Está en la página 1de 5


En materia de representación
política, establece la obligación
de fortalecer los mecanismos
para equilibrar la participación de
Sistema Nacional mujeres y hombres en todos los
espacios públicos, favorecer el
para la igualdad entre trabajo parlamentario con
Mujeres y Hombres Perspectiva de género y erradicar
patrones discriminatorios en la
selección, contratación y
ascensos en los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En el campo de los derechos sociales,


establece impulsar el conocimiento y la
aplicación de la legislación en materia de
desarrollo social, incluyendo mecanismos de
garantía y exigibilidad, así como integrar el
enfoque de género en todas las actividades.

En la vida civil, evaluar la legislación con un enfoque de igualdad de género, promover los
derechos de las mujeres como derechos humanos y erradicar la violencia de género. La Ley
General para la Igualdad establece criterios y directrices para el diseño, puesta en marcha y
evaluación de políticas específicas, y define tres instrumentos para ello:

El Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

La Observancia en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres: A la CNDH corresponde,


conforme a lo establecido en la Ley General para la Igualdad, la observancia de la Política
Nacional en Materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Para ello dispone de diversos
mecanismos de seguimiento y diagnóstico.

El Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a cargo del Gobierno
Federal. Es el instrumento programático que contiene las acciones, metas e indicadores que
las dependencias deben atender mediante sus programas, políticas y servicios.

También podría gustarte