Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE N ° 01-IV BIMESTRE VII UNIDAD

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES ROSA HUARCA EGUIZABAL


ÁREA CCSS TITULO: CULTURA TIAHUANACO
GRADO Y 1ro H, I, J PRESENCIAL Del 16 al 20 de octubre del 2023
SECCIÓN EDUCACION
SEMANA 01

LÍNEA DE TIEMPO

200d.C 900 años d.C.

LINEA DE TIEMPO DE LA CULTURA TIAHUANACO

Indudablemente, el altiplano Peruano


– Boliviano ha sido de los escenarios más
significativos donde se gestaron los procesos
económicos, sociales e ideológicos más
complejos, de profunda y dramática
repercusión en las formaciones sociales
andinas, desde los inicios de nuestra era hasta
la época incaica.
Con mucha razón lumbreras definió
este espacio como un área cultural separada
de la Andina Central. El área centro sur irradió
rasgos culturales que articularon procesos
históricos incluso fuera de sus fronteras, y
además en ella se domesticaron camélidos y
plantas tuberosas y gramíneas de
trascendencia económica y logística para los
pueblos andinos.

La cuenca del Lago Titicaca corresponde a un ecosistema frío, de puna húmeda, sobre los 3800 m.s.n.m., de
altiplanicies cubiertas de ichu, forraje que posibilita el pastoreo y el desarrollo de tierras aprovechables para la
agricultura de altura. Fue ocupada desde tiempos precerámicos y es la cuenca donde surgió Tiwanaku, fenómeno
cultural muy importante para explicar muchos eventos, sobre todo durante el Horizonte Medio, con la aparición y
desarrollo del primer imperio Wari.
ANTECEDENTES-CULTURA PUKARA
Pucara es una transición entre el formativo y el intermedio temprano. El sitio principal se ubica en la provincia
de Lampa (Puno) en sus límites con Azángaro, a mitad de la distancia entre Tiahuanaco y el Cuzco.
Pucara es un conjunto de edificaciones monumentales destinada al uso religioso.
Pucara comparte algunos elementos arquitectónicos como pirámides truncas,
columnas, plataformas, patios hundidos. Se ha encontrado un diseño en “U”. también
podemos apreciar un sistema de desagües constituido por canales y galerías colectoras por
donde puede caminar un hombre. También podemos saber más sobre la Historia de Pucara
a través de la escultura en piedra y la cerámica.
El personaje dominante en la escultura lítica es el degollador. En cuanto a la
cerámica es incisa y policroma. El color fue colocado antes de la cocción (pintura pre -
cocción).

LA PORTADA
DEL SOL
CULTURA TIAHUANACO
1. Período Cultural : Segundo Horizonte
2. Antigüedad : 200 años d.C. – 900 años d.C.
3. Descubridor : Max Uhle y Arturo Ponsdansky primeros estudios científicos.
4. Origen : Cultura Pucará.
5. Ubicación : Meseta del Collao, 21 km al Sureste del Lago Titicaca en Bolivia.
6. Extensión : Sur del Perú, toda la actual Bolivia y el Norte de Chile.
7. Organización Política : Curacazgos vinculados a un centro ceremonial. Gobierno teocrático y absolutista. Ha
sido definido como un estado colonizador de economía agrícola.
8. Arquitectura : Uso de grandes bloques de piedra
labrada y pulida (arquitectura megalítica).
8.1. Restos importantes :
1. Kalasasaya : Piedra parada
2. Akapana : Pirámide escalonada
8.2. Otros restos :
Pumapunku, Templete, Kerikala
9. Agricultura
− Control vertical de pisos ecológicos.
− Uso de andenes.
− Deshidratación de la papa y carne (chuño y charqui).
− Domesticación de los camélidos americanos.
10. Cerámica
Vasos ceremoniales de forma trapezoidal, con decoraciones
geométricas y naturalistas y de varios colores (policroma). Similares a
los keros incas.
11. Metalurgia
Trabajaron el oro, la plata y el cobre, pero su mayor aporte fue el descubrimiento del bronce (cobre con
estaño).
12. Escultura
Portadas monolíticas hechas de piedra labrada. Ejemplo: Portada del Sol (Wiracocha). Monolitos con
representaciones antropomorfos. Ejemplo : Monolito Bennett.

LA PORTADA DEL SOL


Es el mayor ejemplo de escultura en piedra y en ella están presentes motivos iconográficos que también
aparecen en Huari.
En una enorme pieza plana de piedra andesita de 2.75 m. de altura por 4.00 m. de largo se abrió una puerta
de aproximadamente 1.00 m x 2.00 m. A cada lado se hizo un pequeño nicho rectangular.
Esta puerta fue encontrada al interior del edificio de Kalassassaya pero se piensa que tal vez antes estuvo
ubicada en otro lugar.
Si observamos los lados de esta gran pieza parece que estuviera incompleta. Muchos investigadores creen
que esto se debe a que fue arrancada de alguna estructura mayor luego puesta allí.

La Iconografía
Sobre la abertura de la puerta se puede ver una serie de diseños
tallados en relieve. el lugar central lo ocupa el denominado Dios de los Báculos,
personaje antropomorfo de cuya cabeza salen rayos que terminan en pequeñas
cabezas de animales o en figuras redondas.

EL DIOS DE LOS
BÁCULOS. Detalle de la
Portada del Sol.
JUGANDO CON LA CULTURA TIAHUANACO
 Encontrar palabras al tema desarrollado.

H O R I Z O N T E M E D I O T I T I C A C A
P I S O S Y J E S S A N A C I T I L A G E M
U T E S L L A M A I C X S A M E A Z S O L U
K N O Ñ U H C S C R A A U L O M R A L U S Y
A Z A N G A R O A U C I I H A P U P I S O K
R B R O N C E K L S E V G A L I M U G S G S
A V A E S T A Ñ O L A I O L V E E M O E Z N
P U M A Z P A R R A A L L A T T N A L N A A
M R C H A R Q U I B R O O K A E N P O E C D
A E A N C T T E N N E B C I R E E U C D A S
L K A L A S A S A Y A K E R O K B N E N R N
D E G O L L A D O R P U M A R P N K U A U O
S A C N U R T S E D I M A R I P E L I H C P

1. Horizonte Medio 8. Collao 15. Templete 22. Kero


2. Titicaca 9. Bolivia 16. Pumapunku 23. Bronce
3. Azangaro 10. Chile 17. Chuño 24. Bennett
4. Degollador 11. Curacazgos 18. Charqui 25. Sol
5. Pirámide Truncas 12. Megalítica 19. Piso 26. Estaño
6. Max Uhle 13. Akapana 20. Andenes
7. Ponsdansky 14. Kalasasaya 21. Llama

RESPONDE
1. Antigüedad de la Cultura Tuahuanaco.
2. ¿Quién hizo los primeros estudios sobre Tiahuanaco?
3. Ubicación geográfica de Tiahuanaco.
4. ¿Cuál es su organización política?
5. Características de su arquitectura.
6. Restos más importantes.
7. Características de la cerámica.
8. ¿Qué son los grupos colonizadores?
9. Avances tecnológicos en la agricultura.
10. Cultura antecesora a Tiahuanaco e importancia.
11. ¿Quién es el dios de la portada?
12. ¿Qué son los monolitos Bennett?
13. Importancia de la Portada del Sol.
14. Mapa conceptual del tema.
15. Ilustrar el tema.

También podría gustarte