Está en la página 1de 24
CAPITULO! EVAPORACION: DEFINICION ‘Se entiende por evaporacién aquella operacién que tiene por objeto concentrar luna solucion “evaporando’ parte del liquido en recipientes calentados con frecuencia se utiiza vapor de agua.* Consiste en separar parte del solvente volatil de una solucién de un soluto no volati, por medio de la vaporizacién del solvente; para obtener una solucién concentrada a partir de una solucién diluida FUNDAMENTOS, CONCEPTOS, BASES Y LEYES® Factores del proceso CONCENTRACION EN EL LIQUIDO SOLUBILIDAD SENSIBILIDAD TERMICA DE LOS MATERIALES, FORMACION DE ESPUMA PRESION Y TEMPERATURA FORMACION DE INCRUSTACIONES Y MATERIAL DE CONSTRUCCION 2a eon Las propiedades fisicas 6 quimicas de la solucién que se esta concentrando y del vapor que se separa tienen un efecto considerable sobre el tipo de evaporador que debe usarse y sobre la presién y la temperatura del proceso. A continuacién se analizan algunas propiedades que afectan a los métodes de procesamiento. fuente G., Brown, (1985), Ingenieria quimica” drial Marin, primera edicién, México, pag 499. ' Fuente C.J. Geankoplisl198)"proceso de transporte y operaciones unitariastercea ein, México, Pig sas 4.-CONCENTRACION EN EL LIQUIDO: Por lo general la alimentacion liquida a Un evaporador es diluida, por lo que su viscosidad es baja, es similar a la del ‘agua y se opera con coeficiente de transferencia de calor bastante alto, A medida que se verifia la evaporacién, la solucién se concentra y puede elevarse notablemente causando una marcada disminucién del coeficiente de transferencia de calor. Debe existir entonces una circulacién y/o turbulencia adecuada para evitar que el coeficiente se reduzca demasiado. 2-SOLUBILIDAD: A medida que se calienta la solucién y aumenta la ‘concentracién del soluto o sal, puede exceder el limite de solubilidad del material en solucién y se forman cristales. Esto puede limitar la concentracion maxima que puede obtenerse por evaporacién de la solucién. En la mayoria de los casos la solubilidad de la sal aumenta con la temperatura; Esto significa que, al enfriar a temperatura ambiente una solucién concentrada caliente proveniente de un evaporador, puede presentar una cristalizacion. 3-SENSIBILIDAD TERMICA DE LOS MATERIALES.- Muchos productos sobre todo alimentos y otros materiales biolégicos, pueden ser sensibles a la temperatura y degradarse cuando esta sube o el calentamiento es muy prolongado. Entre estos productos estén los farmacéuticos, productos alimenticios como leche, jugo de naranja, de tomate y otros extractos vegetales y materiales quimicos orgdnicos delicados. El nivel de degradacién es una funcion de la temperatura y del tiempo. 4-FORMACION DE ESPUMA: Material constituidos por soluciones cdusticas, soluciones de alimentos como leche descremada algunas soluciones de acidos grasos, forman espuma durante la ebullicién. Esta espuma es arrastrada por el ‘vapor que sale del evaporador y puede haber pérdidas de material 5 PRESION Y TEMPERATURA. El punto de ebullicién de la solucion alimentada esta relacionada con la presién de trabajo del sistema. Cuanto mas elevada sea la presién del evaporador mayor sera la temperatura de ebullicion ‘Ademés la temperatura de ebullicién también se eleva a medida que aumenta la concentracién del material disuelto por la accién de la evaporacion. Este fenémeno se llama elevacién del punto de ebullicién. Para mantener a nivel bajo la temperatura de los materiales termo sensibles suele ser necesario operar a presiones inferiores a una atmésfera, esto es, a vacio. 6-FORMACION DE INCRUSTACIONES Y MATERIAL DE CONSTRUCCION.- Aigunas soluciones depositan materiales sélidos llamados incrustaciones sobre las superficies de calentamiento, Estas incrustaciones pueden formarse @ causa de los productos de descomposicion o por disminucién de la solubilidad. El resultado es una reduccién del coeficiente de transferencia de calor, lo que obliga a limpiar el evaporador. La seleccién de los materiales de construccién del evaporador tiene importancia en la prevencién de la corrosién. EQUIPOS (tipos, caracteristicas, instrumentacién, arreglos e informacién) La evaporacion consiste en la adicién de calor a una solucién para evaporar el disolvente que, por lo general, agua. Usualmente, el calor es suministrado por condensacién de un vapor (como vapor de agua) en contacto con una superficie rmetélica, con el liquido del otro lado de dicha superficie, El tipo de equipo usade depende tanto de la configuracion de la superficie para la transferencia de calor ‘como de los medios utlizados para lograr la agitacién o circulacién del iquido. 1. Marmita abierta o artesa 2. Evaporador de tubos horizontales con simulacién natural 3, Evaporador vertical con circulacién natural. 4, Evaporador vertical de tubos largos 5, Evaporador de caida de pelicula 6. Evaporador de circulacién forzada 7. Evaporador de pelicula agitada 8, Evaporador solar de artesa abierta 4, Marmita abierta o artesa. La forma masa simple de un evaporador es una marmita abierta o artesa en la cual se hierve el liquido, el suministro de calor proviene de condensacién de vapor de agua en una chaqueta o en serpentines sumergidos en el liquide. En algunos casos, la marmita se calienta a fuego directo, Estos evaporadores son econémicos y de operacién simple, pero el desperdicio de calor es excesivo. En ciertos equipos se utilizan paletas 0 raspadores para agitar el liquido. 2. Evaporador de tubos horizontales con simulacién natural. £1 banco horizontal de tubos de calentamiento es similar al banco de tubos de un intercambiador de ‘calor. El vapor de agua entra a los tubos y se condensa; el condensado sale por el otro extremo de los tubos. La solucién a ebullicién esta por fuera de ellos, el vapor se desprende de la superficie liquida; despues, casi siempre se hace pasar por dispositives de tipo deflector para impedir el arrastre de gotas de liquido y sale por la parte superior. Este equipo, relativamente econdmico, puede utiizarse para liquidos no viscosos con altos coeficientes de transferencia de calor y para liquidos que no formen incrustaciones puesto que la circulacién del liquido no es muy buena, son poco adecuados para materiales viscosos. En casi todos los casos, tanto este evaporador como todos los que se estudian posteriormente después operan con régimen continuo, tanto la alimentacién como ta velocidad es constante. Asi mismo la velocidad de salida del concentrado es constante. 3. Evaporador vertical con circulacién natural. En este tipo de evaporador se usan tubos verticales en lugar de horizontales y el Ifquido esta dentro de los tubos, por lo que el vapor se condensa en el exterior. Debido a la ebulicién y a la disminucién de densidad, el liquido se eleva por los tubos con circulacién natural y fluye hacia abajo a través de un espacio central abierto grande, Esta circulacién natural aumenta el coeficiente de transferencia de calor por lo que no es tt con liquidos viscosos, Este equipo se llama con frecuencia evaporador de tubos cortos. Una variacién de este modelo es el evaporador de canasta, que usa tubos verticales, pero el elemento de calentamiento se cuelga en el cuerpo, de tal manera que haya un espacio anular que sirva de bajada. El modelo de canasta difiere del evaporador vertical de circulacién natural, después este tiene un espacio central en vez del anular como bajada. Este equipo se usa con frecuencia en las industrias. del azicar, la sal y la sosa caustica. 4, Evaporador vertical de tubos largos puesto que los coeficientes de transferencia de calor del lado de vapor es muy alto en comparacién con el de lado del liquido que se evapora, es conveniente contar con velocidades altas para 4 © liquide, En un evaporador de tipo vertical con tubos largos. Estos miden de 3 #10 m de alto 1o que ayuda a obtener velocidades del liquido muy altas. Por lo Por los tubos una sola vez y no se recircula. Los tiempos F bastantes breves en este modelo. En algunos casos, como cuando la relaciin entre la velocidad de alimentacion y la velocidad de Puede emplearse recirculacién natural del producto a través ladiendo una conexién de tuberias entre la salida del de alimentacién este es un método muy comén en la concentrado y ta tin produceidn de leche condensada, 5, Evaporador de caida de pelicula. Una variacién del modelo de tubos largos 8 1 evaporador de calda de pelicula, en el cual el liquido se alimenta por ia parte superior de los tubos y fuye por sus paredes en forme de pelicula delgada Este modelo se usa mucho par la concentracién de materiales sensibles al calor, como Jug de naranja y otros zumos de frutas, debido a que el tiempo de retencién es bastante bajo (entre 6 y 10 seg.) y el coeficiente de calor es alto. 6, Evaporador de circulacién forzada. El coeficiente de transferencia de calor de 1a pelicula liquida puede aumentarse por bombeo provocando una circulacién forzada del liquido en el interior de los tubos, para esto se emplea el modelo de tubos verticales largos, afadiendo una tuberla conectada a una bomba entre lida del centritugado y la de alimentacion, Sin embargo los tubos de un ‘evaporador de circulacién forzada suele ser mas cortos que los tubos largos, este ‘modelo es muy Util para liquidos viscosos. Ademas en otros casos se usa un \ntercambiador de calor horizontal externo e independiente. 7. Evaporador de pelicula agitada. La principal resistencia a la transferencia de calor en un evaporador corresponde al liquido. Por tanto, un método para ‘aumentar la turbulencia de Ja pelicula liquida y el coeficiente de transferencia de ccalor, consiste en la agitacién mecdnica de dicha pelicula. Esto. Se lleva a cabo ‘en un evaporador de caida de pelicula modificado, usando un solo tubo grande enchaquetado que contiene un agitador interior. Ei liquido penetra por la parte ‘Superior del tubo y a medida de que fluye hacia abajo se dispersa en forma de pelicula turbulenta por la accién de aspas de agitacion vertical. La solucién concentrada sale por el fondo y el vapor pasa por un separador para salir por la 5 Parte superior. Este tipo de evaporador es practico para materiales muy viscosos, Pues el coeficiente de transferencia de calor es mayor que en los modelos de circulacién forzada. Se usa para materiales viscosos sensibies al calor como el latex de caucho, gelatina, antbiéticos y jugo de frutas. Sin embargo, tiene costo alto y capacidad baja. 8, Evaporador solar de artesa abierta. Un proceso muy antiguo pero que todavia se usa es la evaporacién solar en artesas abiertas, El agua salina Se introduce en artesas 0 bateas abiertas y de poca profundidad y se deja evaporar lentamente al sol hasta que cristalice. EVAPORADOR* * Musteador| “Termometo| * Rotametro ‘-vatvla de paso * Manémetr " Nive de condensador *Yacuometra » Condensador "yaprador loro en programa de computadors AMtoCAD 2004 con referencia tomada Broun, (1965)rngeleaqulnic”oral Mari, Primers edn, Meson, EVAPORADORES DE MULTIPLE EFECTO! Alimentacién directa en 1 oO Vap = y Ww Contra corientealimentacion en 1 ° ° Vap 2 > feces Fo? r w Alimentacién paralela en 1 ® @ ° @ P ¥ w Mixta (3,4,2,1) ve [To @ ° e 77 "Figuaselaboradas con base Brown, (1965),"Ingeniaria quimica, Editorial Marin. primera edicién, Mexico ms T ‘weorgasaa | BROT SS MIDES | srwvs | aumvismice | wansss | osoosn | carota | ““Gosvs | “Mage | wou SOee OG | ony 1 Gwenn | omen omen | “oiso3 ‘SOGINOTT SORIVA ROO ae pe WOTVO 30 VIONREANVALL 30 SVOLISRELLOVEVO eh) OH ap) on sYOdVA NOD SOGVINITV9 SIUVINENL SAYOGVHOAVAT 3G SVOLLSRIZLOVEYO. “6sr-tzp Bee'vonipg ys 3 wen age 2H WALI AC=p SOPH SEP Ueo SPEIOGEE an WIT BES "PILI, opipradso29. nee Ugpewaune op ojo") - "wiwoNnoo3 = owoseyojeosiqos 9p pepave9- “copejeepascuny ‘pnb ep UPD ep JO) - (9) 9 ep a auapyacy ~ opm ep ugpezsoden sp Joe - Up) ‘ameeaua pep “aden ap upoezsoden 9p} - (yroweueue9 9p spyeds sep ary = vavarovavo uppeivaune e 9p oweRLEeE - "Ba VOVNSITIaN SINGH TWANG ousMaL VND sHOOVHOdVAA NN 3d OLNSIAVNOIONN 13 NVLO34V 3ND SAMOLOVS (1-6) VIEW (HLINS A 3Ev) OW EVAPORADORES* Eo] VENTAJAS DESVENTAJAS — | MEJOI | DIRICULTADES JOR APLICAC L YON | pRECUENTES | aorerticnnesde — | D- Ato Coo, iT Taponamien de fs B <{ Transterensiadeealor. | 2) Ergin ain pra a tuts pr sepésion 32] 2 cirlecion postive, fontuscereale 1) rodeo Cis snes pelos de 28)3 trcortince |) Tmpordnivenrnate | 3 itn Comte tas pared el gulp 2) i Tempe rieives 3} Solionervicosan | 2) Chale pobre deo Eo | _yensuianiaos resiencia ss alas pers de slur gue as espera ; 1) giao apis 1) Transferencade calor | 2) ‘rodeos cristina sews. a_,| 1) Atos coefcenes de retvebaneteencas | propa alain) Bg)? Canaterenia decal temperaurey baja | 3). Liguidsreativamente a0 El.) rocsanndaioar temperatura deoperién, |” comoivos,yaqueel cuspo es | 3) Crislizacién dia a Bz]? Pocaaturedelioal | 2) Grancyacio de pitoy frandey condo 5s Sule Ts tubo. Pec ko. fase de ns mais B54) secsamenteccondmice, | Relaivament aha emedioaeroy Her. | 4) Cres - Pos, E pemanenia 4) Sohsionessemincrsiantes 4) Pobretrrseencadeealor | que requiem linplza con guides viscose ect an onoey de gn delet 1) Baoan. am 2) Gran sper de | Gdenamicniensn | 1). Gran akurade es | cen. 2) Generameneindeseable | 9 Ligon con 3 | 5) Pequeto spacio ont ar guido eitaliables poe apne : i pr ide cities | 3) Solos carosves 1) Laseoiided eo 4) Bsjapermanencia 2) Pobescnch DeTrast De | 2) Cegssgrands cvaporwon, | made e poles B)4 Baer Pores cost: De Tana De | 5) alia deren de Scendete cambiar es % | s) BuenoscherDeTranst. | sscendenteabajas empanaraen pele condiciones de open ers octet Ssrendentetebaaiferencas | 2) Pobre distin de S| tpelcanmeies | Gaver tenet on pe lientai6n aides | Gpetcladescendente. | 4). Requeren sualmete ace se pet descendents 3 |) Seenscoct Dent. | reerelcin pris de | Baienpsrnr st omnia E |” Gecalora diferencia de peels descend pie scene temp. Razonables(pelcla senders) Ty Muy bala Tea a ee 1) Awa deloclfimitds, | TLV. Ciremat 200-600 2 | Te icmemetjo |? Indaba nuns 12) Fete Cir For 4002000 B)? Soigoacine alibi, |? Eom ite £) sci )Indeseales par ig incusantes en! ipo detubos | TC Horizontal 200-400 s| cone murs tanec en los de derechos erica 130300 2), Se petmme | 4 uordmeies 4) Ligiiosseveramente PelluladeTim —200- g |? Buraos 3) ‘Ao costo ubosincinnios. | ineustanis eal ipo deabos | 400 Bl) ere ining Plig.tep 400 F |?) iatomaia flo en Aguada” 1006.9. 30 10,000e.p 120 tipo de tubosinclinados. ‘Fuente eta tabla fe elaborada con datos extraidos de, Waren | Me Cabe Juan € Smith, (1979)"Unit ‘Operations of Chemial Engineering”, Me Graw Hl “Thin Eton Pag 427-459. BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA Los balances de materia y de energia son la contabilidad de entrada y de salida de materiales o sustancias y de energia en forma de calor, las cuales se fundamentan en la primera ley de la termodinamica. Nomenclatura ‘Tomando en cuenta las siguientes variables. A= alimentacion, S= vapor, producto, E= solvente evaporado, L= condensados del vapor, Xa= concentracién en la alimentacion en el componente A, aXe= concentracién en el vapor del componente ‘A, aXp= concentracién en el producto de! componente A, sXe= concentracion en la evaporacién del componente A, aXi= concentracién en los condensados del componente A. Qa= cantidad de calor en la alimentacién, Qs= cantidad de calor que Contienen el vapor, Qr= cantidad de calor que sale en el producto, Qe= cantidad de calor que sale en la evaporacién, Qi= cantidad de calor que contienen los condensados, A= calor latente del vapor. Balance total Balance de materia: Balance en base al componente A (Sélidos): AtS=P+E4L ° o ° At cyt MoX,= POX, + Beet Le Xe AMX = POX Si Sustituyendo A, P A=P+E despegando Balance de energia: Qx+ Qs= Gr + Qc + Qe Atha S*Hs= Pho: ‘S*Hs- Sh. = Pho + EHe -Ah SiS=L Re i=(Hech) ‘SRs = Phe + EHe- Aha S = Php E*He ~Aths A Diagramas de Duhring para disoluciones acuosas de hidréxido sédico” CALCULOS Ps daa bl gen pra. ge empupere ome ow De Sooner Panes te abut de abn “F 5 a ve eS ee ee ee ee oe ‘nto 6 ebutcte et agen Pe 6, Cingrme Se tenga tet sea hte sn. * tuente E.G. Brown. (1985), “ngenveria quimica’ Edaona! Mann Premera estén. Méuco. pig 511 B Diagrama entalpia concentracién para soluciones acuosas de sosa. Se ha tomado arbitrariamente, como estado de referencia el agua Propia presién de vapor. se EVAPORAGION Rison. Gore d aerma5e| a ee NAOH, 2 4npeso Pi. 48h, Dharam ntayiconcntcin prs tcerer err ae reece apts es os peal Se APLICACIONES En la industria la evaporacién es una operacién unitaria, en la que se extrae una Sustancia liquida a través de la adicién de calor, esto permite que se obtenga una Solucion mas concentrada. Como ejemplo se puede tomar el jugo de naranja que en §8u estado natural contiene una significativa porcién de agua, al suministrarle calor al evaporador, el agua que contiene el jugo de naranja se empieza a evaporar en la Supericie, que posteriormente se hace pasar por un condensador para la obtencién de agua en su forma liquida, y el concentrado de naranja que permanece en el fondo del evaporador puede extraerse por medio de una valvulasituada en la parte inferior del evaporador. Cabe mencionar que se puede manejar el porcentaje de a concentracién del soluto. PROBLEMAS, Problema # 1: se alimenta a un evaporador. 2,600Ib./min, de una solucion diluida de sosa céustica al 10% de sélidos y se obtienen 500IbJmin, de solucién concentrada, calcular la concentracién, la cantidad de agua y la capacidad del evaporador, F= 2,500 Ib./min, Xee10% P= 500 Ib./min, Is E = 2,500 ~ $00 = 2,000/6,/ min. capacidad = 2,000 1b. (60min) _ | —— J 120.000 tp. H20 evaporada /r. \ min® Lhr. Problema # 2 A un evaporador de simple efecto con sistema de oliminacién de cristales se le alimenta 25,000kg/hr. De una solucién que tiene una ‘composicién de 10% de NaOH, 10% de NaCl y 80% de H:0 obteniénidose una solucién de composicién 50% NaOH, 2% NaCl y 48% H20 por una parte y por otra cristales de 100% NaCl. Calcular: 1) La cantidad de solucién concentrada obtenida, 2) La cantidad de cristales de NaCl y 3) La cantidad de agua evaporada. Balance total FSE#P+C 25,000= E+P+C BalanceNaOH : F*X, = E*Xyy +P*X,+C* Xe 25,000*0.10= E*0+ P*0.50+C*O 25,00 = 0.50P ». P 2500 000 0.50 BalanceNaCl : F*X,= E*X,+P*X,+C*Xe 25,000*0.10= £*0+5,000*0.02+C41.0 2,800 =100+C :.C = 2,500-100 = 2,400kg./har 17,000 i > 2,400 kg/hr 100% NaCl 00 kar 25,000 = E + 5,000 + 2,400 O— E = 25,000~5,000 + 2,400 E = 17,600kg./hr. 50% NaOH Xp 4 48% HO 2% NaCl A= 25,000 kg/hr=F 10% NaOH Xa 10% NaCl 80% H20 Problema # 3 Una de las otapas del proceso para la fabricacién del aziicar, consiste en concentrar un jugo de cafia de azicar que contiene 15% de sdlidos en peso hasta obtener un Jarabe que contenga 60% de sélides en peso en un evaporador de triple efecto; suponiendo que la cantidad de agua evaporada en cada ofecto Fé la concentracién del jugo de cafia a la salida de cada efecto. la misma; calcular cual E1=250 E250 Er=750 > 1 2 3 F1=1000 P1=750 P2=500 Manis Xe1=20% Xn=30% Ps=250kg./h Koa 60% Base de célculos F=1,000 Kg hr. Balance total Fs * X* 3 * XP 1,000.15 0.60 1,000*0.15 = P*0,60.. P= = 250kg. jh. Er 000-250 = 750kg. fr. Si cada efecto-evapora la misma cantidad de agua E1= E2= Es= 750/3. Ey=Ee=Es = 250 Kg hr. Elefecton\ +x,-P* * FAX, = PAX, x = 10009015 9 29-20% 1,000* 0.15 = 750* x, "950 Elefecto..2 P,*X,=P,+X, 750*0.20 = $00*.X, Elefecto.3 LAX, =Ps*X,, 500*0.30 = 250* xX, Problema # 4: se alimenta un evaporador con 18 000 Kg/hr, de leche fresca que tiene una concentracién del 12% de sélidos y se requiere obtener una leche concentrada con 40% de sélidos; calcular la cantidad de leche concentrada que se va a obtener, cuanta agua se tendré que evaporar y cual sera la capacidad del evaporador. Datos F = 18, 000 kg/hr Ke 12% nan 12 Xp = 40%.....0.40 P E=F-P ‘Sustituci6n 750* 0.20 X, =——— = 0.30 =30% 500 500 * 0.30 — 0.60 ” 250 19 Bhefecto.2 PytX y= Pat Xe, 750° 0.20 750* 0.20 =500*X, ~~ 500 = 0.30 =30% Elefecto.3 LAX; =Py*X,, _ 500*0.30 = 0.60 = 60% Z; 500*0.30= 250", "950 Problema # 4: se alimenta un evaporador con 18 000 Kg/hr, de leche fresca que tiene una concentracién del 12% de sélidos y se requiere obtener una leche concentrada con 40% de sélidos; calcular la cantidad de leche concentrada que se va a obtener, cudnta agua se tendré que evaporar y cual seré la capacidad del evaporador. Datos F = 18, 000 kg/hr Xe = 12%. ...0.12 Xp = 40%... 0.40 xptF Xp E=F-P susttucién » Cantidad de producto obtenido _0.12#18,000 0.40 Cantidad de agua evaporada E=18,000-5,400=12,600kg/ hr P = 5,400kg/hr Capacidad = 12, 600 Kg, de HzO evaporada por hr. Problema #5 A un evaporador que tiene una capacidad de 20,000kg. Agualhr. Se le alimentan 420kgimin, de jugo de toronja concentrado con 27% de sélidos. Calcular cual es la concentracién del jugo de toronja alimentado, y cual sera la cantidad del jugo de toronja concentrado que se va a obtener en. KgJmin. Capacidad= 20,000kg. H2O/hr. F=420kgImin, Xe= 27% E = 20,000kg./hr. F =25,200kg./hr. X,=0.27% P=25,200-20,000=5,200kg/ PYX, 20 x 5200°0.27 _ 9.9557=5.57% 25,200 Problema # 6: Con qué concentracién se tiene que alimentar a un evaporador imentamos 25, 000 Ibihr, de jugo de tomate y se quiere obtener 4,000Ib/hr. De puré de tomate con una concentracién de 32% de sélides?, zcuanta agua si ‘se tiene que evaporar? y £cual es la capacidad del evaporador? F= 25,000 Ibn. P= 4,0001b.Mr. p= 32% 5,000 — 4,000 = 21,0007, _ 4,000 *0.32 = 9.0512 f 25,000 12% Capacidad = 21, 000 Ib. de H20 evaporada / hr. Problema # 7: Con que flujo se tendré que alimentar a un evaporador de jugo de naranja fresco que tiene una concentracién de 6% de sélidos si se quiere ‘obtener 150kg/hr, de jugo de naranja concentrado con 25% de sélidos, eCuanta agua se tiene que evaporar y cual es la capacidad del evaporador? X= 6% P= 150kg./seg. 21 Xp= 25% Px, xX, E=F-P 150*0.25 = 625 kg.jh E = 625-1500475 kg./seg Capacidad = 475Kg. 50g, 3S008e8-\ "710, 000 Kg, de H O evaporada por hr. . OTe J ; PROBLEMAS PARA RESOLVER Problema # 1 Una de las etapas del proceso para la fabricacién del aziicar, consiste en concentrar un jugo de remolacha que contiene 15% de sélidos en peso hasta obtener un jarabe que contenga 60% de sélidos on peso en un evaporador de triple efecto; suponiendo que la cantidad de agua evaporada en cada efecto es la misma; calcular cual sera la concentracién del jugo de remolacha a la salida de cada efecto, si se alimentan 10,000 kg/hr de jugo de remolacha. Que se va a obtener, cuanta agua se tendra que evaporar y cual sera la capacidad del evaporador. Problema # 2 Se alimenta un evaporador con 11 000 Kg./hr. de leche fresca que tiene una concentracién del 16% de sélidos y se requiere obtener una leche concentrada con 38% de solidos; calcular la cantidad de leche concentrada Problema # 3 A un evaporador que tiene una capacidad de 15,000kg. Agua/hr. Se le alimentan 387 kg. / Min., de jugo de toronja, para obtener jugo concentrado con 25% de sélidos. Calcular cual es la concentracién del jugo de toronja _alimentado, y cual serd la cantidad del jugo de toronja concentrado que se va obtener. Kg. imin. Problema # 4 Gon qué concentracién se tiene que alimentar a un evaporador si alimentamos 54,000 Ib/hr., de jugo de tomate y se quiere obtener 7,000Ib./h de puré de tomate con una concentracién de 37% de sdlidos, {Cuanta agua se tiene que evaporar y cual es la capacidad del evaporador? Problema # 5 Con qué flujo se tendra que alimentar a un evaporador de jugo de naranja fresco que tiene una concentracién de 6% de sélidos si se quiere ‘obtener 150kg/hr., de jugo de naranja concentrado con 25% de sélidos. zCudnta agua se tiene que evaporar y cual es la capacidad del evaporador?, 23

También podría gustarte