Está en la página 1de 5

INGENIERÍA CIVIL

INSTALACION EN EDIFICACIONES

INTEGRANTES

 UGARTE CONTRERAS DIEGO FABRIZZIO (U17307181)

DOCENTE:

ING. DANIEL BERNABE TINEO ARANDA


REDES DE INTERNET

Entendemos como red de datos aquella infraestructura que ha sido creada con el objetivo
de transmitir datos e información de cualquier tipo desde un punto a otro. Esto también se
llama red informática, ya que está compuesta de nodos conectados entre sí, bien mediante cable o
directamente por ondas electromagnéticas. Pero siempre la finalidad de una red es la de compartir
información.
En estas redes no solo intervienen ordenadores, sino que el elemento más importante para la
prestación de servicios son los servidores y los centros de procesamiento de datos (CPD). Por
estos centros pasan absolutamente todos los datos que nosotros y las empresas envían y receben
desde Internet, la red de redes.
Veamos los cimientos en los que se basa una conexión de red, que serán el tipo, la topología y
los protocolos que intervienen. Pensemos que servidores, ordenadores y enrutadores son el medio
de conexión, no la propia red.

Generalidades del sistema

Los alimentadores, derivadores de piso y los accesorios de la instalación, en formato modular DIN,
están también equipados con conectores extraíbles para que la conexión sea más rápida y fácil.
Esto permite efectuar la instalación sin los aparatos y seccionarla en caso de localización de averías
sin tocar las conexiones.
La numeración de los bornes está diseñada de modo que se correspondan en todos los
dispositivos, reduciendo al mínimo las posibilidades de error en las conexiones. La nueva
serie de artículos Terraneo permite la integración de las funciones de intercomunicación,
videointerfón y telefonía en un mismo sistema.

Aunque existen diversas topologías de red a continuación se describe, de forma esquematizada,


una que incluye los elementos principales de una red CATV. A fin de simplificar, no se describe la
posibilidad de interactividad a través de la propia red, en sentido ascendente, para servicios del
tipo pay-per-view o incluso para facilitar conexión a Internet. Los elementos componentes de la red
descrita son:
Cabecera
La cabecera es el centro de la red encargado de agrupar y tratar los diversos contenidos que se van
a transmitir por la red. En la Figura 1, se puede ver cómo se aplica a una matriz de conmutación,
señales de vídeo de procedencia muy diversa.

GRUPO 09
2
Así tenemos receptores de programas vía satélite, otros de televisión terrestre o señales de vídeo
procedentes de un centro de producción local. Por razones de simplificación solo se representan
nueve señales de entrada a la matriz, pero su número puede ser mucho mayor, tantas como
canales facilite el operador de la red.
Después de pasar por la matriz, las señales de vídeo son moduladas para colocar a cada una de
ellas en un canal distinto y poder agruparlas en el combinador para formar la señal compuesta que
se enviará al Terminal Cabecera de Red situado en la misma localidad de la cabecera. Otras
señales son inyectadas a codificadores analógico/digitales para ser enviados mediante tramas de la
red SDH o ATM a cabeceras remotas de redifusión situadas en otras poblaciones distintas de la
Cabecera principal.
Asimismo en la cabecera, se reagrupan todas las señales de datos provenientes de los
cablemódems situados en casa del receptor. Estas señales son inyectadas al CMTS, donde se
gestionan los servicios de datos, telefonía, Internet, VOD, entre otros. Principalmente se conoce
como head-end.
Terminal cabecera de red
El terminal cabecera de red es el encargado de recibir la señal eléctrica generada en la cabecera y
transformarla en señal óptica para su envío por fibra a los diversos centros de distribución repartidos
por la población.

GRUPO 09
3
Centro de distribución
En el centro de distribución, la señal óptica se convierte nuevamente en eléctrica y se divide para
aplicarla a los distribuidores. En cada distribuidor tenemos un amplificador para elevar el nivel de la
señal, atenuada por la división. A continuación la convertimos nuevamente en óptica y mediante
fibra se encamina hasta la proximidad de los edificios a servir, es lo que se denomina fibra hasta la
acera, aunque esto no sea enteramente exacto. Estas fibras terminan en las denominadas
Terminaciones de Red Óptica.
Terminación de red óptica
La terminación de red óptica es el último eslabón de la red. Colocadas, generalmente, en zonas
comunes de los edificios, como garajes o cuartos de contadores, sirven de terminal de las fibras
hasta la acera (Fiber Deep) que portan las señales ópticas que van a ser convertidas nuevamente
en eléctricas y aplicadas a un distribuidor mediante cables coaxiales, para llevar la señal de
televisión a los domicilios de los abonados al servicio.

GRUPO 09
4
Circuitos en sistemas de alarma de intrusión

Los circuitos de alarma son un elemento fundamental de los sistemas de alarma de intrusión
cableados. El diseño del cableado para el sistema de alarma afecta en gran medida su rendimiento.
Veremos cuales son las mejores alternativas para su implementación.

Un sistema de alarmas forma parte de los dispositivos ofrecidos por la Seguridad Electrónica.
Consiste en la instalación de equipos, ya sea en su empresa u hogar, que emiten señales al momento
en que un intruso intenta acceder a la propiedad a una Central Receptora de Alarmas,
mediante sensores. Este sistema está considerado como una medida de seguridad pasiva, ya que no
evita la intrusión, pero alerta inmediatamente para tomar las medidas necesarias, reduciendo los
tiempos de acción y minimizando exponencialmente las pérdidas.

Generalmente, esta estructura puede emitir una señal a la Central Receptora de Alarmas, al
propietario del inmueble e incluso, si se desea, a la policía. Algunos sistemas pueden capturar
imágenes fijas, en movimiento y audio para posteriormente transmitir en vivo.

Las alarmas pueden contar con sensores infrarrojos de movimiento, detectores de apertura de puertas
y ventanas, sensores de rotura de cristal, sensores perimetrales, botones de pánico y sistema de
detección de incendios.

GRUPO 09
5

También podría gustarte