Está en la página 1de 3
sees Vi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ' ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAI DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS \l/ DERECHO ALA LIBERTAD PERSONAL GRUPO 01 INTEGRANTES: ¢ ABURTO LOPEZ, YASMIN ARACELY ¢ AURELIO ROSALES, YOCELIN ESTEFANY * CARRASCO LOPEZ, BERNARDO JOHN ¢ CISNEROS ANDRES, SOFIA ALVINA e FLORES PEREZ, JOSE LEHI ¢ GIURFA MOROMISATO, JEAN MARIE NATHALIE CURSO: CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS DOCENTE: MG. GREGORY ALBERTO YNCIO LOZADA 2023-II DERECHO ALA | LIBERTAD PERSONAL [é ZQUE ES? La libertad personal se refiere al derecho fundamental que tienen las personas de tomar decisiones y actuar de acuerdo con su propia voluntad, siempre y cuando no interfieran con los derechos y libertades de los demas. Es el derecho a la autonomia individual y a vivir una vida libre de coercién externa. La libertad personal incluye aspectos como la libertad de pensamiento, de expresién, de conciencia, de religion, de movimiento y de privacidad. Todo gobernado tiene derecho ala libertad ambulatoria o de circulacién de acuerdo alos siguientes elementos: 2) Derecho de trasladarsé libremente de un lugar a otro, y de viajar dentro del pais. 1) Derecho de residir y permanecer en cualquier lugar del Pais. 3) Derecho de entrar y salir libremente dentro del territorio nacional. ATICULO 7 1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la ( seguridad personales. 2. Nadie puede ser privado de su libertad fisica, salvo por ( {as causds yen las condiciones fiadas de antemano por we ERT, o, las Constituciones Politicas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3. Nadie puede ser sometido a detencién o encarcelamiento arbitrarios. 2 4, Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencién y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella. . Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrd derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continde el proceso. Su libertad podré estar condicionada a garantias que aseguren su omparecencia en el juicio 6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto 0 ( S i detencién y ordene su libertad si el arresto o la detencién fueran ilegales. En los Estados rtes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de, ser privada de su bertad tiene derecho a recurrir a un juez 0 ribunal competente a fin de que éste decida sobre la legalidad de tal amenaza judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios. 7. Nadie serd detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de aan) I Exp. N’ 01324-2000- HC Relacién delcasoconelderecho I echeaireleventtestlelonss) ! | Enel caso no existia mandato judic 1 r F § flagrancia que habilitara la deten La demanda se interpuso a favor de varios 1 1 de los favorecidos del habeas corpus Tdetenidos por efectivos de la Policia | Nacional del Peri el dia 28 de julio del afio 12000 en circunstancias en que estaban en Hlas inmediaciones de los lugares donde I sucedieron los hechos de violencia durante // 11a denominada «Marcha de los Cuatro/ Looe pues Ia detencion solo se sustents ¢ Sospechas policiales y con la finalida de esclarecer hechos. No obstante, habfa mayores indicios de vinculacié los hechos dle los detenidos investigados. con En el caso Juan Humberto Sanchez, la Cortt Interamelicana estim6 que se habia violado e articulo 7.2 de la Convencion al no habe cumplido las disposiciones de la Constituci ndurefia en el arresto de la victima, qu habia sido detenida por agentes militares, e! horas prohibidas por la Constitucién, no habia do sorprendida en delito flagrante y no se lel habia informado sobre sus derechos y sobre las oausas de su arresto. n el caso Cesti Hurtado, la Corte encontré Tuna violacién a la legalidad requerida por ell Harticulo 7 de la Convencién por haber last uutoridades militares procedido a detener gill jonari, dejando de elecutar la orden d bertad emitida por la Sala Especializada d jerecho Publico de la Corte Superior d justicia de Lima al decidir un recurso d corpus phen | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL "La Constitucién menciona a la libertad individual en el | articulo 200, inciso 27 considera que también alude ala dimensién basicamente corporea de la libertad, la cual, omo sabemos, constituye el objeto inicialmente protegido por el habeas corpus, conforme a su origen istérico. Adicionalmente, la Convencién Americana jobre Derechos Humanos menciona que debe ser ‘onsiderada un documento normativo relevante a estos efectos. En efecto, reconoce el derecho ala libertad y a la seguridad personal y prescribe que nadie “puede Ser | privado de su libertad fisica, ni sometido a detencién 0 pencarcelamiento arbitrarios, entre otras prohibiciones, Ly garantias referidas a la detencién personal”. ELCASO DE KUCZYNSKI ES INVESTIGADO por presuntos actos de corrupcién de funcionarios y lavado de activos vinculados a dos proyectos concesionados a Odebrecht. CON DETENCION PRELIMINAR PTO Kuczynski renuncié a la Pee Sgr) oT a Cus POEL Kuczynski fue detenido de manera preliminar a ea cee Maes cul te eee CEL oe El caso de Pedro Pablo Kuczynski puede involucrar una posible vulneracién del articulo 268, inciso 1, de la Constitucién Politica del Perd (CPP), el cual establece lo siguiente: "Articulo 268.- Principio de presuncién de inocencia 1""Nadie puede ser condenado sin juicio previo, fundamentado en ley anterior al hecho imputado y en virtud de sentencia firme dictada por juez o tribunal competente conforme a ley." En el caso de Kuczynski, se_le impuso prisién preventiva antes de que se llevara a cabo un juicio y sin una sentencia firme dictada por un juez.o tribunal competente. Esta medida podria haber vulnerado el principio de presuncion de inocencia establecido en el articulo mencionado. Cabe destacar que el uso de la prisién preventiva en Peré ha sido objeto de criticas y cuestionamientos debido a su posible abuso y falta de proporcionalidad en algunos casos. REFERENCIAS + Sosa, M, (2018). La libertad constitucional, Tres modelos esenciales de libertad y tres derechos de libertad. Pensamiento Constitucional Ne 230), 177-203. htips://revistas puep edu. pe/index. php/pensamientoconstitucional/artcle/downloadi20952/20644/#~:text=Estos%2 Omodelos%20de%20libertad%20%E2%680%94que,real%6C2%BB%200%20%C2%ABsustantiva%C2%BB. = Gomez, R. (12 de mayo de 2023). La Fiscalia de Pert solicita 35 afios de carcel para el expresidente Pedro Pablo Kuczynski por el ‘caso Odebrecht’. EL PAIS. hitps://elpais.convinternacional/2023-05-13/la-fiscalia-de-peru- Solicita-35-anos-de-carcel-para-el-expresidente-pedro-pablo-kuczynski-por-el-caso-odebrecht. html + Medina, C. (2000). Capitul IV Derecho a la libertad personal. CDH, Observacién General, 21(10), 210-383. https:/wwnw.corteidh.or.critablas/cecilia_convencion.paf

También podría gustarte