de sentencia,
toda vez que los pagos de sumas de dinero son presupuestadas para el año posterior, una vez emitido
el acto administrativo reconociéndole el derecho al actor.

SEPTIMO: Que, la medida de ejecución de embargo en forma de retención, resulta arbitraria, por
cuanto existe un procedimiento establecido por Ley, para efectivizar los pagos derivados de
procesos judiciales, además dichos pagos deben ser presupuestados. En tal sentido, señor juez,
resolver en contra del texto expreso de la ley constituye delito de prevaricato.

OCTAVO: En consecuencia, dar cumplimiento al mandato judicial sin que este previsto en el
presupuesto anual, no solo significaría romper el necesario equilibrio presupuestal del Estado,
previsto por los artículos 77º y 78º de la Constitución Política, sino también implicaría incurrir en el
delito de malversación previsto por el artículo 389º del Código Penal, para el caso del
funcionario infractor, y del delito de prevaricato, previsto en el artículo 418º del Código Penal, en
el caso del juez que resuelva en contra del texto expreso de la ley.

En consecuencia, solicito se declare FUNDADA LA OPOSICIÓN de Medida Cautelar.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
- El Art. 168° de la Constitución Política del Perú
- El Art. 77° de la Constitución Política del Perú
- El Art. 637º Párrafo segundo del Código Procesal Civil

Lima, 21 diciembre de 2020.

_________________________________
RONALD ILIQUIN SANTIAGO
Abogado PP-EP
Reg. CAL N° 73309

3-4

También podría gustarte