Está en la página 1de 8

Algoritmos

Estructuras Selectivas

Unidad 1
Coordinación de Curso

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Coordinación de Curso:
Ing. Marcela Escobar, pcsimesc@upc.edu.pe
Contenido

• 1. ESTRUCTURAS SELECTIVAS SIMPLES

• 2. ESTRUCTURAS SELECTIVAS DOBLES


1. Estructuras Selectivas:
SIMPLES (if / si ) ó (if – then / si- entonces)
• Las estructuras selectivas se utilizadas para tomar
decisiones lógicas; de ahí que se suelan denominar
también estructuras de decisión o alternativas y son
utilizadas en todos los lenguajes de programación.

Expresión 1
F Si Expresión 1 Operador lógico Expresión 2 Entonces
Operador lógico
Instrucción o grupo de instrucciones
Expresión 2 Fin de si

V
Ejemplo 1:

• Escribir un algoritmo que muestre “Aprobado” si • DIAGRAMA DE FLUJO


el promedio del alumno es superior ó igual a 13..
INICIO
• ANÁLISIS • PSEUDOCÓDIGO
“Indique el
DATOS DE ENTRADA promedio”
INICIO
-PROMEDIO, es número real MOSTRAR “Indique el promedio”
PROMEDIO
PROCESO LEER PROMEDIO
-Se validará la condición
SI (PROMEDIO >= 13) ENTONCES V
Comparando el valor de la PROMEDIO >=
MOSTRAR “Aprobado” 13
variable PROMEDIO y el valor de
13. FIN DE SI F
“Aprobado”
DATOS DE SALIDA FIN
-Corresponde a un mensaje FIN
2. Estructuras Selectivas:
DOBLES (if / si ) ó (if-then-else / si- entonces)
• En las estructuras selectivas dobles se realizarán un grupo de
acciones en caso la validación de como resultado VERDADERO y
se realizarán otro grupo de instrucciones en caso sea FALSO.

Expresión 1
F Operador lógico
Expresión 2 V
Si Expresión 1 Operador lógico Expresión 2 Entonces
Instrucción (es) si la Instrucción (es) si la comparación Instrucción o grupo de instrucciones
comparación se FALSA es VERDADERA
De lo contrario
Instrucción o grupo de instrucciones

Fin de si
Siguiente proceso
• Escribir un algoritmo que calcule el % de descuento a
Ejemplo 2: aplicar a un producto, según su precio, si este es superior a
1000 aplicar el 20%,de lo contrario se aplicará el 5%.

• ANÁLISIS • PSEUDOCÓDIGO • DIAGRAMA DE FLUJO INICIO

DATOS DE ENTRADA INICIO


-PRECIO, es número real MOSTRAR “Indique el precio” “Indique el precio”
PROCESO LEER PRECIO
-Se validará la condición SI PRECIO > 1000 ENTONCES PRECIO
Comparando el valor de P 0.20
la variable PRECIO y el
valor LIMITE de 1000. DE LO CONTRARIO F PRECIO > V
DATOS DE SALIDA P0.05 1000
P  0.05 P  0.20
-VARIABLE P, FIN DE SI
almacenará el valor del MOSTRAR “El porcentaje es: ” & P * 100 & “%”
porcentaje en REAL. FIN “El porcentaje es: ” & P * 100 & “%”

FIN
Práctica….

• Desarrollar ejercicios propuestos con los temas vistos……


• Elaboración y aportes a la presentación:
• Docentes del Curso
• Imágenes y ejemplos:
• https://es.slideshare.net/avilasz/diagramas-de-flujo-8929746
• https://www.universoformulas.com/matematicas/geometria/triangulo/
• https://www.monografias.com/trabajos93/tecnologia-
computacion/tecnologia-computacion.shtml

Referencia Bibliográfica:
https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo

Joyanes Aguilar, L. ,Fundamentos de Programación: Algoritmos, estructura de datos y objetos, McGrawHill, 4ta edición, Madrid

Senmache Sarmiento, J.M., Informática Para los Negocios- Visual Basic para Aplicaciones de MS Excel, e-informatics book, Perú.

También podría gustarte