Está en la página 1de 40

E124

INDÍCE
1. ESQUEMA CAJA ELÉCTRICA................................................................................................................................................................. 3
2. ESQUEMA Y COMPONENTES E124........................................................................................................................................................ 5
2.1 Descripción de los componentes............................................................................................................................................................... 5
2.2 Características técnicas.............................................................................................................................................................................. 6
2.3 Programación por defecto de las entradas............................................................................................................................................... 6
3. REGLETAS DE BORNES, CONECTORES, ENTRADAS Y SEÑALES................................................................................................... 6
3.1 Alimentación..................................................................................................................................................................................................6
3.2 Alimentación secundaria............................................................................................................................................................................. 6
3.3 Regleta de bornes J3 - Conexión accesorios BUS-2EASY..................................................................................................................... 7
3.4 Regleta de bornes J4 - Entradas señales.................................................................................................................................................. 7
3.5 Regletas de bornes J5, J8 - OUT1 Y OUT2................................................................................................................................................ 7
3.6 Regleta de bornes J6 - Final de carrera apertura y cierre....................................................................................................................... 7
3.7 Regletas de bornes J7 - ENCODER............................................................................................................................................................ 8
3.8 Regleta de bornes J9 - Destellador............................................................................................................................................................ 8
3.9 Regleta de bornes J10 - Electrocerradura................................................................................................................................................. 8
3.10 Motores........................................................................................................................................................................................................ 8
3.11 Conector J13 - Acoplamiento rápido MÓDULO XF................................................................................................................................. 8
3.12 Funcionamiento de los diodos.................................................................................................................................................................. 8
3.13 CONECTOR J14 - ACOPLAMIENTO RÁPIDO MINIDEC, DECODER Y RP............................................................................................ 9
4. CONEXIONES ELÉCTRICAS.................................................................................................................................................................... 9
4.1 Conexión de dispositivos de seguridad tradicionales............................................................................................................................. 9
4.2 Fotocélulas de BUS-2EASY......................................................................................................................................................................... 11
4.3 Direccionamiento encoder BUS-2EASY.................................................................................................................................................... 12
5. PROGRAMACIÓN..................................................................................................................................................................................... 14
5.1 Programación básica...................................................................................................................................................................................15
5.2 Programación avanzada.............................................................................................................................................................................. 19
6. INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS BUS-2EASY..................................................................................................................................... 23
6.1 Memorización de los dispositivos BUS-2EASY........................................................................................................................................ 23
6.2 Comprobación de los dispositivos memorizados en la tarjeta.............................................................................................................. 24
7. APRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS SETUP.............................................................................................................................................. 24
8. MEMORIZACIÓN Y CODIFICACIÓN RADIO............................................................................................................................................ 26
8.1 Memorización de los radiomandos SLH/SLH LR...................................................................................................................................... 26
8.2 Memorización de los radiomandos LC/RC (sólo 433 mhz)...................................................................................................................... 27
8.3 Memorización remota radiomandos LC/RC ............................................................................................................................................. 27
8.4 Memorización de los radiomandos DS...................................................................................................................................................... 28 ESPAÑOL
8.5 BORRADO de los radiomandos.................................................................................................................................................................. 28
9. CONEXIÓN DE LAS BATERÍAS DE EMERGENCIA (OPCIONAL) ........................................................................................................................... 29
10. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO........................................................................................................................................................... 30
10.1 Comprobación de los diodos.................................................................................................................................................................... 30
10.2 Prueba del automatismo............................................................................................................................................................................ 30
11. SEÑALIZACIÓN DE ERRORES Y ALARMAS........................................................................................................................................ 31
11.1 Errores.......................................................................................................................................................................................................... 31
11.2 Alarmas........................................................................................................................................................................................................31
12. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO......................................................................................................................................................... 32

1
Equipo E124
ADVERTENCIAS
-- Atención! Para poder garantizar la seguridad personal, es importante seguir atentamente todas las instrucciones.
-- La instalación incorrecta o el uso inapropiado del producto pueden provocar graves daños personales.
-- Lea detenidamente las instrucciones antes de instalar el producto y guárdelas para futuras consultas.
-- El símbolo destaca notas importantes para la seguridad de las personas y la integridad del automatismo.
-- El símbolo evidencia notas sobre las características o el funcionamiento del producto.
-- Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en el equipo electrónico (conexiones, mantenimiento) quite siempre la alimentación
eléctrica.
-- Coloque antes de la instalación un interruptor magnetotérmico diferencial con un adecuado umbral de intervención.
-- Conecte el cable de tierra al correspondiente borne.
-- Separe siempre los cables de alimentación de los cables de mando y de seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.).
-- Para evitar cualquier interferencia eléctrica utilice vainas separadas o un cable blindado (con el blindaje conectado a masa).

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
Fabricante: FAAC S.p.A.
Dirección: Via Calari, 10 - 40069 Zola Predosa BOLOGNA - ITALIA
Declara que: El equipo electrónico E124

• ·es conforme con los requisitos esenciales de seguridad de las siguientes directivas CEE

2006/95/CE Directiva de Baja Tensión


2004/108/CE Directiva de Compatibilidad Electromagnética

Nota adicional:

Este producto ha sido sometido a ensayos en una configuración típica
homogénea (todos productos de fabricación FAAC S.p.A.)

Bologna, 01 Marzo 2014


El Administrador Delegado
A.Marcellan
ESPAÑOL

2
1. ESQUEMA CAJA ELÉCTRICA

La caja contiene el equipo electrónico E124 y los dispo-


sitivos para su alimentación, por lo que debe manejarse
con cuidado en todas las fases de la instalación, a fin
de evitar que puedan dañarse sus componentes.

Las dimensiones de la caja se indican en la Fig. 1:

En la fig. 2 se indican los cuatro orificios Ø 5 mm para la fijación a la

306
pared de la caja (ref. a), las tres predisposiciones para el montaje
de los sujeta-cables M16/M20/M25 (ref. b) y las dos bisagras de la
tapa (ref. c).
Si fuera necesario retirar y volver a colocar la tarjeta electrónica E124
asegúrese de que los 4 distanciadores (ref. d) estén introducidos en
los correspondientes soportes.

64
225
13 Cotas en mm
0

Fig. 1

c a

ESPAÑOL

d c
b Fig. 2

3
Las bisagras de la tapa pueden deslizarse hacia arriba para permitir
la apertura de la caja (Fig. 3); y también pueden retirarse y volverse a
colocar para abrir la tapa hacia la derecha o hacia la izquierda.

Fig. 3

Una vez fijada la caja en la posición deseada, tape los orificios


Fig. 4
de fijación (ref. a Fig. 2) y los tornillos utilizados con las tapetas
suministradas en dotación, tal y como se muestra en la Fig. 4.

Conecte el cable de alimentación al alimentador conmutador (switching) como se indica en la Fig.5, y compruebe que antes de la instalación
haya un adecuado interruptor magnetotérmico.
Seguidamente acople el conector en salida del alimentador al conector J1 de la tarjeta, tal y como se indica en la Fig. 6.

Neutro

Línea
ESPAÑOL

Tierra
Fig. 6

Fig. 5

4
2. ESQUEMA Y COMPONENTES E124

J2
M1A J14

DL14 DL15
J1
SW1
M1A
DL16
J13 J15 LCD
SW2
DL17

DL19
SW7 SW3
DL18
DL20

SW4 SW5 SW6

DL12 DL13 DL1 DL2 DL3 DL4 DL5 DL6 DL7 DL8 DL9 DL10 DL11
J5 J8 J9 J10 J11 J12

J3 + +
J4 J6 J7

2.1. Descripción de los componentes

LCD PANTALLA DE SEÑALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DL16 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “SW1” (PULSADOR R1)
SW1 PULSADOR DE PROGRAMACIÓN “R1” DL17 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “SW2” (PULSADOR R2)
SW2 PULSADOR DE PROGRAMACIÓN “R2” DL18 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “SW3” (PULSADOR SETUP)
SW3 PULSADOR DE “SETUP” DL19 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “RESET SW”
SW4 PULSADOR DE PROGRAMACIÓN “+”
DL20 PULSADOR DE SEÑALIZACIÓN DE ALARMA “ALARM”
SW5 PULSADOR DE PROGRAMACIÓN “-”
J1 CONECTOR ALIMENTADOR SWITCHING (ALIM. PRIMARIA)
SW6 PULSADOR DE PROGRAMACIÓN “F”
J2 CONECTOR ALIMENTACIÓN SECUNDARIA
SW7 PULSADOR DE RESET SOFTWARE “RESET SW”
J3 CONECTOR CONEXIÓN DISPOSITIVOS BUS-2EASY
DL1 ESTADO ENTRADA “IN1” ESPAÑOL
J4 CONECTOR ENTRADAS EN REGLETA DE BORNES
DL2 ESTADO ENTRADA “IN2”
DL3 ESTADO ENTRADA “IN3” J5 CONECTOR SALIDA OUT2 (véase progr. 2° niv.)

DL4 ESTADO ENTRADA “IN4” J6 CONECTOR ENTRADAS FINAL DE CARRERA

DL5 ESTADO ENTRADA “IN5” J7 CONECTOR ENTRADAS ENCODER HOJA 1 Y HOJA 2


DL6 ESTADO ENTRADA “FCA1” J8 CONECTOR SALIDA OUT1 (véase progr. 2° niv.)
DL7 ESTADO ENTRADA “FCC1” J9 CONECTOR SALIDA DESTELLADOR
DL8 ESTADO ENTRADA “FCA2” J10 CONECTOR SALIDA ELECTROCERRADURA
DL9 ESTADO ENTRADA “FCC2” J11 CONECTOR MOTOR HOJA 1
DL10 ESTADO ENTRADA “ENC1” (Gaetcoder) J12 CONECTOR MOTOR HOJA 2
DL11 ESTADO ENTRADA “ENC2” (Gaetcoder) J13 CONECTOR MÓDULO RECEPTOR XF433/XF868
DL12 SEÑALIZACIÓN DISPOSITIVO DE BUS-2EASY ACTIVO
J14 CONECTOR DECODER / MINIDEC / RECEPTOR RP
DL13 SEÑALIZACIÓN DIAGNÓSTICO BUS-2EASY
J15 CONECTOR USB PARA PROGRAMACIÓN DESDE PC
DL14 SEÑALIZACIÓN PRESENCIAALIMENTACIÓN PRIMARIA
M1A CONECTOR MÓDULO ACCESORIOS
DL15 SEÑALIZACIÓN ALIMENTACIÓN SECUNDARIA

5
2.2. Características técnicas 2.3. Programación por defecto de las entradas

Alimentación con alimentador switching Regleta de bornes J4


primaria de red 230/115 V~ - 50/60 Hz IN1 OPEN A contacto N.A.
Alimentación 24 Vdc - 16 A máx. IN2 OPEN B contacto N.A.
secundaria (min. 20 Vdc. - máx. 28 Vdc.)
IN3 STOP contacto N.C.
Potencia absorbida stand-by = 4W
IN4 FSW OP contacto N.C.
de red max. ~ 400 W
Carga máxima IN5 FSW CL contacto N.C.
7A
para motor
Alimentación Conector J13 – Módulo XF (OMNIDEC)
24 Vdc
accesorios Canal 1 OPEN A
Corriente máx 24Vdc máx 500 mA Canal 2 OPEN B
accesorios BUS-2EASY máx 500 mA
Corriente recarga Conector J14 - Radio
180 mA
batería
Canal 1 RP OPEN A
Temperatura ambiente
(-20 ÷ +55) °C Canal 2 RP2 OPEN B
de funcionamiento
Fusibles de protección
Todos autorregenerables
equipo
Fusibles de
protección 2,5 A
alimentador
3. REGLETAS DE BORNES, CONECTORES, ENTRADAS Y SEÑALES
Lógicas de Semiautomática, Automática,
funcionamiento Semiautomática “paso-paso“, Automática
con inversión en pausa, Automática 3.1. Alimentación
“paso-paso”, Automática Disp. de
seguridad, Automática Disp. de seguridad
“paso-paso“, Semiautomática “b”,
Lógica mixta “bC”, Presencia operador,
Automática con función timer. 115 V ~ 230 V ~
Tiempo de trabajo Programable (de 0 a 9 min 50 seg.)
Tiempo de pausa Programable (de 0 a 9 min 50 seg.)
Fuerza motor Programable en 50 niveles
Velocidad motor Programable en 10 niveles
Entradas en conector Alimentador Switching, Batería, Decoder/ Fig. 7
Minidec/RP, X-COM, módulo XF433/868,
USB
Entradas en regleta BUS-2EASY, Entradas de IN1 a IN5, J1: Seleccione la alimentación correcta colocando el selector del
de bornes Final de carrera, Encoder alimentador switching en la posición correcta. (por defecto 230 Vac.)
Salidas en regleta de Destellador, Motores, Electrocerradura,
OUT1, OUT2 (programables), Para un correcto funcionamiento es obligatorio conectar
bornes Alimentación accesorios el alimentador switching al conductor de tierra presente
Programación 1° y 2° nivel con 3 pulsadores (+, -, F) y en el equipo. Coloque línea arriba del sistema un
pantalla LCD. interruptor magnetotérmico diferencial adecuado.
3° nivel con ordenador conectado mediante
USB
ESPAÑOL

3.2. Alimentación secundaria


Para acceder a la PROGRAMACIÓN MEDIANTE ORDE- J2: Cuando falta la alimentación primaria de red se puede
NADOR es necesario conectar el cable USB al conector alimentar el equipo electrónico por medio de una alimentación
específico y consultar las instrucciones correspon- secundaria de baja tensión (24 Vdc). La alimentación puede
dientes. suministrarse por medio de un paquete de baterías, recargadas
con un específico cargador de baterías integrado en la tarjeta, o
bien por medio de un alimentador estabilizado. En ambos casos,
la alimentación ha de tener las siguientes características:

Tensión: (24 ± 4) Vdc


Corriente: 16 A max.

Si se utiliza un alimentador estabilizado externo hay


que deshabilitar la función “carga batería” desde el PC
(véanse instrucciones detalladas)..

6
3.3. Regleta de bornes J3 - Conexión accesorios BUS-2EASY IN4 - Contacto disp. de seguridad en apertura (N.C. - borne 5):
véase párrafo 4.1.
Borne para la conexión de los accesorios BUS-2EASY. Véase párr.
4.2, 4.3, 6 Para instalar varios dispositivos de seguridad en aper-
tura, conecte los contactos N.C. en serie.

Otras posibilidades de programación, más detalladas,


pueden realizarse mediante programación PC (véanse
3.4. Regleta de bornes J4 - Entradas señales
instrucciones dedicadas).

Conexión de 2 contactos N.A. en paralelo Si no se conectan dispositivos de seguridad en apertura,


puentee los bornes IN4 y GND si el disp. de seguridad
FAIL-SAFE no está activo, de otro modo puentee IN4
y -OUT1.

IN5 - Contacto disp. de seguridad en cierre (N.C. - borne 7): véase


Fig. 8
párrafo 4.1.
IN1 - OPEN A - Mando de “Apertura” (N.A. - borne 1): se Para instalar varios dispositivos de seguridad en cierre,
entiende un emisor de impulso cualquiera (por. ej.: pulsador) que, conecte los contactos N.C. en serie
al cerrar un contacto, manda una APERTURA TOTAL.
Otras posibilidades de programación, más detalladas,
Para instalar varios emisores de impulso de apertura pueden realizarse mediante programación PC (véanse
total, conecte los contactos N.A. en paralelo instrucciones dedicadas).

Otras posibilidades de programación, más detalladas, Si no se conectan dispositivos de seguridad en cierre,


pueden realizarse mediante programación PC (véanse puentee los bornes IN5 y GND si el disp. de seguridad
instrucciones dedicadas). FAIL-SAFE no está activo, de otro modo puentee IN5
y -OUT1.
IN2 - OPEN B - Mando de “Apertura” Parcial (N.A. - borne 3):
se entiende un emisor de impulso cualquiera (por. ej.: pulsador)
que, al cerrar un contacto, manda una APERTURA PARCIAL.
GND - (bornes 2-6): Negativo alimentación accesorios
En equipos de hoja simple, el OPEN B manda una aper-
tura de la hoja 1 (motor 1) igual al 50% de la apertura total. +24 - (borne 8): Positivo alimentación accesorios

Para instalar varios emisores de impulso de apertura La carga máxima de los accesorios es de 500mA dividido
parcial, conecte los contactos N.A. en paralelo entre las regletas de bornes J4 y J7. Para calcular la
absorción máxima remítase a las instrucciones de los
Otras posibilidades de programación, más detalladas, accesorios.
pueden realizarse mediante programación PC (véanse
instrucciones dedicadas).

3.5. Regletas de bornes J5, J8 - OUT1 Y OUT2


Se pueden programar las dos salidas en una de las funciones descritas
en Programación de 2° Nivel (véase párr. 7.2). El valor programado
Si se selecciona una de las siguientes lógicas (b, bC, C), por defecto es:
la entrada IN2 automáticamente pasa a CLOSE (N.A.).
OUT1 = SIEMPRE ACTIVA
OUT2 = LUZ TESTIGO.
Conexión de 2 contactos N.C. en serie
Máxima carga aplicable en cada salida:
24 Vdc con 100 mA.
Fig. 9
ESPAÑOL
IN3 - Mando Contacto de STOP (N.C. - borne 4): se entiende un
dispositivo cualquiera (p.ej.: pulsador) que, al abrir un contacto, puede
detener el movimiento del automatismo. 3.6. Regleta de bornes J6 - Final de carrera apertura y cierre
Para instalar varios dispositivos de STOP, conecte los Regleta de bornes para la conexión de los finales de carrera de apertura
contactos N.C. en serie. (FCA1 y FCA2) y cierre (FCC1 y FCC2).
Los contactos de final de carrera FCC1, FCA1, FCC2,
Otras posibilidades de programación, más detalladas, FCA2 son todos contactos NC. Véase la programación
pueden realizarse mediante programación PC (véanse de 2° nivel para las diferentes configuraciones aplicables
instrucciones dedicadas). a las entradas final de carrera.
Si no se utilizan no es necesario puentear los contactos de final de
Si no se conectan dispositivos de stop, puentee los
carrera FCC1, FCA1, FCC2, FCA2
bornes STOP y GND.

7
3.7. Regletas de bornes J7 - ENCODER 3.12. Funcionamiento de los diodos
A esta regleta de bornes pueden conectarse encoder con señal open
DIODO Descripción ENCENDIDO APAGADO
collector referida a masa (por ej. Gatecoder) para detectar la posición (contacto cerrado) (contacto abierto)
angular de la hoja. Para realizar los cableados remítase a la fig. 10.
IN1
La configuración indicada en el dibujo es la máxima. DL1 Mando activo Mando inactivo
OPEN A
Sólo se puede utilizar 1 Gatecoder. En este caso no hay IN2
que puentear a masa las entradas que no se utilicen DL2 Mando activo Mando inactivo
OPEN B
IN3
DL3 Mando inactivo Mando activo
STOP
IN4 Disp. de seguri- Dispositivos de se-
DL4
FSW OP dad libres guridad ocupados
IN5 Disp. de seguri- Dispositivos de se-
DL5
FSW CL dad libres guridad ocupados
Finales de car-
Finales de carrera
DL6 FCA1 rera
apertura ocupado
ROJO apertura libre
Finales de carrera Finales de carrera
DL7 FCC1
BLANCO NEGRO cierre libre cierre ocupado
Finales de car-
ROJO Finales de carrera
DL8 FCA2 rera
apertura ocupado
BLANCO apertura libre
NEGRO Fig. 10 Finales de carrera Finales de carrera
DL9 FCC2
cierre libre cierre ocupado
3.8. Regleta de bornes J9 - Destellador Destellante durante el funcionamiento
DL10 ENC1
Salida para destellador a 24Vdc (Gatecoder)
Destellante durante el funcionamiento
Máxima carga aplicable: 24 Vdc - 15 W DL11 ENC2
(Gatecoder)
DL12 DISPOSITIVO DE BUS-2EASY ACTIVO

3.9. Regleta de bornes J10 - Electrocerradura DL13 SEÑALIZACIÓN DIAGNÓSTICO BUS-2EASY


Salida para electrocerradura a 12 Vac o 24Vdc
DL14 SEÑALIZACIÓN PRESENCIA ALIMENTACIÓN PRIMARIA

DL15 SEÑALIZACIÓN ALIMENTACIÓN SECUNDARIA


3.10. Motores
J11 (MOT1): Conexión del motor conectado a la hoja 1, es decir, la DL16 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “SW1” (PULSADOR R1)
hoja que durante una apertura se abre en primer lugar.
DL17 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “SW2” (PULSADOR R2)
J12 (MOT2): Conexión del motor conectado a la hoja 2, es decir, la
hoja que se abre en segundo lugar. DL18 SEÑALIZACIÓN PULSADOR “SW3” (PULSADOR SETUP)

Si se conecta sólo un motor, debe conectarse al borne DL19 SEÑALIZACIÓN PRESIÓN PULSADOR “RESETSW”
J11 (MOT1).
DL20 SEÑALIZACIÓN DE ALARMA “ALARM”
Si durante el primer movimiento del procedimiento de
SETUP, las hojas se cierran en vez de abrirse, hay que
invertir los cables de conexión de los motores.
El diodo ALARM destellante indica alarma en curso
(situación que no perjudica el funcionamiento de la
ESPAÑOL

3.11. Conector J13 - Acoplamiento rápido MÓDULO XF cancela)


El equipo electrónico está provisto de un sistema de descodificación
(DS, SLH, LC/RC) bi-canal integrado llamado OMNIDEC. Este sistema El diodo ALARM encendido con luz fija indica error en
permite memorizar, mediante un módulo receptor adicional XF433 o curso (situación que bloquea el funcionamiento hasta
XF868, radiomandos de la misma frecuencia pero de diferente tipo (DS, que se elimine la causa del error)
SLH, LC/RC). Se puede memorizar tanto la apertura total (OPEN A)
como la apertura parcial (OPEN B) del automatismo hasta un máximo
de 256 canales.
Otras posibilidades de programación, más detalladas,
pueden realizarse mediante programación PC (véanse
instrucciones dedicadas).

Fig. 11

Las tarjetas sólo pueden


introducirse y desacoplarse
después de haber quitado la
tensión.

8
3.13. CONECTOR J14 - ACOPLAMIENTO RÁPIDO MINIDEC, DECODER Y RP
Se utiliza para la conexión rápida de Minidec, Decoder y Receptores
RP / RP2.
Si se utiliza un receptor bicanal, tipo RP2 , se pueden mandar
directamente dos canales radio diferentes, el OPEN A y el OPEN B
del automatismo, desde un radiomando bicanal. Ejemplo de conexión de
Si se utiliza un receptor monocanal, tipo Minidec, Decoder o RP, sólo accesorio radio
se podrá mandar un canal radio, el OPEN A.
Acople el accesorio con el lado componentes dirigido hacia el interior
J14
de la tarjeta.
E124 Fig. 12
Las tarjetas sólo pueden introducirse y desacoplarse
después de haber quitado la tensión.

Otras posibilidades de programación, más detalladas,


pueden realizarse mediante programación PC (véanse
instrucciones dedicadas).

4. CONEXIONES ELÉCTRICAS

OPEN B
OPEN A STOP Debe habilitarse
en el 2° nivel de
programación LAMP LOCK
24Vdc 12Vac
24Vdc 24Vdc 24Vdc 24Vdc 15W 24Vdc

* *
BUS 3W 3W
M1 M2

Conexión de las fotocélulas Debe utilizarse con mo-


y de los dispositivos de tores sin encoder de
seguridad tradicionales BUS-2EASY

* Carga máx. 24Vdc - 500mA Fig. 13

Con el equipo electrónico E124 se pueden utilizar dispositivos 4.1. Conexión de dispositivos de seguridad tradicionales
fotocélulas del tipo tradicional (contacto N.C. de relay) y/o fotocélulas
de BUS-2EASY (contacto open collector). El posicionamiento de las Antes de conectar las fotocélulas es conveniente escoger el tipo de fun- ESPAÑOL
fotocélulas y su funcionamiento está esquematizado en la Fig. 14. cionamiento en función de la zona de movimiento que deben proteger:

Fig. 14 Dispositivos de seguridad en cierre: sólo intervienen durante el


Dispositivos de seguridad en apertura y cierre movimiento de cierre del automatismo, por lo que son aptos para
proteger la zona de cierre contra el riesgo de impacto.

Dispositivos de seguridad en apertura: sólo intervienen durante el


movimiento de apertura del automatismo, por lo que son aptos para
proteger la zona de apertura contra el riesgo de impacto.

Dispositivos de seguridad en apertura/cierre: intervienen tanto


durante el movimiento de apertura como el de cierre del automatismo,
por lo que son aptos para proteger toda la zona de movimiento contra
el riesgo de impacto.

Dispositivos de seguridad Dispositivos de seguridad


en cierre en apertura

9
Conexión de ningún dispositivo de seguridad y STOP Conexión de 2 pares de fotocélulas en cierre

J4
RX CL1 TX CL1
Otros dispositivos
de seguridad f
Fig. 15 f + h
h +
Conexión de 1 par de fotocélulas en cierre TX CL2 RX CL2
con disp. de seguridad FAIL-SAFE activado
Programe en el segundo nivel de programación o1 = 01 f
h + f
+ h

J4 Fig. 18

Conexión de 1 par de fotocélulas en apertura


OUT1

RX CL TX CL
Otros dispositivos
de seguridad J4
OUT1
f + OUT1
h + Otros dispositivos
de seguridad
RX OP TX OP

Conexión de 1 par de fotocélulas en cierre f


con disp. de seguridad FAIL-SAFE y STOP desactivado f + h
h +
Fig. 19

Conexión de un dispositivo de seguridad en cierre y de un


dispositivo de seguridad en apertura

Otros dispositivos
de seguridad
J4
RX CL TX CL

f
f h
h Fig. 20
Fig. 16
Si no se utiliza el disp. de seguridad FAIL-SAFE hay
que conectar la alimentación de los transmisores a los
ESPAÑOL

Conexión de un par de fotocélulas en cierre y un par en bornes 6 y 8 de J4.


apertura/cierre con dispositivo de seguridad FAIL-SAFE y STOP
desactivados Utilizando el disp. de seguridad FAIL-SAFE conecte la
alimentación de los transmisores al OUT1 después de
haberla configurado debidamente (véase programación
de 2° nivel y fig. 16).

Utilizando el disp. de seguridad FAIL-SAFE, también


las entradas de seguridad que no se utilizan deberán
RX CL TX CL
puentearse con el negativo de OUT1 (véase Fig. 16).
f
f h
h
TX OP/CL RX OP/CL

f
h f
h

Fig. 17
10
Conexión de un par de fotocélulas en cierre, una 4.2. Fotocélulas de BUS-2EASY
en apertura y otra en apertura/cierre Esta tarjeta está provista de un circuito BUS-2EASY que
permite conectar fácilmente un elevado número de dispositivos
BUS-2EASY auxiliares a la seguridad (por ej. hasta 16 pares de
fotocélulas), adecuadamente programados, utilizando sólo dos cables
J4 sin polaridad.
Antes de conectar las fotocélulas es oportuno escoger el tipo de
RX CL TX CL
funcionamiento (Fig. 23) en función de la zona de movimiento que
han de proteger, y posicionar, tanto en el transmisor como en el
f receptor, los dip switch como se indica en la Tab. 1:
f + h
h+ Fotocélulas en cierre: sólo intervienen durante el movimiento de cierre
del automatismo, por lo que son aptos para proteger la zona de cierre
TX OP/CL RX OP/CL contra el riesgo de impacto.
f
h + f Si fuera necesario conectar dos o más fotocélulas a
+ h BUS-2EASY en cierre, deben escogerse direcciones
diferentes para cada par de fotocélulas utilizado.

RX OP TX OP
Fotocélulas en apertura: sólo intervienen durante el movimiento de
f apertura del automatismo, por lo que son aptos para proteger la zona
f + h de apertura contra el riesgo de impacto.
h+ Si fuera necesario conectar dos o más fotocélulas a
Fig. 21
BUS-2EASY en apertura, deben escogerse direcciones
diferentes para cada par de fotocélulas utilizado.

Fotocélulas en apertura/cierre: intervienen durante el movimiento de


Conexión de un par de fotocélulas en apertura cierre y apertura del automatismo, por lo que son aptas par proteger
y otra en cierre toda la zona de movimiento contra el riesgo de impacto.
Si fuera necesario conectar dos o más fotocélulas a BUS-
2EASY en cierre, deben escogerse códigos diferentes
para cada par de fotocélulas utilizado.
J4
Emisores de impulso: utilizados como emisores de impulso para la
apertura del automatismo.
RX OP TX OP

f Pueden conectarse a la tarjeta hasta un máximo de 16 pares de fo-


f + h tocélulas BUS-2EASY.
h + Las fotocélulas están divididas en grupos:
Fotocélulas en apertura: máx 6
TX CL RX CL Fotocélulas en cierre: máx 7
Fotocélulas en apertura y cierre: máx 2
f Fotocélula usada como impulso OPEN: máx 1
h + f
+ h
Fig. 22

ESPAÑOL

Fig. 23

En la fig. 24 se muestra un automatismo batiente de dos hojas donde


se indican los haces de alcance de las fotocélulas:
A: Fotocélulas con intervención en APERTURA y CIERRE
B: Fotocélulas con intervención en APERTURA
C: Fotocélulas con intervención en APERTURA
D: Fotocélulas con intervención en CIERRE

11
4.2.1. Direccionamiento fotocélulas BUS-2EASY 4.3. Direccionamiento encoder BUS-2EASY

Es importante dar, tanto al transmisor como al receptor, la La conexión de la entrada BUS-2EASY en la tarjeta electrónica se
misma dirección.(la misma configuración DIP-SWITCH) realiza por medio de cables bipolares que están en salida de los
encoder.
Asegúrese de que no haya dos o más pares de fotocélu-
A diferencia de las fotocélulas, la polaridad de la
las con la misma dirección .(la misma configuración
conexión de la línea BUS-2EASY determina la asociación
DIP-SWITCH)
del encoder a una hoja y no a otra.
Si no se utiliza ningún accesorio BUS-2EASY, deje libre Por este motivo es necesario prestar especial atención a la indicación
el conector BUS-2EASY (J3 – fig. 7). de los diodos de estado presentes en el cuerpo de cada encoder (Fig.
24-25).
Seguidamente se indican las funciones de los diodos DL1, DL2 y DL3
y sus estados:
En la tabla siguiente se indican las programaciones del
dip-switch presente en el interior del transmisor y del receptor de las Conexión Encoder y estado de los diodos
fotocélulas BUS-2EASY.
DIODO ENCENDIDO DESTELLANTE APAGADO
Alimentación Alimentación pre- Alimentación y
presente y sente pero BUS- comunicación
DL1 = Alineación
DL 1 BUS-2EASY 2EASY BUS-2EASY
DL2 = Estado
RX TX comunicante con no comunicante ausentes
BUS-2EASY/
tarjeta
Alimentación
DS1 = Dip-switches Encoder hoja 1 / Encoder hoja 2
DL2 DL 2
DL1 para la programación
ON ON Hoja no en Lectura impulsos Hoja no en
DS1 DS1
movimiento durante el movimiento
DL 3
1 2 3 4 1 2 3 4

DL2 movimiento de la
BUS BUS BUS BUS hoja
2EASY

RX - TX DL 1 siempre debe estar encendido como garantía de una correcta


conexión entre el encoder y la tarjeta.

Dip1 Dip2 Dip3 Dip4 Ref. Tipología DL 2 tiene la función de determinar la hoja en la que está montado
el encoder. En una configuración correcta el automatismo presen-
OFF OFF OFF OFF tará: un encoder con DL 2 encendido en la hoja 1 y un encoder
con DL 2 apagado en la hoja 2. Si la conexión fuera incorrecta,
OFF OFF OFF ON es decir, con dos encoder con el mismo estado de los diodos DL
OFF OFF ON OFF 2, durante el procedimiento de aprendizaje de los accesorios
B-C APERTURA BUS-2EASY los diodos DL 1 de ambos encoder estarán en estado
OFF OFF ON ON DESTELLANTE. Ante esta situación, remítase a la configuración mo-
OFF ON ON OFF strada en la Tab. 4 para definir qué conexión encoder hay que girar.

OFF ON ON ON DL 3 tiene la función de indicar con un destello regular la lectura de


ON OFF OFF OFF los impulsos durante el movimiento de la hoja. Con la hoja parada, DL
3 puede estar tanto encendido como apagado.
ON OFF OFF ON

ON OFF ON OFF

ON OFF ON ON D CIERRE

ON ON OFF OFF
ESPAÑOL

ON ON OFF ON

ON ON ON OFF

OFF ON OFF OFF APERTURA y


A
OFF ON OFF ON CIERRE

ON ON ON ON / IMPULSO DE OPEN

Otras posibilidades de programación, más detalladas,


pueden realizarse mediante programación PC (véanse
instrucciones dedicadas).

12
4.3.1. Cableado encoder para operadores S700H/S800H

DL1 ENCENDIDO HOJA 1* HOJA 2 DL2 APAGADO DL3 APAGADO


DOS DIODOS UN DIODO
ENCENDIDOS ENCENDIDO

Hoja 1 Hoja 2
DL2 ENCENDIDO
DL1 ENCENDIDO
DL3 APAGADO

DL1 ENCENDIDO HOJA 2 HOJA 1* DL2 ENCENDIDO DL3 APAGADO


UN DIODO DOS DIODOS
ENCENDIDO ENCENDIDOS

Hoja 2 Hoja 1
DL2 ENCENDIDO
DL1 ENCENDIDO
DL3 APAGADO

* La hoja 1 abre en primer lugar y cierra en segundo SI se invierten los hilos del encoder se intercam-
lugar. Si no hay solape entre la hoja 1 y la 2, en la bian el encoder asociado a la hoja 1 y el encoder
tarjeta electrónica se puede programar el retardo asociado a la hoja 2, y viceversa
hoja a cero. Fig. 24

4.3.2. Cableado del SAFECODER (operadores 412, 413, 415, 770N, S450H)

HOJA 1* HOJA 2

DL 1 EN LA HOJA 1, COMPROBAR QUE EN LA HOJA 2, COMPROBAR QUE DL 1


DL 2
DL 2 CON EL MOTOR PARADO LOS LED CON EL MOTOR PARADO EL LED
DL 3
DL 3 DL1 Y DL2 ESTÉN ENCENDIDOS DL1 ESTÉ ENCENDIDO

HOJA 1 HOJA 2
DOS DIODOS ENCENDIDOS DOS DIODOS ENCENDIDOS

HOJA 2 HOJA 1*

DL 1 EN LA HOJA 2, COMPROBAR QUE EN LA HOJA 1, COMPROBAR QUE DL 1

DL 2 CON EL MOTOR PARADO EL LED CON EL MOTOR PARADO LOS LED DL 2


DL 3
DL 3 DL1 ESTÉ ENCENDIDO DL1 Y DL2 ESTÉN ENCENDIDOS

ESPAÑOL
HOJA 2 HOJA 1
DOS DIODOS ENCENDIDOS DOS DIODOS ENCENDIDOS Fig. 25

INVERSIÓN HILOS ENCODER Fig. 26 * La hoja 1 abre en primer lugar y cierra en segundo
lugar. Si no hay solape entre la hoja 1 y la 2, en la tarjeta
electrónica se puede programar el retardo hoja a cero

Si se invierten los hilos del encoder se intercambian el


encoder asociado a la hoja 1 y el encoder asociado a
la hoja 2, y viceversa
ENCODER ENCODER
HOJA 1 HOJA 2

13
5. PROGRAMACIÓN
La programación se divide en dos niveles:
• programación BÁSICA
• programación AVANZADA

1. Las fases de programación son (véase Tab.):


2. entre en programación (1A o 1B);
3. visualice los valores programados y, si lo desea, modifíquelos. La modificación de los valores es inmediatamente eficaz, mientras que la memorización
definitiva debe realizarse al salir de la programación (St ).
4. salga de la programación mediante la función St . Selecciones Y para GUARDAR la configuración que se acaba de realizar, o bien no
para SALIR SIN GUARDAR las modificaciones.

Se puede SALIR de la programación en cualquier momento:


• presione y mantenga presionado F luego también - para pasar directamente a St .
+
-/R2 F
Esta tarjeta también permite la programación mediante PC o MAC.
Dicha programación requiere la conexión al PC/MAC mediante cable y conector USB-B dedicado.
El SOFTWARE de programación, con instrucciones dedicadas, debe descargarse del sitio web:
www.faacgroup.com

La programación desde PC/MAC con CONTRASEÑA por defecto no inhibe la programación desde la tarjeta. En el display aparecerá PC en
correspondencia con los valores modificados. nota: la modificación de los valores desde la tarjeta reemplaza la anterior programación desde
PC/MAC.
La contraseña por defecto es 0000.

La programación desde PC/MAC con CONTRASEÑA modificada (diferente de la establecida por defecto), inhibe la programación desde la tarjeta.
Se si presiona uno de los pulsadores, en la pantalla aparecerá PC durante 5 seg. y sólo podrán realizarse modificaciones mediante PC/MAC.

A B C
1A. suelte F:
programación básica

mantenga presionado F: aparece el

ë1
aparece la primera función valor de la
función
con + o -, presione F: función St
recorra los
valores disponibles
para pasar a (última función básica
F la siguiente o avanzada)
F hasta el valor
función 1
ë
deseado

+/R1 -/R2 seleccione Y


1B. presione y mantenga suelte las
F
+:
programación avanzada

para guardar la
presionado F luego también teclas:
programación
aparece la primera aparece el valor
o bien
función 1 ë de la función
ESPAÑOL

seleccione no
para abandonar la
programación sin
+ +/R1 F guardar
+/R1 F +

ë1 la función permanece visualizada mientras se mantiene presionado


Tab. Fases de programación.

14
5.1. Programación básica

Display Función Básica 0


Default Default 1 Default 2 Default 3 Default 4 Default 5
cF 0 Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores no
0 1 2 3 4 5
FAAC. (véase columna valores por defecto 0).
1 Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC
412, 413/415, 770, 390 y 770N (véase columna con valores
por defecto 1).
2 Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC
391(véase columna con valores por defecto 2).
3 Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC
S700H/S800H (véase columna con valores por defecto 3).
4 Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO corre-
spondientes a una instalación con operadores FAAC 418. (véase
columna con valores por defecto 4).
5 Configura los parámetros con los valores POR DEFECTO
correspondientes a una instalación con operadores FAAC
S450H (véase columna con valores por defecto 5).
PC Configuración mixta desde PC/MAC

Cuando se modifica el tipo de motores programa-


dos en la tarjeta, se cargan los valores por defectos
de la selección efectuada.

dF POR DEFECTO:
Y indica que todos los valores programados corresponden
Y Y Y Y Y Y
con los valores establecidos por defecto.
no indica que uno o varios valores programados son distin-
tos de los establecidos por defecto.

Seleccione Y si desea restablecer la configuración por defecto.

LO LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO:
E Semiautomática
E E E E E E
EP Semiautomática paso-paso
S Automática Seguridad
SA Automática con inversión en pausa
SP Automática Seguridad paso-paso
A1 Automática 1
A Automática ESPAÑOL
AP Automática paso-paso
At Automática timer
b Semiautomática “b”
bC Mixta (Abre por impulso/Cierra con operador presente)
C Operador presente
CU Lógica modificada desde PC/MAC

Otras posibilidades de programación, más


detalladas,pueden realizarse mediante programa-
ción con PC (véanse instrucciones dedicadas).

15
Display Función Básica 0 Default 1 Default 2 Default 3 Default 4 Default 5
Default

PA TIEMPO DE PAUSA A (aparece únicamente si la lógica se-


leccionada contempla un cierre automático): 20 20 20 20 20 20
es el tiempo de pausa en apertura TOTAL (habilitado sólo en las
lógicas con tiempo de pausa).
Regulable de 00 a 59 seg., a pasos de 1 seg.
Cuando se supera el valor 59, la visualización pasa a indicar
minutos y decenas de segundos (separados por un punto) con
regulación a pasos de 10 seg., hasta un máximo de 9.5 minutos.

Por ej.: si el display indica 2.5 , el tiempo es 2 min. y 50 seg.

Pb TIEMPO DE PAUSA B (aparece únicamente si la lógica


seleccionada contempla un cierre automático): 20 20 20 20 20 20
es el tiempo de pausa en apertura PARCIAL (activo sólo en las
lógicas con tiempo de pausa).

Mn NUMERO DE MOTORES:
Permite seleccionar el número de motores presentes en el equipo:
02 02 02 02 02 02
1 = 1 motor
2 = 2 motores
Si se realiza el SETUP con un solo motor y segui-
damente se pasa a dos motores, la tarjeta indicará
el error 14 - error de configuración, que podrá
eliminarse volviendo a hacer el SETUP con dos
motores o regresando a la selección de un motor.
Si se realiza el SETUP con dos motores y después
se pasa a un solo motor, la tarjeta no indicará
ningún error. Sólo se moverá el motor conectado
a la entrada M1.
Mediante Programación desde PC/MAC se pueden
seleccionar aperturas parciales diferentes.

F1 FUERZA MOTOR 1:
Permite regular el nivel de fuerza máxima del motor 1, tanto
25 25 25 40 25 35
durante la apertura como durante el cierre.
01 = fuerza mínima
50 = fuerza máxima
Si se modifica el valor de la fuerza se aconseja
realizar un nuevo SETUP (véase el correspon-
diente párrafo).
Otras posibilidades de programación, más
detalladas,pueden realizarse mediante program-
ación con PC (véanse instrucciones dedicadas).
ESPAÑOL

F2 FUERZA MOTOR 2 (aparece únicamente con la función Mn = 2 ): 25 25 25 40 25 35


Permite regular el nivel de fuerza máxima del motor 2, tanto
durante la apertura como durante el cierre.

SP VELOCIDAD:
Regula la velocidad de movimiento de los motores. Están previstos
08 08 08 08 08 08
10 niveles. El valor es relativo y no absoluto, puesto que el valor de
velocidad está en función del peso de la hoja detectado durante
el ciclo de SETUP

01 = velocidad mínima
10 = velocidad máxima
Otras posibilidades de programación, más detal-
ladas, pueden realizarse mediante programación
con PC (véanse instrucciones dedicadas).

16
Display Función Básica 0 Default 1 Default 2
Default Default 3 4
Default Default 5
En UTILIZACIÓN ENCODER:
Permite habilitar/deshabilitar el uso de los encoder (tanto enco-
no no no Y no Y
der de BUS como GATECODER):
Y = encoder en ambos motores
no = encoder deshabilitados
Al programar configuracciones 3 o 5 no se
puede seleccionar el valor no, la utilización del
encoder es obligatoria

FA FINAL DE CARRERA EN APERTURA


Permite configurar o inhabilitar el uso de los finales de carrera
no no no no no no
en apertura en las hojas batientes.
no = finales de carrera en apertura deshabilitados
01 = el final de carrera determina la parada del movimiento
02 = el final de carrera determina el inicio de la deceleración
Después de haber modificado el valor de esta
función, se requiere un SETUP: la tarjeta indica
el error 14 (error de configuración) hasta que se
vuelva a hacer el SETUP o se restablezca el valor
precedente.

FC FINAL DE CARRERA EN CIERRE


Permite configurar o inhabilitar el uso de los finales de carrera
no no no no no no
en cierre en las hojas batientes.

no = finales de carrera en cierre deshabilitados


01 = el final de carrera determina la parada del movimiento
02 = el final de carrera determina el inicio de la deceleración
Después de haber modificado el valor de esta
función, se requiere un SETUP: la tarjeta indica
el error 14 (error de configuración) hasta que se
vuelva a hacer el SETUP o se restablezca el valor
precedente.

Cd RETARDO HOJA EN CIERRE (visualizado sólo con función


Mn = 2 ): 05 05 05 05 05 05
Es el tiempo de retardo del inicio del cierre de la hoja 1 respecto
a la hoja 2. Permite evitar la superposición de las dos hojas.
Regulable de 00 a 59 seg., a pasos de 1 seg.
Cuando se supera el valor 59, la visualización pasa a indicar
minutos y decenas de segundos (separados por un punto) con
regulación a pasos de 10 seg., hasta un máximo de 3 minutos.

Por ej.: si el display indica 1.2 , el tiempo es 1 min. y 20 seg.


ESPAÑOL
bu MEMORIZACIÓN DISPOSITIVOS BUS-2EASY:
Véase el correspondiente párrafo.
no no no no no no
M2 ACCIONAMIENTO operador presente MOTOR 2 (visualizado
sólo con función Mn = 2 ) -- -- -- -- -- --
+/R1
ABRE (visualizando oP ) mientras el pulsador se mantiene
presionado
-/R2
CIERRA (visualizando cL ) mientras el pulsador se mantiene
presionado

17
Display Función Básica 0 Default 1 Default 2 Default 3 Default 4 Default 5
Default

M1 ACCIONAMIENTO operador presente MOTOR 1


+/R1
-- -- -- -- -- --
ABRE (visualizando oP ) mientras el pulsador se mantiene
presionado

-/R2
CIERRA (visualizando cL ) mientras el pulsador se mantiene
presionado

tL APRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO (SETUP):


Véase el correspondiente párrafo.
-- -- -- -- -- --

St ESTADO DEL AUTOMATISMO:


Permite salir de la programación, seleccionando si guardar o no la configuración que se acaba de realizar.
Y
1. Programe la selección:
Y para GUARDAR y SALIR de la programación
no para SALIR de la programación SIN GUARDAR

2. presione la tecla F para confirmar; al finalizar el display vuelve a visualizar el estado del automatismo:
00 = CERRADO 07 = FAIL SAFE en curso
01 = ABIERTO 08 = comprobación dispositivos BUS-2EASY en
02 = Parado, luego “ABRE” curso
03 = Parado, luego “CIERRA” 09 = Predestello, luego “ABRE”
04 = En “PAUSA” 10 = Predestello, luego “CIERRA”
05 = En fase de apertura 11 = Apertura en emergencia
06 = En fase de cierre 12 = Cierre en emergencia
HP = Hold Position
ATENCIÓN Si falta la alimentación a la tarjeta antes de la confirmación (paso 2.), todas las
modificaciones se pierden.
Se puede SALIR de la programación en cualquier momento: presione y mantenga presionado F
luego también - para pasar directamente a St .
+
-/R2 F
ESPAÑOL

18
5.2. Programación avanzada

Display Función Avanzada


0 Default 1 Default 2 Default 3 Default 4 Default 5
Default

bo TIEMPO DE FUERZA MÁXIMA EN EL PUNTO DE ARRAN-


QUE: 02 02 02 02 02 02
Permite programar el tiempo del punto de arranque. Durante el
punto de arranque los motores suministran la fuerza máxima
para el inicio del movimiento.
Regulable de 00 a 10 seg., a pasos de 1 seg. (ignorando el
nivel de fuerza seleccionada con F1 y F2 ).
Otras posibilidades de programación, más detal-
ladas, pueden realizarse mediante programación
con PC (véanse instrucciones dedicadas).

cS GOLPE FINAL EN CIERRE (GOLPE DE ARIETE) (NO visua-


lizado con función FC = 1 ): no no no no no no
Permite habilitar/deshabilitar el golpe de ariete en las hojas
batientes.
El golpe de ariete facilita el enganche de la electrocerradura:
activando los motores a la fuerza máxima al final del cierre.
Y = habilitado (durante 2 seg.)
no = deshabilitado
En caso de equipos con encoder absoluto, para
poder habilitar esta función hay que realizar el
setup utilizando la parada automática de la hoja
en el tope mecánico.

rS GOLPE DE INVERSIÓN EN APERTURA (NO visualizado con


función FA = 1 ): no no no no no no
Permite habilitar/deshabilitar el golpe de inversión en las hojas
batientes.
El golpe de inversión facilita el desenganche de la electrocerra-
dura: con el automatismo cerrado, antes de iniciar la apertura,
los motores dan un breve empuje en cierre.
Y = habilitado (durante 2 seg.)
no = deshabilitado
En caso de equipos con encoder absoluto, para
poder habilitar esta función hay que realizar el
setup utilizando la parada automática de la hoja
en el tope mecánico.

EL ELECTROCERRADURA EN LA HOJA 2:
En la tarjeta está previsto un borne dedicado a la conexión de
no no no no no no
una electrocerradura. Normalmente la electrocerradura debe
conectarse a la hoja 1. En presencia de la electrocerradura en
la hoja 2, modifique el parámetro.
Y = electrocerradura en la hoja 2 ESPAÑOL
no = electrocerradura en la hoja 1

Od RETARDO HOJA EN APERTURA (visualizado sólo con


función Mn = 2 ): 02 02 02 02 02 02
Permite programar el tiempo de retardo del inicio de la apertura
de la hoja 2 respecto a la hoja 1, al objeto de evitar interferencias
entre las dos hojas.
Regulable de 00 a 59 seg., a pasos de 1 seg.
Cuando se supera el valor 59, la visualización pasa a indicar
minutos y decenas de segundos (separados por un punto) con
regulación a pasos de 10 seg., hasta un máximo de 1.3 minutos.

Por ej.: si el display indica 1.2 , el tiempo es 1 min. y 20 seg.

19
Display Función Avanzada
0 Default 1 Default 2 Default 3 Default 4 Default 5
Default

r1 DECELERACIÓN HOJA 1:
Permite regular el espacio de deceleración como porcentaje de
30 30 30 20 30 30
la carrera total de la hoja 1.
Regulable de 00 a 99 %, a pasos de 1 %.
00 = ninguna deceleración
01 = espacio de deceleración mínima
99 = espacio de deceleración máxima

r2 DECELERACIÓN MOTOR 2 (visualizado sólo con función


Mn = 2 ): 30 30 30 20 30 30
Permite regular el espacio de deceleración como porcentaje de
la carrera total de la hoja 2.
Regulable de 00 a 99 %, a pasos de 1 %.

PF PREDESTELLO:
Permite habilitar/deshabilitar el predestello. Duración prede-
no no no no no no
stello = 3 seg.

Se puede seleccionar:
no = deshabilitado
OC = predestello antes de cada movimiento
CL = predestello antes de un movimiento de cierre
OP = predestello antes de una apertura
PA = predestello sólo al final del tiempo de pausa

Ph FOTOCÉLULAS EN CIERRE:
La intervención de las fotocélulas en cierre ocasiona una inver-
no no no no no no
sión del automatismo (apertura).
Se puede seleccionar:
Y = inversión sólo después de la liberación de las fotocélu-
las
no = inversión inmediata

Ad FUNCIÓN ADMAP:
Permite activar el funcionamiento según la normativa francesa
no no no no no no
NFP 25/362.
Y = habilitado
no = deshabilitado

EC SENSIBILIDAD ANTIAPLASTAMIENTO:
Al cambiar esta función se actúa sobre el tiempo transcurrido el
01 06 06 05 06 05
cual, en caso de obstáculo, la tarjeta manda la inversión de las
hojas, o bien manda la parada si las hojas están en el espacio
de búsqueda del tope (véase la función rB ).
El cuarto obstáculo consecutivo detectado en la misma dirección
y posición es considerado como tope y la hoja se bloquea en
ESPAÑOL

esa posición.
01 = mínima sensibilidad (tiempo máximo antes de la in-
versión)
10 = máxima sensibilidad (tiempo mínimo antes de la in-
versión)

US ULTRA-SENSIBILIDAD:
Con esta función se activa un sistema de detección de ob-
no no no Y no Y
stáculos, basado en el control de la variación de corriente ab-
sorbida por el motor, que ocasiona la inversión inmediata de
las hojas.

Y = activo
no = excluido

20
Display Función Avanzada
Default 0 Default 1 Default 2 3 Default 4 Default 5
Default

rB ÁNGULO DE BÚSQUEDA DEL TOPE (NO visualizado con


función FC o FA = 01 ): 10 10 10 4.0 10 4.0
Permite regular el ángulo de búsqueda del tope dentro del
cual la tarjeta, si encuentra un obstáculo o el tope, detiene el
movimiento sin invertir.
Regulable de 0.3 a 20 grados.
De 0.3 a 9.9 grados, la regulación se realiza a pasos de 0.1
grados.
De 10 a 20 grados, la regulación se realiza a pasos de 1 grado.

SF SOFT TOUCH: (aparece únicamente con la función En = no): no no no no no no


Las hojas, después de haber tocado el tope, retroceden para
luego apoyarse delicadamente.
Y = activo
no = excluido
Esta función puede ser útil para respetar la curva
de impacto requerida por las normativas vigentes.
Otras posibilidades de programación, más detalladas,
pueden realizarse mediante programación con PC
(véanse instrucciones dedicadas).

o1 OUT 1:
Permite programar la salida OUT1 (open collector N.O.) en una
00 00 00 00 00 00
de las siguientes funciones:
00 = siempre activa
01 = FAIL-SAFE
02 = LUZ TESTIGO (apagada = cerrada; encendida = en
apertura y abierta/en pausa; destellante = en cierre)
03 = LUZ DE CORTESÍA (permanece encendida el tiempo
que dura el movimiento (también en SETUP) y con el
tiempo añadido programado con t1
04 = ERROR ACTIVO
05 = automatismo ABIERTO o en PAUSA
06 = automatismo CERRADO
07 = automatismo en MOVIMIENTO
08 = automatismo en EMERGENCIA
09 = automatismo en APERTURA
10 = automatismo en CIERRE
11 = accionamiento de la electrocerradura antes de un
CIERRE
12 = seguridad ACTIVA
13 = función SEMÁFORO (activa en APERTURA y con
automatismo ABIERTO) ESPAÑOL
14 = salida temporizada que puede activarse desde el
segundo canal radio OMNIDEC (véase función t1 )
15 = salida que puede activarse desde el segundo canal
radio OMNIDEC (función paso-paso)
16 = activa durante el movimiento motor 1
17 = activa durante el movimiento motor 2
18 = detección de intrusión
19 = funcionamiento con batería
Si se visualiza tr indica que la salida es utilizada
por la función TIMER programada desde PC/MAC.

21
Display Función Avanzada
0 Default 1 Default 2 Default 3 Default 4 Default 5
Default

t1 TEMPORIZACIÓN OUT 1 (visualizado sólo con función o1


= 03 o o1 = 14 ):
01 01 01 01 01 01
Permite regular la temporización de la salida OUT 1 si se ha
seleccionado una función temporizada de 1 a 59 minutos a
pasos de 1 minuto.

o2 OUT 2:
Permite programar la salida OUT2 (open collector N.O.).
02 02 02 02 02 02
Véanse las opciones como en o1 .

t2 TEMPORIZACIÓN OUT 2 (visualizado sólo con función o2


= 03 o o2 = 14 ):
01 01 01 01 01 01
Regulable como t1 .

AS SOLICITUD DE MANTENIMIENTO - CONTADOR DE CICLOS


(asociada a las dos funciones siguientes): no no no no no no
Permite habilitar la señalización de solicitud de mantenimiento
(mantenimiento programado) o bien el contador de ciclos.
Y habilita la SEÑALIZACIÓN cuando se alcanza el
número de ciclos programado (como se define en las
dos funciones siguientes nc y nd).
La señalización consiste en un predestello de 8 se-
gundos (además del tiempo que se hubiera programa-
do con la función PF ) antes de cada movimiento.
no habilita el CONTADOR DE CICLOS, que se visualiza
en las dos funciones siguientes nc y nd hasta un
máximo visualizable de 65˙530.
Si el número de ciclos realizado es superior a
65˙530 las dos funciones sucesivas nc y nd
visualizarán 65 y 53 respectivamente.

nc PROGRAMACIÓN CICLOS (EN MILES):


Si AS = Y el display indica los miles de ciclos tras los cuales
00 00 00 00 00 00
empieza la señalización de solicitud de mantenimiento (progra-
mable de 0 a 99 ).
Si AS = no el display indica los miles de ciclos de trabajo efec-
tuados. El valor que aparece en la pantalla se actualiza a medida
que se suceden los ciclos, interactuando con el valor de nd .
Si AS = no el contador de ciclos puede ponerse
a cero: presionar + y - durante 5 seg.

nd PROGRAMACIÓN CICLOS (EN DECENAS):


Si AS = Y el display indica las decenas de ciclos tras los cuales
00 00 00 00 00 00
empieza la señalización de solicitud de mantenimiento (progra-
mable de 0 a 99 ).
Si AS = no el display indica las decenas de ciclos de trabajo
ESPAÑOL

efectuados. El valor que aparece en la pantalla se actua-


liza a medida que se suceden los ciclos, interactuando
con el valor de nc .
Por ejemplo: si el equipo ha realizado 11˙218
ciclos, se visualizará nc = 11 y nd = 21

22
St ESTADO DEL AUTOMATISMO:
Permite salir de la programación, seleccionando si guardar o no la configuración que se acaba de realizar.
Y
1. Programe la selección:
Y para GUARDAR y SALIR de la programación
no para SALIR de la programación SIN GUARDAR
2. Presione la tecla F para confirmar; al finalizar el display vuelve a visualizar el estado del automatismo:

00 = CERRADO 08 = comprobación dispositivos


01 = ABIERTO BUS-2EASY en curso
02 = Parado, luego “ABRE” 09 = Predestello, luego “ABRE”
03 = Parado, luego “CIERRA” 10 = Predestello, luego “CIERRA”
04 = En “PAUSA” 11 = Apertura en emergencia
05 = En fase de apertura 12 = Cierre en emergencia
06 = En fase de cierre HP = Hold Position
07 = FAIL SAFE en curso

6. INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS BUS-2EASY


En cualquier momento se pueden añadir dispositivos BUS-2EASY al equipo, procediendo como se describe a continuación:

1. Quite la alimentación a la tarjeta.


2. Instale y configure los accesorios BUS-2EASY respetando las instrucciones de los dispositivos.
3. Conecte los dispositivos BUS-2EASY respetando las instrucciones del Cap. “CONEXIONES ELÉCTRICAS”.
4. Alimente la tarjeta.
5. Realice el procedimiento de memorización de los dispositivos BUS-2EASY.

6.1. Memorización de los dispositivos BUS-2EASY

1. Entre en la programación BÁSICA y recorra las funciones hasta bu . Cuando se suelta F, en el display aparecerá el estado de los dispo-
sitivos BUS-2EASY (véase la figura).
2. Realice la memorización: presione y mantenga presionados los pulsadores + y - simultáneamente durante por lo menos 5 segundos
(durante este tiempo el display destella).
3. Como confirmación de que la memorización se ha completado aparecerá Y .
4. Suelte los pulsadores + y -. En el display aparecerá el estado de los dispositivos BUS-2EASY.

Si nunca se ha memorizado un dispositivo BUS en la tarjeta, en el display aparecerá no.


Fotocélulas en apertura:
encendido = memorizadas y ocupadas
Encoder 1: encendido = conectado y memori-
zado correctamente

ESPAÑOL
Fotocélulas en apertura
Estado BUS: siempre encendido
y Fotocélulas en cierre:
encendido = memorizadas y ocupadas
Encoder 2:
encendido =conectado y memorizado
correctamente
Fotocélula OPEN:
encendido = memorizada y ocupada
Fotocélulas en cierre:
encendido = memorizadas y ocupadas

Fig. Visualización del estado BUS-2EASY desde función bu : cada segmento de la pantalla indica un tipo de dispositivo.

23
Fig. ejemplos de visualización en el display del estado BUS-2EASY.

En STAND BY (cancela cerrada y en reposo) con Encoder BUS-2EASY en hoja 1 y hoja 2 y


Fotocélulas BUS-2EASY conectadas y memorizadas correctamente.

En caso de Encoder BUS-2EASY en hoja 1 y hoja 2 y Fotocélulas BUS-2EASY conectadas y


memorizadas correctamente y con fotocélulas en cierre ocupadas:

6.2. Comprobación de los dispositivos memorizados en la tarjeta


Para comprobar los tipos de dispositivos BUS reconocidos mediante el procedimiento de memorización:
1. Presione y mantenga presionado el pulsador + durante la visualización de stand-by; se encenderán los segmentos correspondientes a
por lo menos un dispositivo memorizado. Ejemplo:

por lo menos un par de fotocélulas en


apertura correctamente memorizado

Encoder en hoja 1 correcta-


mente memorizado
+/R1
Encoder en hoja 2 correcta-
mente memorizado

por lo menos un par de fotocélulas en


cierre correctamente memorizado

Para comprobar que hay una buena conexión BUS-2EASY, controle los led de la tarjeta:
Led DL12 (Rojo)
Encendido Dispositivo de seguridad utilizado o emisor de impulso activo
Apagado NINGÚN dispositivo de seguridad ocupado y ningún emisor de impulso activo
Led DL13 (Verde)
Encendido fijo Normal actividad (led encendido incluso en ausencia de dispositivos)
Destellante lento (flash cada
Línea BUS-2EASY en cortocircuito.
2,5 seg.)
Error conexión BUS-2EASY.
Repita la memorización de los dispositivos. Si el error se repite compruebe lo siguiente:
Destellante rápido (flash cada
- Que en el equipo no haya más de un accesorio con la misma dirección.
0,5 seg.)
- Que no haya un error de llamada (número > o < de dispositivos BUS conectados).
ESPAÑOL

- Que no haya un error de FAIL SAFE en el dispositivo BUS.


Apagado Tarjeta en suspensión (sleep), si estuviera previsto.

7. APRENDIZAJE DE LOS TIEMPOS SETUP


Cuando se alimenta la tarjeta, si nunca se ha realizado un SETUP o si la tarjeta lo requiere, en el display destella la sigla S0 para indicar que
es necesario realizar el SETUP.

Durante el SETUP siempre se memorizan los accesorios BUS-2EASY conectados. Los encoder BUS-2EASY memorizados
con el SETUP luego deberán habilitarse mediante la función En (Programación BÁSICA).

Durante el SETUP los dispositivos de seguridad están desactivados. Por lo tanto, realice la operación evitando cualquier
tránsito en la zona de movimiento de las hojas.

Si la instalación y el equipo no prevén el uso de encoder, serán necesarios los topes mecánicos de parada de las hojas.

24
Realice el procedimiento de SETUP de la siguiente manera:
1. Entre en programación BÁSICA hasta la función tL , donde al soltar el pulsador F aparecerá la sigla -- .
2. Compruebe que las hojas de la cancela estén cerradas. Si no fuera así, proceda del siguiente modo:
- Presione y mantenga presionada la tecla - para cerrar la hoja 2
- Presione y mantenga presionada la tecla + para cerrar la hoja 1
Si la presión de las teclas + y/o - manda la apertura de la hoja correspondiente, es necesario quitar la tensión e invertir en
la regleta de bornes J11 o J12 los cables del motor correspondiente.

3. Con las hojas de la cancela cerradas, lance el procedimiento de SETUP manteniendo presionados los pulsadores + y - hasta que destelle
el mensaje S1 en el display (unos 3 seg.).
4. Suelte los pulsadores + y -. La hoja 1 empieza un movimiento de apertura.

Funcionamiento SIN Safecoder Funcionamiento CON Safecoder


La hoja 1 reconoce automáticamente el tope de parada. La hoja 1 reconoce automáticamente el tope de parada. Será posible
detener el movimiento de la hoja en cualquier momento y en el punto
deseado dando un impulso de OPEN A.
5. En el display destella S2 (sólo si se han seleccionado 2 motores): la hoja 2 empieza la apertura.
Funcionamiento SIN Safecoder Funcionamiento CON Safecoder
La hoja 2 reconoce automáticamente el tope de parada. La hoja 2 reconoce automáticamente el tope de parada.Será posible
detener el movimiento de la hoja en cualquier momento y en el punto
deseado dando un impulso de OPEN A.
Paso 4 y 5 con función FA :
FA = 01 (el final de carrera determina la parada del movimiento) con el Safecoder instalado el impulso de OPEN A para detener el
movimiento es ignorado.
FA = 02 (el final de carrera determina el inicio de la deceleración) dé el impulso de OPEN A sólo después dé haber ocupado el final
de carrera en apertura, sin el Safecoder asegúrese de que el final de carrera se ocupe antes del tope mecánico

6. En el display destella S3 (sólo si se han seleccionado 2 motores): la hoja 2 empieza el cierre.

Funcionamiento SIN Safecoder Funcionamiento CON Safecoder


La hoja 2 reconoce automáticamente el tope de parada. La hoja 2 reconoce automáticamente el tope de parada.Será posible
detener el movimiento de la hoja en cualquier momento y en el punto
deseado dando un impulso de OPEN A.
7. En el display destella S4 : la hoja 1 empieza el cierre.
Funcionamiento SIN Safecoder Funcionamiento CON Safecoder
La hoja 1 reconoce automáticamente el tope de parada La hoja 1 reconoce automáticamente el tope de parada.Será posible
detener el movimiento de la hoja en cualquier momento y en el punto
deseado dando un impulso de OPEN A.
Paso 6 y 7 con función FC :
FC = 01 (el final de carrera determina la parada del movimiento) el impulso de OPEN A para detener el movimiento es ignorado.
FC = 02 (el final de carrera determina el inicio de la deceleración) con el Safecoder dé el impulso de OPEN A sólo después de haber
ocupado el final de carrera en cierre, sin el Safecoder asegúrese de que el final de carrera se ocupe antes del tope mecánico
ESPAÑOL
8. En la pantalla parpadea S5 y las dos hojas se abren a toda velocidad.
9. Automáticamente la tarjeta sale del menú de programación visualizando el estado del automatismo (sigla 01 o 04 ) para confirmar que el
procedimiento de SETUP ha terminado correctamente. Si el procedimiento no ha terminado correctamente, en el display destellará la sigla
S0 para indicar que es necesario realizar un nuevo procedimiento de SETUP.
Es posible configurar y modificar los espacios de deceleración mediante los parámetros r1 y r2 del display (véase Pro-
gramación Avanzada) sin tener que repetir el SETUP..

25
8. MEMORIZACIÓN Y CODIFICACIÓN RADIO
La tarjeta electrónica está provista de un sistema de descodificación bi-canal integrado OMNIDEC. Este sistema permite memorizar, mediante
un módulo receptor adicional (en el conector J5), varios radiomandos de tecnología diferente, pero con la misma frecuencia. Será posible
mandar tanto la apertura total (OPEN A) como la apertura parcial (OPEN B).
Los distintos tipos de codificación radio (DS, SLH/SLH LR, LC/RC) pueden coexistir simultáneamente en los dos canales.
Se pueden introducir hasta 250 códigos radio divididos entre OPEN A y OPEN B/CLOSE.
Para utilizar diferentes sistemas de codificación en el mismo canal es preciso terminar el aprendizaje de cada sistema, y
sucesivamente repetir el procedimiento para el otro.
Otras posibilidades de programación de los canales radio pueden realizarse mediante programación con PC/MAC (véanse
instrucciones dedicadas). Por ej. se puede programar en el canal radio un mando de OPEN automático, que manda un ciclo
automático (apertura-pausa-cierre) independientemente de la lógica seleccionada.

8.1. Memorización de los radiomandos SLH/SLH LR

1. Presione y mantenga presionada la tecla + (programación OPEN A) o - (programación OPEN B/CLOSE).


2. Transcurridos unos 5 segundos de presión de la tecla, el LED radio correspondiente (DL11 o DL12) empieza a destellar lentamente durante
unos 20 seg.
3. Suelte la tecla.
4. En el radiomando SLH/SLH LR (sólo radiomando MASTER) presione y mantenga presionados los pulsadores P1 y P2 simultáneamente.
5. El LED del radiomando empezará a destellar.
6. Suelte ambos pulsadores.
7. Asegúrese de que el LED DL11 o DL12 presente en la tarjeta esté todavía destellando (véase el punto 2) y, mientras el LED del radiomando
todavía está destellando, presione y mantenga presionado el pulsador deseado en el radiomando (el LED del radiomando se encenderá
con luz fija).
8. El LED correspondiente en la tarjeta (DL11 o DL12) se encenderá con luz fija durante 1 segundo para luego apagarse, indicando así que
la memorización se ha realizado correctamente.
9. Suelte el pulsador del radiomando.
10.Presione 2 veces seguidas el pulsador del radiomando memorizado para completar la memorización. El automatismo realizará una apertura.
Asegúrese de que no haya ningún obstáculo (personas o cosas) durante el movimiento del automatismo.

OPEN A

OPEN A

>5” <5” 2” x 2
OK

OPEN B

OPEN B

>5” <5” OK 2” x 2
ESPAÑOL

26
Para habilitar otros radiomandos con el mismo código equipo es necesario transferir el código equipo del pulsador del radiomando memorizado al pul-
sador correspondiente de los radiomandos que se han de añadir:
1. En el radiomando memorizado presione y mantenga presionados los pulsadores P1 y P2 simultáneamente.
2. El LED del radiomando empezará a destellar.
3. Suelte ambos pulsadores.
4. Presione, mientras el LED del radiomando todavía está destellando, el pulsador memorizado y manténgalo presionado (el LED del radio-
mando se encenderá con luz fija).
5. Acerque los radiomandos, presione y mantenga presionado el pulsador correspondiente del radiomando que se quiere añadir, suéltelo sólo
después de que el LED emita un doble destello para indicar que la memorización se ha llevado a cabo.
6. Presione 2 veces seguidas rápidamente el pulsador del radiomando que se acaba de memorizar. El automatismo realizará una apertura.
Asegúrese de que no haya ningún obstáculo (personas o cosas) durante el movimiento del automatismo.

Master Master Master Master NEW


NEW NEW

<5” 2” x 2
8.2. Memorización de los radiomandos LC/RC (sólo 433 mhz)
1. Presione y mantenga presionada la tecla + (programación OPEN A) o - (programación OPEN B/CLOSE).
2. Transcurridos unos 5 segundos de presión de la tecla, el led radio correspondiente (DL11 o DL12) empieza a destellar lentamente durante
unos 20 seg.
3. Suelte la tecla presionada.
4. Durante el destello del led radio presione el pulsador deseado del radiomando LC/RC.
5. El led correspondiente en la tarjeta (DL11 o DL12) se encenderá con luz fija durante 1 segundo, para indicar que la memorización se ha
realizado, y luego volverá a destellar durante 20 segundos durante los cuales se puede memorizar otro radiomando.
6. Transcurridos los 20 segundos el led se apaga para indicar que el procedimiento ha terminado.
7. Para añadir otros radiomandos repita las operaciones desde el punto 1.

8.3. Memorización remota radiomandos LC/RC


Con radiomandos LC/RC se pueden memorizar otros radiomandos de modo remoto, es decir, sin intervenir directamente en la tarjeta, utilizando
un radiomando anteriormente memorizado.
1. Tome un telemando ya memorizado en uno de los 2 canales (OPEN A u OPEN B/CLOSE). y acérquese a la tarjeta.
2. Presione y mantenga presionados los pulsadores P1 y P2 simultáneamente hasta que ambos LED destellen lentamente durante 5 seg.
3. Antes de que transcurren 5 seg. presione el pulsador anteriormente memorizado del radiomando para activar la fase de aprendizaje en
el canal seleccionado.
4. El LED en la tarjeta correspondiente al canal en aprendizaje destella durante 20 seg., antes de que transcurran los cuales debe transmitirse
el código de otro radiomando presionando la tecla.
5. El LED correspondiente de la tarjeta se enciende con luz fija durante 2 seg. para indicar que la memorización se ha realizado correctamente,
seguidamente vuelve a destellar durante 20 segundos durante los cuales se pueden memorizar otros radiomandos y, por último, se apaga.

ESPAÑOL

OPEN A

OPEN A
>5”
>5” OK

OPEN B

>5”
OPEN B

>5” OK

27
8.4. Memorización de los radiomandos DS
1. En el radiomando DS escoja la combinación ON - OFF deseada de los 12 dip-switches.
2. Presione y mantenga presionada la tecla + (programación OPEN A) o - (programación OPEN B/CLOSE).
3. Transcurridos unos 5 segundos de presión de la tecla, el led radio correspondiente (DL11 o DL12) empieza a destellar lentamente durante
unos 20 seg.
4. Suelte la tecla presionada.
5. Durante el destello del led radio presione la tecla del radiomando que quiere programar.
6. El led correspondiente en la tarjeta (DL11 o DL12) se encenderá con luz fija durante 1 segundo para luego apagarse, indicando así que
la memorización se ha realizado correctamente.
7. Para añadir otros códigos diferentes repita el procedimiento desde el punto 1.
8. Para añadir otros radiomandos con el mismo código configure los 12 dip-switches con la misma combinación del radiomando ya memorizado.

OPEN A

>5” OK
CÓDIGO DE SU
ELECCIÓN OPEN A

OPEN B

>5” OK
CÓDIGO DE SU
ELECCIÓN
OPEN B

8.5. BORRADO de los radiomandos


Esta operación NO es reversible. Se borrarán TODOS los códigos de los radiomandos memorizados, tanto OPEN A como OPEN
B/CLOSE. El procedimiento de borrado sólo es activo en condición de visualización del estado de la cancela.

1. Presione y mantenga presionada la tecla - -/R2 .

2. Después de unos 5 segundos de presión el led DL16 empieza a destellar; pasados otros 5 seg. de destello lento y presión mantenida, los
ESPAÑOL

leds DL16 y DL17 empiezan a destellar más rápidamente (inicio del borrado).
3. Cuando termina el destello rápido los leds DL16 y DL17 se encienden con luz fija para confirmar que se han borrado todos los códigos radio
(OPEN A y OPEN B/CLOSE) de la memoria de la tarjeta.

4. Suelte la tecla - Los leds se apagan, indicando así que el borrado se ha realizado correctamente
-/R2

28
9. CONEXIÓN DE LAS BATERÍAS DE EMERGENCIA (OPCIONAL)
Las baterías de emergencia permiten accionar el automatismo cuando 4. Conecte los cables a las baterías respetando la polaridad, y el
falta la alimentación de red. conector de la tarjeta al borne J2, tal y como se indica en la figura
inferior.
Las baterías (al plomo de 12 V - 4 Ah / 90 x 70 x 108 mm) Conecte el conector de las baterías después de haber
normalmente se cargan con un cargador de baterías conectado el conector de la alimentación primaria en J1.
incorporado en la tarjeta, y entran en funcionamiento
cuando falta la tensión de red.
Las baterías de emergencia pueden colocarse directamente dentro
del contenedor de la tarjeta electrónica, apoyándolas en su específico
soporte.

1. Retire la tapa del contenedor con la ayuda de un destornillador.

Fig. 30
Fig. 27
5. Coloque la tapa en el contenedor.
2. Inserte el soporte como se indica en la figura inferior.

Fig. 28

ESPAÑOL
3. Coloque las baterías como se indica en la figura inferior.
Fig. 31
Cuando se pasa al funcionamiento con batería, el au-
tomatismo trabaja normalmente hasta que llega a la carga
mínima de reserva (16Vdc- por debajo de este valor la
tarjeta entra en función “SLEEP” hasta que vuelve la
tensión de red). En esta condición, el funcionamiento
de la tarjeta está inhibido. La tarjeta indica que está en
la función “SLEEP” con un destello cada 4 segundos
de los diodos de entrada y con el apagado del display.

Cuando se pasa al funcionamiento con baterías, el


destellador destella más rápidamente respecto al fun-
cionamiento con alimentación de red primaria.

Otras posibilidades de programación de la gestión de


Fig. 29 las baterías pueden realizarse mediante programación
con PC (véanse instrucciones dedicadas).

29
Para saber la carga correcta de las baterías controle el diodo corre- 10.2. Prueba del automatismo
spondiente a la alimentación secundaria DL15:
Cuando finalice la instalación y la programación, compruebe que
Diodo DL15 durante el funcionamiento con red primaria: el equipo funcione correctamente. En especial, compruebe que los
dispositivos de seguridad funcionen correctamente y que el equipo
Diodo encendido Batería cargada
satisfaga las normas de seguridad vigentes. Cierre la tapa en su
Diodo destellante Batería en recarga. alojamiento con junta.
El diodo continúa destellando
hasta que la batería se ha cargado
suficientemente.
Diodo apagado Batería descargada

Diodo DL15 durante el funcionamiento con baterías:


Diodo encendido Batería cargada
Diodo destellante Batería casi agotada
Diodo apagado Batería descargada

10. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

10.1. Comprobación de los diodos


Después de haber realizado todas las conexiones y de haber
alimentado la tarjeta, compruebe con la tabla inferior el estado de los
diodos en relación al estado de las entradas (en negrita se indica la
condición del automatismo cerrado en reposo).
Compruebe el estado de los diodos de señalización como se indica
en la siguiente tabla. Nótese que:
Diodo ENCENDIDO = contacto cerrado
Diodo APAGADO = contacto abierto

Funcionamiento de los diodos de señalización del estado

DIODO Descripción ENCENDIDO APAGADO


(contacto cerrado) (contacto abierto) Fig. 31
IN1
DL1 -OPEN A
Mando activo Mando inactivo

IN2 -
DL2 OPEN B
Mando activo Mando inactivo

IN3-
DL3 STOP
Mando inactivo Mando activo

IN4 - Disp. de seguridad Dispositivos de seguridad


DL4 FSW OP libres ocupados
IN5 - Disp. de seguridad Dispositivos de seguridad
DL5 FSW CL libres ocupados
Finales de carrera Finales de carrera
DL6 FCA1
apertura libre apertura ocupado
Finales de carrera Finales de carrera
DL7 FCC1
cierre libre cierre ocupado
Finales de carrera Finales de carrera
DL8 FCA2
apertura libre apertura ocupado
ESPAÑOL

Finales de carrera Finales de carrera


DL9 FCC2
cierre libre cierre ocupado
DL10 ENC1 Destellante durante el funcionamiento

DL11 ENC2 Destellante durante el funcionamiento

30
11. SEÑALIZACIÓN DE ERRORES Y ALARMAS
Si se verifican ERRORES (condiciones que bloquean el funcionamiento de la cancela) o ALARMAS (condiciones que no perjudican el fun-
cionamiento de la cancela), en el display se puede visualizar el número correspondiente a la señalización en acto presionando a la vez las
teclas + y -.
Estas señalizaciones desaparecerán en el siguiente ciclo sólo si se elimina la causa que las ha generado.

11.1. Errores

Cuando se produce un ERROR el led ERROR se enciende con luz fija. Presionando a la vez las teclas + y - en el display aparecerá
el número de la anomalía en curso.
En la siguiente tabla se indican todos los errores visualizados en el display.

Nº ERROR SOLUCIÓN

01 Tarjeta averiada Sustituir la tarjeta

05 SETUP no válido Repetir el SETUP de la tarjeta

08 Error dispositivo BUS-2EASY Comprobar que no haya dos pares de dispositivos con la misma dirección.

09 Salida BUS-2EASY en cortocircuito Comprobar las conexiones de los dispositivos BUS-2EASY

10 Error final de carrera motor 2 Comprobar las conexiones de los finales de carrera del motor 1

11 Error final de carrera motor 2 Comprobar las conexiones de los finales de carrera del motor 2
Comprobar que los dispositivos BUS funcionen correctamente y, si procede, repetir la adqui-
12 Llamada BUS-2EASY
sición de los dispositivos BUS
13 FAIL SAFE Comprobar que los dispositivos de seguridad funcionen correctamente (fotocélulas)
Comprobar que la tarjeta esté correctamente configurada (programación básica y avanzada) y, si
14 Error de configuración
procede, repetir un SETUP
17 Encoder motor 1 averiado Comprobar las conexiones o sustituir el encoder del motor 1

18 Encoder motor 2 averiado Comprobar las conexiones o sustituir el encoder del motor 2
Realizar una nueva memorización de los dispositivos
19 Datos de memoria incorrectos
BUS-2EASY y/o una nueva programación de la tarjeta
93 Absorción en la +24V elevada Comprobar que la absorción de los accesorios conectados esté dentro de los límites permitidos

11.2. Alarmas
Cuando se genera una ALARMA el led ERROR empieza a destellar. Presionando a la vez las teclas + y - en el display aparecerá el
número de la anomalía en curso
En la siguiente tabla se indican todas las alarmas visualizadas en el display.

N° ALARMA Solución / Descripción


Obstáculo en el MOTOR 1 (sólo con en-
20 coder)
Eliminar todas las causas posibles del obstáculo en la hoja 1
Obstáculo en el MOTOR 2 (sólo con en-
21 coder)
Eliminar todas las causas posibles del obstáculo en la hoja 2

25 Salida LOCK1 en cortocircuito Eliminar la causa del cortocircuito

26 Salida LOCK2 en cortocircuito Eliminar la causa del cortocircuito


ESPAÑOL
Se ha superado el número de obstáculos
27 consecutivos en apertura
Eliminar todas las causas posibles del obstáculo. Si el problema persiste, repetir el SETUP
Se ha superado el número de obstáculos
28 consecutivos en cierre
Eliminar todas las causas posibles del obstáculo. Si el problema persiste, repetir el SETUP
Borrar los códigos radio que no se utilizan con el programa para PC/MAC, o utilizar un
30 Memoria códigos radio XF llena
módulo DEC/MINIDEC/RP adicional
Se ha efectuado un movimiento con el automatismo en estado St = 00 o 01. Efectuar
31 Alarma de forzado
un ciclo de maniobra.
35 TIMER activo y función TIMER en curso La función TIMER está en curso

40 Solicitud de asistencia Ponerse en contacto con el instalador para el mantenimiento


Función HOLD POSITION en curso (activa
50 desde el PC/MAC)
Está en curso la función HOLD POSITION

60 TIMER activo y error en los datos TIMER Volver a cargar una configuración correcta del TIMER con el programa para PC/MAC
Pérdida de la hora y de la fecha en la tarjeta Volver a cargar la hora y la fecha con el programa para PC/MAC y sustituir la batería
62 (sólo con TIMER activo) tampón BAT1 - CR2032
63 TIMER JOLLY activo El TIMER JOLLY está activo desde la regleta de bornes J3

64 TIMER DESHABILITADO activo El TIMER está deshabilitado desde la regleta de bornes J3

31
12. LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO
Esta tabla resume las lógicas de funcionamiento.
Para una descripción detallada de las mismas véanse las siguientes tablas.

LOGICA Estado del Estado del automatismo: en movi- Estado: intervención de la fotocélula
automatismo: parado miento
E Semiautomáti- un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN en apertura Las fotocélulas durante el movimiento
ca y al siguiente cierra bloquea y en cierre vuelve a abrir invierten
EP Semiautomáti- un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante el movi- Las fotocélulas durante el movimiento
ca paso-paso y al siguiente cierra miento bloquea invierten
S Automática un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la Las fotocélulas de cierre hacen cerrar
Seguridad y, transcurrido el tiempo de pausa, pausa cierra y durante el movimiento durante la pausa; programan el cierre
cierra automáticamente invierte durante una apertura y durante un
cierre invierten para luego cerrar
inmediatamente
SA Automática un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la pau- Las fotocélulas de cierre recargan la
Seguridad con y, transcurrido el tiempo de pausa, sa cierra; en apertura no tiene ningún pausa
inversión en cierra automáticamente efecto; en cierre invierte
pausa
SP Automática un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la Las fotocélulas de cierre hacen cerrar
Seguridad y, transcurrido el tiempo de pausa, pausa cierra y durante el movimiento durante la pausa; programan el cierre
paso-paso cierra automáticamente bloquea durante una apertura y durante un
cierre invierten para luego cerrar
inmediatamente
A1 Automática 1 un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la Las fotocélulas de cierre hacen cerrar
y, transcurrido el tiempo de pausa, apertura se ignora, durante la pausa durante la pausa; programan el cierre
cierra automáticamente la recarga y durante el cierre vuelve durante una apertura y durante un
a abrir cierre invierten para luego cerrar
inmediatamente
A Automática un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la Las fotocélulas de cierre recargan la
y, transcurrido el tiempo de pausa, apertura se ignora, durante la pausa pausa
cierra automáticamente la recarga y durante el cierre vuelve
a abrir
AP Automática un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la Las fotocélulas de cierre recargan la
paso-paso y, transcurrido el tiempo de pausa, apertura y la pausa bloquea; en cierre pausa
cierra automáticamente invierte

At Automática un impulso de OPEN abre la cancela Un impulso de OPEN durante la Las fotocélulas de cierre recargan la
Timer y transcurrido el tiempo de pausa cier- apertura se ignora, durante la pausa pausa
ra automáticamente. Si al encender la recarga y durante el cierre vuelve
una entrada OPEN está activa abre, a abrir
en caso contrario cierra
b Semiautomáti- lógica de dos mandos separados: im- Un impulso de OPEN-A durante el Las fotocélulas durante el movimiento
ca “b” pulso OPEN-A abre; impulso CLOSE cierre abre, un impulso de CLOSE invierten
(las entradas cierra durante la apertura cierra
OPEN-B
pasan a ser
CLOSE)
ESPAÑOL

bC Lógica Mixta lógica de dos mandos separados: Un impulso de OPEN-A durante el Las fotocélulas durante el movimiento
(en apertura impulso OPEN-A abre; CLOSE mante- cierre abre, un mando de CLOSE invierten
“b”, en cierre nido cierra durante la apertura cierra
“C”)
(las entradas
OPEN-B
pasan a ser
CLOSE)

C Presencia lógica de dos mandos separados: Un mando de OPEN-A durante el cier- Las fotocélulas durante el movimiento
Operador OPEN-A mantenido abre; CLOSE re abre, un mando de CLOSE durante invierten
(las entra- mantenido cierra la apertura cierra
das OPEN-B
pasan a ser
CLOSE)

32
E lógica semiautomática
impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

ningún efecto (open


cerrado abre abre parcialmente ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
inhibido)
para; cuando se
libera, abre
en apertura para* ë 1 para* cierra para* inverte ningún efecto
(open para* -
memoriza close)
ningún efecto
ningún efecto ningún efecto (open/
abierto cierra ë1 cierra (open/close ningún efecto
(close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)
para; cuando se
libera, abre (open
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto ë2
inverte para* - memoriza
close)
ningún efecto ningún efecto (open
ningún efecto (open ningún efecto
*parado cierra (open/close inhibido) (close inhibido) para* - memoriza
inhibidos) close)

EP lógica semiautomática “paso a paso”


impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

ningún efecto (open


cerrado abre abre parcialmente ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
inhibido)
para; cuando se
libera, abre
en apertura para* ë1 para* cierra para* inverte ningún efecto
(open para* -
memoriza close)
ningún efecto (open/ ningún efecto (close ningún efecto (open/
abierto cierra ë1 cierra
close inhibidos)
ningún efecto
inhibido) close inhibidos)
para; cuando se
libera, abre (open
en cierre para* ningún efecto para* ningún efecto ë2
inverte para* - memoriza
close)
reanuda el movimiento en la dirección ningún efecto (open
ningún efecto (open/ ningún efecto (open ningún efecto
*parado opuesta. cierra
close inhibidos) inhibido) (close inhibido) para* - memoriza
después de un stop cierra siempre close)

S lógica automática “seguridad”


impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre parcialmente;
abre; transcurrido
transcurrido el ningún efecto (open
cerrado el tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto ESPAÑOL
tiempo de pausa, inhibido)
cierra
cierra
para;
finaliza la apertura,
cuando se libera,
en apertura inverte cierra para* inverte luego cierra sin
abre
tiempo de pausa
(memoriza close)
abierto en para;
cierraë1 cierra para* ningún efecto
pausa cuando se libera, cierra
para;
inverteë2; luego cuando se libera,
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto cierra sin tiempo de abre, luego cierra sin
pausa tiempo de pausa
ningún efecto (open/ ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado cierra
close inhibidos) inhibido) (close inhibido) close inhibidos)

ë1 si2 el ciclo ha empezado con OPEN-B, se acciona una apertura total


ë el funcionamiento puede ser modificado mediante la programación
ë3 abre si, cuando se enciende, un mando de OPEN A o B está activo. En caso contrario cierra
33
SP lógica automática “seguridad” “paso a paso”
impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre; transcurrido abre parcialmente;


transcurrido el ningún efecto
cerrado el tiempo de pausa, tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
cierra
(open inhibido)
cierra
para; cuando se
libera, abre, luego
finaliza la apertura,
cierra sin tiempo de
en apertura para*ë1 para* cierra para* inverte luego cierra sin
pausa
tiempo de pausa
(open para* -
memoriza close)
abierto en para;
ë1 cierra para* ningún efecto
pausa cierra cuando se libera, cierra
para; cuando
en cierre para* ningún efecto para* ningún efecto inverte ë2 se libera, abre
(memoriza close)
ningún efecto ningún efecto
reanuda el movimiento en la dirección ningún efecto (open ningún efecto
*parado opuesta. después de un stop cierra siempre
cierra (open/close inhibido) (close inhibido) (open/close
inhibidos) inhibidos)

SA lógica automática “seguridad” con reversión en pausa


impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre parcialmente;
abre; transcurrido
transcurrido el ningún efecto (open
cerrado el tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
tiempo de pausa, inhibido)
cierra
cierra
para;
cuando se libera,
en apertura ningún efecto ë1 ningún efecto cierra para* inverte ningún efecto
abre
(memoriza close)
abierto en recarga el tiempo de pausa
ë1 cierra para* ningún efecto
pausa cierra (close inhibido)
para;
cuando se libera,
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto inverte ë 2
abre
(memoriza close)
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

A1 lógica automática1
impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre; transcurrido abre parcialmente;


transcurrido el ningún efecto (open
cerrado el tiempo de pausa, tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
inhibido)
ESPAÑOL

cierra cierra
para;
finaliza la apertu-
cuando se libera,
en apertura ningún efectoë1 ningún efecto cierra para* ë2 ra, luego cierra
abre, luego cierra sin
sin tiempo de pausa
tiempo de pausa
inhibe el cierre; transcurrido el tiem-
abierto en recarga el tiempo recarga el tiempo
cierra para* ningún efecto cuando se libera, po de pausa, cuando
pausa de pausa 1ë de pausa
cierra se libera, cierra
para; cuando se
libera, abre, luego
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto inverteë2 cierra transcurrido
el tiempo de pausa
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

ë1 si2 el ciclo ha empezado con OPEN-B, se acciona una apertura total


ë el funcionamiento puede ser modificado mediante la programación
ë3 abre si, cuando se enciende, un mando de OPEN A o B está activo. En caso contrario cierra
34
A lógica automática
impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre parcialmente;
abre; transcurrido
transcurrido el ningún efecto (open
cerrado el tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
tiempo de pausa, inhibido)
cierra
cierra
para; cuando
en apertura ningún efecto ë1 ningún efecto cierra para* inverte ningún efecto se libera, abre
(memoriza close)
abierto en recarga el tiempo recarga el tiempo recarga el tiempo de pausa
cierra para* ningún efecto
pausa ë
de pausa 1 de pausa (close inhibido)
para; cuando
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto inverteë2 se libera, abre
(memoriza close)
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

AP lógica automática “paso a paso”


impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre parcialmente;
abre; transcurrido
transcurrido el ningún efecto (open
cerrado el tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
tiempo de pausa, inhibido)
cierra
cierra
para; cuando se
inverte (memoriza libera, abre
en apertura para*ë1 para* cierra para* ningún efecto
open) (open para* -
memoriza close)
abierto en recarga el tiempo de pausa
para*ë1 para* cierra para* ningún efecto
pausa (close inhibido)
para; cuando se
libera, abre (open
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto ë 2
inverte para* - memoriza
close)
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

At lógica automática con función timer ë3


impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

abre parcialmente;
abre; transcurrido
transcurrido el ningún efecto (open
cerrado el tiempo de pausa, ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto ESPAÑOL
tiempo de pausa, inhibido)
cierra
cierra
para; cuando
en apertura ningún efecto ë1 ningún efecto cierra para* inverte ningún efecto se libera, abre
(memoriza close)
abierto en recarga el tiempo recarga el tiempo
cierra para* ningún efecto recarga el tiempo de pausa (close inhibido)
pausa ë
de pausa 1 de pausa

para; cuando
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto inverteë2 se libera, abre
(memoriza close)
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

ë1 si2 el ciclo ha empezado con OPEN-B, se acciona una apertura total


ë el funcionamiento puede ser modificado mediante la programación
ë3 abre si, cuando se enciende, un mando de OPEN A o B está activo. En caso contrario cierra
35
b lógica semiautomática “b” (entradas “open-b” se convierten en “close”)
impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

ningún efecto (open


cerrado abre ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
inhibido)
para; cuando se
libera, cierra
en apertura ningún efecto cierra para* inverte ningún efecto
(memoriza
open/close)
ningún efecto
ningún efecto ningún efecto (open/
abierto ningún efecto cierra (open/close ningún efecto
(close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)
para; cuando
se libera, abre
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto ë2
inverte (memoriza
open/close)
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado abre cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

bC lógicamixta:benapertura-cencierre(entradas“open-b”seconviertenen“close”)
apertura para impulsos / comando mantenido para el cierre impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

ningún efecto (open


cerrado abre ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
inhibido)
para; cuando se
libera, cierra
en apertura ningún efecto cierra para* inverte ningún efecto
(memoriza
open/close)
ningún efecto
ningún efecto ningún efecto (open/
abierto ningún efecto cierra (open/close ningún efecto
(close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)
para; cuando
se libera, abre
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto ë 2
inverte (memoriza
open/close)
ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto ningún efecto (open/
*parado abre cierra (open/close inhibido) (close inhibido) close inhibidos)
inhibidos)

C lógica presencia operador (entradas “open-b” se convierten en “close”)


comandos mantenidos impulsos

estado del
open a open b close stop fsw op fsw cl fsw cl/op
automatismo

ningún efecto
cerrado abre ningún efecto ningún efecto (open inhibido) ningún efecto
(open inhibido)
ESPAÑOL

para; cuando se
libera, cierra
en apertura ningún efecto cierra para* inverte ningún efecto
(memoriza
open/close)
ningún efecto ningún efecto
ningún efecto
abierto ningún efecto cierra (open/close ningún efecto
(close inhibido) (open/close
inhibidos) inhibidos)
para; cuando
se libera, abre
en cierre abre ningún efecto para* ningún efecto ë2
inverte (memoriza
open/close)
ningún efecto ningún efecto
ningún efecto (open ningún efecto
*parado abre cierra (open/close inhibido) (close inhibido) (open/close
inhibidos) inhibidos)

ë1 si2 el ciclo ha empezado con OPEN-B, se acciona una apertura total


ë el funcionamiento puede ser modificado mediante la programación
ë3 abre si, cuando se enciende, un mando de OPEN A o B está activo. En caso contrario cierra
36
SEDE - HEADQUARTERS
FAAC S.p.A.
Via Calari, 10
40069 Zola Predosa (BO) - ITALY
Tel. +39 051 61724 - Fax +39 051 758518
www.faac.it - www.faacgroup.com

ASSISTENZA IN ITALIA
SEDE MILANO ROMA
tel. +39 051 6172501 tel +39 02 66011163 tel +39 06 41206137
www.faac.it/ita/assistenza filiale.milano@faacgroup.com filiale.roma@faacgroup.com
FIRENZE PADOVA TORINO
tel. +39 055 301194 tel +39 049 8700541 tel +39 011 6813997
filiale.firenze@faacgroup.com filiale.padova@faacgroup.com filiale.torino@faacgroup.com

SUBSIDIARIES
AUSTRIA GERMANY SPAIN
FAAC GMBH FAAC GMBH CLEM, S.A.U.
Salzburg - Austria Freilassing - Germany S. S. de los Reyes, Madrid - Spain
tel. +43 662 8533950 tel. +49 8654 49810 tel. +34 091 358 1110
www.faac.at www.faac.de www.faac.
FAAC TUBULAR MOTORS FAAC TUBULAR MOTORS SWITZERLAND
tel. +49 30 56796645 tel. +49 30 5679 6645 FAAC AG
faactm.info@faacgroup.com faactm.info@faacgroup.com Altdorf - Switzerland
www.faac.at www.faac.de tel. +41 41 8713440
AUSTRALIA INDIA www.faac.ch
FAAC AUSTRALIA PTY LTD FAAC INDIA PVT. LTD TURKEY
Homebush, Sydney - Australia Noida, Delhi - India FAAC OTOMATİK GEÇİS SİSTEMLERİ
tel. +61 2 87565644 tel. +91 120 3934100/4199 SAN. VE TİC. LTD. ŞTİ.
www.faac.com.au www.faacindia.com Çağlayan, Kağıthane, İstanbul - Turkey
BENELUX IRELAND tel.+90 (0)212 – 3431311
FAAC BENELUX NV/SA NATIONAL AUTOMATION LIMITED www.faac.com.tr
Brugge - Belgium Boyle,Co. Roscommon - Ireland UNITED KINGDOM
tel. +32 50 320202 tel. +353 071 9663893 FAAC UK LTD.
www.faacbenelux.com www.faac.ie Basingstoke, Hampshire - UK
FAAC TUBULAR MOTORS MIDDLE EAST tel. +44 1256 318100
tel. +31 475 406014 FAAC MIDDLE EAST FZE www.faac.co.uk
faactm.info@faacgroup.com Dubai Silicon Oasis free zone
www.faacbenelux.com U.S.A.
tel. +971 4 372 4187 FAAC INTERNATIONAL INC
CHINA www.faac.ae Rockledge, Florida - U.S.A.
FAAC SHANGHAI NORDIC REGIONS tel. +1 904 4488952
Shanghai - China FAAC NORDIC AB www.faacusa.com
tel. +86 21 68182970 Perstorp - Sweden FAAC INTERNATIONAL INC
www.faacgroup.cn tel. +46 435 779500 Fullerton, California - U.S.A.
FRANCE www.faac.se tel. +1 714 446 9800
FAAC FRANCE www.faacusa.com
POLAND
Saint Priest, Lyon - France FAAC POLSKA SP.ZO.O
tel. +33 4 72218700 Warszawa - Poland
www.faac.fr tel. +48 22 8141422
FAAC FRANCE - AGENCE PARIS www.faac.pl
Massy, Paris - France
tel. +33 1 69191620 RUSSIA
www.faac.fr FAAC RUSSIA LLC
Moscow - Russia
FAAC FRANCE - DEPARTEMENT
tel. +7 495 646 24 29
VOLETS
www.faac.ru
Saint Denis de Pile - Bordeaux - France
tel. +33 5 57551890
www.faac.fr

732557-Rev.D

También podría gustarte