Está en la página 1de 26

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA,
Juez:LEON JACINTO Egny Catherine FAU 20477550429 soft
Fecha: 10/10/2023 16:36:49,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LA LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD


SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
LA LIBERTAD - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEDE COVICORTI SECTOR
NATASHA ALTA,
Vocal:LEON VELASQUEZ CECILIA
MILAGROS /Servicio Digital -
EXPEDIENTE : 00578 -2022- 55- 1618-JR- PE- 01
Poder Judicial del Perú
Fecha: 10/10/2023 17:35:54,Razón:
RESOLUCIÓN ACUSADO : CESAR PAUL FLORES ROJAS
JUDICIAL,D.Judicial: LA
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA
DELITO : FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL DE DROGAS
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LA LIBERTAD - Sistema de
TÓXICAS MEDIANTE ACTOS DE POSESIÓN PARA
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE COVICORTI SECTOR


EL TRÁFICO
NATASHA ALTA,
Vocal:RODRIGUEZ VILLANUEVA
DE SOSA Liliana Janet FAU
AGRAVIADO : EL ESTADO
20477550429 soft
Fecha: 11/10/2023 16:47:41,Razón:
RESOLUCIÓN PROCEDENCIA : TERCER JUZGADO COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL
JUDICIAL,D.Judicial: LA
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA
ASUNTO : APELACIÓN DE SENTENCIA CONDENATORIA EFECTIVA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LA LIBERTAD - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE COVICORTI SECTOR


NATASHA ALTA,
Secretario:RODRIGUEZ ROLDAN
SENTENCIA DE VISTA
Rene Rosmeri FAU 20477550429
soft
Fecha: 13/10/2023 15:51:13,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LA RESOLUCIÓN NÚMERO: VEINTIDÓS
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA
Trujillo, seis de octubre
Del dos mil veintitrés.-

VISTA Y OÍDA en audiencia de apelación de


sentencia, por los Señores magistrados integrantes de la Segunda Sala
Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
Dra. CECILIA MILAGROS LEÓN VELÁSQUEZ (Presidente de Sala),
conjuntamente con la Señora Juez Superior Provisional Dra. LILIANA
JANET RODRIGUEZ VILLANUEVA y la Señora Juez Superior Provisional Dra.
EGNY CATHERINE LEÓN JACINTO (Directora de debates, quien interviene
por período vacacional de la Señora Juez Superior Dra. OFELIA NAMOC
DE AGUILAR); en la que intervinieron el representante del Ministerio
Público, Dr. Héctor Martín Rebaza Carrasco; la defensa técnica del
sentenciado, Dra. Lesly Janet Abanto Ramírez; y el sentenciado César
Paul Flores Rojas. Audiencia que se llevó adelante mediante sistema de
videoconferencia.

I. PLANTEAMIENTO DEL CASO:

1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.1. Viene en apelación la sentencia contenida en la resolución


número TRECE de fecha veinticuatro de enero del dos mil veintitrés,
mediante la cual se resolvió CONDENAR a CESAR PAUL FLORES ROJAS,
como AUTOR del delito contra LA SALUD PÚBLICA en la modalidad de
FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL DE DROGAS TÓXICAS
MEDIANTE ACTOS DE POSESIÓN PARA EL TRÁFICO, delito tipificado en
el artículo 296° segundo párrafo del Código Penal, en agravio del
ESTADO, imponiéndosele CINCO AÑOS Y DOS MESES DE PENA
PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA; asimismo, se le impuso el pago de
CIENTO OCHENTA DIAS MULTA lo cual es equivalente a MIL
TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO SOLES (S/ 1,395.00.-); se impuso la
pena de INHABILITACIÓN conforme a lo previsto en el articulo 36°
inciso 1 y 2 por el plazo de OCHO AÑOS; se fijó por concepto de
REPARACIÓN CIVIL la suma de DIEZ MIL SOLES (S/ 10,000.00.-) que
deberá cancelar el sentenciado a favor del Estado. Con lo demás
que contiene.
1.2. El representante del Ministerio Público solicitó que se REVOQUE la
sentencia impugnada y REFORMANDOLA se CONDENE al
sentenciado conforme al artículo 296° inciso 1) del Código Penal,
imponiéndole nueve años de pena privativa de libertad efectiva y el
pago de una reparación civil de veinte mil soles (S/. 20,000.00) a
favor del Estado.
1.3. La defensa Técnica del sentenciado, solicita que se CONFIRME la
sentencia apelada, por cuanto considera que se encuentra
arreglada en todos sus extremos.
1.4. Como efecto de la apelación interpuesta, la Segunda Sala Penal
de Apelaciones asume competencia para realizar un reexamen de
los fundamentos de hecho y de derecho que tuvo el Juez de primera
instancia para emitir la sentencia recurrida y en tal sentido se
pronuncia como sigue:

2
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONSIDERANDOS:

2.1. PREMISA NORMATIVA:


Promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de drogas y otros:
2.1.1. En relación al hecho imputado al sentenciado, tenemos que el
Ministerio Público subsumió su conducta en el primer párrafo del
artículo 296° del Código Penal; no obstante, el Juzgado Colegiado
de Primera Instancia, al emitir su sentencia se desvinculo de la
acusación fiscal y condenó al acusado por el tipo penal prescrito en
el segundo párrafo del artículo 296° del mismo cuerpo normativo,
tipo penal que establece que:

Artículo 296:
“El que promueve, favorece facilita al consumo ilegal de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años, y con ciento ochentas a trescientos sesenta y cinco días multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36° , inciso 1), 2) y 4)
El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su
tráfico ilícito será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis años ni
mayor de doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa, e inhabilitación
conforme al artículo 36, incisos 1) y 2) (…)”.

2.1.2. En el delito de Tráfico Ilícito de drogas, para la materialización de la


conducta punible, es suficiente que el sujeto activo realice, cuando
menos, uno de aquellos comportamientos que constituyen actos de
fabricación o tráfico. Ya sea, “promoviendo”, que implica a todo
aquel que de una u otra forma contribuya de forma decidida al
“consumo ilegal de drogas a su circulación en el mercado”;
“favorece”, quien participa activamente en los actos de la
elaboración de la droga, sea proveyendo una instalación para su
procesamiento sea ejecutando los actos directos para su producción

3
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

o distribuyendo la droga para que sea comercializada en el


mercado ilegal. “Facilitar”, implica un comportamiento destinado a
hacer posible los cometidos presupuestos en la descripción típica.
“Fabricación o elaboración”, implica el proceso a través del cual se
obtiene la droga o estupefacientes, se refiere estrictamente al
proceso de obtención para que sea apta para el consumo humano
y así ser introducida al mercado. 1
2.1.3. Según Bramont Arias, “Con los términos promover, favorecer o
facilitar, se comprueba como nuestro legislador sigue la
tendencia omnicomprensiva de lo que se ha dado en llamar
“ciclo de la droga”, es decir, la penalización de todo
comportamiento que suponga una contribución, por mínima que
sea, a su consumo”2. Sin embargo, pese a ser un delito
pluriofensivo y de peligro abstracto por el tráfico de sustancias
nocivas para la salud, como lo señala Peña Cabrera Freyre, la
principal problemática de dogmática y de política criminal que
presenta la actual redacción del artículo 296° del Código Penal
se relaciona con el objeto de la acción de los delitos previstos en
él. En lo esencial, las dificultades aparecen debido a la
necesidad de definir los alcances de interpretación que
corresponden a las expresiones: “drogas tóxicas, estupefacientes
o sustancias psicotrópicas” y “materias primas o insumos”. Cabe
precisar que a la fecha sigue sin construirse un concepto jurídico
penal de la droga como objeto del delito. La remisión necesaria
al catálogo Internacional de sustancias proscritas ha impedido
con su mimetismo una elaboración autónoma del mismo,

1 PEÑA CABRERA FREYRE, Alonso Raúl, “Derecho Penal - Parte Especial” Tomo IV. Idemsa. Lima –
Perú. Pág. 70-71
2 Bramont Arias L. y García M. Manual de Derecho Penal. Parte Especial. 4ta. Edic.
Lima: Editorial SM; 2006, p, 523.

4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

desgajando de la normativa multidisciplinar de la que trae


causa”3

Debido Proceso:
2.1.4. El numeral 3° del artículo 139° de la Constitución Política del Estado
señala que es un principio y derecho de la función jurisdiccional la
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
2.1.5. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “el debido
proceso legal se refiere al conjunto de requisitos que deben
observarse en las instancias procesales a efectos de que las personas
estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos
ante cualquier […] acto del Estado que pueda afectarlos” 4.
2.1.6. La jurisprudencia ha establecido que:“(…) la doctrina es pacífica en
aceptar que, entre los distintos elementos integrantes al derecho del
debido proceso, este necesariamente comprende los siguientes: a)
Derecho a un juez predeterminado por la ley (juez natural). b)
Derecho a un juez independiente e imparcial. c) Derecho a la
defensa y patrocinio por un abogado. d) Derecho a la prueba. e)
Derecho a una resolución debidamente motivada. f) Derecho a la
impugnación. g) Derecho a la instancia plural. h) Derecho a no
revivir procesos fenecidos”. Casación N° 13931-2017-El Santa.

Valoración de la Prueba:
2.1.7. El artículo 425° inciso 2 del Código Procesal Penal, establece que la
Sala Penal Superior sólo valorará independientemente la prueba
actuada en la audiencia de apelación, y las pruebas periciales,

3 Peña Cabrera Freyre A. Derecho Penal. Parte Especial. T. IV. Lima: Idemsa; 2010,
p. 55 .
4 PEÑA OC-18/03 “Condición Jurídica y Derechos de Los Migrantes Indocumentados” Cita recuperada de:
http://www.cidh.oas.org/countryrep/accesodesc07sp/accesodesciv.sp.htm#_ftn129
.

5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

documental, preconstituida y anticipada, especificando que no


puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal que
fue objeto de inmediación por el Juez de primera instancia, salvo
que su valor probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en
segunda instancia.
2.1.8. Sobre la valoración de la prueba, el inciso 1) del artículo 158° del
Código Procesal Penal, establece que el Juez deberá observar las
reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia, y
expondrá los resultados obtenidos y los criterios adoptados. En el
inciso 2) precisa que, en los supuestos de testigos de referencia, entre
otros, sólo con otras pruebas que corroboren sus testimonios se podrá
imponer al imputado una medida coercitiva o dictar en su contra
sentencia condenatoria. Finalmente, respecto de la prueba
indiciaria el inciso 3) contempla como requisitos: a) Que el indicio
esté probado; b) Que la inferencia esté basada en las reglas de la
lógica, la ciencia o la experiencia; c) Que cuando se trate de
indicios contingentes, éstos sean plurales, concordantes y
convergentes, así como que no se presenten contra indicios
consistentes.

Principio a la debida motivación:


2.1.9. El artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Perú, prescribe
como garantía de la función jurisdiccional la motivación escrita de
las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite. El Código Procesal Penal en su artículo
393º inciso 2 establece que el Juez Penal para la apreciación de las
pruebas procederá primero a examinarlas individualmente y luego
conjuntamente con las demás; asimismo, el artículo 394º inciso 3 del
acotado prevé, como requisito de la sentencia, la motivación clara,
lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que
se dan por probadas o improbadas, y la valoración de la prueba

6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique. El


Tribunal Constitucional ha establecido que el contenido
constitucionalmente protegido de dicho derecho queda delimitado,
entre otros, en los supuestos de “(…) d)La motivación insuficiente. Se
refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible atendiendo a
las razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que
la decisión está debidamente motivada. Si bien, como ha
establecido este Tribunal en reiterada jurisprudencia, no se trata de
dar respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la
insuficiencia, vista aquí en términos generales, sólo resultará
relevante desde una perspectiva constitucional si es que la ausencia
de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos resulta manifiesta
a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo.”

Presunción de Inocencia:
2.1.10. El numeral 24, parágrafo e, del artículo 2 de la Constitución Política
del Estado afirma que toda persona es considerada inocente
mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
2.1.11. Uno de los elementos que integra el contenido esencial de la
Presunción de Inocencia como regla de prueba es que la actividad
probatoria realizada en el proceso sea suficiente -primer párrafo del
artículo dos del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal-, lo
cual quiere decir –primero- que las pruebas estén referidas a los
hechos objeto de imputación y a la vinculación que existe entre la
conducta del imputado y tales hechos, y –segundo- que las pruebas
valoradas tengan un carácter incriminatorio y por ende, que
puedan sostener un fallo condenatorio.5 Casación N° 14- 2009 – La
Libertad.

5 Sala Penal Permanente de la Corte Suprema Casación N° 14- 2009 – La Libertad.

7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.2. ARGUMENTOS DE LAS PARTES:

Ministerio Público:

2.2.1. El representante del Ministerio Público sostuvo que lo resuelto por el


juez, debe ser reformando en razón de que, los hechos se derivan de
lo ocurrido el 2 de febrero del 2022, en que personal policial de la
Comisaría de Sánchez Carrión, intervino el vehículo menor de placa
rodaje NC4 – 9722 conducido por el ahora sentenciado. Al realizarse
el registro vehicular se encontró, debajo del asiento, tres paquetes
camuflados con cinta, conteniendo hojas, tallos y semillas que al ser
sometidos a la pericia respectiva, dio positivo para cannabis sativa
(marihuana) en un peso bruto de 6.430 kg y un peso neto de 5.862 kg.
Lo cual quedó acreditado con la respectiva acta de intervención y
el acta de registro vehicular. Se sostiene que el Ministerio Público
calificó los hechos desde un inicio -tal como consta en el
requerimiento acusatorio-, bajo los supuestos normativos del artículo
296° del Código Penal, imputándole al procesado encontrarse
favoreciendo al tráfico ilícito de drogas, tanto por la cantidad y
circunstancias del transporte de la droga; no obstante, los
magistrados de primera instancia se desvincularon y condenaron al
sentenciado a una pena inferior, en razón que adecuaron los hechos
al segundo párrafo del artículo 296° del Código Penal, por las
circunstancias en que fue encontrada la droga, pues se considera en
la sentencia, que los hechos no se adecuaban a actos de
favorecimiento sino a fines de posesión para el tráfico ilícito de
drogas, incurriendo el Colegiado de primera instancia en un error de
interpretación, pues indica que se trata de actos de posesión,
porque el procesado ha estado solo, no hubo terceras personas que
puedan determinar que iba a facilitar la droga. El Colegiado no ha
considerado que para que se configure la modalidad de
favorecimiento mediante actos de tráfico, no es indispensable o
necesario la presencia de terceras personas que van a recibir la
8
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

droga, transportarla o realizar otros actos; por lo cual, es una


afirmación equivocada decir que se requiere la presencia de otras
personas. Asimismo, el A quo señala que estamos frente a una
posesión y no en un favorecimiento, porque la droga estaba dirigida
a un consumo final o venta final, no obstante, no ha considerado que
al sentenciado se le encontró 5.862 kg de droga, cantidad que no
puede considerarse que estaba dirigida a un consumidor final, pues 6
kg aproximadamente de droga que tiene en su poder una persona
no puede considerarse que será repartida o vendida al menudeo.
Por otro lado, la droga se encontraba encintada, forrada, escondida
debajo del asiento del mototaxi, por lo tanto, no podemos decir que
estaba dirigida al consumidor final, ya que se encontraron semillas,
hojas, tallos; en consecuencia, se sostiene que por la forma como se
encontró esa sustancia, estaba dirigida para un posterior
procedimiento y no para un consumo final, lo cual no estaba
acreditado, además, no se le encontró dinero.
2.2.2. Por tales razones, el Ministerio Público sostiene que no corresponde la
desvinculación que se ha realizado, en consecuencia, debe
reformarse y condenarse al sentenciado por el artículo 296° inciso 1)
del Código Penal a la pena de nueve años y el pago de una
reparación civil de veinte mil nuevos soles a favor del Estado, pena
que fue solicitada desde un inicio, pues es acorde al tipo penal
indicado.

Defensa Técnica del sentenciado César Paul Flores Rojas :


2.2.3. La defensa del sentenciado señaló que se debe recordar que para el
derecho penal se consideran delictivos los comportamientos del
sujeto, teniendo en claro la intención o finalidad de la cosa poseída
ilícitamente, es decir que, la criminalización debe basarse en la
prueba relacionada de la intención del poseedor al usar el
respectivo objeto criminal, y esto se puede lograr con la pluralidad
de sus indicios. Es así, que el Juzgado habría considerado la
9
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

jurisprudencia y doctrina nacional para diferenciar el delito de tráfico


ilícito de drogas en su modalidad de favorecimiento, mediante actos
de tráfico y, la modalidad de posesión con fines de tráfico ilícito de
drogas; ambos relacionados al transporte de droga. Se indica que
este aspecto no ha sido demostrado por el Ministerio Público; por otro
lado, se resalta que la droga no se encontró camuflada sino a simple
vista, eso es lo que indica el acta de intervención policial. Asimismo,
no se ha evidenciado contacto con otras personas o lugares. Por lo
tanto, no se habría respaldado la postura acreditada con fines de
comercialización, pero si se ha acreditado dicha sustancia ilícita
estaba destinada al consumidor.
2.2.4. Por tales consideraciones solicitó que se confirme la sentencia
impugnada.

2.3. ANALISIS DEL CASO:

Competencia del Tribunal Revisor:

2.3.1. El artículo 409 inciso 1 del Código Procesal Penal, establece que la
impugnación confiere al Tribunal, competencia solamente para
resolver la materia impugnada, así como para declarar la nulidad en
caso de nulidades absolutas o sustanciales no advertidas por el
impugnante.
2.3.2. En ese sentido, este Colegiado sólo se pronunciará respecto a los
cuestionamientos expresados con motivo del recurso de apelación
formulado por el sentenciado, ello en aplicación del principio Tantum
Devoluttum Quantum Apellatum, según el cual, el Tribunal de alzada
está facultado para conocer y revisar solo aquello que ha sido
manifestado como agravio en el recurso impugnatorio.

Hechos materia de imputación:


2.3.3. El día 02 de febrero del 2022 en horas de la tarde, aproximadamente
17:45 horas, por personal policial perteneciente a la CNPN Sánchez

10
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carrión se encontraba realizando acciones propias de su función y al


encontrarse en el frontis del domicilio Mz. A23 del 01 Urb. Manuel
Arevalo II etapa – La Esperanza intervinieron El vehículo de placa de
rodaje C4-9722 conducido por el imputado CESAR PAUL FLORES
ROJAS y como pasajera MAYRA VIRGINIA VARAGAS RAMIREZ,
quienes se encontraban en actitud sospechosa, nerviosos en todo
momento, por lo que se procedió a realizar el registro vehicular,
encontrando debajo del asiento de pasajeros una (01 bolsa
chequera plástica conteniendo tres paquetes de forma irregular
forrados con plástico film transparentes conteniendo restos vegetales
secos prensados tales como hojas y tallos compatibles con
marihuana cannabis sativa, ello corroborado con el Informe Pericial
Forense 8602 - 2020 donde se especifica que la sustancia ilícita
incautada corresponde a un peso neto de 5.862 kg de marihuana
cannabis sativa.

Medios de prueba en juicio oral :


2.3.4. En juicio oral él A quo valoró como pruebas testimoniales las
siguientes: 1) Declaración del efectivo policial PNP Richard Oswaldo
García Vela; 2) Declaración del efectivo policial PNP Alejandro
Sánchez Ramírez; 3) Declaración del efectivo policial PNP Franklin
Brandon Zavaleta Lázaro.
2.3.5. Asimismo se actuaron como prueba documental por el Ministerio
Público: 1).Acta de intervención policial S/N de fecha 2 de febrero
del 2022; 2) Acta de registro vehicular, de comiso e incautación de
vehículo de fecha 2 de febrero de 2022; 3) Acta de registro personal
de fecha 2 de febrero de 2022; 4) Acta de registro personal de fecha
2 de febrero de 2022; 5) Acta de lacrado de droga de fecha 3 de
febrero de 2022; 6) Prueba de orientación y descarte de droga nro.
60-2022 de fecha 3 de febrero de 2022; 7) Certificado médico legal
nro. 001978-l-d- de fecha 2 de febrero de 2022; 8) Certificado médico

11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

legal nro. 001979-l-d- de fecha 2 de febrero de 2022; 9) Copia simple


del oficio nro. 0202-2022-inpe-orn-ch-sho.fbv de fecha 4 de febrero de
2022; 10) Copia simple del oficio nro. 000062-2022-migraciones-jztru de
fecha 4 de febrero de 2022; 11) Copia simple del oficio nro. 258-2022-
rediju-usj-gad-csjll/pj/ de fecha 4 de febrero de 2022; 12) Copia
simple del informe pericial forense de droga nro. 00008602- 2022 de
fecha 26 de abril de 2022.

2.4. DECISIÓN IMPUGNADA :

2.4.1. A partir de la evaluación de los medios probatorios él A quo llego a


determinar la responsabilidad del acusado, teniendo como
fundamentos los siguientes:
“Es importante destacar que la jurisprudencia y doctrina nacional ha
diferenciado el delito de tráfico ilícito de drogas en su modalidad de
favorecimiento mediante actos de tráfico y la modalidad de
posesión con fines de tráfico ilícito de drogas, ambos relacionados al
transporte de droga, con criterios de finalidad ulterior del destino de
la droga en el mercado nacional o internacional para ser
considerado como acto de tráfico (296.1 CP) y posesión de droga
para distribución directa al consumidor (296.2 CP). En el presente
caso, la fiscalía no ha llegado a acreditar que la posesión de la
droga tenga la finalidad de comercio nacional o internacional, pues
el acusado se encontraba transportándose en un mototaxi, por lo
cual debe presumirse que la droga se encontraba cerca al
consumidor.

En ese sentido, se llega a la conclusión que, respecto a la


culpabilidad del acusado en este juicio, se ha logrado determinarse,
pero no por delito de actos de tráfico de drogas, sino por delito de
posesión de droga para el tráfico, concluyendo, además, que tiene
finalidad de tráfico por la cantidad y la forma como estaba
empaquetada la droga. Por ello el Colegiado debe hacer una

12
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

recalificación de la conducta y de acuerdo a la Casación 977-2019-


Arequipa se advierte que en este tipo de casos no es necesario que
la desvinculación de la calificación jurídica se haga en el transcurso
del juicio, pues se ha garantizado siempre el derecho de defensa, los
hechos nunca se han variado, y es más, en el fundamento de
derecho tercero de la referida casación, se establece que no es
necesario que el Juez plantee una tesis de desvinculación cuando es
patente el error de subsunción del Ministerio Público. En este caso
como bien se señala no ha existido una debida calificación desde su
inicio, en este caso no había elementos para sustentar una
calificación conforme al artículo 296.1, sino conforme al artículo 296.2
del Código Penal; ello implicará que el Colegiado regule en cuanto a
la imposición de la pena y la reparación civil”. [Fundamento vigésimo
cuarto]

Pronunciamiento sobre los cuestionamientos impugnatorios del


representante del Ministerio Público :
2.4.2. El representante del Ministerio Público, interpuso recurso de apelación
contra la sentencia de fecha veinticuatro de enero del año dos mil
veintitrés, solicitando la revocatoria de la sentencia apelada,
reformándola se condene al procesado César Paul Flores Rojas
conforme al artículo 296° primer párrafo del Código Penal,
imponiéndole una pena de nueve años de pena privativa de libertad
efectiva y el pago de una reparación civil de veinte mil nuevos soles
(S/20,000.00.-) a favor del Estado.

2.4.3. Que, procediendo a dar respuesta a los argumentos del Ministerio


Público, en primer orden es preciso analizar la sentencia venida en
grado conforme a lo establecido en el artículo 426° inciso 2 del
Código Procesal Penal, respecto de la valoración de la prueba
personal en segunda instancia, norma que establece límites al
órgano jurisdiccional superior, puesto que no se puede otorgar

13
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

diferente valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de


inmediación por el juez de primera instancia, salvo que su valor
probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda
instancia.

2.4.4. En el presente caso, no se han actuado pruebas en segunda


instancia, por tanto, el análisis a la valoración de la prueba personal
se circunscribe a determinar si esta se ha realizado infringiendo las
reglas de la lógica, la experiencia y/o conocimientos científicos,
supuestos en los cuales esta Sala Superior de Apelaciones le puede
otorgar diferente valor probatorio a la realizada por el A quo.

2.4.5. En ese sentido es de mencionar que en juicio oral , concurrió el


efectivo policial Richard Oswaldo García Vela, quien señaló que “el
técnico Sánchez intervino la mototaxi con las características que le habían
proporcionado, no encontró a nadie pero en el segundo vehículo que intervino
estaban los dos acusados, el señor estaba como conductor y a la señora como
pasajera, a simple vista se percataron que debajo del asiento de los pasajeros había
una bolsa grande que contenía tres paquetes, al hacer un corte pequeño a los
paquetes había tallos, semillas y hojas al parecer de cannabis sativa – marihuana,
los intervenidos manifestaron ser pareja y la señora solo dijo que había salido por
el señor y desconocía los paquetes, asimismo, el señor guardó silencio.”

2.4.6. También brindó su declaración el efectivo policial Alejandro Ramírez


Sánchez, indicando que “llegaron al lugar y divisaron una mototaxi se
intervino a la persona que estaba conduciendo era de sexo masculino y la otra
persona era la señora Mayra que se encontraba como pasajero, debajo del asiento
había una bolsa que a jalarla se percataron que era droga. La señora se puso a
llorar y daba a entender que la había llevado y no sabía que pasaba, el señor dijo
que le habían encargado”.

2.4.7. Asimismo, el efectivo policial Franklin Brandon Zavaleta Lázaro, efirió


que “bajaron al lugar y fue cuando intervinieron a una mototaxi con un ocupante
femenina y un conductor de procedencia extranjera, se les pidió documentos y

14
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

también se le encontró tres bolsas color negro conteniendo marihuana. El mototaxi


fue intervenido mientras se desplazaba, los paquetes estaban en el área donde se
ponen los pies debajo del asiento, la acusada estaba sentada a un costado de las
bolsas. Ambos ocupantes estaban en una actitud sospechosa, tenían mucho desatino
al hacerles las preguntas de precaución, la acusada estaba tan nerviosa que no
sabía ni como se llamaba”.

2.4.8. También a nivel de juicio oral se oralizaron documentales tales


como: el Acta de intervención policial S/N de fecha 02 de febrero de
2022, que acredita la intervención del vehículo de placa C4- 9722, el
mismo que era conducido por el procesado Cesar Paúl Flores Rojas y
como pasajera estaba Mayra Virginia Vargas, los mismos que
mostraban actitud sospechosa por lo que procedieron a realizar el
registro vehicular y encontraron debajo del asiento de pasajeros una
bolsa chequera plástica de color rojiza conteniendo en su interior tres
paquetes de forma y tamaño irregular, se les realizó un pequeño
corte y en su interior había hojas, tallos , semillas prensadas con olor y
características similares a Cannabis Sativa, y cada paquete tenía un
peso de 2 kilos aproximadamente. También, se tiene el Acta de
registro vehicular, de comiso e incautación al vehículo de fecha 02
de febrero del 2022, donde se indica el registro realizado al vehículo
de placa C4- 9722, encontrándose en el interior del vehículo, de
forma precisa debajo del asiento de pasajeros una bolsa chequera
de color rojiza y en interior de la misma se encontró tres (3) paquetes
de forma y tamaño irregular, forrado con plástico films transparente,
conteniendo cada uno de ellos lo siguiente: Primer paquete una
bolsa color rosado conteniendo en su interior hojas, tallos, semillas
prensados con olor y características similares a Cannabis Sativa
(marihuana); segundo paquete, una bolsa color rojo conteniendo en
su interior hojas, tallos, semillas prensados con olor y características
similares a Cannabis Sativa (marihuana); y tercer paquete una bolsa
color transparente conteniendo en su interior hojas, tallos, semillas

15
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

prensados con olor y características similares a Cannabis Sativa


(marihuana). Se hace mención que cada uno de los paquetes tiene
aproximado dos kilos (02) cada uno. Además, el Acta de registro
personal de fecha 02 de febrero del 2022 realizada al procesado
Cesar Paul Flores Rojas, dando como resultado negativo. El Acta de
lacrado de droga de fecha 03 de febrero del 2022, dicho documento
acredita que la muestra de droga consistía en tres (3) paquetes de
forma irregular forrados con plástico film transparente conteniendo
restos vegetales secos prensado dando positivo a Cannabis Sativa y
con un peso de 6.430 kilogramos. La Prueba de Orientación y
Descarte de droga N° 60- 2022, señala que se tomó como muestra
tres (3) paquetes de forma irregular forrados con plástico film
transparente, conteniendo restos vegetales secos y prensados. Tales
como hojas, tallos y semillas; con un peso bruto de 6.430 kilogramos y
dando como resultado positivo para Cannabis Sativa. Se tiene el
Certificado Médico Legal N° 001978- L- D de fecha 02 de febrero
2022, realizada al sentenciado Cesar Paul Flores Rojas, considerando
en la data que no fue agredido durante su detención policial, y
concluyendo que no presenta huellas de lesiones traumáticas
recientes de interés forense al momento del examen. Copia del
Oficio N° 0202- 2022- INPE-ORN-CH-SRP.FBV., que acredita que el
sentenciado Cesar Paul Flores Rojas y Mayra Virginia Vargas Ramírez
no registra antecedentes judiciales. Copia de Oficio N° 000062- 2022-
MIGRACIONES – JZTRU, donde se informa que el sentenciado Cesar
Paul Flores Rojas, es de nacionalidad venezolana, ingresó al Perú
desde el Ecuador, en calidad de turista. Copia de Oficio N° 258-
2022- REDIJU-USJ-GAD-CSJLL/PJ, documento que da cuenta que el
sentenciado no registra antecedentes penales. Y la Copia del
Informe Pericial Forense de Drogas N° 00004720-2022, que acredita la
muestra de tres (3) paquetes de forma amorfa, tamaño mediano,
revestido con bolsa plástico tipo film y bolsa plástico color rojo,

16
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

rosado e incoloro respectivamente, conteniendo cada uno de ellos


fragmentos de especie vegetal (hojas, tallos, semillas e
inflorescencias) de color verduzco, dando como resultado que la
muestra analizada corresponde a CANNABIS SATIVA, esto es,
marihuana.

2.4.9. Que, de las pruebas actuadas en el juicio oral se encuentra


probado de manera suficiente que el imputado César Paul Flores
Rojas fue intervenido en su vehículo de placa de rodaje C4- 9722,
encontrándosele debajo del asiento de pasajeros tres paquetes de
forma irregular forrados con plástico film transparentes conteniendo
restos vegetales secos prensados tales como hojas y tallos
compatibles con marihuana cannabis sativa, por lo que, la
vinculación y responsabilidad del sentenciado con la droga
incautada se encuentra sumamente demostrada.

2.4.10. Ahora bien, los hechos imputados por el Ministerio Público, conforme
al Requerimiento acusatorio, fueron calificados como delito de
Promoción o Favorecimiento al Tráfico ilícito de drogas, tipificándolos
en el Art. 296° primer párrafo del Código Penal, sin embargo, el A quo
hizo una recalificación al momento de emitir sentencia, a la
modalidad de posesión con fines de tráfico ilícito de drogas, previsto
en el segundo párrafo del artículo 296° del Código Penal, señalando
como fundamento que “En el presente caso, la Fiscalía no ha llegado
a acreditar que la posesión de la droga tenga la finalidad de
comercio nacional o internacional pues el acusado se encontraba
transportándose en un mototaxi, por lo cual debe presumirse que la
droga se encontraba cerca al consumidor”.

2.4.11. De lo expuesto, corresponde hacer un análisis de los hechos


imputados y acreditados a fin de verificar si la recalificación
efectuada por el Juzgado de instancia es conforme al tipo penal
recalificado.

17
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.4.12. El primer párrafo del artículo 296° del Código Penal queda
consumado cuando se llevan a cabo comportamiento como el
promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas, sean
estos mediante actos de fabricación o tráfico, donde no se requiere
que la droga elaborada sea adquirida por los consumidores o que la
sustancia prohibida sea puesta en el mercado, pues el destino de la
droga es una finalidad ulterior del agente, que no tiene que agotarse
para el objeto de la realización típica. Se diría entonces, que la mera
tenencia resulta siendo penalizada pero si la posesión toma lugar con
fines de tráfico, la conducta ha de ajustarse en la modalidad
siguiente –segundo párrafo del artículo 296 del Código Penal-toda
vez que en caso de ésta última para su consumación se requiere que
el agente materialice la posesión de la droga y que esta posesión
debe estar orientada a un acto posterior de tráfico ilegal
constatándose que la droga va a ser objeto de circulación, de
comercialización, venta, etc., que ya cuenta con un destino
predeterminado. Sobre esto último, como señala Prado Saldarriaga,
para su configuración, solo se requiere que el agente materialice, de
cualquier modo, la tenencia o posesión de la droga fiscalizada. La
clase o cantidad de droga poseída no afecta la tipicidad del acto.
En un plano subjetivo, la tenencia o posesión dolosa de la droga
debe estar orientada a un acto posterior de tráfico, esto es, debe
coexistir en el agente una finalidad de comercialización de la droga
poseída. No se requiere que dicha finalidad se concrete.

2.4.13. Asimismo, otro criterio de distinción entre los dos supuestos de


posesión de droga, como acto de tráfico y como posesión para su
tráfico ilícito, debe ser el destino inmediato o no de la
comercialización al consumidor final, así la posesión de droga con la
intención de darle un destino inmediato de comercialización para el
consumidor final debe ser tipificado en el párrafo segundo del 296,
mientras que la posesión de droga con la intención de darle un

18
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

destino mediato de comercialización más alejado del consumidor


final debe ser considerado como un acto de tráfico que promueve,
favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas.6

2.4.14. El Juzgado de instancia, ha considerado erróneamente que por el


hecho que la droga se transportaba en una mototaxi, debía
presumirse que se encontraba cerca al consumidor, sosteniendo
además que Fiscalía no ha acreditado que dicha droga haya estado
destinada al comercio nacional e internacional; sin embargo, el A-
quo ha omitido dar valor a la información brindada por los efectivos
policiales intervinientes, así como lo contenido en las actas
elaboradas con motivo de la intervención, información relacionada a
las características y condiciones de la droga incautada al
sentenciado; i) la cantidad de droga: pues se le incautó 5,862kg; ii)
acondicionamiento de la droga: se encontraba a granel y embalada
con cinta y en tres paquetes; iii) la no condición de
drogodependiente o al menos de consumidor del sentenciado; iv) la
no tenencia de dinero (monedas y/o billetes de baja denominación)
por parte del procesado; v) el lugar y actitud en que el sentenciado
es sorprendido con la sustancia; vi) no se le ha encontrado
instrumentos o materiales para el pesaje, cortado, distribución
inmediata; información objetiva que permite inferir que la droga que
transportaba el sentenciado no fue acondicionada para una
potencial entrega inmediata a un consumidor final, sino por el
contrario demuestra que, dicha droga estaba destinada a otras fases
del ciclo de procesamiento, comercialización u otros actos de tráfico
de la droga.

2.4.15. Siendo así, esta Sala Colegiada considera que el A quo ha incurrido
en error al recalificar los hechos materia de imputación al segundo

6
ROSAS CASTAÑEDA, Juan Antonio: “Los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas: Aspectos
sustantivos y política criminal”; Instituto Pácifico, Lima; pp. 382-383.

19
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

párrafo del Art.276° del Código Penal, cuando de acuerdo con la


configuración típica y acervo probatorio se ha acreditado que el
procesado ha incurrido en la conducta descrita en el primer párrafo
del citado artículo; que, en tal sentido, corresponde reconducir el
delito materia de condena al primer párrafo del artículo 276° del
Código Penal, toda vez que es la calificación correcta al caso,
siendo la modalidad delictiva, el de promoción al tráfico ilícito de
drogas; debiéndose puntualizar que la nueva calificación de ningún
modo afecta el derecho de defensa del procesado, ello en razón a
que la imputación contenida en el requerimiento acusatorio
efectuado por el Ministerio Público fue por dicho tipo penal, pero
además, en razón a que la tesis de defensa del sentenciado durante
todo el juicio oral fue respecto de la figura agravada del delito
(primer párrafo del 296), en consecuencia, no existe ningún tipo de
vulneración al Debido Proceso ni tutela judicial efectiva. En
consecuencia, corresponde REVOCARSE la venida en grado.

Sobre la Determinación de la Pena:


2.4.16. El artículo IX del título preliminar del Código Penal, la pena tiene
función preventiva, protectora y resocializadora.
2.4.17. Según García Cavero: “(…) para fundamentar el tipo de pena y
su extensión, el Juez debe apreciar todas las circunstancias
concurrentes en el caso concreto, las cuales condicionarán la
antijuricidad del hecho imputado y servirán para fundamentar y
limitar la culpabilidad del agente. La fijación de la pena debe
realizarse dentro de los márgenes previstos en la disposición legal
correspondiente, empleando, entre otros, los principios de
proporcionalidad, legalidad, lesividad, culpabilidad y
proporcionalidad. Así también las reglas previstas en el Código
sobre la individualización y determinación de la pena”7.

7 García Cavero, 2008, p.709 – Derecho Penal Parte General.

20
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.4.18. El artículo 45-A del Código Penal, establece que el juez determina la
pena aplicable desarrollando las siguientes etapas:
1. Identifica el espacio punitivo de determinación a partir de la
pena prevista en la ley para el delito y la divide en tres partes.

2. Determina la pena concreta aplicable al condenado


evaluando la concurrencia de circunstancias agravantes o
atenuantes observando las siguientes reglas:

a) Cuando no existan atenuantes ni agravantes o concurran


únicamente circunstancias atenuantes, la pena concreta se
determina dentro del tercio inferior.

b) Cuando concurran circunstancias de agravación y de


atenuación, la pena concreta se determina dentro del tercio
intermedio.

c) Cuando concurran únicamente circunstancias agravantes,


la pena concreta se determina dentro del tercio superior.

2.4.19. En ese sentido, el Tercer Juzgado Penal Colegiado, ha condenado al


procesado César Paul Flores Rojas, como autor del delito contra la
SALUD PÚBLICA, en la modalidad de favorecimiento al consumo
ilegal de drogas tóxicas mediante actos de posesión para el tráfico,
delito tipificado en el segundo párrafo del artículo 296° del Código
Penal, que sanciona con la pena no menor de seis ni mayor de doce
años; imponiéndole de pena de cinco años y dos meses de pena
privativa de libertad efectiva. No obstante, al haberse reconducido el
delito materia de condena (segundo párrafo del artículo 296°) al
primer párrafo del artículo 296° del Código Penal, este Colegiado
Superior estima que el extremo de la imposición de la pena privativa
de la libertad para el sentenciado, debe ser REVOCADA, pues la
pena a imponer debe ser acorde al hecho imputado y probado, en
virtud del Principio de Legalidad.

21
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.4.20. En ese sentido, corresponde analizar una nueva determinación de la


pena en observancia de lo previsto en los artículos 45° , 46° y
siguientes para determinar la pena dentro de los límites fijados por la
Ley, respetando los principios de lesividad, proporcionalidad y
legalidad, y en concordancia con el artículo 45-A (que regula el
sistema de tercios); que siendo ello así, tenemos que el primer párrafo
del artículo 296° del Código Penal, sanciona con una pena no menor
de ocho ni mayor de quince años, rango punitivo que era de
conocimiento de la defensa del acusado, puesto que tal como se ha
indicado, la imputación desde un inicio por parte del Ministerio
Público, fue que se le imponga al sentenciado 9 años de pena
privativa de libertad, pena respecto la cual el sentenciado también
ejerció su derecho de defensa, no obstante, atendiendo que el
procesado no cuenta con antecedentes penales, la pena a
imponerse al sentenciado deberá situarse en el extremo mínimo del
tercio inferior; en tal sentido esta Superior Sala Penal impone al
procesado OCHO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD.

Respecto a la Reparación Civil:

2.4.19. Además, corresponde a este Órgano Revisor en función al deber de


Tutela Procesal Efectiva, realizar un análisis valorativo acerca de la
Reparación Civil fijada por el Juez de Instancia.

2.4.20. Al respecto, el artículo 92 del Código Penal, establece que “la


reparación civil se determina conjuntamente con la pena y es un
derecho de la víctima que debe efectivizarse durante el tiempo que
dure la condena. El juez garantiza su cumplimiento".

2.4.21. Del mismo modo, el artículo 93 del mismo cuerpo normativo,


establece que el contenido de la reparación civil comprende: 1) La
restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y 2) La
indemnización de los daños y perjuicios.

22
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.4.22. En este sentido, teniendo en cuenta que, en el presente caso, se


ha acreditado la comisión del hecho punible tipificado en el
primer párrafo del artículo 296° del Código Penal, entonces, se
infiere que se ha afectado un bien jurídico tutelado por el Estado
que, para el presente caso es la salud pública, siendo tal lesión el
equivalente a un daño real y objetivo, el cual, es definido por la
doctrina como “un resultado de la violación del derecho o interés
vinculado al bien jurídicamente protegido”8.

2.4.23. Además, tales preceptos jurídicos, deben ser interpretados en


armonía con el artículo 1969° del Código Civil, que establece
“Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está
obligado a indemnizarlo (…)”.

2.4.24. Sobre la base de tales lineamientos jurídicos, esta Sala Superior


advierte que, en el presente caso, no solo se ha acreditado la
comisión del delito que trajo como consecuencia un menoscabo
a los intereses jurídicos del Estado, sino además se ha acreditado
la responsabilidad civil del sentenciado, respecto del hecho
punible que cometió, en calidad de autor del delito imputado,
por lo que, le es atribuible, la consecuencia de su accionar ilícito,
razón por la cual, consideramos que resulta razonable y
proporcional el monto por concepto de reparación civil impuesto
por el Colegiado de primera instancia en la suma de DIEZ MIL Y
00/100 SOLES (S/.10,000.00.-) que deberá pagar el condenado a
favor del Estado Peruano.

2.4.25. Por lo tanto, este extremo de la sentencia deberá ser


CONFIRMADO por encontrarse conforme a Derecho.

8 Frugoli, M. (2017). Daño: Conceptos, Clasificaciones y autonomías. El punto unánimemente


coincidente. Resarcimiento. Argentina. Pág. 3.

23
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De las costas procesales:

2.4.26. En ese mismo sentido el artículo 497.3 del Código Procesal Penal,
establece que “Las costas están a cargo del vencido, pero el
órgano jurisdiccional puede eximirlo, total o parcialmente, cuando
hayan existido razones serias y fundadas para promover o
intervenir en el proceso”. Se debe considerar que en el presente
caso quien interpuso recurso de apelación fue el Ministerio
Público, quien por mandato de la norma esta exonerado del
pago de costas procesales.

III. PARTE RESOLUTIVA


Por las consideraciones expuestas, analizando los hechos y la
pruebas conforme a las reglas de la sana crítica, la lógica y las
reglas de la experiencia, y de conformidad con las normas
glosadas en la presente resolución, la SEGUNDA SALA PENAL DE
APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD,
POR UNANIMIDAD HA RESUELTO:

1. DECLARAR FUNDADO el recurso de apelación interpuesto


por el Ministerio Público.
2. CONFIRMAR la sentencia contenida en la resolución
número TRECE de fecha veinticuatro de enero del dos mil
veintitrés, mediante la cual se resolvió CONDENAR a CESAR
PAUL FLORES ROJAS, como AUTOR del delito contra LA
SALUD PÚBLICA en modalidad de FAVORECIMIENTO AL
CONSUMO ILEGAL DE DROGAS TOXICAS en agravio del
ESTADO.
3. REVOCAR, en el extremo que se DESVINCULA de la
acusación fiscal y condena por el delito de

24
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL DE DROGAS


TOXICAS MEDIANTE ACTOS DE POSESIÓN PARA EL TRAFICO
tipificado en el artículo 296° segundo párrafo del Código
Penal; REFORMANDOLA LO CONDENARON como autor del
delito de contra LA SALUD PÚBLICA- TRÁFICO ILÍCITO DE
DROGAS en su modalidad de FAVORECIMIENTO AL
CONSUMO ILEGAL DE DROGAS TÓXICAS MEDIANTE ACTOS
DE TRÁFICO, previsto en el artículo 296° primer párrafo del
Código Penal, en agravio del Estado Peruano.
4. REFORMARON el extremo del quantum de la pena, y le
IMPUSIERON OCHO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
EFECTIVA, que se computará desde su detención el día 02
de febrero del 2022 y vencerá el 01 de febrero del 2030,
fecha en que deberá ser puesto en libertad a menos que
pese sobre él, otro mandato de detención emanado de
autoridad competente.
5. CONFIRMAR el pago de CIENTO OCHENTA DIAS MULTA que
es equivalente a MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO SOLES
(S/.1,395.00); la pena de INHABILITACIÓN conforme al
artículo 36° inciso 1 y 2 por el plazo de OCHO AÑOS.
6. CONFIRMAR en el extremo de la REPARACIÓN CIVIL que fija
la suma de DIEZ MIL Y 00/100 SOLES (S/.10,000.00) a favor
del Estado Peruano.
7. CONFIRMAR en lo demás que contiene.
8. SIN COSTAS en el presente trámite recursal.
9. NOTIFICAR la presente resolución conforme a ley.
10. ORDENAR que consentida o ejecutoriada que sea la
presente resolución, el expediente sea devuelto al juzgado
de origen para que proceda conforme a sus atribuciones.

25
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N – Mz. “P” Lote 7 - Urb. Natasha Alta – Trujillo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actuó como Ponente y directora de Debates la Sra. Juez


Superior Egny Catherine León Jacinto.

Cecilia Milagros León Velásquez


Juez Superior Titular
Presidente

Liliana Janet Rodríguez Villanueva Egny Catherine León Jacinto


Juez Superior (P) Juez Superior (P)

26

También podría gustarte