Está en la página 1de 11

Docente: Maicol Andrés Medina Agudelo Asignatura: Química.

Fecha: 29 de marzo de 2019 CLEI: VI


PERIOD TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION
O
Reacciones química. ACTIVIDAD: Desarrollo de las guías N° 1y 2.

Balanceo de
ecuaciones. 40%
I
EVALUACION: Sustentación del desarrollo de
las guías.

60%

Elaborado por: Revisado por:

MAICOL ANDRES MEDINA AGUDELO FADER SANCHEZ CALDERON


Docente Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR


Rectora
TALLER DE NIVELACION DE I PERIODO DE QUIMICA CLEI VI

TALLER GUIA N° 1

1. ¿Qué consideras que es una reacción química? Explica con un ejemplo.


2. ¿Qué crees que ocurre cuando colocas una pastilla efervescente dentro de un vaso con agua?
Describe y explica el fenómeno observado.
3. ¿Crees que todas las reacciones químicas son iguales? Menciona los criterios en que apoyas tu
respuesta.
4. Indica el tipo de reacción química al que pertenecen las representadas en las ecuaciones químicas
siguientes, atendiendo al criterio de la transformación que se produce:

5. Un clavo de hierro se introduce en una disolución de sulfato de cobre (II). Se observa que la
disolución se decolora y se forma un precipitado de cobre. La ecuación química que representa esta
reacción es: Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu

¿La reacción química es de descomposición? Verdadero ( ) Falso ( )


TALLER GUIA N° 2

1. Balancea las siguientes reacciones por método de tanteo

2. Balancea las siguientes reacciones por el método oxido-reducción.


Docente: MAICOL ANDRÉS MEDINA AGUDELO Asignatura: QUIMICA

Fecha: 29 de marzo de 2019 CLEI: V

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

Modelos atómicos. ACTIVIDAD: Desarrollo del taller relacionado


con el tema.
Tabla periódica.

Distribución 40%
I
electrónica.
EVALUACION: Evaluación tipo prueba saber
Enlace químico. con base del taller.

60%

Elaborado por: Revisado por:

MAICOL ANDRES MEDINA AGUDELO FADER SANCHEZ CALDERON


Docente Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR


Rectora
TALLER DE NIVELACION DE I PERIODO DE QUIMICA CLEI V

1. Responda las siguientes preguntas:

¿Qué importancia tiene los postulados de Dalton?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Observe la analogía ¿Qué representa el budín o el pastel? ¿Y las pasas?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________

¿Qué similitud posee el modelo atómico de Rutherford con el sistema solar?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Si no comprendió esta pregunta ¡Le ayudaremos!


Una materia esta cuantizada cuando se dispone de
ella en cantidades específicas. Por ejemplo cuando
compra leche esta se encuentra en caja con una
medida determinada, puede comprar una o dos o
tres cajas, el volumen de leche esta cuantizado en
términos del número de cajas.

Los peldaños de una escalera representarían los


niveles de energía en un átomo, estos se van
acercando entre ellos a medida que tienden a
alejarse del núcleo.
2. Completa el crucigrama.

2. PARTÍCULA SUBATÓMICA DE 1. PARTÍCULA SUBATÓMICA SIN CARGA


CARGA NEGATIVA 3. PARTE EXTERNA DEL ÁTOMO EN LOS MODELOS
4. PARTÍCULA SUBATÓMICA DE DE RUTHERFORD Y BOHR
CARGA POSITIVA 5. PARTE CENTRAL DEL ÁTOMO EN LOS MODELOS
6. PARTE MÁS PEQUEÑA DE UN DE RUTHERFORD Y BOHR
ELEMENTO QUÍMICO
3. Completa el siguiente mapa conceptual

4. Establezca la relación (patrón) entre el grupo, el periodo y la capa de valencia.


Resuelve las siguientes preguntas:

5. ¿Puede formarse un enlace iónico entre átomos de un mismo elemento químico? ¿Por qué?

6. ¿Cuándo se dice que un enlace covalente es polar?

7. ¿De qué depende que un elemento ceda, gane o comparta electrones?

8. ¿Cómo saber qué tipo de enlace posee un compuesto?


9. Organice los siguientes enlaces en orden creciente de carácter iónico: enlace litio-flúor en el LiF,
enlace potasio-oxígeno en el K 2O, enlace nitrógeno-nitrógeno en el N2, enlace azufre-oxígeno en el
SO2, enlace cloro-flúor en el ClF3.

10. En un laboratorio tenemos tres sustancias: cloruro de sodio, agua en estado sólido y glucosa o
azúcar común. A cada sustancia le determinamos el punto de fusión y ebullición y los resultados fueron
los siguientes:

a. Si todas son sustancias puras por qué sus


resultados fueron tan diferentes.

b. ¿En cuál de los siguientes estados el


NaCl podría conducir electricidad? a) sólido,
b) fundido, c) disuelto en agua. Explica tu
respuesta.

c) Indique el tipo de enlace formado en las siguientes moléculas utilizando la estructura de Lewis:

a) KBr
b) CO
c) Ión Amonio
d) O2
e) Calcio y cloro.
f) Aluminio y azufre.
g) Hidrógeno e yodo.
h) Oxígeno y flúor.

También podría gustarte