Está en la página 1de 2

La economía descriptiva

Es una rama que se encarga de estudiar la realidad para poder describir


cómo funciona la economía. Su principal objetivo es la descripción de los
datos económicos en un momento dado para reflejar lo más certeramente
posible la situación real. Esta rama forma parte de la economía positiva.
Con los datos descritos, los expertos intentan explicar los fenómenos
económicos con el fin de encontrar leyes y promulgar teorías. Igualmente,
tiene en cuenta los antecedentes y las consecuencias de cada uno de esos
fenómenos. Los expertos en economía descriptiva realizan su labor
mediante el método científico.
Esto implica dejar de lado sus ideas personales y los juicios morales sobre la
realidad que están estudiando. De esta forma, su objetivo es ofrecer una
Las funciones de la economía descriptiva son:
-Describir la situación económica actual y pasada de un país o región,
utilizando indicadores como el PIB, la inflación, el desempleo, el comercio
exterior, etc.
-Comparar la situación económica de diferentes países o regiones,
utilizando criterios como el nivel de desarrollo, el grado de integración, el
tipo de sistema económico, etc.
-Explicar las causas y consecuencias de los fenómenos económicos,
utilizando modelos teóricos y empíricos que permitan establecer relaciones
entre las variables económicas.
-Predecir la evolución futura de la economía, utilizando métodos como el
análisis de tendencias, las proyecciones o las simulaciones.
-Comunicar la información económica de forma clara y ordenada, utilizando
herramientas como la estadística, la econometría, los índices económicos y
los gráficos.
La teoría económica
es el conjunto de hipótesis, modelos y principios que permiten abordar,
estudiar y explicar la realidad o la problemática económica en un tiempo
histórico determinado1. La teoría económica se divide en dos grandes
ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía se ocupa
de analizar el comportamiento de los agentes económicos individuales,
como los consumidores, las empresas, los trabajadores o los inversores. La
macroeconomía se encarga de estudiar las variables económicas agregadas,
como el producto interior bruto (PIB), la inflación, el desempleo, el tipo de
cambio o la balanza de pagos.

La teoría económica nos sirve para entender cómo funciona la economía y


cómo se relacionan los agentes económicos entre sí y con el entorno.
También nos sirve para evaluar la situación económica actual y proyectar
escenarios futuros. Además, nos ayuda a diseñar y aplicar políticas
económicas que busquen mejorar el bienestar de la sociedad. La teoría
económica se basa en el método científico y en la verificación empírica de
las hipótesis. Para ello, utiliza herramientas como la estadística, la
econometría, los índices económicos y los gráficos.

También podría gustarte