Está en la página 1de 5

Integrantes:

Nombres y Apellidos %
1 Alarcón De la cruz Janeth 40
2 Rodriguez Rojas Nanyeli Kiara 50
3 Cunto Vilcapoma Crisel Jeaneth 70
4 Garay Garcia Julio Cesar 70
5 Jayo Medina, Yuremi 60

Recomendaciones

Las recomendaciones es una de las partes finales de un trabajo investigativo, en donde

el autor sugiere algunos elementos que podrían ser vistos desde otra perspectiva o en donde

sugiere que se apliquen sus recomendaciones en la práctica o en la teoría futura. Aunque a

veces se le suele agrupar junto a la conclusión bajo el título de “conclusiones y

recomendaciones”, no es indispensable que todo trabajo investigativo posea recomendación

alguna. Esta es usual en los trabajos de estudiantes universitarios que dejan las

recomendaciones para ampliar su propia investigación en trabajos de posgrado o estudios

posteriores. (Definición y Concepto, 2018)

Del mismo modo, Brito (2015) define las recomendaciones como sugerencias que se

desprenden de cada una de las conclusiones y su contenido toma una orientación en función

de mejorar procesos, métodos para llevar a cabo determinadas acciones específicas, que

demuestren la ruta a seguir para su ejecución. De modo que las recomendaciones deben ser

congruentes con los hallazgos y resultados afines con la investigación.

Conclusiones

Son una reflexión final acerca del trabajo previamente realizado, constituye la última

parte del contenido de la tesis y representa el discurso de cierre de la misma. Por ello, esta

debe contener los elementos necesarios y suficientes para dejar claros los resultados

obtenidos en el trabajo, el procedimiento seguido para su desarrollo, el cumplimiento o no


cumplimiento de los objetivos y en general, debe dejar claridad en el lector de las

características generales de la investigación realizada de Textos (2021).

Por cada objetivo específico trazado en el trabajo debe existir una conclusión con una

extensión mínima de un párrafo, de manera que el lector pueda ver si se cumplió con el

objetivo y a qué resultados se llegó.

Las conclusiones se presentan, primero, de acuerdo con el objetivo principal, luego

con la hipótesis y finalmente según cada objetivo específico, estableciendo las limitaciones y

aportes. Soto Abanto, S. E. (2019). Recomendaciones para redactar una investigación o tesis

((Before you continue to YouTube, s. f.).

Las conclusiones son obtenidas al realizarse una revisión exhaustiva e interpretación

del proceso anterior, es decir, del análisis de los resultados, que a su vez permite llegar a un

enunciado concreto que da respuesta a lo planteado en los objetivos. En otras palabras, es la

concreción o resumen de los resultados que permiten demostrar o negar su hipótesis, o lograr

los objetivos planteados de la investigación (Brito A. , 2015)

EJEMPLO:

Mejorar el proceso de investigación, ampliando la variedad de instrumentos para la

recolección de la información.

Extender dicha investigación a nivel micro, meso y macro entre el profesorado de

educación física, bajo el aval de los organismos encargados de dirigir.

Se insta a orientar, planificar y ejecutar las líneas de acción que regirán dicha área en

el sistema educativo.
Se aconseja incentivar y crear mecanismos para que el profesorado de Educación

Física comience a fomentar el uso de esta herramienta tecnológica dentro de su quehacer

profesional en las diversas actividades que realiza dentro y fuera de las instituciones escolares

Foros Ecuador, (s. f.).


Referencias Bibliográfica

Conclusiones y recomendaciones .Conclusiones y recomendaciones. (2018, 9

noviembre). [Sitio web. Enciclopedia Online].

https://enciclopediaonline.com/es/conclusiones-y-recomendaciones/

Before you continue to YouTube. (s. f.).

https://www.youtube.com/channel/UC1YHVzfXuaArjv8Zt3L-Mmw

Brito, A. (2015). Guia para la elaboración, corrección y asesoramiento trabajos de

investigación. Obtenido de [Trabajo de investigación, Universidad Unefa Venezuela ].

Repositorio institucional:

http://www.unefa.edu.ve/CMS/administrador/vistas/archivos/Gu%C3%ADa%20Elab

oraci%C3%B3n,%20Correcci%C3%B3n%20y%20Asesoramiento%20Trabajo%20de

%20Investigaci%C3%B3n%20enero%202015.pdf

De Textos, U. C. (2021, 17 abril). ¿Cómo redactar correctamente las conclusiones y

recomendaciones? . https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/2019/03/04/-c2-

bfc-c3-b3mo-redactar-correctamente-las-conclusiones-y-recomendaciones

Foros Ecuador. (s. f.). Foros Ecuador.

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/178642-

ejemplos-de-conclusiones-y-recomendaciones-de-un-proyecto-

%C2%BFc%C3%B3mo-hacer-y-qu%C3%A9-son

También podría gustarte