Está en la página 1de 15

27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos

/ ANÁLISIS DE TÉCNICAS NUMÉRICAS 20222 Grupo 1 (INGENIERIA DE SISTEMAS) / CORTE 1


/ Primer Parcial

Comenzado el miércoles, 21 de septiembre de 2022, 06:18


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 21 de septiembre de 2022, 07:13
Tiempo 55 minutos 1 segundos
empleado
Calificación 5,0 de 5,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

La aproximación r de la única raíz real de la ecuación x^3 + 4x^2 −10 = 0 utilizando el método de bisección con un error inferior a
10^−2 es:

a. 1.3671875 con dos iteraciones

b. 1.3671875, tomando el intervalo (1, 1.5) 

c. 1.3671875, tomando el intervalo (-1, -1.5)

d. 1.3671875 con cinco iteraciones

e. Ninguno de los resultados satisface la ecuación.

La respuesta correcta es: 1.3671875, tomando el intervalo (1, 1.5)

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 1/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

Luego de la aplicación de un método numérico a la solución de un problema de física, se obtuvo la siguiente gráfica:

Donde v es la velocidad en m/s, y t es el tiempo transcurrido durante el experimento. Y es medido en segundos. Una de las conclusiones del
experimento podría ser:

a. Que el error absoluto es insignificante.

b. Que el experimento estuvo mal realizado, ya que en sus valores iniciales no se observan diferencias entre los datos reales y los
medidos.

c. Que una forma de reducir estas diferencias consiste en usar un tamaño de paso menor.

d. Que el error transitorio se hace insignificante para los primeros datos medidos, pero luego crecen poco a poco. 

e. El método numérico utilizado es el de Newton Raphson modificado, esto se hace notar porque el error se reduce a medida que los
datos de tiempo avanzan

La respuesta correcta es: Que el error transitorio se hace insignificante para los primeros datos medidos, pero luego crecen poco a poco.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 2/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

Luego de realizar 9 iteraciones a través del método de Newton Raphson a la función:

Se obtuvieron los siguientes datos:

Los valores 1 y 2 en la tabla corresponderían a:

a. 0.1295 y 0.3317 respectivamente.

b. -1.7134 y 0.341 respectivamente.

c. 0 y 0.53 respectivamente.

d. -1 y -0.01 respectivamente

e. 1.79636 y 1.53387 respectivamente 

La respuesta correcta es: 1.79636 y 1.53387 respectivamente

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 3/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

Las dos siguientes ecuaciones de punto fijo tienen la misma solución en [0, 1]:

Para obtener una aproximación de la solución con el método de punto fijo, ¿cuál de las dos es preferible utilizar?

a. Por la teoría sabemos que la convergencia es más rápida cuanto menor sea |g(x)|, por lo que es preferible usar g2, pues |g2(x)| 
<= 0.28 en [0, 1], mientras que |g1(x)| <= 0.82.

b. Por la teoría sabemos que la convergencia es más rápida cuanto menor sea |g(x)|, por lo que es preferible usar g2, pues |g2(x)| >=
0.28 en [0, 1], mientras que |g1(x)| >= 0.82.

c. Por la teoría sabemos que la convergencia es más rápida cuanto menor sea |g(x)|, por lo que es preferible usar g1, pues |g2(x)| <=
0.28 en [0, 1], mientras que |g1(x)| <= 0.82.

d. Por la teoría sabemos que la convergencia es más rápida cuanto menor sea |g(x)|, por lo que es preferible usar g1, pues |g2(x)| >=
0.28 en [0, 1], mientras que |g1(x)| >= 0.82.

e. Ninguno de los resultados satisface la ecuación.

La respuesta correcta es: Por la teoría sabemos que la convergencia es más rápida cuanto menor sea |g(x)|, por lo que es preferible usar g2,
pues |g2(x)| <= 0.28 en [0, 1], mientras que |g1(x)| <= 0.82.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 4/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

En el grafico se muestra el comportamiento bursátil de la empresa ETX en su seccional del sur de Colombia.

Aplicando el método Steffensen, el número de raíces que éste método podría determinar es:

a. 7 

b. 24

c. 4

d. 3

e. 19

La respuesta correcta es: 7

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 5/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

La figura muestra la trayectoria de un proyectil que es lanzado a O con la velocidad v en el ángulo θ a la horizontal.

Las ecuaciones paramétricas de la trayectoria son:

Si se tiene en cuenta que en el caso particular se requiere conocer el valor del tiempo de vuelo, utilizando la ecuación paramétrica de y,
teniendo en cuenta que g = 9.8 m/s^2 y que la velocidad de vuelo es de 30 m/s, el valor calculado mediante el método de Steffensen sería:

a. No puede utilizarse el método de Steffensen porque requiere valores adicionales.

b. 6.986057 segundos. 

c. -2 y 6 segundos.

d. 4.55 segundos.

e. Se requiere el valor paramétrico de la ecuación de _x_ para poder aplicar el método.

La respuesta correcta es: 6.986057 segundos.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 6/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

Un ingeniero de sistemas experto en Phyton desarrolló un algoritmo para búsqueda de raíces en funciones complejas. Luego de aplicar el
algoritmo, la grafica entregada es la siguiente:

Que se puede concluir al respecto:

a. Las rutinas del algoritmo incluyen sentencias recurrentes, por eso en la grafica se pueden observar las repeticiones en cada una de
las graficas.

b. El algoritmo es poco preciso.

c. La grafica muestra ciclos repetitivos que demuestran que la función modelada es cíclica.

d. Solo se muestra una raíz de la función evaluada. 

e. El método utilizado es incremental, ya que las funciones van creciendo de izquierda a derecha, conforme pasa el tiempo

La respuesta correcta es: Solo se muestra una raíz de la función evaluada.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 7/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

La grafica muestra una forma de trabajo para métodos numéricos, construyendo ciclos de iteración. Si la fórmula aplicada converge, en cada
iteración la respuesta estará más cerca del resultado buscado. Aunque en general no es posible llegar a la respuesta exacta, se puede acercar
a ella tanto como lo permita la aritmética computacional del dispositivo de cálculo.

El o los métodos que se amoldan a dicha figura serían:

a. El método de Newton Raphson.

b. El método de Müller

c. El método de Brent.

d. El método de Steffensen

e. Todos los anteriores. 

La respuesta correcta es: Todos los anteriores.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 8/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

A continuación se muestra el bosquejo de un algoritmo utilizado para un método numérico:

El método numérico que se adapta dicho algoritmo es:

a. El Método de Muller

b. El Método de Brent

c. El Método de Steffensen

d. Un método cerrado 

e. El Método de la Secante.

La respuesta correcta es: Un método cerrado

Pregunta 10
Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

La velocidad de caída de un paracaidista viene dada por:

donde g = 9.8m/s^2 es la aceleración de la gravedad terrestre, m es su masa, t el tiempo de caída y c el coeficiente de resistencia
aerodinámica.
El coeficiente de resistencia c necesario para que la velocidad alcanzada por un paracaidista de 70kg a los 10s de caída sea de 40m/s es:

a. 20.12345

b. 15.19 

c. 1.3671875

d. 15.8

e. 16.1

La respuesta correcta es: 15.19

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 9/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 11

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

Luego de iterar varias veces mediante un método recurrente se obtiene la siguiente grafica como respuesta:

¿Qué se podría decir del método utilizado?

a. Qué es un método abierto.

b. Qué es un método cerrado. 

c. Qué es un método mixto.

d. Qué es un método incremental.

e. Solo con la grafica mostrada no se puede concluir nada acerca del método.

La respuesta correcta es: Qué es un método cerrado.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 10/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 12

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

Un par de estudiantes al observar la siguiente figura expresan cada uno una afirmación referente al tema visto en clases. El estudiante 1
afirmó que la secuencia mostrada podría plantear una forma de convergencia de los métodos cerrados para encontrar raíces. Mientras que
el estudiante 2 afirma que la secuencia de figuras dibujadas, podría corresponder a un ejemplo de la recurrencia empleada por los métodos
para encontrar raíces en análisis numérico.

¿Cuál o cuales estudiantes plantean afirmaciones correctas?

a. Solo el estudiante 1. 

b. Solo el estudiante 2.

c. Ambos estudiantes.

d. Ninguno de los dos estudiantes.

e. Ambos tienen razón, pero la grafica se refiere más a mostrar la precisión y exactitud de un evento.

La respuesta correcta es: Solo el estudiante 1.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 11/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 13

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

El sistema mostrado en la figura se podría resolver mediante:

a. Sistemas de ecuaciones lineales. 

b. Método de Newton.

c. Método de Lagrange.

d. Método de Brent.

e. Métoto de Regla Falsa.

La respuesta correcta es: Sistemas de ecuaciones lineales.

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 12/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 14

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

En el grafico se muestra el comportamiento bursátil de la empresa ETX en su seccional del sur de Colombia.

Si el grafico se define como el eje de las abscisas indica el gasto de la empresa, mientras que en el eje de las ordenadas se incluye una
variable relacionada con ingresos bursátiles de la misma empresa ETX. El sector de la grafica que demuestra un menor gradiente o cambio en
los ingresos fue:

a. A

b. B

c. C 

d. E

e. D

La respuesta correcta es: C

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 13/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 15

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

En la siguiente figura se muestra la convergencia de 5 métodos distíntos para encontrar raíces en el polinomio:

¿Cuál de ellos demuestra mejor convergencia?

a. A

b. B

c. C

d. D

e. E 

La respuesta correcta es: E

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 14/15
27/3/23, 15:18 Primer Parcial: Revisión del intento

Pregunta 16

Correcta

Se puntúa 0,3 sobre 0,3

En una clase de análisis numérico utilizan MS Microsoft Excel y utilizan una de las macros de éste software ofimático para generar graficas a
partir de las funciones trabajadas en clase. Luego de aplicar dicha herramienta a uno de los métodos de búsqueda de raíces se obtiene la
grafica siguiente:

El método utilizado es:

a. El método de Newton Raphson. 

b. El método de Steffensen.

c. El método de Muller.

d. El método de Brent.

e. El método de la Secante.

La respuesta correcta es: El método de Newton Raphson.

◄ Actividad 3 - Proyecto Primer Corte

Ir a...

UNIDAD 4: INTEGRACIÓN NUMÉRICA ►

https://pv.cecar.edu.co/presencial20222/mod/quiz/review.php?attempt=31667&cmid=30346 15/15

También podría gustarte