Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ÁLAMO

TEMAPACHE

Alumno(a):

Kathya Guadalupe Montes Leyva.

Docente: María Guadalupe Antonio Cruz.

Materia: Consultoría.

Grupo: 701A.

Unidad: No. 2 “La Consultoría de las empresas. Y


alcances del servicio”.
”.

Carrera: Ingeniería en Administración.

Actividad 1: Reporte De Investigación: (Elaborar un reporte de


investigación sobre “Las principales consultoras en México y su tipo” la cual debe
contener, principales firmas consultoras, estadísticas de las empresas de
consultoría en nuestro país, áreas principales de la consultoría, costos,
principalmente).

Fecha: 21/09/2023. Lugar: Xoyotitla, Álamo Temapache.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------3

COMPETENCIA ------------------------------------------------------------3

DESARROLLO ---------------------------------------------------------------4

CONCLUSION -------------------------------------------------------------9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ----------------------------------- 10

LISTA DE COTEJO ------------------------------------------------------- 11


INTRODUCCIÓN

En México, existen diversos tipos de consultorías que ofrecen servicios


especializados en diferentes áreas. Algunos de los tipos más comunes incluyen
consultoría empresarial, consultoría financiera, consultoría de recursos humanos,
consultoría de tecnología de la información, consultoría de marketing y consultoría
legal. Cada una de estas consultorías se enfoca en brindar asesoramiento y
soluciones a empresas y organizaciones en sus respectivas áreas de expertos. Es
importante destacar que la elección de la consultoría adecuada dependerá de las
necesidades específicas de cada empresa. La Consultoría como herramienta para
la realización de proyectos, debe ofrecer y brindar diferentes oportunidades para
llevar a cabo los diversos procesos que la industria necesita ante la nueva
normalidad. El apoyo de un consultor, incrementará ante la competencia su
economía en los diferentes sectores, tanto en la administración pública, como en el
gobierno.
Utilizar recursos públicos y administración, los hace obtener una gran relevancia al
ser pilares que comentan las buenas prácticas profesionales, y dentro de esto, la
Consultoría ofrece su profesionalización para desarrollar un alto nivel en todas las
prácticas.

COMPETENCIA
 Analiza e identifica las áreas críticas de la organización-cliente para su
intervención y mejoramiento.
DESARROLLO

“Las Principales Consultoras En México Y Su Tipo”

Los servicios de consultoras son una excelente alternativa para desarrollar y


fortalecer las estrategias de las organizaciones. Contar con un equipo de
especialistas que contribuya a alcanzar los objetivos y lograr un crecimiento
sostenido siempre es una ventaja.

En este sentido, las empresas de Consultoría tienen una misión muy importante en
el desarrollo de las industrias de nuestro país.

La consultoría es un servicio profesional destinado a resolver un problema de tu


empresa, ayudándola a detectar falencias y lograr el aprovechamiento de distintas
oportunidades para su crecimiento.

Sin embargo, es evidente que no todas las compañías tienen la misma naturaleza,
por lo tanto, existen diversos tipos de consultoría para cada caso en específico.

Cuando contratamos una consultoría es porque necesitamos resolver un problema


que, de alguna forma, nos excede, por ejemplo algún contratiempo que no
conseguimos solucionar con los procedimientos internos de la empresa.
Por este motivo, se hace necesario recurrir a un especialista denominado consultor
generalmente externo para que pueda indicarnos formas y caminos para detectar y
resolver el problema.
¿CUÁNTAS EMPRESAS DE CONSULTORÍA EXISTEN EN MÉXICO?

10,997 Empresas de Consultoría en México


Según cifras de Inegi, en México existen registradas más de 10,997 consultorías a
lo largo y ancho de la República Mexicana; en donde su actividad económica es
“servicios de consultoría”.

Qué es una consultoría?


La consultoría es un servicio especializado que tiene como objetivo orientar a una
empresa que está atravesando algún tipo de problema específico y que no consigue
solucionarlo por sus propios medios.
Por este motivo, es que normalmente se trata de un profesional externo.
El objetivo de una consultoría — tanto pública como privada—, es brindarle a las
empresas fundamentos administrativos para el desarrollo de sus actividades,
metodologías de trabajo y herramientas para que puedan ejecutar procesos de
forma eficiente a través del acompañamiento profesional especializado del
consultor.

¿Qué hace un consultor?


Un consultor recopila información, la analiza, detecta el problema y plantea
recomendaciones para resolverlo, además, ayuda a que dichos cambios puedan ser
implementados efectivamente.
Para ejecutar sus labores, un consultor debe:
 plantear interrogantes y respuestas;
 tener amplios conocimientos del ámbito;
 analizar, innovar y plantear soluciones;
 argumentar, convencer y saber cómo gestionar personas y proyectos.
De esta forma, las asesorías del consultor tendrán una mayor eficacia en pro del
cumplimiento de los objetivos de la empresa contratante.
A un consultor se le asigna una responsabilidad que debe ser cumplida, tipificada
desde su contratación con los lineamientos, exclusiones y características del trabajo
que llevará a cabo. La Matriz RACI es una gran herramienta para que el consultor
no tenga dudas sobre su área de desempeño.

Tipos de consultores y su rol en el equipo.

DIRECTOR DE PROYECTO.
Responsable de que el contrato firmado con el cliente se cumpla al 100%:
1. Mantiene comunicación con el director del proyecto del cliente.
2. Entrega reportes mensuales de avances.
3. Evalúa la satisfacción del cliente.
4. Retroalimenta a su consultor líder.
5. Toma las acciones necesarias para terminar en tiempo y forma el proyecto de
consultoría.

CONSULTOR LÍDER.
Responsable de desarrollar el programa de trabajo del proyecto de consultoría
contratado:
1. Estar en permanente contacto con el líder del proyecto del cliente.
2. Ejecutar el proyecto en tiempo y forma.
3. Asignar actividades “críticas” a sus consultores senior.
4. Revisar y retroalimentar el trabajo de sus consultores senior.
5. Revisar los reportes semanales y mensuales de avance.
CONSULTOR SENIOR.
Apoya al consultor líder en la realización de tareas críticas del proyecto:
1. Controlar las áreas, etapas y actividades a su cargo.
2. Capacitar, asesorar, retroalimentar, coachear a los involucrados del cliente.
3. Asignar tareas “operativas” a sus consultores junior.
4. Revisar y retroalimentar el trabajo de sus consultores junior.
5. Elaborar los reportes semanales mensuales a su cargo.

CONSULTOR JUNIOR
Apoya a su consultor junior en todas las actividades “operativas” que le son
requeridas:
1. Recopila información.
2. Elabora reportes en los formatos autorizados.
3. Utiliza la metodología autorizada.
4. Informa de cualquier contingencia a su consultor senior.
5. Mantiene relaciones cordiales con el personal involucrado del cliente.
CONCLUSION

En la conclusión de este trabajo pienso que la consultoría de empresas es una


fuente alternativa de ataque a los problemas que pueden surgir en cualquier
organización, que pueden ser detectados. Primero, por medio de un diagnóstico
solicitado por la empresa, esto, sin que se tenga especificar específicamente algún
problema sino con el único propósito de buscar mejoras a lo que ya se tiene.
Segundo, por una solicitud, realizada por la organización cliente al consultor para
resolver un problema concreto ya conocido y que no ha sido posible resolver por
parte del tiempo o de capacidad del personal de la misma empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias
Conoce los principales tipos de consultoría en las que tu negocio puede invertir para
explotar su potencial. (2019, agosto 31). Rock Content - ES; Rock Content.
https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-consultoria/
CYNTHUS entre las 15 mejores consultoras de México. (2021, agosto 5). Grupo
Cynthus. https://www.cynthus.com.mx/las-mejores-empresas-consultoras-en-
mexico/
de Consultoría, E. (2022, noviembre 25). Consultoría Empresarial. Albe Consultoría.
https://www.grupoalbe.com/consultoria-empresarial-rol-equipo/
Empresas de consultoría en México - Revista Consultoría. (2022, marzo 29). Revista
Consultoría. https://revistaconsultoria.com.mx/empresas-de-consultoria/
(S/f). Issuu.com. Recuperado el 21 de septiembre de 2023, de
https://issuu.com/karimramos7/docs/edicion_especial_modificada
LISTA DE COTEJO
Unidad temática:
Nombre de la asignatura: Consultoría
Fecha: 21 / 09 / 2023
Nombre de los estudiantes integrantes del Equipo
Retroalimentación
_____
1. Kathya Guadalupe Montes Leyva
2.
3.
4.
5.
Datos generales del proceso de evaluación
Producto: Lista de cotejo ( reporte investigación) Valor: 50 % Periodo escolar:
Instrucciones para el estudiante: Revisar los documentos o actividades que se solicitan y escriba el puntaje obtenido en cada criterio
evaluado.
BLOQUE DE LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA (TEMAS): Investigación de la unidad 1 .

CRITERIO EXCELENTE BUENO SATISFACTORIO NO PUNTAJE


SATISFACTORIO OBTENIDO
Puntaje 50-42 % 36-41.5% 30-35.5 % 10-29 % Puntaje
El trabajo debe incluir los Solo incluye los Solo incluye los siguientes El trabajo presentado
siguientes aspectos: siguientes aspectos, aspectos, Portada, incluye: Portada,
PRESENTACION Portada, índice y contenido contenido Con lo que
Preliminares: (Formato Ficha, Nombre contenido. Índice. respecta a la conclusión
del Alumno, Contenido, no es acorde al tema
Fecha, Conclusión, presentado.
Referencias, Repetitivos)
En el apartado de la En el apartado de En el apartado de En el apartado de
investigación debe de Generalidades de la Generalidades de la Generalidades de la
contener lo siguiente. investigación debe investigación debe incluir 5 investigación debe
DESARROLLO ( incluir 5 puntos de los puntos de los cuales solo se incluir 5 puntos de los
Generalidades de la
Congruencia, Esquemas, cuales solo se incluyeron incluyeron 3. cuales solo se incluyeron
rúbrica de
investigación
Ortografía, Imágenes, 4. 4. De los cuales solo dos
Anexos) están bien redactados y
tienen relación con el
. problema investigado.

Impresión ( Formato de En el apartado de En el apartado de En el apartado de


Texto, Color, Justificado, impresión de la Generalidades de la Generalidades de la
Creatividad, Limpieza) investigación debe investigación debe incluir 5 investigación debe
incluir 5 puntos de los puntos de los cuales solo se incluir 5 puntos de los
Impresión cuales solo se incluyeron incluyeron 3. cuales solo se incluyeron
4. 4. De los cuales solo dos
están bien redactados y
tienen relación con el
problema investigado

También podría gustarte