Está en la página 1de 4

Colombia en la segunda mitad del siglo XX

El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo entre los partidos políticos tradicionales de
Colombia (Liberal y Conservador) para pacificar al país. liberales y conservadores se alternarían en
el poder y se repartirían por mitad los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los
siguientes 16 años.

Origen de varios grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC-EP) en 1964, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1965 y el Movimiento 19 de abril
(M-19) en 1974. Causas: Violencia de los 50; el frente nacional, la revolución cubana, socialismo.

Auge de las mafias: Durante los años 70 se acrecentó el fenómeno del narcotráfico. Los carteles
de la droga de Medellín y Cali, se basaron en un principio en el negocio de la marihuana, pero
posteriormente se diversificaron entrando a la producción de cocaína.

En los 80 los recursos del narcotráfico se entrelazan con la política, tanto así que Pablo Escobar,
jefe del cartel de Medellín llega ser Senador y el presidente Belisario Betancur fue apoyado por el
cartel de Cali.

Guerra entre varios bandos: Guerra entre carteles, guerra de los carteles contra el estado por la
no extradición, el cartel de Cali contra el M19 que secuestro una hija de uno de los jefes del cartel.
Alianza de paramilitares, con el cartel de Cali, la DEA y el estado (ejercito-policía) para dar muerte
a Pablo Escobar y su cartel.

Desmovilización guerrillera: Se desmovilizo la UP y el M19, pero les mataron muchos miembros y


líderes desmovilizados, aunque varios entraron a la política llegando a ser senadores y parte de la
constituyente.

La nueva constituyente: En 1991 bajo la presidencia de Cesar Gaviria, quien remplazo a Luis Carlos
Galán, aspirante a la presidencia que fue asesinado por el cartel de Medellín.

Fortalecimiento de las FARC financiado por el narcotráfico, el secuestro y la extorsión; y fuertes


golpes al ejército colombiano. El gobierno de Andres Pastrana (1998-2002) intento hacer la paz
con esto y los otros grupos guerrilleros, pero no pudo.

Surgimiento de las AUC: Grupos paramilitares creados en 1997 para combatir los grupos
guerrilleros. Entre estos y los anteriores ocasionaron masacres y desplazamientos en la población
civil. Los paramilitares se volvieron también narcotraficantes y se entiende fueron apoyados por
gentes adineradas que habían sido afectadas por los guerrilleros.
Acontecimientos más importantes del mundo en el Siglo XXI
El siglo xxi d. C. es el siglo actual y el primero del III milenio en el calendario gregoriano.
Comenzó el 1 de enero de 2001 y terminará el 31 de diciembre de 2100.
El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la
información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la
información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades)
 2001: 15 de enero Nacimiento de la página web Wikipedia que plantaría cara a las
enciclopedias comerciales de papel y a Encarta.

 2001: 11 de septiembre de Ataques terroristas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas de


Nueva York y el Pentágono de Washington que dejó el saldo de casi 3000 personas
asesinadas —Fue el atentado terrorista más grave de la historia hasta la fecha—.

 2001: Guerra de Afganistán. La intervención militar norteamericana y británica provoca el


derrocamiento del régimen talibán en respuesta a los ataques del 9-11

 2001 - Guerra de Afganistán La guerra fue declarada por los Estados Unidos tras los
atentados del 11 de septiembre de 2001, con el objetivo de desmantelar a la red terrorista
Al Qaeda y derrocar al gobierno de los talibanes, que protegía a ciertos grupos terroristas.

 2001: Desciframiento del Genoma humano. puso al alcance del hombre la posibilidad de
conocer su ADN, lo que le permite saber las enfermedades de las que es portador y las
que va a desarrollar.

 2002: 1 de enero, entrada en circulación del euro en doce Estados miembros de la Unión
Europea.

 2003 - Guerra de Irak organizada por los Estados Unidos y una coalición multinacional, por
la afirmación de que Irak poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva (ADM),
violando un convenio de 1991

 2004: 4 de febrero es lanzado la página Web de Facebook, la red social más importante y
usada del mundo

 2004: 1 de abril se crea Gmail.

 2004: 26 de diciembre Terremoto y Tsunami en Sumatra-Andamán, Indonesia devasta el


sureste asiático y provoca más de 280 000 muertos siendo la mayor tragedia natural de
todo el siglo XXI.

 2005: 14 de febrero creación de la página Web de vídeos en línea YouTube.

 2007: Primer teléfono inteligente: iPhone (Apple). también conocido como smartphone (del
inglés smart, “inteligente”, y phone, “teléfono”), es un dispositivo portátil que combina las
funciones tradicionales de un teléfono celular, con las de una computadora de bolsillo o
tableta táctil.
 2008: inicio de la crisis económica y financiera mundial.

 2009: El atleta jamaicano Usain Bolt establece el récord de los 100 metros lisos en 9
segundos y 58 centésimas en el Mundial de Atletismo de Berlín.

 2009: 22 de enero WhatsApp, revoluciona la mensajería instantánea en la telefonía móvil.

 2010 Predominio mundial de las redes sociales en Internet.

 2010: Anuncio de creación de iPad (Table de Apple).

 2010: 6 de octubre Instagram sale a la luz, hoy en día una red social revolucionaria entre
jóvenes.

 2010: Empieza en Túnez la Primavera Árabe, que se extenderá a Egipto, Libia, Siria y
Yemen. en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos
sociales organizada por la población árabe.

 2011 El 2 de mayo el Ejército estadounidense asesina al líder de la organización terrorista Al


Qaeda Osama Bin Laden líder ideológico del ataca del 9-11

 2011: Siri (Apple). Siri es una inteligencia artificial con funciones de asistente personal que
fue incluida con el iPhone 4S.

 2011: 11 de marzo terremoto de magnitud 9.1 MW, al que le siguió un tsunami, devasta el
nordeste de Japón y provocó la muerte de más de 19 000 personas. Además, los efectos
del tsunami provocaron un accidente en la central nuclear de Fukushima y la peor crisis
nuclear desde 1986.

 2012: La CERN anuncia que ha descubierto la partícula del bosón de Higgs buscando
descubrir o entender el inicio del universo.

 2012: 7 de mayo de Vladímir Putin, presidente de Rusia. Aunque desde 1999 ha estado en
el liderazgo ruso desde distintos cargos y reelecciones.

 2013: 28 de febrero el papa Benedicto XVI renuncia a su cargo. El cónclave reunido para
sustituirlo elige a Francisco I, primer papa americano.

 2013: 5 de marzo fallece el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Nicolás Maduro le


sucedería en el cargo presidencial

 2013: 14 de marzo Xi Jinping, es elegido presidente de China.

 2014: China se convierte en la primera potencia económica mundial, aunque de acuerdo al


PIB actual lo sigue siendo Estados Unidos.

 2014: Creación del Estado Islámico en zonas geográficas de Siria e Irak. es un grupo
terrorista paramilitar insurgente,51 de naturaleza fundamentalista yihadista. Se le atribuyen
una serie de atentados especialmente en Europa
 2015: el Tribunal Supremo de los Estados Unidos aprueba el matrimonio entre personas
del mismo sexo en toda la nación

 2015: crisis de los refugiados. La guerra civil siria provoca una avalancha de refugiados en
las fronteras europeas.

 2016 - Brexit. El Reino Unido decide abandonar la Unión Europea.

 2016: se firma acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC,
sin embargo las disidencia de la Farc y el fortalecimientos del ELN y las disidencia de los
grupos paramilitares también desmovilizados está lejos de traer paz a Colombia.

 2018: Estados Unidos, Reino Unido y Francia bombardean Siria. por el presunto ataque
químico en Duma (ciudad Siria) contra rebeldes antigubernamentales

 2016: Relanzamiento exitoso de TikTok

 2017: WannaCry, programa dañino norcoreano con el cual hicieron un ciberataque


global que golpea sistemas informáticos en más de 100 países.

 2019: 31 de diciembre de Primer brote de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, China.

 2019: 10 de abril Se evidencia la primera imagen real de un agujero negro.

 2020 - COVID-19: pandemia del coronavirus. (2020-2023: Pandemia y crisis global del
coronavirus)

 2020: 1 de febrero Reino Unido abandona la Unión Europea.

 2021: Paro Nacional en Colombia que deja imagen desfavorable al gobierno de turno de
Iván Duque, del Centro Democrático y le allana el camino a la presidencia de Gustavo
Petro, de Colombia Humana

 2022: 7 de agosto de Gustavo Petro, es nombrado oficialmente el nuevo presidente de


Colombia con la expectativa del cambio y de la paz

 2022 - Guerra Rusia-Ucrania. Rusia apoya a rebeldes prorrusos en la región Ucraniana de


Donbás, alegando un presunto genocidio de los habitantes de esta región por parte de los
ucranianos.

También podría gustarte