Está en la página 1de 1
Se * La danza de tijeras es una tradicién peruana en la que los bailarines realizan acrobacias y movimientos con tijeras mientras danzan al ritmo de musica tradicional. ORIGEN ipalmente en la sierra central y sur del Pert. Los bailarines, Es practicada prit conocides como “tijeras’, realizan acrobacias y movimientos desafiantes al ritmo de miisica tradicional. Se cree que esta danza tiene un carécter ritual y || es considerada una forma de resistencia cultural. Los bailarines compiten 2 entre si para demostrar su habilidad y resistencia fisica, y se dice que durante || Ja danza entran en un estado de trance. La danza de tijeras ha sido reconocida como Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. CARACTERISTICAS Se caracteriza por la acrobacia y los movimientos desafiantes de los bailarines, que ejecutan saltos, giros y “ contorsiones. Ademés, utilizan tijeras metélicas en cada mano, las cuales chocan y producen un sonido caracteristico. La danza se acompafia de musica ‘ tradicional andina y los bailarines suelen vestir trajes oloridos y llamativos. Los bailarines suelen usar trajes tradicionales andinos, como chumpis (fajas), llicllas (mantas), chalecos bordados, sombreros de lana y calzado tipico. Estos trajes suelen ser coloridos y decorados con motives representativos de la regién de origen del bailarin. INSTRUMENTOS, Los rie utilizados incluyen el arpa, el violin, la quena (flauta de cafia), el charango (instrumento de cuerda similar a una pequefia guitarra) y la tinya (tambor). Estos instrumentos se combinan para crear la musica tradicional andina que acompaiia la danza. NC) OBRAS DEARGUEDAS EN LAS QUE APARECE 1 | En la novela Yawar Fiesta (1941), en la novela Los rios profundos (1958), en el cuento «La agonia de Rasu-Niti» (1962) y en la novela postuma El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971). Prue) SCR S IS LO QUE SIGNIFICA PARA ARGUEDAS Para Arguedas simbdlizo la expresién de la cultura andina, una forma de manifestacion de los hombres quechuas que bailan para mantener viva su cultura. + Bibliografia . + Temasandinos-https://www.google.com/url a. &source=web&rct=|&opi=89978449&url ’ ‘ttps://andes.missouri.edu/andes/especiale s/jzadanzaks/jza_danzaks|.html&ved=2ahUK EwiD872fwcmBAxXdBbkGHcEWBhMQFnoECAW QBQéusg=AOWVaw3LuXidi4QlMsAu4PuxyOUO. rs

También podría gustarte