Está en la página 1de 4

Lenguaje y comunicación

Conocer:

Que es el lenguaje:

El lenguaje es un SISTEMA que esta formado por un conjunto de sonidos básicos, llamados
fonemas, unas unidades elementales de significado, los morfemas y la gramática, compuesta a
su vez de la semántica (los significados) y la sintaxis (las noemas de ordenación de las palabras)

Estructuras del lenguaje:

Fonema: sonidos minimos y distintitivos que componen las palabras en un idioma. En español:
p,t, k, b, d, g. fonemas mas importantes del español. No son lo mismo que una netra, ya que
una letra puede representar distintos fonemas dependiendo de la plabra. La letra c puede
representar la letra k, como por ejemplo la palabra casa.

Morfema: unidades minimas del lenguaje, palabra descubrir: se compone de dos morfemas,
des: negación, cubir: tapar. Revertimos la acción destapar.

Fonema:

Des: negación. Desahcer. Desordenado descalzo

Re: repetición, vuelta a una acción. Repetir

A: dirección, hacia donde se dirige la accion

Cion: acción o resultado de esa acción. Ej: conclusion

Ito/a: disminuicion o pequeñez

Ismo: sistema, doctrina. Feminismo, racismo

Ista: profesión, practica. Periodista, profesor, deportista, artista, etc.

Cada palabra esta compuesta por uno o mas morfemas y aportando significado y ayuda forman
el vocabulario del español.

Por otro lado, tenemos otros elementos del lenguaje y muy importantes:

GRÁMATICA (reglas y principios que rigen las estructuras de las oraciones y las palabras en un
idioma)

Es importante para construir oraciones correctamente, para ver como se organizan los
elementos de una oración, como los sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, preposiciones.

SEMÁNTICA: significado de las palabras. Tiene que ver con como se combinan para formar una
frase y para formar oraciones con sentido. Es importante porque nos permite comprender el
significado

SINTÁXIS: forma en la que se organizan las palabras y frases. Es esencial para garantizar que las
oraciones tengan sentido.

Son igual de importantes para construir.

3. edades del desarrollo del lenguaje: es una construcción compuesto por todo lo desarrollado.
Presenta ciertas etapas en la infancia que suelen atracesar un proceso de adquisición de ese
lenguaje, no nacemos con ese lenguaje, lo vamos adquiriendo, nunca terminamos de
conocerlo. Las etapas en los niños pueden variar, y tamien sirven para detectar problemas en
los niños.

Mes 4: etapa. prelinguistica/balbuceo. A través de gesto, sonidos, expresiones faciales

Mes 10: el balbuceo refleja el lenguaje del hogar

Mes 12: etapa de una palabra

Entre medio de estos: palabras reales. Mama, papa. Comprenden ordenes, señalan objetos

24: etapa de dos palabras conjuntas sin conectores, discurso telegráfico

24 y más (30n aproximadamente): el lenguaje se desarrolla rápidamente y el niño construye


frases completas. Mas leche, yo quiero

30/36 meses: frases de 3 palabras y empieza a utilizar los pronombres.

36/ 60: oraciones mas complejas. Comienzan a utilizar verbos en diferentes tiempos.
Comienzan a contar historias.

Estas edades son solo una guía. Sirven para diagnosticar retrasos, etc en el desarrollo del
lenguaje. Pero varia de un niño a otro.

LA COMUNICACIÓN: es un proceso mediante el cual las personas intercambian información.

Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de


nuestras vidas con otras personas.

Pasar nuestra vida con otras personas, nos obliga a comunicarnos, es un proceso fundamental
en nuestra vida, permite socializarnos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN:

VERBAL: puede ser ORAL o escrita. Uso de las palabras para comunicar info, ideas o
sentimientos. También puede ser un discurso. Comunicación entre amigos

NO VERBAL: comunicación a través de señales no verbales o gestos. Apretón de mano para


saludar a alguien. Sonrisa para indicar felicidad. Suspiro para indicar frustración. Lenguaje
corporal, como por ej. la postura.

Ambas comunicaciones son importantes.

Podemos agregar también la tecnología: redes sociales, correo electrónico, etc.

En el proceso de comunicación se identifican diferentes elementos:

Emisor: quien envia el mensaje

Receptor: quien recibe

Mensaje: información

Canal: el medio a través de donde se envia el mensaje

Contexto: medio, ambiente


La comunicación no se trata de solo enviar info, también se trata de recibir y comprender el
mensaje que se esta recibiendo.

Los modelos explicativos de la adquisición del lenguaje

Cual es la relación entre pensamiento y lenguaje

Que es la comunicación y tipos

Lenguaje, lengua y habla

Lenguaje: es un sistema complejo de símbolos, reglas, convicciones que utlizamos para


comunicarnos. Se basa en una serie de reglas que permiten comunicarse a las personas de una
manera efectiva. Tiene componentes gramaticales y semánticos.

El lenguaje y el habla se refieren a como se utiliza el lenguaje en la practica.

El habla se refiere a la producción física del sonido y las palabras en la boca (comunicación) y el
lenguaje incluye tanto el habla como la comprensión.

El desarrollo del lenguaje y el habla son procesos separados pero interdependientes.

El lenguaje no es un fenómeno uniforme ni homogeneo, esto es un problema para el estudio


del lenguaje porque presenta diferentes manifestaciones y elementos que lo componen: uno
de esos elementos es la lengua, que refiere a un sistema particular de comunicación que utiliza
una comunidad lingüística. Cada lengua tiene sus propias características gramaticales, lo que la
convierte en una forma única de expresión cultural.

Otro elemento importante del lenguaje es el habla, se refiere a un uso individual, concreto de
la lengua, cada persona tiene su forma de hablar. La influyen factores como la edad, el género,
la educación, el contexto social, contexto cultural entre otros y el habla es la forma en la que
cada individuo utiliza la lengua para comunicarse y es una expresión concreta y única de cada
persona.

EL LENGUAJE INCLUSIVO

Se refiere a un enfoque en el uso del lenguaje, solamente un enfoque: incluir a todas las
personas, independientemente de todo. Se busca evitar la exclusión.

Busca crear un lenguaje mas equitativo y respetuoso. Puede ser utilizado de manera oral o
escrita.

La utilización de la “e” tiene que ver por una modificación en el plano de la gramática y la
sintaxis, es una forma de modificar la estructura de las palabras y frases para hacerlas mas
inclusivas y no sexistas.

Es una forma neutra. Es para hablar con gente que no se su género, cuando no sabemos si
están de acuerdo con el genero femenino y masculino.

CUESTIONARIO encuentro 1:

También podría gustarte