Está en la página 1de 16

Universidad de Cartago Florencio del Castillo

Sede Siquirres

Universidad de Auditoría I FECHA: 10/04/2023


Cartago Florencio del
Castillo
SEGUNDO PARCIAL PUNTOS: 44 puntos PUNTOS OBTENIDOS:
PORCENTAJE: 25% PORCENTAJE:
NOTA:

Nombre: MIGUEL NAJERA MORA

Instrucciones Generales:
1. Lea toda la prueba antes de contestar.
2. Resuelva de forma correcta lo que se le solicita.
3. Trabaje en forma ordenada, evite tachones y borrones que puedan confundir su
respuesta.
4. Si tiene alguna duda de forma y no de fondo consulte al docente.
5. Las pruebas que compruebe “Copy & Paste” se considerará fraude y se procederá a poner
un 1 como nota.

I PARTE.SELECCIÓN ÚNICA (VALOR CINCO PUNTOS)

1. Una técnica del enfoque no estadístico es la siguiente:


a. Muestreo aleatorio
b. Selección estratificada
c. Muestreo por atributos
d. Muestreo por variables

2. Método en el cual cada partida tiene una oportunidad igual para ser seleccionada
a. Selección aleatoria
b. Selección sistemática
Universidad de Cartago Florencio del Castillo

Sede Siquirres

c. Selección por celdas


d. Selección al azar

3. Los auditores internos de la oficina matriz son conocidos como


a. Auditores claves
b. Auditores principales
c. Auditores controladores
d. Auditores corporativos

4. La NIA que establece la relación entre los auditores internos y los externos.
a. NIA 315
b. NIA 700
c. NIA 610
d. NIA 710

5. La sección del informe de auditoría que remitirá a las notas explicativas, así como al resumen de
las políticas contables significativas es:

a. Responsabilidades del auditor

b. Opinión del auditor o de la auditoría

c. Responsabilidades de la administración

d. Título

II PARTE. RESPUESTA CORTA (VALOR 15 puntos)

1. Mencione las etapas de muestreo. (3 puntos)


R/-Planificación y diseño de la muestra
-Determinación del tamaño de la muestra y la selección de las partidas
-Examen de las partidas y evaluación de los resultados.

2. Escriba tres aspectos a considerar por parte del auditor en la primera etapa de muestreo.
(3 puntos)
R/ -se debe considerar las limitaciones del costo y tiempo.
-Se debe de obtener una muestra representativa
Universidad de Cartago Florencio del Castillo

Sede Siquirres

-Se debe de seleccionar la población (el tipo)

3. Cite dos requerimientos con los que deben contar los auditores internos. ( 2 puntos)
R/Amplios conocimientos
Solidad formación académica y profesional

4. Escriba las dos partes que componen el resultado de una prueba representativa de
muestreo(2 puntos)
R/El límite máximo del error
El error más probable

5. Anote 5 procedimientos analíticos. (5 puntos).

R/ • Comparación de los datos del cliente y la industria.


• Comparación de los datos del cliente con datos similares del periodo anterior.
• Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados determinados por el
cliente.
• Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados determinados para el
auditor.
• Comparación de los datos del cliente con los resultados esperados mediante el uso de
datos no financieros.

III PARTE. DESARROLLO (valor 24 puntos)

1. Desarrolle 4 características de la auditoría operativa( 8 puntos)


• R/ Una característica son las estratégicas que se enfocan en los aspectos críticos o
relevantes que identifiquen el desarrollo de la auditoría. Están las
objetivas al desarrollarlas se debe asegurar que los hallazgos y las conclusiones se
fundamenten, en evidencia verificable. Luego las confiable que la información este
presente debe ser veraz y exacta, de manera que minimice los riesgos de interpretación y
por último la efectiva que las recomendaciones y acciones correctivas, preventivas o de
mejoramiento a aplicar, respecto de las situaciones detectadas deben mejorar el sistema
de control.
Universidad de Cartago Florencio del Castillo

Sede Siquirres

2. Explique la diferencia entre auditoría operativa y auditoría financiera. (4 puntos


R/La auditoría operativa es objetiva, constructiva, sistemática y profesional y identifica
debilidades para luego dar recomendaciones que permitan reforzar el sistema de control.
Y la auditoria financiera da revisión y validad también los documentos contables de una
empresa se encarga de ver si cumple las normas contables y las leyes.

3. Razone por medio de dos ideas la importancia de la auditoría operativa. (4 puntos)


R/Es importante la auditoria interna porque evalúa la calidad de los procesos incentiva la
eficacia y eficiencia en los procesos, permite identificar los procesos críticos y permiten
implementar mejoras en la planificación y los controles, y poner en marcha de manera
efectiva las actividades de control.

4. Analice el siguiente estado de situación financiera comparativo de los periodos 2013 y


2014 y determine 4 cuentas que considere objeto de estudio, indique la razón por la cual
selecciona la cuenta.(8 puntos)

ABC S.A.
Estado de situación financiera
Al 31 de diciembre del 2013 y
2014
(Miles)

2014 2013
Activos
Activos corrientes
Efectivo 13500 10250 3250
Activos financieros 57750 12000 45750
Cuentas por cobrar 126000 72000 54000
Inventarios 156750 152500 4250
Gastos pagados por anticipado 6000 3750 2250
Total activos corrientes 360000 250500 109500
Activos no corrientes 0
Propiedades planta y equipo 224750 192850 31900
Activos intangibles 27000 12500 14500
Propiedades de inversión 30750 10750 20000
Universidad de Cartago Florencio del Castillo

Sede Siquirres

Activo diferido por impuestos 5000 5500 -500


Activos bilógicos 80500 23500 57000
Total activos no corrientes 368000 245100 122900
Total de activos 728000 495600 232400
0
Pasivos y patrimonio 0
Pasivos corrientes 0
Documentos por pagar 20250 22250 -2000
Pasivos financieros 15000 10000 5000
Cuentas por pagar 60750 69000 -8250
Provisiones 19750 16500 3250
Impuestos por pagar 20825 17000 3825
Total pasivos corrientes 136575 134750 1825
Pasivos no corrientes 0
Documentos por pagar 69750 168750 -99000
Psivos diferidos por imuestos 10500 12250 -1750
Total pasivos no corrientes 80250 181000 -100750
Patrimonio 0
Capital social 100000 50000 50000
Superávit por revaluación 23000 0 23000
Diferencias de cambio por conversión 0 0 0
Resultado del periodo 283325 129850 153475
Resultados acumulados 104850 0 104850
Total patrimonio 511175 179850 331325
Total pasivos y patrimonio 728000 495600 232400

R/-Activo diferido por impuestos


-Documentos por pagar
-Cuentas por pagar
-Documentos por pagar
-Las cuentas marcadas en verde son objetivo de investigación.
Universidad de Cartago Florencio del Castillo

Sede Siquirres

--La cuenta activo diferido por impuestos se nota que el año 2013 se obtuvo mayores ingresos
que ha comparación del año 2014 esto habrá que investigar el motivo de que fallo en año 2014
que se obtuvo una pérdida de -500.

--Documentos x pagar en pasivos corrientes-en el año 2014 se observó que la cuenta se redujo
significativamente al haber bajado tanto a comparación al año anterior es de deber investigar que
paso con ese registro contable verificar si esta bien ingresado al estado de resultados.

--Cuentas x pagar- Se observa en el balance que la cuenta-cuentas x pagar disminuyo en el año


2014 esto es malo porque para mantener un buen flujo de comercio se debe ir bien con los
proveedores se debe de analizar el motivo de esa baja.

----Documentos x pagar en pasivos no corrientes es una cuenta la cual hay que investigar porque
se obtuvo reducción significativo a comparación de ambos años, lo cual es una cuenta la cual se
debe investigar y ver si fue un error en alguna introducción del monto.

También podría gustarte