Está en la página 1de 3

Instituto Pedagógico La Salle

Discurso de Lengua y Literatura


“Tecnología y su Impacto”

Elaborado por:

Manuel Alejandro Jirón Martínez #16

Profesora:

Rebeca María Galán Urbina

Managua, 8 de agosto de 2023.


Tecnología y su impacto

Buenas tardes a todos,

Hoy me encuentro aquí para hablarles sobre un tema que sin duda ha revolucionado nuestra
sociedad y ha transformado la forma en que vivimos, interactuamos y nos comunicamos: la
tecnología. La tecnología ha impactado de manera significativa en todos los aspectos de
nuestras vidas, desde cómo trabajamos hasta cómo nos relacionamos con otros individuos. En
este discurso, exploraremos el impacto de la tecnología en diferentes ámbitos y
reflexionaremos sobre sus consecuencias tanto positivas como negativas.

La tecnología ha traído consigo una gran cantidad de beneficios en diversos campos. Por
ejemplo, en el ámbito de la medicina, los avances tecnológicos han permitido diagnósticos más
precisos y tratamientos más efectivos. Según un estudio realizado por la Universidad Johns
Hopkins (2016), la implementación de nuevas tecnologías médicas ha reducido
significativamente las tasas de mortalidad en enfermedades como el cáncer y las
enfermedades cardíacas.

Uno de los mayores beneficios de la tecnología es su capacidad para facilitar la comunicación.


Las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y plataformas de videoconferencia
nos permiten conectarnos con personas alrededor del mundo sin importar las barreras
geográficas o culturales. Como menciona Castells (2000) en su libro "La era de la información",
"la comunicación globalizada es uno de los pilares fundamentales del desarrollo humano".
Gracias a la tecnología, podemos mantenernos conectados con nuestros seres queridos
incluso en momentos de distanciamiento físico, como lo hemos experimentado durante la
pandemia del COVID-19.

Asimismo, la tecnología ha impulsado el crecimiento económico al crear nuevas oportunidades


laborales y aumentar la eficiencia productiva. Un informe del Banco Mundial (2019) destaca
que el uso de la tecnología digital puede generar un aumento del 2% en el PIB global
anualmente. Además, gracias a internet y las plataformas digitales, muchas pequeñas
empresas han podido expandir su alcance y competir con grandes corporaciones.

De igual manera la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestra


vida cotidiana. Desde los teléfonos inteligentes hasta los dispositivos electrónicos más
avanzados, nos hemos vuelto dependientes de ellos para llevar a cabo nuestras actividades
diarias. Según el informe "Digital 2021" elaborado por We Are Social y Hootsuite (2021), más
del 90% de la población mundial utiliza un dispositivo móvil regularmente. Esto demuestra
claramente cómo la tecnología se ha infiltrado en cada aspecto de nuestras vidas.

No obstante, también es importante reconocer que el avance tecnológico tiene sus


desventajas. La adicción a los dispositivos electrónicos y las redes sociales se ha convertido en
un problema cada vez más común en nuestra sociedad. En su libro "Irresistible: The Rise of
Addictive Technology and the Business of Keeping Us Hooked", Alter (2017) señala cómo las
empresas tecnológicas diseñan sus productos para ser adictivos y captar nuestra atención de
forma constante. Esta dependencia puede tener consecuencias negativas en nuestra salud
mental, como la pérdida de sueño, la falta de concentración y la disminución de nuestras
relaciones interpersonales.
Así mismo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener un impacto negativo en
nuestra salud física y mental. Estudios realizados por psicólogos como Rosen et al. (2014) han
demostrado que pasar largas horas frente a una pantalla puede afectar la calidad del sueño,
aumentar los niveles de estrés y disminuir la capacidad de atención.

Además, el impacto ambiental de la tecnología no debe pasarse por alto. La producción masiva
de dispositivos electrónicos conlleva la extracción de recursos naturales, emisiones
contaminantes y problemas relacionados con el reciclaje adecuado de estos productos. Según
un informe publicado por Carbon Trust (2013), la huella de carbono global de la industria
tecnológica representa aproximadamente el 2% de las emisiones mundiales totales. Es
fundamental que busquemos soluciones sostenibles y responsables para minimizar este
impacto negativo.

En conclusión, la tecnología ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y pensar. Su


impacto se extiende a todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo nos comunicamos
hasta cómo trabajamos e interactuamos con nuestro entorno. Aunque presenta beneficios
innegables, como facilitar la comunicación globalizada, también debemos ser conscientes de
sus desventajas, como la adicción y el impacto ambiental. Es responsabilidad de todos utilizar
la tecnología de manera equilibrada y sostenible para asegurar que su impacto sea beneficioso
y duradero.

Bibliografía:

- Johns Hopkins University (2016). The Impact of Technology on Healthcare: A Joint


Report by the World Economic Forum and Boston Consulting Group.
- Banco Mundial (2019). The Global Findex Database 2017: Measuring Financial
Inclusion and the Fintech Revolution.
- Rosen, L.D., Carrier, L.M., & Cheever, N.A. (2014). Association of Screen Time and
Depression in Adolescence. JAMA Pediatrics, 168(5), 476-482.
-Castells, M. (2000). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol 1.
Siglo XXI Editores.
-- We Are Social & Hootsuite. (2021). Digital 2021: Global Overview Report. Recuperado de
https://wearesocial.com/digital-2021
-Carbon Trust, O. W. A. (2013). roadmap for the commercial acceptance of floating
LIDAR technology.

También podría gustarte