Está en la página 1de 11

SEMIOLOGIA CARDIOVACULAR – EXAMEN FÍSICO.

Ya vimos signos y síntomas, anamnesis.


- Examen físico en general.
ACTITUD, DECÚBITO Y POSTURA.
Px normal: su postura esta en constante movilidad, sin ninguna limitación.

Si el px tiene preferencia por acostarse del lado derech  esta afectado el lado derecho.

Posición plegaria mahometana  Rodillas pegada hacia el pecho, mmuy asociada a derrame
pericárdico.

HABITO CONSTITUCIONAL

- Los normolíneos están en medio.


- La hipertensión afecta principalmente 3 órganos. Hipertrofia ventricular, problemas
renales, accidentes cerebrovasculares.
- Longilineo  metabolismo más rápido  corazón acelerado  taquicardia.

PESO.
Provoca hipoventilación alveolar  Aumento de grasa en el mediastino  impide distención
correcta de los pulmones  ante la mínima act física necesitan más oxigeno  teniendo grasa en
el mediastino no permiten ventilación correcta  Al no haber suficiente oxigeno = cianosis
central.

Palpitaciones de esfuerzo  porque le exiges a tu corazón expulsar mas sangre y por eso hay
sobrecarga de las cavidades izquierdas.

Desnutrición  Se asocia mucho con las miopatías dilatadas  si el corazón no tiene el suficiente
tejido conjuntivo entonces las paedes de auric y ventric se ven adelgazados y el retorno venoso
nos lleva a una dilatación ya que el grosor no es suficiente para soportar esas presiones.
Valvulopatias aorticas = están en insuficiencia o estenosis  La sangre no llega a la piel, causando
cianosis.

Ictericia  debido a la bilirrubina  que puede venir por la descomposición de la hemoglobina 


si tenemos valvulopatías puede haber hemolisis de los eritrocitos por un flujo turbulento.

Bronceado  puede ser debida a miocardiopatía restrictiva, arritmias y trastornos de conducción.

Infarto de miocardio  liberación de mediadores inflamatorios.

Todo en lo que haya liberación de mediadores inflamatorios  puede haber fiebre.


Signo de musset  por cada latido de uestro corazón la cabeza va a tembrar, como que retumba.
Aunque le digas al px que mantenga la cabeza lo mas quieta posible, la sangre se expulsa con tanta
fuerza que hace retumbar un tanto.  puede ser posible insuficiencia valvular aortica.

Chagas  dentro de su cuadro clínico puede llegar a causar cardiomegalia.

Xantelasmas  ´plaquitas de grasa que se ven alrededor de los ojos debajo de la dermis  debido
a hipercolesterolemia  tienes muchísima grasa en tu cuerpo  si ya estas formando grasa
alrededor de tus ojos, imagínate en tus coronarias.

MIXOMA  tumor benigno en la aurícula.

PULSO ARTERIAL Y TENSION ARTERIAL.

Si detectamos los bordes es porque las arterias (que son prfundas) se encuentran mas duras 
arterioesclerosis.

Si el recorrido no es rectilineo  sospechanos de ateroma o de infilracion calcaría.


Aurículas  afluencia tant simpática como parasimpática.

Vetriculos  no hay inervación vagal como l hay en las aurículas.


En la espiracion hay bradicardia y en la inspiración hay taquicardia.

Poliextrasistolia: 1 o varios latidos extra que se estén produciendo en el nódulo sinusal o en otros
de la aurícula.

Miocardiopatía dilatada.

El corazón esta compuesto por fibras musculares, en el momento en el que el nódulo sinusal hace
esa descarga elev¿ctrica el tiempo que recorre la distancia en la aurícula esta dado por la longitud
de las firas cardiacas. El mismo tiempo que llega en despolarizarse tarda también en polarizar.

En las miocardiopatías alteradas las fibras musculares se alargan y le toma ma tiempo a la


corriente electrca recorrer todo e largo de la fibra muscular y esto causa una desincrinizacion de
los latidos y puede haber un pulso de reentrada, causando fibrilacipon auricular.

- El fenómeno de reentrada es mas susceptible en la miocardiopatía dilatada. Debido a aque


algunas células se polarizaron antes que otras.

Cuando tu en una extrsistolia causas un latido extra, en compensación el corazón se detiene para
permitir un flujo correcto de sangre.  El corazón hace una leve pausa.

Extrasístole ventricular  hay mayor periodo de llenado  pausa compensatoria  para tratar
de regular las extrasístoles.

Extrasístole auricular  No existe la pausa compensatoria y habramn latidos que no eyecten la


suficiente sangre.

Causas de las extrasístoles: congénitas o alteraciones de los electrolitos en el corazón.

Focos ectópicos de los latidos  causantes de las extrasístole = son idiopáticas.

Arritmia= alteración del ritmo de la act cardiaca.


 La fibrilación puede ser mortal
 Hay arritmias que pueden ser producidas por soplos.
 Los soplos pueden ser causados por arritmias y por alteraciones morfológicas del corazón.
 Soplo no es sinónimo de arritmia siempre, hay otras cosas que causan soplos. Por medio
del ECG es donde se detectan las arritmias.
 Hay arritmias muy nobles  poliextrasistoles, de frecuencia leve, no es un impulso que
pegue con todo.
 Ejemplo. Tos por algún virus y tos por TB.

Síndrome de QT largo.

Q = término de RS.

E corazón se va oniendo mas lento y mas lento y mas.

Si el estimulo se acerca a ti te vuelves positivo y si se aleja te vuelve negativo.

09/ 10/ 2021


Pulso bisferiens: te encuentras coas o pulsos diferentes en uno solo. Tomas el pulso y ves que
tiembla, imos el golpe de ese pulso pero tiembla demasiado como un resorte. Ocurre en la
insuficienca valvuar porque las valculas aorticas del ventrículo no se cietrran bien  Expulsan y
succionan sangre a la vez.

Pulso de iglesia de campana: cada onda es normal al comienzo pero en los 2 tercios finales s ehace
pequeña.

Pulso dicrotico. No hay que confundirlo con el pulso bigeminado porque en el bigeminado hay una
pausa sutil.
Resumen:

 Anatomia: arterias lisas blandas y rectilíneas.


 Frecuencia: 60 – 100 pulsasiones por mihn en el adulto
 Simetría: misma amplitud en ambos pulsos pedios, braquiales, etc.
 Que sean iguales, que no haya una grande y una peqieña, misma aplitud y forma.
Normalmente tomamos la presión en el brazo izquierdo porque es el más cercano al corazón.

También podría gustarte