Está en la página 1de 7

Informe N°1 - Ensayo de dureza

Ciencia De Los Materiales

7 2
PRIMER INFORME DE LABORATORIO
LABORATORIO DE ENSAYO DE DUREZA

APELLIDOS Y NOMBRES:

PROFESOR:
Sampén Alquízar, Luis Alberto

CURSO-SECCIÓN:
Ciencia de los Materiales - MC112 - B

INSTITUCIÓN:
Universidad Nacional de Ingeniería

FECHA DE REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO:


28-03-2018

FECHA DE PRESENTACIÓN:
04-04-2018

2018-I

7 2
Facultad de Ingeniería Mecánica
2018-I

ÍNDICE

1. OBJETIVOS 2

2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2

3. PARTE EXPERIMENTAL 3

3.1. EQUIPOS Y MATERIALES 3

3.2. PROCEDIMIENTO 4

3.3. CÁLCULOS Y RESULTADOS 4

4. CONCLUSIONES 5

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5

7 2
Facultad de Ingeniería Mecánica
2018-I

1. OBJETIVOS:
● Conocer los métodos de dureza más utilizados en la industria.
● Determinar la dureza de diferentes materiales
● Conocer las equivalencias entre los distintos métodos de ensayos.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO [3]:


El ensayo de dureza mide la resistencia de la superficie de un material a la penetración por
un objeto duro. Se han inventado una diversidad de pruebas de dureza, pero las de uso más
común son los ensayos Rockwell y Brinell (véase figura 1).

Figura 1. Ensayos de dureza Brinell y Rockwell.

En el presente experimento, trabajamos con el ensayo de dureza Rockwell, este utiliza


una pequeña bola de acero para materiales blandos y un cono de diamante para materiales
más duros. La profundidad de la penetración es medida automáticamente por el instrumento y
se convierte a índice de dureza Rockwell (HR). Se utilizan diversas variantes del ensayo
Rockwell, incluyendo las descritas en la tabla 1. La escala Rockwell C (HRC) se utiliza para
aceros duros, en tanto que para medir la dureza del aluminio se selecciona la escala Rockwell
F (HRF), por ejemplo.

7 2
Facultad de Ingeniería Mecánica
2018-I

Tabla 1. Comparación de ensayos de dureza típicos.

Los índices de dureza se utilizan principalmente como base de comparación de


materiales; de sus especificaciones para la manufactura y tratamiento térmico, para el control
de calidad y para efectuar correlaciones con otras propiedades de los mismos.
La dureza se relaciona con la resistencia al desgaste. Un material que se utiliza para
fragmentar o para moler mineral debe ser muy duro para asegurarse de que no se desgastará o
sufrirá abrasión debido a los duros materiales que maneja. De una manera similar, los dientes
de los engranes en la transmisión o en el sistema impulsor de un vehículo deberán ser lo
suficientemente duros para que no se desgasten. Generalmente se encuentra que los
materiales poliméricos son excepcionalmente blandos, los metales son de una dureza
intermedia y los cerámicos son excepcionalmente duros.

3. PARTE EXPERIMENTAL:
Antes de llevarse a cabo la determinación de las durezas de las diferentes muestras brindadas
se dieron previas condiciones del ensayo:

 El durómetro de Rockwell ATK previamente tuvo que ser revisado para ver si se
encontraba calibrado o no, pues de no ser así se generarían posibles errores en las
mediciones.

 Como previa información se tuvo que saber las diferentes escalas de la dureza
Rockwell que se iban a utilizar para las muestras correspondientes. Al igual, se tuvo
que saber el concepto de carga y precarga en los ensayos del durómetro para poder

7 2
Facultad de Ingeniería Mecánica
2018-I

entender lo importante que es el tiempo de espera en la impresión del indentador, y no


despreciando con esto las propiedades elásticas de los diferentes materiales.

3.1. EQUIPOS Y MUESTRAS:

EQUIPOS MUESTRAS
Durómetro Rockwell marca Mitutoyo Acero SAE 1010
Indentadores punta de diamante y de bola Acero SAE 1045 (recocido)
7 muestras metálicas en estado de entrega Bronce (70% Cu - 30% Zinc)
Lija Cobre (recocido)
Aluminio
Acero SAE 4140

3.2. PROCEDIMIENTO:

a. Primero se elige la escala que se va a usar, la escala seleccionada aparecerá en


la pantalla.
b. El sistema nos indicará en la pantalla la carga que debemos usar, la cual
deberemos ajustar mediante la perilla lateral. Asimismo, también estará
indicado el tipo de indentador que deberemos usar.
c. Colocaremos luego el indentador que se indicó previamente, pudiendo ser de
bola o de cono de diamante.
d. Colocamos la muestra en la plataforma del durómetro, y la elevamos usando la
manija giratoria inferior hasta que haga contacto con el indentador y el
durómetro emita un sonido de alerta.

e. Esperamos entonces a que culmine el proceso de perforación hasta que


aparezca en la pantalla el valor calculado.

3.3. CÁLCULOS Y RESULTADOS:

LECTURAS DE DUREZAS
Material Lectura 1 Lectura 2 Lectura 3 Promedio
Acero SAE 1010 83.6 HRB 81.1 HRB 81.1 HRB 81.9 HRB
Acero SAE 1045
91.4 HRB 91.0 HRB 90.0 HRB 90.8 HRB
(Recocido)
Bronce 96.3 HRF 95.3 HRF 97.2 HRF 96.3 HRF
Cobre (Recocido) 73.1 HRF 72.8 HRF 76.8 HRF 74.2 HRF
Aluminio 92.1 HRF 93.7 HRF 93.0 HRF 92.9 HRF
Acero SAE 4140 34.3 HRC 34.7 HRC 34.1 HRC 34.4 HRC

7 2
Facultad de Ingeniería Mecánica
2018-I

(Bonificado)

Ensayo de dureza Rockwell, en el equipo digital:


De los datos obtenidos de las durezas de las muestras mencionadas anteriormente se
procedió a compararlos con los datos de durezas investigadas en diferentes sitios web,
libros y/o revistas (durezas “teóricas”)

COMPARACIÓN DE DUREZAS
Dureza promedio
Material Dureza teórica % de diferencia
medida
Acero SAE 1010 81.9 HRB 62 HRB [8] 32.09 %
Acero SAE 1045
90.8 HRB 89 HRB [6] 2.02 %
(recocido)
Bronce 96.3 HRF 96 HRF [9] 0.31 %
Cobre (recocido) 74.2 HRF 83 HRF [7] 10.6 %
Aluminio 92.9 HRF 92.4 HRF [10] 0.54 %
Acero SAE 4140
34.4 HRC 28 - 34 HRC [3] 1.18 %
(Bonificado)

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:

● Se conocieron los diferentes métodos de dureza utilizados, siendo más específicos, el


método Rockwell, este permite medir la dureza del material de una forma rápida sin
cálculos complejos por resolver, ya que a diferencia del método Vickers, no toma en
consideración la superficie que dejó como marca el indentador, sino solo la
profundidad de esta.
● Hay muchos factores que influyen en la precisión de las medidas del durómetro; entre
ellas el que la superficie esté libre de toda imperfección, la correcta calibración del
instrumento, la acertada elección de la escala, y el respetar el tiempo en el que
dejamos que la máquina deje impresa la huella del indentador.

● La dureza de las aleaciones de un mismo material se ve alterada únicamente por la


cantidad de aleantes: mientras más aleantes posea el material, más distorsión habrá, y
las moléculas del aleante buscarán llenar los espacios libres. Esto se comprueba con
nuestro experimento, ya que el acero SAE 1045, al tener un 0.45% de Carbono a
comparación del 0.10 % del SAE 1010, posee una dureza mucho mayor.

7 2

También podría gustarte