Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN PERMANENTE

PSICOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


EVALUACIÓN PERMANENTE - ACTIVIDAD 1

INSTRUCCIONES:
 Los alumnos integrantes del grupo deberán leer detenidamente cada una de las indicaciones de
la actividad con la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
 Si alguno de los alumnos del grupo tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios
puntos deberá comunicarlo oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un
plazo prudente y el grupo pueda cumplir con los plazos de entrega de la actividad.

Nombres y Apellidos Nivel de participación en el trabajo (%)

Si alguna persona tiene un nivel de participación menor al 100% indicar las razones.

1. FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Analizar las variables del comportamiento del


consumidor (Culturales, Sociales, Psicológicos y Personales)
2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO: Trabajo grupal que
permite analizar las variables del comportamiento del consumidor.
3. CONSIDERACIONES DEL ENTREGABLE: La entrega es por medio de la plataforma virtual en
formato Word. Solo lo entrega una persona por grupo
4. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD:
a. Selección del Segmento de Mercado: Cada equipo debe definir claramente un rubro a
investigar. Esto debe ser lo más específico posible. Por ejemplo, en lugar de
simplemente elegir "ropa", podrían optar por "ropa deportiva de alta gama para
mujeres jóvenes".

b. Justificación de la Elección: Los equipos deben explicar por qué eligieron ese rubro de
en particular. ¿Por qué es relevante? ¿Qué los motivó a seleccionar este rubro? Por
ejemplo, podrían justificar su elección argumentando que la ropa deportiva de alta
gama para mujeres jóvenes es un mercado en crecimiento y es importante entender
cómo las variables afectan a este grupo demográfico específico.

c. Descripción del Segmento: Los equipos deben proporcionar una breve descripción del
segmento de mercado, incluyendo datos demográficos relevantes (edad, género,
ubicación geográfica, etc.) y cualquier otro detalle que ayude a contextualizar su
elección. Por ejemplo, podrían describir que su segmento de mercado incluye mujeres
de entre 18 y 30 años que tienen un alto interés en la moda deportiva y tienen un poder
adquisitivo medio-alto.

1 de 2
EVALUACIÓN PERMANENTE

d. Análisis Cultural: Cada equipo realizará una investigación detallada sobre las influencias
culturales en el comportamiento del consumidor relacionadas con su segmento de
mercado elegido. Esto puede incluir elementos como valores culturales, creencias,
rituales, tabúes, y su impacto en las decisiones de compra.

e. Análisis Social: Los equipos investigarán las influencias sociales en el comportamiento


del consumidor. Esto incluirá la identificación de grupos de referencia, estatus social,
roles y estilos de vida que afecten a los consumidores en su segmento de mercado.

f. Análisis Psicológico: Cada equipo explorará las variables psicológicas que influyen en el
comportamiento del consumidor, como la percepción, la motivación, la actitud, la toma
de decisiones y la memoria. Los estudiantes pueden utilizar ejemplos de anuncios
publicitarios, campañas de marketing y estrategias psicológicas aplicadas en su
segmento de mercado.

g. Análisis Personal: Los equipos investigarán las variables personales que afectan a los
consumidores, como la edad, el género, la personalidad, la percepción de sí mismos y
las experiencias personales. También se explorará cómo estas variables pueden variar
dentro del mismo segmento de mercado.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PUNTAJE
Justificación de la elección del segmento de mercado 4
Análisis de la variable cultural 4
Análisis de la variable social 4
Análisis de la variable personal 4
Análisis de la variable psicológico 4
TOTAL 20

2 de 2

También podría gustarte