Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MATERIA:

TERIA MACROECONOMICA III


DOCENTE:

ECO. KARINA ELIZABETH GARCIA REYES.

TEMA:

DEBER 2 IIP: MODELO MUNDELL FLEMING

INTEGRANTES:

DAMARIS GONZALES CUERO.

JORGE SARCOS GONZALES.

CHIRSTIAN REYES BALÓN.

PARALELO:

5-3
EJERCICIOS AUTOADMINISTRADOS PARA CORREGIR EN CLASE

1.Explique brevemente qué implica la apertura de la economía en términos financieros

En términos financieros es un proceso que tiene como objetivo lograr la máxima eficiencia en una
producción minimizando los costos de exportaciones.

De esta forma logra ganar competitividad frente los mercado del resto del mundo, al igual que se estima
una mejora en el ámbito de bienestar del país, ocasionando dos cosas: disminuyendo desempleo y aumento
el empleo.

2. ¿Qué implica el supuesto de movilidad perfecta de capitales?

Es donde se implican los mercados nacionales y los internacionales, en el ámbito de tasas de interés local
y del exterior donde son iguales.

Así como se estima que produce y consume solo un tipo de bienes en la economía, aquí se importa o
exporta a un precio internacional fijo.

3. ¿Qué implicancias se derivan de una situación en que la tasa de interés (i) resulta diferente de la
internacional (i*)?

Teniendo en cuenta que nos encontramos en un régimen de tipo de cambio fijo y asumiendo que la tasa
interna es diferente a la del resto del mundo, genera un desequilibrio lo que provoca que el aumento de la
producción eleva la demanda de dinero, el BANCO CENTRAL (BC) deberá acomodar esta demanda que
es mayor, y procederá a aumentar la oferta monetaria, para provocar una constante tasa de interés.

EJERCICIO 2: MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITAL Y TIPO DE CAMBIO FIJO.

Suponga que una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio
fijo. Considerando que la tasa de interés internacional (i*) es superior a la tasa de interés interna
(i):

i* > i

1. ¿Se espera una entrada o una salida de capitales? ¿Hay presión para aumentar o para
disminuir el tipo de cambio?

Aquí se evidencia, que los activos financieros del resto del mundo son mas rentables, entonces es preferible
invertir fuera del país, también existe una devaluación del tipo de cambio y existirá aumento de la demanda
de divisas.

2. ¿Qué rol juega la autoridad monetaria?


Va a existir una intervención permanente del Banco Central en el mercado cambiario. El BC debe tener la
capacidad de atender a las demandas de divisas teniendo suficiente de las mismas. Solo necesita tener
muchas reservas, otra opción cuando necesite puede tener líneas de crédito que provean divisas.

Si se eleva la demanda de divisa provoca un cambio obligando a abando la paridad cambiaria; por el
motivo de no proveer el exceso de demanda, se vuelve un sistema insostenible.

Principalmente el tipo de cambio fijo tiene como finalidad mantener igual el tipo de interés nacional y el
resto del mundo; es decir que se cumpla y se respete el régimen donde los tipos de cambios no varíen.

El BC tiene que emitir moneda local para comprar divisas, provoca que disminuya la tasa de interés interna
evitando el flujo de capital, y aumenta la cantidad de moneda en circulación.

EJERICICIO 3: POLITICA FISCAL EN EL MODEL MUNDELL – FLEMING CON TIPO DE


CAMBIO FIJO.

Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio fijo. A
partir de una situación de equilibrio se pide:

1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión del Gobierno de llevar adelante una política
fiscal expansiva.

2. EXPLIQUE BREVEMENTE LOS PASOS DEL AJUSTE.


Después de un incremento del gasto público, aumenta la demanda autónoma y también la demanda
agregada tiene un movimiento hacia la derecha, provocando que la curva IS se desplace hacia la derecha
i > i*, ahora son mas rentables los activos financieros generando una masiva entrada de capitales.
El resultado es que la curva de demanda de divisa se mueva hacia la derecha, el banco central interviene
vendiendo el gran exceso de divisas haciendo que se desplace paralelamente la curva LM hacia la
derecha provocando que i=i* y el nuevo equilibrio muestra Y0 es menor que Y1.
3. ¿RESULTÓ EFICAZ LA MEDIDA DEL GOBIERNO? ¿POR QUÉ?
Efectivamente si, el motivo fue que la expansión total del ingreso facilita la masiva entrada de capital a
corto plazo, este saldo es de gran aumento de la renta de Y0 a Y1, por el lado de la tasa de interés están
iguales, no hay moviendo en corto plazo, provocando que la política fiscal expansiva, es decir el tipo de
cambio fijo en perfecta movilidad de capitales tienda a ser eficaz.

4. ¿Y SI LA POLÍTICA HUBIERA SIDO CONTRACTIVA?

ANALISIS:
Ahora como existe una disminución del gasto público, se disminuye la demanda autónoma al igual que
se desplaza la demanda agregada hacia la izquierda provocando que la curva IS tenga un movimiento
hacia la izquierda entonces i < i*, ahora son mas rentables los activos financieros del resto del mundo,
generando una masiva salida de capitales, haciendo que la curva de oferta se mueva hacia la derecha, por
otro lado, el banco central tendrá que intervenir comprando el exceso de divisas haciendo que la curva
LM se desplace hacia la izquierda i = i*, el nuevo equilibrio será Y0 es mayor que Y1.

EJERCICIO 4:
Suponga una economía donde hay perfecta< Y0movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio fijo. A
partir de una situación de equilibrio se pide:
1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión de la autoridad monetaria de llevar adelante
una política monetaria expansiva.
2. Explique brevemente los pasos del ajuste.

Una caída en las tasas de interés desplaza la curva LM hacia la derecha, lo que hace que los activos
financieros sean más rentables en el resto del mundo, lo que a su vez desplaza su curva hacia la derecha
en los mercados monetarios. En el mercado de divisas, la curva de demanda de divisas se desplaza hacia
la derecha, lo que hace que la moneda se deprecie, lo que obliga al banco central a intervenir suministrando
divisas.
3. ¿Resultó eficaz la aplicación de esta medida? ¿Por qué?
No, porque en todo caso, si la oferta de bienes y servicios no alcanza la cantidad de dinero en circulación
en el país, se producirá un exceso de demanda, provocando que los precios suban, lo que a su vez
contribuye a la inflación.
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?

El aumento de las tasas de interés desplaza la curva LM hacia la izquierda, lo que hace que los activos
financieros nacionales sean más rentables, lo que a su vez desplaza la curva hacia la izquierda en los
mercados monetarios. En un mercado monetario, se agrega dinero y su curva se desplaza hacia la derecha,
lo que hace que la moneda se sobrevalore, lo que obliga al banco central a intervenir y exigir dinero.

EJERICICIO 5: MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE.


Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio flexible.
Considerando que la tasa de interés internacional (i*) es mayor a la tasa de interés interna (i): i* > i

1. ¿Se espera una entrada o una salida de capitales?


Podemos entender que los activos financieros en otras partes del mundo son más rentables, por lo que
habrá flujos de capital a medida que los inversores inviertan más en el extranjero.

2. ¿Se genera un aumento o una disminución del tipo de cambio?


Se genera un aumento en el tipo de cambio por lo que habrá una depreciación de la moneda local.
3. ¿Qué ocurre con la Autoridad Monetaria?
No hay intervención por parte del banco central ya que es un sistema de flotación limpia.
4. ¿Qué nombre recibe esta situación? ¿Apreciación o depreciación?
Recibe el nombre de depreciación de la moneda local.
5. ¿Qué efectos genera la modificación del tipo de cambio en las exportaciones netas?
La función de exportaciones netas incrementa, la función de demanda agregada incrementa y la curva IS
se desplaza hacia la derecha.

6.¿Y si la i* < i?

Los activos financieros del resto del mundo son menos rentables por lo que habrá una entrada de capitales
ya que los inversionistas generaran mayor inversión dentro del país, por lo que habrá exceso de oferta y el
tipo de cambio tiende a disminuir por lo que habrá una apreciación de la moneda local.

EJERCICIO 6: POLITICA FISCAL EN EL MODEL MUNDELL-FLEMING CON TIPO DE CAMBIO


FLEXIBLE.
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio flexible. A
partir de una situación de equilibrio se pide:

1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión del Gobierno de llevar adelante una política
fiscal expansiva.

2. Explique brevemente los pasos del ajuste.


Bajo una política fiscal expansiva, bajo un régimen de tipo de cambio flexible, la demanda agregada tiende
a aumentar, creando activos financieros domésticos más rentables, por lo que habrá entradas de capital, lo
que a su vez conducirá a la sobreproducción, provocando que las tasas de interés bajen, la moneda local
se apreciará, y se perderá competitividad, las importaciones tenderán a aumentar, las exportaciones
tenderán a disminuir
3. ¿Resultó eficaz la medida del Gobierno? ¿Por qué?
Esta medida no tiene efecto porque hay más capital doméstico y el ingreso interno tiende a subir, entonces
habrá sobreproducción que nos hará perder competitividad en el mercado, y como es un sistema puramente
líquido, el banco central no interviene.
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?

Al colocar la política fiscal bajo un régimen de tipo de cambio flexible, la demanda agregada tiende a
disminuir, lo que lleva a una disminución en la rentabilidad de los activos financieros públicos, por lo que
habrá salidas de capital y, nuevamente, demanda de divisas, lo que desencadenará el cambio de divisas.
aumentará, la moneda local se depreciará y la competitividad aumentará, las importaciones tenderán a
disminuir y las exportaciones a aumentar.

Solución:
1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión de la Autoridad Monetaria de llevar adelante una política
monetaria expansiva.
La aplicación de una política monetaria expansiva donde la autoridad es el Banco Central, lo que causa en el mercado
de dinero es un desplazamiento hacia la derecha. Para que esto sea posible, el Banco central se encarga de comprar
bonos públicos, es decir, justifica que se está aumentando la circulación de dinero, el otro efecto que causa es un
desplazamiento en la función LM hacia la derecha también. Esta compra de bonos que realiza el BC hace que la
tasa de interés doméstica sea menor a la tasa de interés internacional, cuando eso sucede hay una salida de capital
en la economía, aumentando la demanda de divisa. El tipo de cambio tiende al alza, es decir, experimenta una
devaluación.

2. Explique brevemente los pasos del ajuste.

Se debe aplicar una política monetaria contractiva para que se llegue al equilibrio en la cual se cumpla el supuesto
de perfecta movilidad de capital. Entre las operaciones de mercado abierto que el banco central puede realizar
para reducir la oferta monetaria encontramos las siguientes:
• Venta de bonos a la banca comercial.
• Subida de tipos de interés.
• Aumento del coeficiente de caja.
3. ¿Resultó eficaz la aplicación de esta medida? ¿Por qué?
No es viable aplicar esta medida esto es en base de que las tasas de interés son independientes además al aplicar
esta política haría que se anule el supuesto de que existe una perfecta movilidad de capital.
Por lo cual la tasa de interés local será menor que la internacional. Esto va a provocar un aumento en la demanda
de las divisas, por lo cual el banco Central deberá ofertar divisas al tipo de cambio oficial con el propósito de
equilibrar el tipo de cambio. Para esto, habría que reducir las importaciones del Ecuador puesto que en sentido de
la balanza de pagos se disminuye la cantidad reservas monetarias: es decir, salen reservas de la economía al importar
más de lo que exportamos, entonces, perdemos reserva. No quedaría otra opción más que dejar a un lado este sistema
de tipo de cambio fijo por lo que sería más tentador adoptar una nueva moneda nacional.
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?
La aplicación de una política contractiva lo que causa es un efecto en el mercado de dinero, debido a que realizan
ventas de bonos públicos, por lo que el BC recibe dinero y los agentes económicos reciben papel del bono, lo cual
hace que la oferta de saldos reales se contraiga, de este modo se efectúa un desplazamiento la función LM a la
izquierda hacia arriba.
POLÍTICA FISCAL expansiva
SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FIJO
la oferta de dinero bajará los tipos de interés y
¿Qué efecto genera la política fiscal expansiva sobre el tipo de aumentará la cantidad de dinero en el bolsillo de los
compradores, lo que aumentará la demanda agregada y
interés interno? los precios y la producción e inversión empresarial.

Hay una entrada de capital


¿Qué ocurre con los movimientos de capitales? ¿Hay entrada o
salida?

La monedase revalúa
¿Hay presión para que la moneda se devalúe o se revalúe?

El banco central esta comprando divisas


¿El Banco Central interviene comprando o vendiendo divisas a
cambio de moneda nacional?

La copra de divisas por parte del banco centra


¿Qué efectos genera la situación anterior en el Balance del Banco genera que aumenten las cantidades de reservas
Central? monetaria internacional

Se produce una expansión de la masa monetaria


Derivado de lo anterior, ¿se produce una expansión o una
contracción monetaria? ¿Por qué?

Î M; se desplaza hacia la derecha M/P ; se


¿Qué efectos genera la situación anterior en el mercado de desplaza hacia la derecha LM
dinero? ¿Qué ocurre con la LM?

Disminuye R; DA se desplaza hacia la derecha ;


¿Qué ocurre con el interés interno y el nivel de ingreso en la Y2 > Y1> Y0
situación final de equilibrio?

POLÍTICA MONETARIA expansiva


SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FIJO
R > R¨ ; archivos financieros menores
¿Qué efecto genera la política monetaria expansiva sobre el tipo
de interés interno?

Md ; SK ; se desplaza hacia la derecha la Dd ;


¿Qué ocurre con los movimientos de capitales? ¿Hay entrada o aumenta E
salida?

La moneda se devalua
¿Hay presión para que la moneda se devalúe o se revalúe?

El banco central oferta divisas


¿El Banco Central interviene comprando o vendiendo divisas a
cambio de moneda nacional?
Existe una reducción de reserva monetaria
¿Qué efectos genera la situación anterior en el Balance del Banco internacional
Central?

Existe una contracción monetaria


Derivado de lo anterior, ¿se produce una expansión o una
contracción monetaria? ¿Por qué?

Disminuye M ; se desplaza hacia la izquierda


¿Qué efectos genera la situación anterior en el mercado de M/P ; a LM se desplaza hacia la izquierda
dinero? ¿Qué ocurre con la LM?

Aumenta R ; Y2 < Y1 < Y0


¿Qué ocurre con el interés interno y el nivel de ingreso en la
situación final de equilibrio?

Ejercicio 9: política fiscal y monetaria en el modelo Mundell-Fleming con tipo de cambioflexible y perfecta
movilidad de capitales

Teniendo en cuenta los resultados de los ejercicios anteriores lo invitamos a completar el siguientecuadro resumen:

POLÍTICA FISCAL expansiva


SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE
la oferta de dinero aumentara los tipos de interés
¿Qué efecto genera la política fiscal expansiva sobre el tipo de y disminuirá la cantidad de dinero en el bolsillo
de los compradores, lo que disminuirá la
interés interno? demanda agregada y los precios y la producción
e inversión empresarial.
Hay una salida de cappital
¿Qué ocurre con los movimientos de capitales? ¿Hay entrada o
salida?

La moneda se devalúa
¿La moneda se devalúa o se revalúa?

El banco central vende divisas


¿Hay intervención del Banco Central comprando o vendiendo
divisas a cambio de moneda nacional? ¿Por qué?

La venta de divisas por parte del banco central


¿Qué efectos genera la modificación del tipo de cambio sobre la genera que disminuye las cantidades de reservas
competitividad de los bienes interiores? monetaria internacional

Î A; se desplaza hacia la derecha DA ; se


¿Qué efectos genera la situación anterior en el mercado de desplaza hacia la derecha IS
bienes? ¿Qué ocurre con la IS?

Disminuye R; DA se desplaza hacia la derecha ;


¿Qué ocurre con el interés interno y el nivel de ingreso en la Y2 > Y1> Y0
situación final de equilibrio?
POLÍTICA MONETARIA expansiva
SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE
R < R¨ ; archivos financieros mayores
¿Qué efecto genera la política monetaria expansiva sobre el tipo
de interés interno?

Hay una salida de capital


¿Qué ocurre con los movimientos de capitales? ¿Hay entrada o
salida?

La moneda se revalúa

¿La moneda se devalúa o se revalúa?

El banco central compra divisas


¿Hay intervención del Banco Central comprando o vendiendo
divisas a cambio de moneda nacional? ¿Por qué?

La compra de divisas por parte del banco central


¿Qué efectos genera la modificación del tipo de cambio sobre la genera que aumente las cantidades de reservas
competitividad de los bienes interiores? monetaria internacional

Î A; se desplaza hacia la derecha DA; se


¿Qué efectos genera la situación anterior en el mercado de desplaza hacia la derecha IS
bienes? ¿Qué ocurre con la IS?

Disminuye R; DA se desplaza hacia la derecha;


¿Qué ocurre con el interés interno y el nivel de ingreso en la Y2 > Y1> Y0
situación final de equilibrio?

Ejercicio 11:Mundell-Fleming.
Suponga una economía abierta con tipo de cambio fijo, movilidad perfecta de
capitales y precios dados (P=1). A partir de una situación de equilibrio interno y
externo se produce una disminución de la inversión autónoma. En la nueva
situación de equilibrio:

Ejercicio 12:Mundell-Fleming.

En una economía abierta con precios constantes, tipo de cambio fijo y movilidad
perfecta de capitales, partiendo de una situación de equilibrio interno y externo ,
la autoridad monetaria lleva a cabo una compra de títulos públicos en el mercado
abierto. En la nueva situación de equilibrio:

Ejercicio 14:Mundell-Fleming.
Suponga una economía abierta con tipo de cambio flexible, movilidad perfecta
de capitales y precios dados (P=1). A partir de una situación de equilibrio interno
y externo se produce una reducción en la oferta monetaria. En la nueva
situación de equilibrio:

También podría gustarte