Está en la página 1de 2

ESTE DOCUMENTO ES PARTE DE LOS MATERIALES DE ESTUDIO DE LA SERIE

"Aprenda Estructuras de Datos como en Primaria". Del Profe. Braulio Barrios

TALLER de estructuras de datos ESTATICAS: “Arrays uni y Bidimensionales”

Ejercicio 5.

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social-DPS registra manualmente la siguient e


información referente a los desembolsos (en MILLONES DE PESOS) durante la Pandemia (año 2020),
correspondientes a distintos programas de asistencia social (Máximo 10 Programas), mes a mes.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN …. …. …. DIC

Jóvenes en 875,5 305,0 200,0 110 85,0 220


Acción
1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6

Adulto Mayor 100 110 90,5 139,0 210,0 130

2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6

Familias en 300,0 345,5 450 90,8 455,0 450


Acción
3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6

Ingreso 110,8 233 178 231,0 300 210


Básico
4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6

Familias en 455 122 987 189 210 200


su Territorio
5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6

……

……

……

…… 10,12

Figura No. 2 Ejemplo de Registro Manual de Información DPS

Con base en ese escenario de datos, para almacenar en RAM esa información y permitir al usuario final
gestionar la misma, se le pide a los estudiantes de Estructuras de Datos que realicen las siguientes
acciones:

A.- DECLARAR LA(s) ESTRUCTURA(s) DE DAT OS QUE CONSIDEREN NECESARIAS (Una de ellas debe ser
Matriz).

B.- PERMITIR AL USUARIO QUE, POR TECLADO, INTRODUZCA LA INFORMACIÓN DE LAS CANTIDADES
PAGADAS POR CADA PROGRAMA EN CADA MÉS. TENGA EN CUENTA QUE LOS NOMBRES DE LOS
PROGRAMAS SOCIALES Y LOS DE CADA PERÍODO TAMBIÉN LOS INTRODUCIRÁ EL USUARIO, ES DECIR,
ESTE DOCUMENTO ES PARTE DE LOS MATERIALES DE ESTUDIO DE LA SERIE
"Aprenda Estructuras de Datos como en Primaria". Del Profe. Braulio Barrios

USTED NO LOS DEBE ASIGNAR COMO CONSTANTES.

C.- MOSTRAR EN PANTALLA EL CONTENIDO DE CADA ESTRUCTURA DE DATOS.

D.- TOTALICE POR MES Y TAMBIEN POR PROGRAMA EL MONTO DE LOS PAGOS HECHOS POR EL DPS
DURANTE LOS MESES QUE EL USUARIO HAYA ESTABLECIDO.

E.- DADO UN MES QUE EL USUARIO DESEE CONSULTAR (Valídelo), LA SOLUCIÓN COMPUTACIONAL QUE
USTED CONSTRUYA DEBE MOSTRAR CUAL ES EL PROGRAMA QUE DURANTE ESE MES PAGÓ MAYOR
CANTIDAD DE DINERO.

F.- ENCUENTRE Y MUESTRE EL NOMBRE DEL PROGRAMA SOCIAL QUE MAYOR PROMEDIO DE DINERO
DESEMBOLSÓ.

G.- ENCUENTRE Y MUESTRE EL MÉS CON EL MENOR PROMEDIO DE DINERO DESEMBOLSADO.

H.- DADO UN NOMBRE DE PROGRAMA SOCIAL QUE EL USUARIO DESEE CONSULTAR (Valídelo), LA
SOLUCIÓN COMPUTACIONAL QUE USTED CONSTRUYA DEBE MOSTRAR CUAL FUE EL MES EN EL QUE SE
PAGÓ MENOR CANTIDAD DE DINERO.

I.- MUESTRE EN PANTALLA (Ordenada Ascendentemente Por Valor Pagado), LA SIGUIENT E


INFORMACIÓN, PARA UN MÉS SELECCIONADO POR EL USUARIO (se debe validar el mes).

Nombre Programa Dinero pagado.

Ejemplo:

Si la información fuera la que se ilustra en la Figura # 2, y el MES seleccionado por


el usuario fuese JUN, entonces esta opción desplegaría en pantalla la siguiente
Información:

JUN

Adulto Mayor 130

Familias en
200
su Territorio

Ingreso
210
Básico

Jóvenes en
Acción 220

Familias en
Acción 450

Figura No. 3 Ejemplo de la Opción I

También podría gustarte