Está en la página 1de 3

Comentario Critico

Evelyn Camila Ruiz Cifuentes ID: 842157

Jansly Alejandra Amador Lobo ID:854427

Astrid Carolina Rivera Sierra ID. 704239

Karen Liliana Suarez Ruano ID:867181

Yuliana Suarez Castañeda ID:818392

Comprensión escrita y procesos lectores ll

Corporación universitaria Minuto de Dios

Profesora: Diana Patricia Montes Romero

7/03/2023
Nombre del video:
- La felicidad es tu decisión
- La felicidad es un “estado de flujo”
- Ser feliz es desear menos
Autor
- Psico. Alfonso Galan
- Eduard Punset con Mihaly Csikszentmihalyi
- Psicólogo Barry Schwartz

Año

- 5 de mayo del 2016


- 2 de julio del 2006
- 20 de enero del 2010

La felicidad debemos verla como algo subjetivo, no centrándonos en que está


solo se resuma a algo afectivo; en general debemos reflexionar acerca de lo que llamamos
felicidad. La felicidad no solo la encontramos en cosas materiales, si no que requiere un
equilibrio entre las contradicciones y los conflictos consigo mismo. Por ende, si nosotros
queremos encontrar la felicidad no debemos olvidar que esta es el resultado de primero una
conquista de sí mismo y luego sobre el mundo, no enfocándose únicamente en la felicidad
propia, sino que también reflejando importancia en los sentimientos de los demás.

La felicidad es algo que todos la encontramos de manera diferente, lo importante


aquí es encontrar las fortalezas propias y potencializarlas, porque solo de esta manera
lograremos obtener lo deseado.

(La pregunta sobre la felicidad, está mal formulada. En lugar de buscar


comprender qué es la felicidad o cómo encontrar la receta (como si ello fuera posible) para
conseguirla, lo que se debería preguntar es: ¿Por qué a la gente le cuesta tanto ser feliz?,
Porque por lo visto es así por dos motivos: porque la gente busca la felicidad donde no está
y porque la gente busca la felicidad.

Es decir, la gente busca la felicidad donde no está y se niega a ir donde sí está.


Erran, de manera casi compulsiva, el camino, yendo en sentido contrario, de en lugar de ir
hacia lo interior van hacia lo exterior. Buscan la felicidad en las compras compulsivas, en la
adquisición de lo que sea (objetos, dinero, poder, personas) y no en lo contrario, que es en
dejar ir, en soltar, en reducir. Y esto que todos saben o que todos han leído en algún
momento es bastante difícil de llevar a la práctica, es cierto; pero también es indispensable.
Es por eso que la mayoría opta por el camino cómodo. Al ver una idea de este tipo dice
«¡Qué bonito!», comparte la idea en una red social y luego se va a comprar algo, lo que sea.

Lo segundo es que la gente busca la felicidad cuando lo que debe hacer es


encontrarla. En general uno no es feliz; sino que está feliz. La pequeña diferencia aquí
radica en que ser feliz implicaría una continuidad de ese estado de ánimo, lo cual sería
intolerable (una persona constantemente feliz terminaría convirtiéndose en un imbécil
insoportable). El segundo estado es más natural. Uno está ocupado en sus cosas, es decir,
viviendo, como siempre y, de manera repentina algo —una melodía, un ser querido, un
recuerdo, un hallazgo, una idea— nos conmueve y somos, por un momento, más o menos
felices. Luego, querer persistir en la extensión de ese estado es, como dije, absurdo. Saber
valorarlo, disfrutarlo mientras dure (algunos demasiados fugaces, otros, más persistentes)
y saber dejarlos ir es todo un aprendizaje, para lo cual ayuda —y no poco—, saber que más
tarde o más temprano una nueva sensación (algo nuevo) vendrá a sacudir nuestra rutina y a
regalarnos, así, un nuevo momento de felicidad.

En conclusión, el psicólogo Alfonso Galán nos habla que la felicidad es una


decisión, debido a que la felicidad está en creer en sí mismo y decidir, se debe resaltar, que
el ser humano, no tiene el valor de buscar algo que lo motive hacer feliz.

Pero La felicidad es una palabra subjetiva, ya que la felicidad, es momentánea


como cualquier emoción, está puede estar, pero así mismo irse, siempre aparentamos
tenerla, cuando nos sentimos inconformes con algo, así que es tú decisión saber lo sano, y
aquello que te da seguridad, paz y por supuesto felicidad. Y mientras vamos viviendo, que
no es poco; vivir sin buscar nada con demasiado ahínco; solo viviendo y estando atentos,
porque a veces estos momentos son demasiado volátiles y no es cuestión de andar
desperdiciando felicidades por lo que no es significativo.

También podría gustarte