Está en la página 1de 2

SEÑOR:

JEFE DE DEPARTAMENTO ATENCION AL PENSIONADO.


ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES (COLPENSIONES).
SECCIONAL MAGDALENA.
E. S. D.

REF: DERECHO DE PETICION PENDIENTE AL INCREMENTO DEL 14% DE LA


MESADA PENSIONAL.

Xxxxxxxxxxxxxxxxx , mayor de edad y domiciliado en el municipio de


xxxxxxxxxxxxxxx , identificado con la Cédula de Ciudadanía No. Xxxxxx de xxxxxxxxx ,
por medio de la presente me permito incoar ante sus dependencias Derecho de
Petición de conformidad con el artículo 23 de la Constitución Nacional, Artículo 5 y 6
del Código Contencioso Administrativo, por las razones de Hecho y Derecho que a
continuación expongo:

HECHOS

PRIMERO: Soy xxxxxxxxxx identificado con Cédula de Ciudadanía No.


Xxxxxxxxx de xxxxxxxxxxx , en la actualidad me encuentro disfrutando de mi
pensión por vejez a través de esta entidad desde 25 de Junio de 1999,
mediante la Resolución No. 002049 de 1999.

SEGUNDO: En la actualidad me encuentro conviviendo en Unión Libre con la


señora xxxxxxxxxxxxxxxxxxx , quien se identifica con la Cédula de
Ciudadanía No. Xxxxxxxxxxxx de xxxxxxxxxxxx , convivencia que tiene más de
Cincuenta (50) años hasta la fecha.

Mi señora Compañera xxxxxxxxxxxxxxxx , no disfruta de pensión de vejez, ni


de invalidez, ni tampoco tiene fuentes de ingresos propios ya que su labor es
atender el hogar como ama de casa y todo lo relacionado con el servicio
domestico del mismo hogar, por lo tanto depende única y exclusivamente de
mí.

TERCERO: EL Art. 21 del Acuerdo 049 de 1990 aprobado por el Decreto 758
de 1990 en su tenor señala: Incrementos de las pensiones de invalidez por
riego común y vejez. Las pensiones mensuales de invalidez se incrementaran
así:

CUARTO: De acuerdo a lo anteriormente expuesto el Art. 21 del Acuerdo 049


de 1990 aprobado por el Decreto 758 de 1990, es de actual vigencia y
aplicación para mi caso en particular, conforme al inciso 2 del Art. 11, inciso 6
Art. 36 de la ley 100 de 1993. Que se trata de los derechos consolidados frente
a normas anteriores, que señala “Quienes a la fecha vigencia de la ley del 23
de diciembre de 1993 hubiera cumplido con los requisitos para acceder a la
pensión de jubilación o de vejez conforme a normas favorables vigentes al
momento en que se cumplieron tales requisitos.
PETICION.

PRIMERO: Se revise mi pensión y se le reconozca y cancele el incremento del catorce


por ciento (14%) sobre mi pensión de vejez, hasta el termino en que dure el derecho al
beneficio, conforme al Art. 21 del Acuerdo 049 de 1990 aprobado por el Decreto 758
de 1990.

SEGUNDO: Se reconozca y cancele el incremento del catorce por ciento ( 14% ) sobre
mi pensión de vejez dejados de percibir, desde el día 25 de Junio de 1999 hasta la
fecha en que se haga su reconocimiento, conforme al Art. 21 del Acuerdo 049 de 1990
aprobado por el Decreto 758 de 1990, discriminado de la siguiente forma:

Son 182 mesadas a partir del 25 de Junio de 1999, hasta Diciembre del año 2012,
incluyendo las mesadas adicionales de las primeras de Junio y Diciembre de los
respectivos años y las que se generen durante el transcurso del proceso.

PRUEBAS

Me permito aportar y se tengan como tales:

Prueba Extrajudicial donde consta la Sociedad Marital de Hecho, y la dependencia


económica por 2 testigos.
Fotocopia de mi Cédula de Ciudadanía.
Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía de mi compañera.
Fotocopia de la Resolución mediante la cual se me reconoce la pensión.
Fotocopia de Comprobante de Pago.
Fotocopia del Carnet del Beneficiario.

NOTIFICACION

Las recibiré en mi residencia ubicada en la xxxx en el municipio de xxxxxxxxxxxx.


De usted,

Atentamente

Xxxxxxxxxxxxxxxxxx
C.C. No. Xxxxxx de xxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte