Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma España de Durango

Escuela de Ciencias Médicas

Vitaminas

Lipo so lu ble s
&
id ro so lu b le s
H
Nutrición y Dietética Quinto Semestre
CATEDRÁTICO: M.N.C. PATRICIA MARRUFO HERRERA
ALUMNO: ANDRÉS CARDOZA MARTÍNEZ

Durango, Dgo. Enero de 2022


Introducción
El ser humano necesita 13 vitaminas para estar sano; cuatro –A, D, E y K– son
liposolubles, y el resto, hidrosolubles. La deficiencia de una vitamina aislada es
infrecuente, y la de una o varias vitaminas puede formar parte de una Desnutrición
aguda grave (DAG). (Elsevier Connect, 2018)

Ciertas vitaminas pueden ser sintetizadas endógenamente – como la vitamina D a


partir de esteroides precursores, la vitamina K y la biotina por la microflora intestinal,
y el niacina a partir del triptófano, un aminoácido esencial–. A pesar de esta síntesis
endógena, el aporte dietético de todas las vitaminas es esencial para el mantenimiento de
la salud. La deficiencia de una vitamina aislada es infrecuente, y la de una o varias
vitaminas puede formar parte de una DAG concurrente. (Pérez Ríos, 2014)

Generalmente la clasificación de las vitaminas se realiza en función de la solubilidad, y


así las dividimos en:
Liposolubles. Como su nombre indica son solubles en lípidos (no en agua) y son
vehiculizadas, en la mayoría de los casos, en la grasa de los alimentos. Debido a su
solubilidad pueden acumularse en los depósitos grasos de los animales y si se
consumen en grandes cantidades, pueden alcanzar valores tóxicos, sobre todo la A y
la D, por tanto, su ingestión como suplemento al margen de la dieta debe ser
recomendada por un médico. En este grupo, aparte de las vitaminas A y D, también
se incluyen las vitaminas E y K. (González Jiménez, Bousoño García, Díaz Martín,
& Jimenez Treviño, 2015)
Hidrosolubles. Al contrario de las anteriores, las vitaminas incluidas en este
epígrafe son solubles en agua. Aquí se incluyen las vitaminas del grupo B y la
vitamina C. Este grupo de vitaminas pierde pronto su valor nutritivo, ya que son
destruidas en los procesos de cocción o por acción de la luz solar. (Bender, 2016)
inas
Vitam
Liposolubles
Signos/Síntomas/Síndromes de
Vitamina Alimentos en donde se encuentra
Deficiencia

·Hígado vacuno Ceguera nocturna, xeroftalmia, ceguera


·Salmón Metaplasia escamosa
Vitamina A ·Brócoli, Zanahorias y calabacines Vulnerabilidad a las infecciones, sobre
Melón, damascos y mango (National Institutes of todo sarampión (National Institutes of
Health, 2020) Health, 2020)

·Pescados grasos (trucha, salmón, atún) Raquitismo en los niños


·Hígado de ganado vacuno, yema de huevo y el Osteomalacia en los adultos (Reyes
Vitamina D queso Domínguez, Gómez de Tejada Romero, &
Hongos (Reyes Domínguez, Gómez de Tejada Sosa Enríquez, 2017)
Romero, & Sosa Enríquez, 2017)

·Aceites vegetales como germen de trigo, girasol y


cártamo Degeneración espinocerebelosa (Begoña
Vitamina E Frutos secos como maníes, avellanas y, en especial Olmedilla, y otros, 2018)
almendras (Begoña Olmedilla, y otros, 2018)

·Hortalizas
·Aceites vegetales
Vitamina K ·Arándanos azules y los higos Diátesis hemorrágica (Díaz Curiel, 2015)
Carne, queso, huevos y granos de soja (Díaz
Curiel, 2015)
Vitaminas
idrosolubles
H
Signos/Síntomas/Síndromes de
Vitamina Alimentos en donde se encuentra
Deficiencia

Productos integrales, pan, cereales, pastas, arroz


Vitamina B1 Carne de cerdo y pescado Beriberi seco y húmedo, síndrome de Wernicke,
Legumbres, semillas y nueces (National Institutes of Health, síndrome de Korsakoff (National Institutes of
(Tiamina) 2016) Health, 2016)

Vitamina B2 Huevos, vísceras (hígado y riñones), carnes y magras Queilosis, estomatitis, glositis, dermatitis,
Hortalizas verdes como espárragos, brócoli y espinacas diarrea (National Institutes of Health, 2021)
(Riboflavina) Cereales fortificados (National Institutes of Health, 2021)

Vitamina B3 Aves de corral, carne de res, de cerdo y pescado Pelagra; las “tres D”, demencia, dermatitis,
Algunos tipos de nueces, legumbres y granos (National diarrea (National Institutes of Health, 2019)
(Niacina) Institutes of Health, 2019)

Aves, pescado, y vísceras


Vitamina B6 Papas Queilosis, glositis, dermatitis, neuropatía
Frutas (que no sean cítricas) (Asociación Española de periférica (Asociación Española de Pediatría,
(Piridoxina) Pediatría, 2021) 2021)

Enfermedad sistémica combinada (anemia


Pescado, carne, carne de aves, huevos, leche megaloblástica y degeneración de los cordones
Vitamina B12 Almejas e hígado (National Institutes of Health, 2021) medulares) (National Institutes of Health,
2021)

Frutas cítricas (naranjas y pomelos/toronjas)


Vitamina C Brocoli, (Castillo Velarde, 2019) Escorbuto (Castillo Velarde, 2019)

Vitamina B9 Col, espinacas, grelos, acelgas, Anemia megaloblástica, defectos del tubo neural
Huevo, leche, pollo (Hernández Ugalde, y otros, 2019)
(Ácido Fólico) Habas, judía (Hernández Ugalde, y otros, 2019)

Carne de res, pollo, mariscos y vísceras, huevos y leche No se ha detectado ningún síndrome no
Ácido pantoténico Champiñones, aguacates, papas y brócoli experimental (Miñana, 2015)
Trigo integral, arroz integral y avena (Miñana, 2015)

Carnes, pescado, huevos y vísceras (como hígado) No existe un síndrome clínico definido (Agencia
Semillas y nueces
Biotina Ciertas verduras y hortalizas (Agencia Nacional de Nacional de Regulación, Control y Vigilancia,
Regulación, Control y Vigilancia, 2017) 2017)
Conclusión
Como se pudo observar en este trabajo, las vitaminas son nutrientes necesarios
para la regulación de muchas funciones diferentes del cuerpo, son importantes
para la formación de tejidos, células sanguíneas, incluso material genético,
hormonas y sustancias químicas para el sistema nervioso. Por ello, es de suma
importancia que nosotros como médicos en formación conozcamos los diferentes
tipos de vitaminas que existen, además de saber en qué alimentos se encuentran.

Actualmente existen 13 vitaminas diferentes, que se clasifican en dos grandes


grupos, las hidrosolubles que, como su nombre lo dice, son solubles en agua, las
más conocidas de este grupo son la vitamina B y la vitamina C, las cuales se
pueden obtener de diferentes alimentos como el pescado, la carne, frutas cítricas
en caso de la vitamina C. El segundo grupo de vitaminas son las liposolubles, que
son las solubles en grasa, aquí se incluyen la vitamina A, D, E y K las cuales se
pueden encontrar en alimentos como zanahoria, brócoli, o aceites vegetales.

Como se pudo observar en el trabajo, cuando existe una deficiencia de alguna


vitamina causa patologías “raras” por lo que podemos concluir que no es común
observar una deficiencia de una sola vitamina, normalmente existen en conjunto
y ya se habla de un problema de desnutrición.

Creo que es importante no solo conocer las vitaminas si no correlacionarlas con


patologías que podemos llegar a presenciar en el ámbito clínico ya que así
podemos realizar un diagnóstico oportuno y tratarlo correctamente.
Referencias
1. Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia. (2017). Biotina (vitamina B7): Puede interferir con las pruebas
de laboratorio. Rincon del residente, 716-724.
2. Asociación Española de Pediatría. (2021). Piridoxina (Vitamina B6). Pediamécum AEP, 1-3. Obtenido de
https://www.aeped.es/pediamecum/generatepdf/api?n=83727
3. Begoña Olmedilla, A., Córdoba Chicote, C., Deulofeu Piquet, R., Granado Lorencio, F., Lara Navarro, E., & Ruíz Budría, J.
(2018). Evaluación del estatus nutricional de vitamina E. Revista del Laboratorio Clínico, 28-38.
doi:10.1016/j.labcli.2017.01.002
4. Bender, D. (2016). Micronutrientes: vitaminas y minerales. En V. W. Rodwell, D. Bender, K. Botham, P. Kennelly, & P.
Weil, Harper. Bioquímica ilustrada. McGraw Hill.
5. Castillo Velarde, E. R. (2019). Vitamina C en la salud y en la enfermedad. Revista de la Facultad humana. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312019000400014
6. Díaz Curiel, M. (2015). Acción de la vitamina K sobre la salud ósea. Revista de osteoporosis y metabolismo mineral, 33-
38.
7. Elsevier Connect. (19 de Junio de 2018). Vitaminas: principales funciones y síndrome de deficiencia. Elsevier Connect.
Obtenido de https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/vitaminas-principales-funciones-y-sindrome-de-deciencia
8. González Jiménez, D., Bousoño García, C., Díaz Martín, J. J., & Jimenez Treviño, S. (2015). Suplementación con
vitaminas liposolubles en pacientes con fibrosis quística: ¿es suficiente con Aquadek´s? Nutrición hospitalaria, 1625-
1632.
9. Hernández Ugalde, F., Martínez Leyva, G., Rodriguez Acosta, Y., Hernández Suárez, D., Pérez García, A., & Almeida
Campos, S. (2019). Ácido fólico y embarazo, ¿beneficio o riesgo? Revista Médica Electrónica, 142-155.
10. Miñana, V. (2015). Vitaminas y oligoelementos. Pediatria integral, 324-336.
11. National Institutes of Health. (2016). Datos sobre la tiamina. Office of Dietary Supplements, 1-3.
12. National Institutes of Health. (2019). Datos sobre la niacina. Office of Dietary Supplements, 1-3.
13. National Institutes of Health. (14 de Febrero de 2020). Datos sobre la vitamina A. Office of Dietary Supplements, 1-3.
Obtenido de https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminA-DatosEnEspanol.pdf
14. National Institutes of Health. (2021). Datos sobre la riboflavina. Office of Dietary Supplements, 1-2.
15. National Institutes of Health. (2021). Datos sobre la vitamina B12. Office of Dietary Supplements, 1-4.
16. Pérez Ríos, M. R. (2014). Vitaminas y Salud. Offarm.
17. Reyes Domínguez, A., Gómez de Tejada Romero, M., & Sosa Enríquez, M. (2017). La vitamina D. Fisiología. Su
utilización en el tratamiento de la osteoporosis. Revista de osteoporosis y metabolismo mineral, 9(1), 5-9.
doi:https://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2017000200002

También podría gustarte