Está en la página 1de 6

1.

DATOS INFORMATIVOS

Año Lectivo: 2021-2022

Nombre De La Institución Educativa: Unidad de Educación Especial “Manuela Espejo”

Zona: 6

Provincia: Cañar

Cantón/ Distrito: Azogues 03D01C02-03

Parroquia: Azogues

Dirección/ Comunidad/ Barrio: Ciudadela Rojas/ Calle: Cesar Izquierdo

Teléfono De La Institución Educativa: 072242144

Nombre De La Líder: Dra. Nancy Calle Romero.

Teléfono De La Líder: 072631761/ 0994116153

Correo Electrónico : nancycalle88@hotmail.com

Presidente De Los Padres De Familia: Licda. Blanca Lliguicota.

Miembros Del Consejo Ejecutivo: Profesora Estrella Hidalgo


Lcda. Yolanda Arévalo
Mgs. Inés Delgado

Fecha De Fundación/ Creación: 24/01/1990

Correo Electrónico: ifeeazogues@yahoo.com

Código AMIE: 03H00046


Tipo De Institución: Fiscal

Régimen Escolar: Sierra

Jornada De Trabajo: Matutina

Tipo De Enseñanza: Hispana

Niveles Educativos: Inicial, Educación General Básica y Bachillerato

Número De Docentes Y Personal Femenino 17


Administrativo:

Número De Alumnos: 80

Introducción
En nuestros centros educativos, muchas veces los docentes y alumnos convivimos con situaciones de riesgo
que pasan desapercibidas, en parte debido a la costumbre de convivir con estas o porque simplemente no las
reconocemos como tal.

Es importante aprender a mirar el espacio del centro educativo y su entorno de manera diferente. Practicando
en las aulas para descubrir las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos que están presentes, y que
comúnmente no vemos, para poder eliminarlos o reducirlos, identificando en la matriz los riesgos las
amenazas a los cuales somos más vulnerables, emitidas desde el ministerio de educación.

Para ello se elaborará un plan que permita actuar de manera planificada y organizada, saber quiénes y qué
debemos hacer en caso de que se presente una emergencia o desastre y responder adecuadamente para salvar
nuestras vidas.
Comité Institucional de Emergencias
Conformado por la comisión de Riesgos que serán los responsables de que el plan se aplique y funcione los
pasos a seguir son.

 Establecer, dirigir, ejecutar y evaluar la organización y el desarrollo del plan, y responsabilizarse de


todas las situaciones de emergencia o desastre que se presenten en el centro educativo.
 Autoridades, profesores:

Presidente:
líder de la comunidad educativa: el director/a o rector/a. Él o ella será quien presida este comité, será su
cabeza principal.

Coordinadora de evacuación:
 presidenta de la comisión de riesgos Lcda. Rosa Lozano.
 Brigadas o grupos de trabajo permanentes: Formadas por maestros y maestras, y estudiantes.
Coordina Lcda. Ana Bustos.

Brigada de evacuación
 Lcda. Yolanda Arévalo. seguridad
 Lcda. Guillermina Ortega. Logística e información
 Mgs Diana Quezada. Evaluación.

Brigada de seguridad.
 Lcda. Inés delgado – control y diseño técnico
 Tec. Méd. Narcisa Guillen –logística e información.
Tec. Estrella Hidalgo- evaluación.

Grupos de apoyo:
Son otras personas que están dentro o fuera de la institución, que pueden ayudar en situaciones
específicas. Los grupos de apoyo son: Policía, Bomberos, Cruz Roja y Defensa Civil.
Además, Los profesores, las profesoras, los y las estudiantes que participen en el comité, lo harán de
manera voluntaria y responsable. Es muy importante que estén dispuestos a trabajar en equipo.

Funciones
• Motivar a la Comunidad Educativa para la Elaboración del Plan Institucional de Emergencia.
• Organizar el Comité Institucional de Emergencia.
• Elaborar el Plan Institucional para Emergencias
• Solicitar la participación de Organismos Especializados para la Capacitación de las Unidades
Operativas.
• Socializar el Plan Institucional de Emergencia en la Comunidad Educativa
• Trabajar en Medidas de Mitigación para reducir las Vulnerabilidades Institucionales
• Participar activamente en el Simulacro
• Ejecutar el Plan
• Emitir informes parciales o totales para conocimiento de las Autoridades Educativas Provinciales
• Verificar el estado de la infraestructura para el regreso a la normalidad
• Evaluar permanentemente el Plan y actualizarlo.
• Reemplazar al Director en caso de ausencia
• Participar en la elaboración del Plan Institucional para Emergencias
• Coordinar acciones con los Jefes de las Unidades Operativas
• Organizar el Simulacro y dirigir su evaluación
• Socializar en maestros y alumnos las alarmas
• Ejecutar las alarmas
• Participar en la evacuación de la comunidad educativa a la zona de seguridad
• Recibir y procesar la información que envían las unidades operativas
• Elaborar informes para el conocimiento y aprobación del Director
• Evaluar el Plan Institucional y Sugerir Modificaciones

Organigrama institucional en emergencias y desastres


Comité Institucional de Emergencias

 Aplicar protocolos de respuesta ante la presencia de una inundación en la UEME ante durante y
después del desastre.
 Evaluar la capacidad de la comunidad educativa ante la presencia de eventos naturales
 Estimular y mejorar la coordinación institucional en situaciones de emergencia y desastres mediante
coordinación con la Comisión de gestión de riesgos a nivel provincial.
 Realizar simulacros para la evacuación y la capacitación pertinente para este tipo de desastres.
 Buscar las rutas más apropiadas para la evacuación
 Identificar posibles Centros de evacuación.

También podría gustarte