Está en la página 1de 2

Nombre Actividad

Johan Castillon Ruiz

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características

Nombre del ecosistema:


Bosque de colina de Sierra del Divisor

Extensión: 1 354,485.10 hectáreas.

Se ubica sobre los territorios de los departamentos de Ucayali, provincia


Ubicación:
de Coronel Portillo, y Loreto, provincias de Ucayali, Requena y Maynas
Constituye un conjunto excepcional de características naturales, por la
presencia de formaciones montañosas únicas que son geológicamente
distintas al resto de la Amazonía Peruana, porque sobresalen el llano
amazónico, (está totalmente fuera del contexto de la cadena montañosa de
Características del los andes) que incluye una serie de colinas de piedra arenisca en la parte
ecosistema: oeste del Parque, denominado (Ojo de Contaya) y en la parte este del
Parque (Sierra del Divisor), y conos volcánicos en el sur del Parque (como El
Cono propiamente dicho y el San Lucas), que superan los 900 m.s.n.m.

Presenta zonas poco intervenidas con un alto grado de conservación que


abarcan ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y fauna
endémicas y de distribución restringida, lo que la convierte en un área de
Importancia para la gran importancia. El propósito de creación de esta área natural protegida es
región de influencia: resguardar un complejo montañoso ubicado en pleno llano amazónico.
Estas montañas tienen una gran pendiente y originan una divisoria de aguas
a más de 900 metros sobre el nivel del mar.
 El bosque terraza baja se caracteriza por ubicarse por debajo de los 5 m de altura
respecto al nivel de las aguas (ver MINAM 2012, Cuadro 1), con pendiente de 0 a
2% y está conformado por sedimentos aluviales recientes
Factores ambientales  Especies características: Huapo colorado (Cacajao calvus), el mono choro
bióticos (Lagothrix lagotricha), el coto mono (Alouatta seniculus), el machín negro (Cebus
apella), el pichico (Saguinus fuscicollis), el maquisapa (Ateles chamek), el machín
blanco (Cebus albifrons) y el leoncito (Callithrix pygmaea).
 Región Natural: Amazónica
 Bioclima: Clima húmedo y cálido.
 Fisiografía: Montañas aisladas
Factores ambientales  A más de 900 m.s.n.m.
abióticos  Conjunto excepcional de características naturales, por la
 presencia de formaciones montañosas únicas

 Productores: Su creación contribuirá a que el Perú pueda reducir las emisiones


de carbono en más de 30%. Encontraremos especies como: la uña de gato,
Jacareuba o lagarto caspi y palmeras de aguje.
 Consumidores de primer orden: Son aquellas especies cuya alimentación es a
basa de plantas - como la sachavaca (Tapirus terrestris), la huangana (Tayassu
pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el hormiguero gigante (Myrmecophaga
tridactyla).
Cadena(s) alimenticia(s)  Consumidores de segundo orden: Son las especies carnívoras – como el caimán
o lagarto blanco (Caiman crocodilus)
 Descomponedores: Aquellas especies que se encargan de que los restos de los
otros eslabones pasen a formar parte del suelo. Tal que en los bosques en las
temporadas de lluvias y humedales es una medida para la descomposición de
animales y desechos orgánicos además por la gran cantidad de insectos en los
bosques.

Además de ser un complejo de montañas que alberga espectaculares


paisajes y posee zonas de una riquísima flora y fauna, Sierra del Divisor
es el hogar de diversas comunidades originarias como los isconahua,
Coloca un dato curioso matsés, ashéninka, huambisa y shipibo-conibo, cuyos miembros
de este lugar: suscribieron en 2014 un acuerdo con las autoridades para establecer el
parque, concluyéndose un proceso de más de nueve años de espera
por parte de los pueblos indígenas.

Fuentes
Fuente
Fuente 1
1: https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-singular-biodiversidad-y-culturas-del-
parque-nacional-sierra-del-divisor-583840.aspx
Fuente 2
Fuente 2: https://www.redalyc.org/pdf/1950/195042257007.pdf
Fuente 3
Fuente 3: https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1949413-parque-
nacional-sierra-del-divisor

También podría gustarte