Está en la página 1de 1

ANATOMÍA DEL PIE

Estructura ósea. El pie se divide en 3 segmentos: antepie, mediopie y retropié.

Antepie:
Falanges y metatarsianos.
14 huesos en las falanges, 2 en cada primer dedo y tres en el resto de las falanges,
así como 5 metatarsianos.
Huesos sesamoideos debajo de cabeza de 1er metatarsiano.
Límite antepie: articulación tarsometatarsiana.

Mediopie:
5 huesos irregulares nombrados tarsales: navicular, cuboides, cuneiformes medial,
intermedio y lateral.
Forma el arco del pie, de suma importancia como sostén.

Retropie:
Compuesto por 2 huesos: astrágalo y calcaneo (talón del pie).

Músculos del pie


Se dividen en 2 grandes grupos:
- Extrínsecos (localizados en la pierna) e intrínsecos. Los músculos
extrínsecos son: tibial anterior, extensor largo de los dedos, extensor largo
del primer dedo, peroneo anterior, peroneo largo y breve, gastrocnemios
(cabeza medial y lateral), soleo, plantar, tibial posterior, flexor largo de los
dedos, flexor largo del primer dedo.
- Intrínsecos: flexores (plantares), extensores (dorsales), abductores dedos,
aductores dedos.

Arterias y venas del pie


Arterias y venas tienen el mismo nombres. Las arterias llevan circulación al pie y
venas retornan la sangre desoxigenada a la parte proximal del cuerpo.
Arterias: de proximal a distal son la aorta, iliaca común, iliaca externa e interna,
femoral común, femoral superficial y profunda, poplítea, tibial anterior, tibial posterior
y peronea.

Nervios
Hay inervación sensitiva y motora. El nervio principal es el nervio ciático, que se
divide en nervio tibial, sural y peroneo común (se divide en superficial y profundo).
El nervio tibial nos permite realizar movimientos de flexion plantar y el peroneo
extension (flexion dorsal).

También podría gustarte