Está en la página 1de 33

Manual de Contabilidad Gubernamental

Presentado por:

Andrés Felipe Cifuentes Trujillo ID: 724275

Juan David Betancourt Ramírez ID: 728354

Paula Andrea Gutiérrez Ordoñez ID: 727956

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Distancia Tradicional.
Contabilidad Gubernamental
Marzo 2022
Contenido
VISIÓN: 7

Objeto y servicio 8
6.1 Objeto de bienestar social 8
6.2 Objeto de educación inclusiva 9
6.3 Objeto de inclusión laboral 10
6.4 Objeto de inclusión cultural 10
6.5 Objeto de prevención de la ceguera 11
6.6 Objeto de inclusión social 11

Estructura Orgánica: 12
7.1 Organigrama 13

Modelo de Operación por Procesos 13

Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas 14


9.1 Dimensiones del MIPG 15
9.2 Políticas de Gestión y Desempeño Institucional 15

10. Estado de Situación Financiera y de Resultado 19

Conclusión 33
Referencias 34
Introducción

En el siguiente documento se encuentran los datos y la información


correspondiente a la entidad pública escogida como grupo de trabajo; añadiendo a esto,
se ve reflejada la infografía como primer entrega, la cual ilustra de forma lúdica el
contenido referente al marco normativo para la contabilidad pública en Colombia,
donde se reconocerá de forma sencilla su importancia, la entidad que la regula, los
requisitos para laborar como contador en dicha entidad, entre otros; esto permite que
tengamos un conocimiento básico al momento de abordar los estados financieros de la
entidad, los cuales se pueden evidenciar dentro del documento. cumpliendo de esta
manera el desarrollo correcto de la actividad número 3.
1. Infografía
2. Contextualización de la Entidad
DM_INSTITUCION_COD_INSTITUCION 0313
NOMBRE INSTITUTO NACIONAL PARA
CIEGOS
CCB_NIT_INST 860015971
ORDEN Nacional
SUBORDEN No Aplica
NIVEL_INSTITUCION Descentralizado
CLASIFICACION_ORGANICA Ejecutiva
SECTOR Educación
NATURALEZA_JURIDICA Establecimiento Público
TIPO_INSTITUCION Adscripción
IDMUNICIPIO 1
MUNICIPIO BOGOTÁ
IDDEPARTAMENTO 11
DEPARTAMENTO Bogotá D.C
DIRECCION Carrera 13 No 34-91
FAX 2329076
EMAIL aciudadano@inci.gov.co
CCB_TELEFONO 5101625
CCB_PAGINA_WEB http://www.inci.gov.co
LONGITUD -74.072.092
LATITUD 4.710.989
ESTADO_INS Activa
NOMBRE_REPRESENTANTE PARRA DUSSAN, CARLOS
ALBERTO
CARGO_REPRESENTANTE Gerente, Presidente O Director
General O Nacional De Entidad
Descentralizada Ó D

3. Acerca del INCI


El Instituto Nacional para Ciegos -INCI es una entidad de carácter técnico asesor adscrita
al Ministerio de Educación, creada mediante el Decreto 1955 del 15 de Julio de 1955.Desde
su creación el INCI trabaja para garantizar los derechos de los colombianos ciegos y con baja
visión en términos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural.

Actualmente el INCI está regido por el Decreto 1006 de 2004 que modificó su estructura
institucional situándolo como un establecimiento público del orden nacional con personería
jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente.

Brindamos servicios de asistencia técnica y asesoría a las demás entidades que a nivel
nacional, territorial y local tienen a cargo la atención de las personas con discapacidad visual
en el país.

4. MISIÓN:

Orientar la organización, planeación y ejecución de las políticas públicas a nivel


nacional y territorial, dirigidas a la educación inclusiva de las personas con discapacidad
visual y el fortalecimiento de la movilización y su participación para el ejercicio de los
derechos de esta población.

5. VISIÓN:

Para el 2022, el INCI se proyecta así:

Ser el ente experto en asistencia técnica para la atención educativa de las personas con
discapacidad visual.
Ser el establecimiento público de producción y distribución de material y productos
especializados para la población con discapacidad visual.

Ser un ente articulador de los sectores de gobierno con la población con discapacidad
visual para la garantía de sus derechos
6. Objeto y servicio

Recordemos que el Decreto 1006 de 2004 establece que el Instituto Nacional para
Ciegos-INCI tiene como objeto fundamental la ejecución de las políticas orientadas a
obtener, en primer lugar, la educación inclusiva; en segundo término, la inclusión laboral; el
tercer objetivo es alcanzar la inclusión social de las personas con discapacidad visual, en
cuarto lugar, su bienestar social; en quinto aspecto, el bienestar cultural y en sexto término,
prevenir la ceguera.

El Decreto establece claramente que el INCI es una entidad que debe ejecutar de manera
directa las políticas a favor de la población con discapacidad visual, a la vez que asesora a las
demás entidades del Estado para que incluya a las personas ciegas en sus programas.

En este editorial de INCI Digital quiero relacionar los servicios del instituto con su objeto
misional, pues debemos tener claro su objeto para delimitar sus funciones y sus
competencias; así a la hora de evaluar la gestión de la entidad podremos relacionarla con sus
funciones.

Voy a mencionar los objetivos del INCI en el orden adecuado para este artículo y no voy a
hablar de la rehabilitación, ya que por la Ley 100 de 1994 esta pasó al servicio de salud.

6.1 Objeto de bienestar social

En cuanto al bienestar social de los ciegos, hemos rescatado la celebración del


cumpleaños del INCI, organizando cada 15 de julio una feria institucional en la que les
mostramos nuestros servicios y compartimos una tarde de integración.

Igualmente, hemos rescatado el Día del Bastón Blanco para Ciegos, el 15 de octubre,
sabiendo que los centros de rehabilitación y las escuelas para ciegos se encargan de brindar
las instrucciones necesarias para el uso de los bastones blancos como símbolo, como
protección y como identificación de las personas con discapacidad visual.
Con el servicio de accesibilidad, los ciegos hemos logrado disfrutar de aceras nuevas,
tenemos semáforos sonoros en la calle 34, la plaqueta en braille del paradero de buses más
próximo a la entidad y la textura podotáctil que guía a los ciegos con seguridad y tranquilidad
hasta sus casas.

6.2 Objeto de educación inclusiva

Uno de los servicios más conocidos del INCI es la asistencia técnica de educación
inclusiva con un modelo de asesoría integral en los temas de discapacidad visual y una
distribución geográfica en todo el país para garantizar plena cobertura, llegándoles a los
estudiantes con discapacidad visual que están en el sistema educativo nacional,
implementando el nuevo Decreto 1421 de 2017.

Con el fin de garantizar la educación inclusiva, tenemos el servicio de nuestra


Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que ofrece varios beneficios, pues tiene libros
en distintos formatos, una aplicación propia, obras en la nube y textos escolares para niños y
jóvenes ciegos.

Por su parte, el servicio de la Emisora INCIRadio lleva los contenidos de educación a


todo el país. Tiene el propósito de que siga siendo en sí misma un ejercicio de participación
de los compañeros ciegos y se ha constituido en la emisora oficial de las personas con
discapacidad de Colombia y en la radio incluyente.

La Tienda INCI es un servicio muy apreciado por las personas con discapacidad
visual, pues está totalmente adaptada con seis líneas de material especializado y con casi
doscientos productos que se pueden comprar directamente o por correo.

El servicio de impresión en braille lo hacemos a través de nuestra Imprenta Nacional


de Ciegos de Colombia para que se ratifique como la oficial del Estado y en sus máquinas se
escriba la nueva historia del país.
Justamente el INCI trabaja para garantizar la educación inclusiva de los estudiantes
ciegos y de baja visión, dotando de material en braille a los colegios de todo el país y
produciendo libros accesibles en braille, macrotipo y termoformado.

6.3 Objeto de inclusión laboral

El INCI continúa trabajando por fortalecer el servicio de inclusión laboral de las


personas con discapacidad visual, a través del programa Ágora, que como ustedes saben, es
una alianza entre el SENA, la FOAL, el CRAC y, desde luego, el INCI, llegando a todo el
país con las regionales del SENA y con el reto de implementar los nuevos decretos de
inclusión laboral.

En este sentido, recordemos que el Instituto Nacional para Ciegos-INCI ya cumple


con este decreto, pues en su planta de personal el 20% de servidores públicos y la mayoría de
los contratistas tienen discapacidad, tal y como lo afirma la función Pública.

6.4 Objeto de inclusión cultural

Otro servicio que tenemos es el Centro Cultural, donde muy pronto inauguraremos la
primera sensoroteca del país y del mundo, al igual que la Sonoroteca, la sala de exposición y
el Museo para Ciegos, espacios pensados para el uso y disfrute de las personas ciegas, para
que accedan a la cultura y a la educación a través de muchas experiencias sensoriales.

Con el servicio de cultura, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI viene participando


de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y otras ferias regionales para que la población
con discapacidad visual de todo el país, que supera a 1.200.000 personas, pueda encontrar
variedad de títulos de literatura, incluidos textos de alta popularidad a nivel mundial y textos
académicos, cartillas y normatividad. Esto permite un real y efectivo acceso a la cultura, la
educación y el conocimiento.
De esta manera, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI viene realizando el Concurso
Nacional de Cuento en Braille para unir al país de los ciegos entorno a la fantasía de las
historias en braille.

Con el mismo servicio de acceso a la cultura, logramos una estrecha relación cívico-
militar del INCI con las Fuerzas Armadas. Hemos conocido las bases militares, los museos,
volamos en los aviones de la Fuerza Aérea y visitamos el Palacio de Nariño.

También, con el servicio de cultura, conformamos en el INCI el primer grupo de


zumba de personas ciegas del país y tal vez del mundo, generando cultura, actividad física y
acercamiento a su institución.

6.5 Objeto de prevención de la ceguera

El INCI continúa adelantando campañas de prevención de la ceguera, en ciertas patologías


identificadas como causas de la misma, como glaucoma y otras enfermedades propias de la
población colombiana que derivan en la pérdida de la visión.

Otro frente para prevenir la ceguera son las campañas contra las cirugías estéticas de
párpados y tatuajes faciales que producen la ceguera; así como campañas contra el uso de
pólvora y el consumo de licor adulterado, que da lugar a la pérdida de la visión.

6.6 Objeto de inclusión social

En este sentido, el INCI viene haciendo una apuesta al periodismo incluyente, por lo que
publicamos el ‘Decálogo del lenguaje incluyente’, con el fin de realizar algunos talleres de
inclusión desde la perspectiva de la discapacidad y la inclusión social de los grupos
tradicionalmente discriminados.

A través del servicio de acceso a la información, hemos logrado que por primera vez
contemos con toda la nueva familia de billetes en braille y en distinto tamaño para que los
ciegos los reconozcamos. Todo esto gracias a la gestión del INCI con el Banco de la
República.

Un nuevo servicio es la Audiodescripción institucional, pues estamos innovando poniéndole


la descripción a los mensajes institucionales de las entidades del Gobierno, pudiendo así los
ciegos comprender el mensaje que envían las entidades públicas y garantizando plenamente
el derecho a la información.

Como siempre les recuerdo que de todas estas noticias se podrán informar a través de
nuestros servicios de información, que son: el boletín In-pulso, la revista INCI Digital, la
emisora INCI Radio, la página web del INCI y en nuestras redes sociales.

En conclusión, todos los servicios del INCI tienen una relación directa con su objeto
misional, tal como se observa en el Artículo 2 del Decreto 1006 de 2004, cumpliendo así con
el propósito de ampliar la oferta de servicios para los ciegos de Colombia. Así, nuestro
querido Instituto cada vez se erige como buque insignia de la discapacidad.

7. Estructura Orgánica:

La Estructura del Instituto Nacional para Ciegos, INCI, es la siguiente: Órganos de


Dirección y Administración: Consejo Directivo y Director General Oficinas Asesoras:
Oficina de Asesora de Planeación y Oficina Asesora Jurídica Dependencias: Secretaría
General y Subdirección Técnica.
7.1 Organigrama

El Organigrama del Instituto Nacional para Ciegos, INCI, es el siguiente:

● Órganos de Dirección y Administración: Consejo Directivo y Director General


● Oficinas Asesoras: Oficina de Asesora de Planeación y Oficina Asesora Jurídica
● Asesores de Dirección: Asesor de Dirección con funciones de Control Interno y
Asesor de Dirección con funciones de Comunicaciones
● Dependencias: Secretaría General y Subdirección Técnica
● En Secretaría General se encuentran dos grupos: Grupos Administrativa y
Financiera y Grupo de Gestión Humana y de la Información y en Subdirección
Técnica hay conformados grupos: Educación, Accesibilidad, Gestión
Interinstitucional, Unidades Productivas, Centro Cultural y Producción radial y
Audiovisual

8. Modelo de Operación por Procesos

Está conformado por 4 categorías de procesos, todos trabajando para el beneficio de


nuestros grupos de valor así:

● PROCESOS ESTRATÉGICOS: Direccionamiento Estratégico y


Comunicaciones
● PROCESOS MISIONALES: Asistencia Técnica, Centro Cultural, Producción
Radial y Audiovisual y Unidades Productivas.
● PROCESOS DE APOYO: Financiero, Administrativo, Gestión Contractual,
Gestión Jurídica, Gestión Humana, Informática y Tecnología, Servicio al
Ciudadano y Gestión Documental
● PROCESOS DE EVALUACIÓN: Evaluación y Mejoramiento Institucional

9. Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG en su versión actualizada


mediante el Decreto 1499 de 2017 emitido por el Departamento Administrativo de la
Función Pública, es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer
seguimiento, evaluar y controlar la gestión Institucional del Instituto Nacional para
Ciegos, en términos de calidad e integridad del servicio, con el fin de que se entreguen
resultados que atiendan y resuelvan las necesidades y problemas de los grupos de valor.
Este modelo está compuesto por 7 dimensiones y 19 políticas, las cuales deben ser
implementadas por las entidades del orden nacional y territorial y su monitoreo se
realiza a través del Formulario Único de Avances en la Gestión-FURAG.
Entre las principales novedades, se incluyeron las siguientes políticas:
● Política Mejora Normativa y su entidad líder, el Ministerio de Justicia y del
Derecho (Versión 02 del Manual Operativo MIPG)
● Política de Compras y Contratación en la Dimensión de Direccionamiento
Estratégico (Versión 04 del Manual Operativo MIPG)
● Para la implementación del Modelo, el INCI mediante la Resolución
20171010004373 conformó el Comité Institucional de Gestión y Desempeño
del INCI, acorde con lo previsto en el Decreto 1499 de 2017.

9.1 Dimensiones del MIPG

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión está compuesto por siete


dimensiones: Talento Humano, Direccionamiento Estratégico, Gestión con valores para
resultados, Evaluación de Resultados, Información y comunicación, Gestión del
conocimiento y Control Interno

9.2 Políticas de Gestión y Desempeño Institucional

A continuación, se relacionan las diecinueve (19) Políticas de Gestión y


Desempeño Institucional: 1. Planeación Institucional 2. Gestión presupuestal y
eficiencia del gasto público 3. Talento humano 4. Integridad 5. Transparencia, acceso a
la información pública y lucha contra la corrupción 6. Fortalecimiento organizacional y
simplificación de procesos 7. Servicio al ciudadano 8. Participación ciudadana en la
gestión pública 9. Racionalización de trámites 10. Gobierno digital 11. Seguridad digital
12. Defensa jurídica 13. Mejora normativa 14. Gestión del conocimiento y la innovación
15. Gestión documental 16. Gestión de la información estadística 17. Seguimiento y
evaluación del desempeño institucional 18. Control interno 19. Compras y Contratación
Pública

El proceso de planeación en el INCI y en el sector administrativo, parte de las


bases del Plan Nacional de Desarrollo, definiendo los objetivos, las grandes estrategias
y productos que se adelantarán durante el cuatrienio, en total cumplimiento y alineación
con las directrices del Gobierno Nacional.

A partir de allí, teniendo en cuenta lo previsto en la Ley 152 de 1994, y en el


artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 se realiza la definición de los planes estratégicos y
los planes de acción, en los cuales se establecen los objetivos, las estrategias, los
proyectos, las metas, los responsables, los planes generales de compras y la distribución
presupuestal de los proyectos de inversión en concordancia con los objetivos
institucionales, las metas estratégicas y los compromisos adquiridos previamente; así
mismo, se incluyen los aspectos relacionados tanto del componente misional como los
relacionados con los planes de que trata el Decreto 612 de 2018
10. Estado de Situación Financiera y de Resultado
Conclusión
Teniendo en cuenta lo expuesto dentro del presente documento podemos concluir que
existe una gran importancia en el conocimiento de las entidades del estado, en cuanto a sus
objeto, la conformación organizacional y el manejo que llevan contablemente, ya que por
medio de actividades como estas podemos ver la importancia y el papel que desempeña la
contaduría general de la nación, permitiéndonos realizar el análisis y la distinción de la
información dentro de los distintos sectores económicos que existen en Colombia.
Referencias

(s.f) https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1674211

(s.f)https://www.portafolio.co/economia/finanzas/importancia-contador-publico-
entidades-territoriales-461544

(s.f) https://www.contaduria.gov.co/funciones

(s.f)https://www.contaduria.gov.co/organizacion-y-
funciones#:~:text=Al%20Contador%20General%20de%20la,deben%20regir%20en%
20el%20pa%C3%ADs.

(s.f) https://www.contaduria.gov.co/marco-normativo-para-entidades-de-gobierno

(s.f)https://www.portafolio.co/economia/el-plan-de-desarrollo-y-el-proceso-
presupuestal-526320

(s.f) https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-publica.html

(s.f)https://www.portafolio.co/economia/el-plan-de-desarrollo-y-el-proceso-
presupuestal-526320

(s.f) https://www.inci.gov.co/transparencia

(s.f) https://www.inci.gov.co/transparencia/21-normatividad-de-la-entidad

https://www.inci.gov.co/transparencia/42-ejecucion-presupuestal

https://www.datos.gov.co/Funci-n-p-blica/Universo-de-entidades/h7zv-k39x/data

También podría gustarte