Está en la página 1de 15

CONTRACEPCIÓN HORMONAL

Los anticonceptivos hormonales son un método reversible de planificación


familiar. Se incluyen en este grupo los siguientes métodos anticonceptivos:

1.Anticonceptivos orales  “la píldora”.


2.Anticonceptivos vaginales anillo vaginal.
3.Anticonceptivos transdérmicos parches.
4.Anticonceptivos inyectables
5.Implantes cutáneos.
6.Contraceptivos poscoitales.

 CLASIFICACIÓN

o Anticonceptivos hormonales combinados: Son la mayoría y están


constituidos por estrógenos y gestágenos. Se pueden administrar por varias
vías:

 Vía oral: en dosis de 1cp/día durante 21 días con un buen control del
ciclo menstrual.

 Vía intramuscular: Se pone una inyección al mes.

 Vía transdermica
 Via vaginal

o Anticonceptivos hormonales solo de gestágenos; que sirven para


aquellos casos de mujeres que no toleran los estrógenos. Se administran por
vía oral e intramuscular.

o Anticonceptivo oral de emergencia: píldora poscoital

1. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES

Los anticonceptivos orales son hormonas sintéticas derivadas de los


estrógenos y gestágenos naturales. Los objetivos que pretenden cumplir son: una
alta eficacia contraceptiva y un buen control del ciclo menstrual con los mínimos
efectos adversos.

 Fármacos utilizados

o Derivados estrogénicos: El estradiol es el estrógeno natural que utiliza


nuestro organismo; pero existe el inconveniente de que al ser
administrado exógenoamente no se absorbe por vía oral. Se descubrió
que añadiendo un grupo etinil en su carbono 17 el estradiol se convertía
en un compuesto oralmente activo sin metabolizarse a compuestos
menos potentes. Por lo tanto el ETINILESTRADIOL es el estrógeno
sintético usado en la actualidad. Paralelamente apareció el MESTRANOL,
un derivado sintético del etinilestradiol, al que se transforma en el
organismo para actuar después.

o Gestágenos: Son esteroides similares a la progesterona, capaces de


unirse a sus receptores y de emular sus acciones. La progesterona se
metaboliza muy rápidamente en el tubo digestivo y por lo tanto su baja
biodisponibilidad impide su uso en contracepción y se necesitan otros
compuestos. Los gestágenos pueden derivar de la testosterona, de la
progesterona y de la espironolactona (DROSPIRENONA).

- Los derivados de la testosterona se crearon a partir de añadir a esta


molécula un grupo etinil y de ahí se obtienen los siguientes
compuestos: NORETINODREL, NORETINDRONA, ACETATO DE
ETINODIOL, NORGESTREL y su derivado, el LEVONORGESTREL.
El problema que tienen estos compuestos es que al ser derivados de
la testosterona mantienen ciertos efectos secundarios androgénicos;
predominando los que recaen sobre el metabolismo lipídico (aumentando los
niveles de LDH y disminuyendo los de HDL). Como consecuencia, se han
creado últimamente unos gestágenos nuevos (de tercera generación) con
una acción neutra sobre el metabolismo lipídico. Estos son: el
DESOGESTREL, el NORGESTIMATO y el GESTODENO.

- Los derivados de la progesterona tienen su origen en el


descubrimiento de que la acetilación del grupo 17-hidroxi de la 17-
hidroxiprogesterona originaba u gestágeno oralmente activo. El
resultado es el ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA, el ACETATO
DE CIPROTERONA y el ACETATO DE CLORMADINONA.
 HOY DÍA los mas usados son:
- ESTRÓGENOS: Etinilestradiol a dosis de 15 – 20 – 30 (50)
microgramos(µg)/día.
- GESTÁGENOS:

• Levonorgestrel 150 – 250 µg/día (gestágeno de 2ª generación).

• Gestodeno 60 – 70 µg/día (3ª generación)

• Desogestrel 150 µg/día (3ª generación)

• Acetato de Ciproterona 2µg/día.

 Pautas
La píldora se presenta en tabletas de 21 o 28 comprimidos. En las de 21
se toma la píldora durante tres semanas (21 días) y la cuarta se descansa y
es cuando la mujer menstrúa. Las de 28 comprimidos son exactamente
iguales, excepto porque tienen 7 comprimidos de placebo (que en algunos
preparados contienen hierro) y cuyo interés está en que la toma continua
permite una mayor adhesión al tratamiento.

Según la composición de estrógenos y gestágenos, los anticonceptivos


orales se pueden clasificar en:
a) Combinados: están compuestos por estrógenos y gestágenos.
Pueden ser a su vez:
i. Monofásicos: Contienen la misma cantidad de ambas hormonas
durante los 21 días del ciclo.

ii. Bifásicos: Todos los comprimidos contienen ambos esteroides; pero


durante los primeros días la dosis de gestágenos es menor. Es muy
estrogénico y hay más fallos anovulatorios que en la monofásica
por lo que no se utilizan como método anticonceptivo.

iii. Trifásicos: Llevan la misma dosis de estrógenos durante los 6


primeros y los 10 últimos días, siendo la dosis superior en los 5 días
centrales. El gestágeno se incrementa de forma escalonada durante
los tres periodos. Todas estas modificaciones tienen lugar para que
sea lo mas parecido al folículo natural, y los niveles hormonasles
del ciclo ovárico.

b) Únicos: Están constituidos por gestágenos a dosis bajas.

 Hoy día los más recomendados y usados son los anticonceptivos orales
combinados, de baja dosis, monofásicos.

 Historia de la anticoncepción oral


La PRIMERA PÍLDORA que se utilizó fue en 1960 por Pincus y Rock y
estaba constituida por:
- MESTRANOL (derivado estrogénico) a dosis de 150 µg/día; mientras
que en la actualidad ya se utilizan dosis de solo 15µg.

- NORETINODREL (gestágeno) 9,6 – 10 mg/día; mientras que en la


actualidad hablamos de microgramos (unos 100µg/día aprox. según
el compuesto)
En torno a 1960 – 1980 surgieron muchos problemas acerca de la
píldora; eran muchos los informes desfavorables, no solo médicos sino también
religiosos. Gracias a todos estos informes se experimentó una mejora técnica
con disminución de la dosis de estrógeno (1960100-150µg; 197050µg; 1990
30µg;200020µg; ahora15µg) y gestágeno(19609-10mg; 1970300µg;
1985100µg), descubrimiento de nuevas pautas y nuevos gestágenos menos
androgénicos. Todo esto permitió la evolución a preparados con menos efectos
secundarios.
En 1970 llegó la primera píldora a España cuyo contenido era 50µg de
estrógeno y 300µg de gestágeno.

Los objetivos actuales en cuanto a la anticoncepción son:


- Disminuir la dosis mínima efectiva: En la actualidad se ha pasado
de 20 a 15µg.

- Descubrir nueva moléculas gestagénicas con menos efectos


androgénicos como es el caso de la Drospirenona en YASMIN.
- Intentar sustituir el etinilestradiol por estrógenos naturales.

Algunos de los anticonceptivos orales utilizados actualmente en nuestro


país son:

• DIANE 35: Etinilestradiol (35µg/día) + Acetato de ciproterona (2µ


g/día). Además de anticoncepción, se suele usar en el tratamiento de
los trastornos causados por el exceso de andrógenos, como el acné.
Esto se debe a que el acetato de ciproterona es un gestágeno
derivado de la progesterona que tiene un efecto antiandrogénico.

• CERAZET: Desogestrel 75µg/día. Se usa en mujeres con


contraindicaciones para el uso de estrógenos y en mujeres en periodo
de lactancia.

• YASMIN: Etinilestradiol (30µg/día) + Drospirenona (3mg). Este


compuesto no altera el equilibrio hidrosalino y las chicas no retienen
líquido y por tanto no “se hinchan”.

 Mecanismo de acción
El principal mecanismo de acción de los anticonceptivos orales es la
inhibición de la ovulación actuando a nivel central. La administración exógena
de hormonas modifica el eje hipotálamo-hipófisis-ovario. El componente
estrogénico inhibe por feed-back negativo la producción de FSH, disminuyendo
así el desarrollo del folículo ovárico. El componente gestagénico inhibe la
producción de LH y aunque exista desarrollo folicular no tendrá lugar el pico de
LH que desencadena la ovulación.

Posee además otros mecanismos de acción que contribuyen a su


eficacia contraceptiva actuando sobre:
- Moco cervical: Lo modifican, amentando su viscosidad y
disminuyendo su cantidad. Este moco forma un tapón mucoso
cervical impenetrable. Es el mecanismo de acción de mayor
importancia en la píldora compuesta únicamente por gestágenos.
- Endometrio: Se desarrolla poco y sufre una atrofia glandular y una
alteración de su estructura con disminución de su grosor 
transformación decidual. Esta modificación dificulta el transporte y la
capacitación de los espermatozoides. A nivel molecular se altera la
expresión de moléculas de adhesión fundamentales en el periodo
implantatorio.
- Trompas: Se modifica la contractilidad, alterando el peristaltismo y
por lo tanto dificultando el transporte de espermatozoides.

 El índice de fracaso teórico es del 0.06%, aunque en realidad es mayor


porque hay muchas mujeres que a veces olvidan tomarla.

 Efectos secundarios
Dentro de los efectos secundarios diferenciamos unos mayores y otros
menores.

o EFECTOS SEGUNDARIOS MAYORES: Son los más graves e incluyen


los riesgos cardiovasculares y oncológicos.

• Riesgo cardiovascular:

- IAM: El riesgo relativo (RR) es de 1, exactamente lo mismo que en


las mujeres que no toman la píldora.
- ACV: El RR = 1 también y además existen estadísticas que
objetivan que no aumenta el riesgo en mujeres sanas.
- Trombosis venosa: El RR = 2 – 9, es decir, que en este caso si que
aumenta el riesgo. Los estrógenos tienen un efecto procoagulante
por lo que si la mujer esta en reposo, tiene un estado de
hipercoagulabilidad o tiene antecedectes familiares no podrá tomar
la píldora ya que tiene un mayor riesgo.

• Riesgo oncológico:

- Cáncer de cérvix: El RR es de 1,5 por lo que está incrementado en


comparación con mujeres que no utilizan la píldora.
- Cáncer de mama: El RR es de 0,9; por lo tanto se supone que
disminuiría el riesgo de padecerlo. Solo se aumenta el riesgo en
mujeres que empiezan a tomar la píldora desde muy jóvenes,
apareciendo en ellas el cáncer a una edad mas precoz (sobre los 30
años).
- Resto de tumores: El resto de los tumores tienen un menor riesgo
en estas mujeres que en las que no toman la píldora.
 Cáncer de endometrio RR=0,5
 Cáncer de ovario RR=0,5
 Cáncer hepático RR=0,7
 Microprolactinoma RR=0,5

o EFECTOS SECUNDARIOS MENORES: Son aquellos que aparecen al


inicio de su uso y que pueden revertir al poco tiempo: nauseas y
vómitos, alteraciones del patrón menstrual, edemas, mastalgia, cefalea y
migrañas, incremento de peso, HTA, disminución de la libido (ocurre lo
mismo con placebo por lo que se cree que es por rechazo psicológico),
acné e hirsutismo, hiperlipemia, hipertransaminasemia, interacciones
medicamentosas, etc.

 Efectos secundarios beneficiosos:


- ↓ quistes funcionales de ovario.

- ↓ cáncer de endometrio, ovario, hígado y prolactinomas.


- ↓ patología benigna de mama.

- ↓ miomas.

- ↓ endometriosis.

- Control del ciclo menstrual.


- ↓ dismenorreas y TP.

- ↓ EIP

- ↓ embarazos ectópicos.

- ↓ pérdida de masa ósea.

 Contraindicaciones

o Embarazo
o Hemorragia uterina de origen no filiado: la píldora corrige la
hemorragia y puede enmascarar una posible patología orgánica
que la esté produciendo.
o Cánceres hormonodependientes: cáncer de mama o de
endometrio actuales o anteriores
o Enfermedad hepática aguda o crónica que dará lugar a una
alteración del metabolismo de los esteroides con la consecuente
elevación de sus niveles séricos.
o Historia actual o antecedentes de ACV.
o Tromboembolismo venoso periférico y/o tromboflebitis.

 Prubas previas a la toma


a) Anamnesis: Preguntaremos a la paciente sobre sus antecedentes
personales y familiares de enfermedad tromboembólica; presencia de
neoplasias hormonodependientes, diabetes gestacional, dislipemias,
hepatopatías, etc.
b) Toma de tensión arterial y cálculo del IMC.
c) Analítica básica que contenga los niveles de colesterol, triglicéridos,
glucosa, y además, el tiempo de protrombina.
d) Exploración ginecológica y mamaria: se deja como exploración
opcional la citología cervicovaginal; y aunque se cree que es correcta su
realización, no está consensuado.

 Seguimiento

Es recomendable realizar un primer control a los 3 – 6 meses del inicio


de la toma de la píldora para ver si ha habido efectos secundarios, comprobar la
toma correcta, despejar dudas de la paciente, volver a determinar la tensión
arterial y realizar un control analítico si presenta algún factor de riesgo. A partir
de aquí se hace una revisión al año para actualizar anamnesis personal y
familiar, determinación de la TA y perfil bioquímico.

2. ANILLO VAGINAL

Actualmente es uno de los métodos anticonceptivos más novedosos. Se trata


de un anillo flexible, transparente, que se inserta en la vagina de la mujer. No es
necesario que el anillo quede ubicado en torno al cuello uterino dado que la posición
del anillo en la vagina no es crucial para su eficacia (no es un método de barrera).
El anillo contiene en su interior un preparado estrógeno-gestágeno que se va
liberando una determinada dosis diariamente, agotándose a las 3 semanas;
momento en que se debe extraer. La mujer a partir de entonces permanece una
semana sin ponerse el anillo y en ese periodo aparecerá la hemorragia menstrual
por deprivación tal y como ocurre en los preparados orales.
Es un método que no perjudica para el coito a pesar de su localización y que
le da a la paciente independencia del médico, ya que se lo pone y se lo quita ella.
Además no tiene primer paso hepático y debido a su localización tiene menos
efectos sistémicos que los orales. Como inconveniente tiene que puede expulsarse
espontáneamente; pero no es común que suceda.
Su nombre comercial es: NUVARING

3. PARCHES TRANSDERMICOS
Otra vía de administración es la piel, a través de unos parches de menos de
1mm de espesor que está formado por tres capas, conteniendo en la intermedia el
preparado estrógeno-gestágeno. Desde la piel, el componente pasa a la circulación
general.
El parche permanece adherido a la piel haciendo su efecto durante 3
semanas y en la cuarta se quita y aparece la menstruación. Su eficacia es la misma
que la píldora.

4. ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
Los anticonceptivos inyectables pueden combinar estrógeno y gestágeno o
estar constituidos solo por gestágeno.
o Solo gestágeno: El gestágeno utilizado puede ser el ACETATO DE
MEDROXIPROGESTERONA (inyección de 150mg/3 meses) o el ENANTATO DE
NORETISTERONA (200mg/2 meses) obteniendo una buena anticoncepción
con unas cuantas inyecciones al año. El problema que presentan es que
produce alteraciones del patrón menstrual con sangrados intermenstruales y
a partir de la tercera inyección quedan en amenorrea, perdiendo las
menstruaciones.
El mecanismo de acción consiste en la modificación del moco cervical y la
decidualización del endometrio, que evita la implantación. Una vez abandonado
el tratamiento la normalidad menstrual y la fertilidad pueden tardar en
recuperarse entre 6 meses y un año.
Se utilizaban sobre todo en el periodo de lactancia pero los sangrados
despistaban y se podía confundir con posibles sangrados de restos placentarios.
Actualmente se utilizan en casos de chicas con déficit mental que no son
responsables para asegurar su cumplimiento por otra via.

o Combinados: Se utilizan mucho menos que los que llevan solo gestágeno.
Se administra una inyección intramuscular una vez al mes y en este caso si
que hay un buen control del patrón menstrual. Son eficaces aunque se usan
poco.

5. IMPLANTES SUBCUTÁNEOS
Actualmente existen sistemas que, implantados en el tejido subcutáneo, van
liberando diariamente una cantidad determinada de hormona durante varios
años (de 3 a 5 según el preparado). Son de un material no biodegradable que
contiene en su interior un gestágeno que pasará al torrente circulatorio para
ejercer su acción. El inconveniente es que al ser necesaria su implantación en la
cara interna del antebrazo hay que realizar una técnica casi quirúrgica que hay
que repetir para volver a sacar el implante. Además corre el riesgo de que se
infecte el área de implantación, se formen hematomas o se irrite. Su nombre
comercial es NORPLANT.
Este método se usa en países subdesarrollados y también para mujeres con
déficit mental.

6. CONTRACECIÓN POSCOITAL
Se entiende por anticoncepción poscoital a la utilización de un fármaco o
dispositivo con el fin de prevenir un embarazo después de una relación sexual
desprotegida. Este método ha de ser utilizado solo en situaciones de
emergencia y por lo tanto no se debe usar como un método anticonceptivo
habitual.
 Antes del método actual se han utilizado otros:
1º) Combinado de estrógeno y gestágeno; método Yuzpe. Se llama
TETRAGINON y consiste en la toma de 4 cápsulas, dos cada 12 horas, llevando
cada píldora una asociación de 50μg de etinilestradiol y 250 μg de
levonorgestrel. Se aconseja la toma del preparado hormonal sin que hayan
pasado 72 horas desde la relación sexual desprotegida. De esta forma bloquea
la permeabilidad tubárica y se impide la gestación. Presenta muchos efectos
secundarios; por eso ha sido sustituido hace unos 4 – 5 años por otro método a
pesar de los buenos resultados anticonceptivos que se obtienen.
2º) RU-486 o Mifepristona: Se trata de un antagonista de la progesterona
que actúa compitiendo por su receptor a nivel uterino, impidiendo la
implantación. La dosis es de 600mg. Este método ha dejado de usarse con este
fin y actualmente se emplea como antiabortivo durante el primer trimestre de
gestación.
3º)Danazol a dosis de 800mg/24h. Es un derivado de la testosterona que
produce una decidualización endometrial y un efecto antiestrogénico e
inmunosupresor. En la actualidad se utiliza para el tratamiento de la
endometriosis.
4º) DIU: La inserción de un dispositivo intrauterino se utiliza aun en la
actualidad; pero solo cuando han pasado más de 72 horas desde la relación
desprotegida, no antes. La inserción hay que realizarla antes de que pasen 8 –
10 días del coito. Tiene una alta eficacia.

 En la actualidad se utiliza solo gestágeno. Consiste en la toma de 750µg


de levonorgestrel lo antes posible tras la relación sexual desprotegida, y una
segunda toma de la misma cantidad a las 12 horas. Es más recomendable por
su eficacia y la aceptabilidad de sus efectos secundarios. En el mercado está
POSTINOR y NORLEVO. Sus características son:
- Método seguro y eficaz si se administra antes delas 72 horas
poscoito.
- Pocos efectos secundarios (no suele alterar el patrón menstrual).
- Porcentaje de fallos del 2 – 3%
- Prácticamente no está contraindicado en ningún cuadro médico.
- No hace falta test de gestación

7. ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO.


No hay ningún método anticonceptivo universal ni ideal, así que hay que
dejar a la mujer que elija el que prefiera según su situación y con ayuda de nuestra
información y consejo.
- Si se trata de una mujer que tenga relaciones sexuales esporádicas lo
mejor sería que utilizara simplemente un método de barrera.
- Si es una mujer con múltiples contactos sexuales necesitamos además
de la anticoncepción un método que evite que contraiga una enfermedad
de transmisión sexual. Lo más indicado sería una doble barrera con:
preservativo y un tratamiento hormonal (como por ejemplo la píldora).
- Si se trata de una mujer con pareja estable, lo más seguro y cómodo es
utilizar anticoncepción hormonal.
- Si es una mujer con pareja estable que ya ha tenido hijos el método mas
cómodo es que se coloque un DIU.
- Si se trata de una mujer con pareja estable, multípara y fumadora lo
mejor sería que utilizara un método irreversible. En caso de que no fuera
fumadora se le podría dar la píldora unos años más.

LOS ANTICONCEPTIVOS A PARTIR DEL AÑO 2000

A partir del año 2000 se está realizando una mejora de los métodos ya
existentes: naturales, métodos de barrera, DIU, esterilización, métodos hormonales
con gestágenos menos androgénicos, etc. Los estudios mas innovadores se basan
en buscar anticonceptivos para el varón y anticonceptivos de base inmunológica.

 ANTICONCEPTIVOS DEL VARÓN


Cada vez más, el hombre tiene derecho y obligación de participar en las
opciones de planificación familiar. Las nuevas generaciones de hombres responden
mejor que las anteriores, lo cual es evidenciable con datos obtenidos en 1996 que
afirman que el 30% de todos los métodos anticonceptivos los usa el hombre:
- 45 millones de hombres vasectomizados.
- 49 millones de hombres usan el preservativo.
El hombre asume una responsabilidad más activa de la concepción cada vez.

El problema es que es mucho mas difícil conseguir una azoospermia en el


hombre que interrumpir la ovulación en la mujer y es evidente solo con saber que
en la mujer se madura un ovocito al mes, mientras que el hombre fabrica 500
espermatozoides/segundo  15.768.000.000 al año. Los posibles mecanismos
utilizables para la anticoncepción masculina son:
- Supresión de producción de espermios en el testículo.
- Alteración de la maduración y capacitación de espermatozoides a nivel
del epidídimo.
- Interrupción de su transporte a nivel del conducto deferente.

Todas las técnicas han conseguido disminuir el número y la motilidad de los


espermatozoides pero no consiguen la azoospermia.

o Métodos no hormonales en la anticoncepción del varón


Disminuye la motilidad y la capacitación pero ninguno de ellos ha
demostrado suficiente disminución.
Los métodos utilizados a nivel testicular son:
1) Gossipol extracto del aceite natural de la semilla del
algodón que produce una anticoncepción irreversible por
ser muy tóxico.
2) Ultrasonidos
3) Calor
4) Irradiación
5) Citotóxicos

A nivel epididimario actúan : 1) Clorhidrina, 2) Sulfasalazinas.


3)Imidazoles, 4) Pirimetamina. Van a disminuir la motilidad, captación y
reacción acrosómica pero no lo suficiente.

o Métodos hormonales en la anticoncepción del varón


Van a producir una oligospermia marcada; pero no una azoospermia
total. Los compuestos son:
- Estrógenos solos: El problema es que producen ginecomastia y
disminuyen la libido y la potencia sexual.
- Gestágenos solos: Ocurre igual que con los estrógenos.

- Enantato de testosterona: actúa sobre la hipófisis disminuyendo la


síntesis de gonadotropinas. Se pone una inyección semanal que
contiene 200mg de testosterona y produce azoospermia en un 60% y
oligospermia en un 40%.
- Testosterona de depósito:
• Implantes (azoospermia del 60-70%) o parches.
• Inyección trimestral de buciclato de testosterona
(600mg/12semanas).
- Testosterona más progesterona: inyección mensual que contiene
200mg de acetato de medroxiprogesterona + 250mg de enantato de
testosterona.
- Testosterona más antiandrógenos.
- Testosterona más estrógenos.
- Esteroides anabolizantes
 Se piensa que para el año 2010 ya se habrá encontrado un método eficaz
para la anticoncepción hormonal masculina; pero............ ¿¿¿nos fiamos de
ellos???

 ANTICONCEPTIVOS INMUNOLÓGICOS
Actúa como si se tratara de una vacuna ya que intenta crear anticuerpos
antirreproducción utilizando el sistema inmune normal del individuo. Las ventajas
de su uso serían que no alteran el sistema inmune, no alteran el ciclo menstrual, no
interfieren en el coito, son de fácil administración y tienen una alta eficacia.
Este método permitiría la prevención de embarazos, utilizar otros métodos,
actuar contra antígenos propios y extraños ,y actuar temporalmente.
o Antígenos diana:
- Hormonas: FSH, LH, GnRH, HCG. El problema del Ac anti-HCG es
que para que haya HCG de haber una previa fertilización y
trofoblasto.
- Receptores: GnRHr, LHr

- Gametos:
• Espermio hialuronidasa, acrosina, LDH específico.

• Ovocito zona pelúcida

- Embrión (HCG y LP) y placenta (sp1)


Hasta hoy, ninguna de estas técnicas mejora las actuales.

 EN EL FUTURO: Puede que algún día no se necesite anticoncepción y se base


todo en mecanismos de reproducción asistida, de forma que: se estimulan los
ovarios a los 16 – 17 años con FSH y se captan de 10 – 15 ovocitos que serán
congelados. En el mismo acto se hace una ligadura de trompas y cuando la mujer lo
desee se fertilizan dichos ovocitos y se hace una trasferencia del embrión.

Náyade Martínez

También podría gustarte