Está en la página 1de 29

Boletín Epidemiológico Semanal Semana epidemiológica 47

20 al 26 de noviembre de 2022

Comportamiento de la notificación
de VIH/sida, período epidemiológico XI

Situación nacional
Los eventos en salud pública con mayor
frecuencia y el cumplimiento de la
notificación de las entidades territoriales.

Mortalidad
Comportamiento
Número de casos notificados al Sivigila,
por eventos de interés en salud pública

de la notificación Eventos trazadores


Vigilancia en el comportamiento rutinario,

de VIH/sida, período
siendo un indicador de brotes o emergencias
en salud pública.

epidemiológico XI Brotes
Actualidad a nivel
internacional y nacional

Situación
COVID-19
Colombia

Tablas de mando
por departamento
Resume la vigilancia rutinaria, permite
identificar brotes en salud pública.
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tiene En el período estudiado 715 municipios han notificado casos de PVV.
evolución crónica, afecta el sistema inmunitario y en ausencia de Sin embargo, el 50 % de los casos procede de las siguientes ciudades:
tratamiento lleva al desarrollo del sida. A nivel mundial, en la última Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Mede-
Comportamiento
década handedisminuido
la notificación de VIH/sida,
las muertes período epidemiológico
relacionadas XInue-
con el sida y las llín y Pereira. En la distribución demográfica el 80,8 % de los casos se
vas infecciones por VIH (1). No obstante, entre 2010 y 2019 en Amé- registró en hombres, con tasas de notificación más altas (figura 2). En
La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tiene evolución crónica, afecta
rica Latina las nuevas infecciones se incrementaron en 21 % (1). En el
el sistema inmunitario y en ausencia de tratamiento lleva al desarrollo del sida. A nivel el grupo etario 25 a 34 años se presentó el 37,6 % de los casos; en el
mundial,mundo, las nuevas
en la última décadainfecciones son más
han disminuido frecuentes
las muertes en las mujeres
relacionadas de y las de 15 a 24 años, el 23,5 % y de 35 a 44 años el 18,7 % (Figura 3).
con el sida
Figura2.2.Tasa
Tasade
denotificación
notificación VIH/sida
VIH/sidasegún
segúnsexo,
sexo,período epidemiológico XI, Colombia,
nuevas20 a 24 y enpor
infecciones los VIH
hombres
(1). Nodeobstante,
25 a 29 entre 2010 y 2019 en América Latina lasFigura
años (2). 2018 a 2022
período epidemiológico XI, Colombia,
Figura 2. Tasa de notificación VIH/sida según sexo,
nuevas infecciones se incrementaron en 21 % (1). En el mundo, las nuevas infecciones son2018 a 2022
período epidemiológico XI, Colombia, 2018 a 2022
más frecuentes en las mujeres
En Colombia, hasta eldeperíodo
20 a 24 epidemiológico
y en los hombres de
XI 25
dea2022
29 años
se (2).
notifi-
caron 17 271 casos nuevos confirmados por laboratorio de personas Tema central
En Colombia, hasta el período epidemiológico XI de 2022 se notificaron 17 271 casos
nuevosque viven con
confirmados porVIH (PVV). de
laboratorio La personas
tasa de notificación
que viven confue mayor
VIH (PVV).que
La la
tasa de Situación Nal.
tasa nacional (33,5 casos por 100 000 habitantes) en Antioquia,
notificación fue mayor que la tasa nacional (33,5 casos por 100 000 habitantes) Ba- en
rranquilla,
Antioquia, Bogotá,
Barranquilla, Cali,Cali,
Bogotá, Cartagena, Quindío,
Cartagena, Risaralda
Quindío, y Santa
Risaralda y SantaMar-
Marta. El Mortalidad
análisista.
deEl
regresión
análisispor
dejoinpoint señala
regresión porun incremento
joinpoint porcentual
señala de 6,72 porpor-
un incremento año en las
Trazadores
tasas de notificación,
centual conpor
de 6,72 significación
año en lasestadística
tasas de(IC 95% 3,0 – 10,6)
notificación, (figura 1).
con significación
Brotes
Figura estadística
1. Tendencia(IC
de95% 3,0 – 10,6)
la notificación de(Figura
VIH/sida,1).período epidemiológico XI, Colombia
2015 a 2022 COVID-19
Figura 1. Tendencia de la notificación de VIH/sida,
período epidemiológico XI, Colombia 2015 a 2022 Tablas
Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila.
Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila
Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila.
Figura 3. Porcentaje de casos VIH/sida según sexo y grupo de edad, período
FiguraXI,
epidemiológico 3. Porcentaje de casos VIH/sida según sexo y grupo de edad,
Colombia, 2022
Figura 3. Porcentajeperíodo epidemiológico
de casos XI, Colombia,
VIH/sida según sexo y2022
grupo de edad, período
epidemiológico XI, Colombia, 2022

Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila.


Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sivigila

En el período estudiado 715 municipios han notificado casos de PVV. Sin embargo, el 50 % Fuente:Fuente:
Instituto Nacional
Instituto Nacionalde Salud,
de Salud, Sivigila.
Sivigila

de los casos procede de las siguientes ciudades: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali,
La información
Cartagena, Cúcuta, Medellín y Pereira. En la es notificada semanalmente
distribución demográficapor las el
entidades
80,8 % territoriales
de los(ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan Según la afiliación al sistema de salud, el 46,4 % están afiliados al régimen contributivo y el
unidades de análisis en las ET para el Instituto
Fuente: ajuste y la clasificacióndede Salud,
caso en cada evento. 2
casos se registró en hombres, con tasas de notificación más altas (figura 2). En el grupo 40,6 % al régimen subsidiado. Conforme Nacional
al área de ocurrencia Sivigila.
el 89,8 % corresponde a la
etario 25 a 34 años se presentó el 37,6 % de los casos; en el de 15 a 24 años, el 23,5 % y cabecera municipal; el 5,9 % a centro poblado y el 4,3 % a rural disperso.
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Según la afiliación al sistema de salud, el 46,4 % están afiliados al ré- Conclusiones


gimen contributivo y el 40,6 % al régimen subsidiado. Conforme al
área de ocurrencia el 89,8 % corresponde a la cabecera municipal; el • Hay tendencia al incremento en número de casos y tasas de notifi-
5,9 % a centro poblado y el 4,3 % a rural disperso. cación de VIH/sida.

De acuerdo con la pertenencia étnica, la tasa de notificación de VIH/ • El grupo de población con el mayor número de casos es hombres
sida en población indígena es 9,8 casos por 100 000 personas (187 de 15 a 44 años
De acuerdo con la pertenencia étnica, la tasa de notificación de VIH/sida en población
casos); el mayor número de casos tiene procedencia de La Guajira,
indígena es 9,8 casos por 100 000 personas (187 casos); el mayor número de casos tiene • El principal mecanismo de transmisión es sexual.
Cauca,
procedencia deBogotá, Chocó
La Guajira, y Córdoba.
Cauca, Bogotá, Asimismo, la tasa de
Chocó y Córdoba. notificación
Asimismo, la tasa de
en población
notificación afrocolombiana
en población afrocolombianaeses9,3
9,3 casos
casos por 100000
por 100 000(434
(434 casos);
casos); el mayor • Se notifica en estadio VIH el 92,9 % de casos.
númeroeldemayor
casos número
procede de
de casos
Nariño,procede
Buenaventura, Cali, Buenaventura,
de Nariño, Chocó, Cauca, Cartagena
Cali, y Tema central
Antioquia.
Chocó, Cauca, Cartagena y Antioquia. • El 12,6 % de los casos son migrantes.
Situación Nal.
Según el estadio
Según clínico alclínico
el estadio momento de la notificación
al momento el 92,9 % es
de la notificación VIH; %
el 92,9 el es % sida y el • Se recomienda a las entidades territoriales identificar las pobla-
5,7VIH;
Mortalidad
1,4 % se notifica al deceso. En cuanto al mecanismo probable de transmisión
el 5,7 % sida y el 1,4 % se notifica al deceso. En cuanto al mecanismo se encontró ciones y las áreas geográficas con incremento en la notificación.
que fue sexual en el 98,5 %; usuarios de drogas intravenosas 0,6 %; materno infantil 0,3 %. Trazadores
probable de transmisión se encontró que fue sexual en el 98,5 %; usua-
De los 2 187 casos en migrantes el 18,4 % proceden del exterior (figura 4).
rios de drogas intravenosas 0,6 %; materno infantil 0,3 %. De los 2 187 Brotes
Figura casos en migrantes
4. Porcentaje el 18,4VIH/sida
de casos % proceden del exterior
en migrantes (Figura
según 4).
procedencia, período Referencias
COVID-19
epidemiológico XI, Colombia 2022
Figura 4. Porcentaje de casos VIH/sida en migrantes
según procedencia, período epidemiológico XI, Colombia 2022
1. ONUSIDA. Estrategia mundial contra el sida (2021-2026). Aca- Tablas
bar con las desigualdades. Acabar con el sida. [Internet]. Fecha
de consulta: 21 de noviembre 2022. Disponible en: https://www.
unaids.org/sites/default/files/media_asset/global-AIDS-strate-
gy-2021-2026_es.pdf
2. World Health Organization. The Global Fund. State of inequality
HIV, tuberculosis and malaria. [Internet]. Fecha de consulta: 21
de noviembre 2022. Disponible en: https://www.who.int/publica-
tions/i/item/9789240039445

Fuente: Instituto Nacional


Fuente: Instituto de
Nacional de Salud,
Salud, Sivigila Sivigila.

Conclusiones

• Hay tendencia al incremento en número de casos y tasas de notificación de


VIH/sida.
• El grupo de población con el mayor número de casos es hombres de 15 a 44 años
• El principal mecanismo de transmisión
La información es sexual.semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
es notificada
• Se notifica en estadio VIH el 92,9 % deElcasos.
(Sivigila). número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 3
• El 12,6 % de los casos son migrantes.
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

SITUACIÓN NACIONAL Para el análisis de los eventos de baja frecuencia o raros donde se asume
que ocurren de manera aleatoria en el tiempo, se calcula la probabilidad de
Tablero de control del análisis de datos de la vigilancia ocurrencia de cada evento según su comportamiento medio anterior, que
para efectos de este análisis es el promedio de casos de 2015 a 2019. Con un
nivel de confianza de p< 0,05 se determina si existen diferencias significativas
Para el análisis de los eventos de mayor notificación en el país, se compara el valor entre lo observado y lo esperado. A partir de la semana epidemiológica 23 se
observado en la semana epidemiológica correspondiente, con una línea de base de incluyó el análisis de Chikunguña, Leishmaniasis cutánea y Zika
referencia, que está conformada con la información de esos eventos reportados en
15 intervalos de tiempo de al menos cinco años anteriores. Para el análisis se excluyó A partir de la semana 14, se realizan las comparaciones con las vigencias
elTablero
2020 como año atípico
de control en el comportamiento
del análisis de la gran mayoría de eventos. Desde
de datos de la vigilancia 2016 a 2021, dada la atipicidad presentada para la vigencia 2020. Para la
la semana epidemiológica 23 se incluye en este grupo el análisis de tuberculosis, semana epidemiológica 47 de 2022, los eventos leptospirosis, mortalidad
Para el análisis de los eventos de mayor notificación en el país, se compara el valor Tema central
violencia de género e intrafamiliar y evento adverso posterior a la vacunación. por dengue y sífilis congénita, se encuentran por encima de lo esperado,
observado en la semana epidemiológica correspondiente, con una línea de base de
referencia, que está conformada con la información de esos eventos reportados en 15 mientras que leishmaniasis cutánea, sarampión, Zika, Chikunguña, rubeo- Situación Nal.
intervalos
A partir de ladesemana
tiempo de14,
al menos cinco años
se realizan lasanteriores. Para el análisis
comparaciones con lasse excluyó el
vigencias
2020 como año atípico en el comportamiento de la gran mayoría de eventos.
la, y tuberculosis farmacorresistentes, presentan disminución significativa Mortalidad
2016 a 2021, dada la atipicidad presentada para la vigencia 2020. De relacionada con el comportamiento histórico de la notificación. Los demás
esta forma, se identificó que en la semana epidemiológica 47 de 2022, Trazadores
eventos se encuentran dentro del comportamiento esperado (Tabla 1).
la notificación de infección
A partir de la semana respiratoria
14, se realizan aguda grave
las comparaciones con las y tos ferina,
vigencias 2016 ase en-
2021, Brotes
dada la atipicidad presentada para la vigencia 2020. De esta forma, se identificó que en la
cuentra por encima de lo esperado, mientras que los eventos malaria, Tabla 1. Comparación de casos notificados de eventos priorizados, de
semana epidemiológica 47 de 2022, la notificación de infección respiratoria aguda grave y baja frecuencia, según su comportamiento histórico, Colombia, a semana COVID-19
mortalidad perinatal
tos ferina, se encuentra yporneonatal
encima de tardía y tuberculosis,
lo esperado, mientras que losse encuentran
eventos malaria, epidemiológica 47 de 2022
por debajo de lo esperado. Los demás eventos se encuentran debajo
mortalidad perinatal y neonatal tardía y tuberculosis, se encuentran por dentro dedel
lo Tablas
esperado. Los demás eventos se encuentran dentro del comportamiento histórico de la Evento Observado Esperado p
comportamiento histórico de la notificación (Figura 5).
notificación (Figura 1). Leptospirosis 65 9 0,00

Figura1.5. Comparación
Figura Comparación dedelalanotificación
notificación de de casos
casos dede eventos
eventos priorizados,
priorizados, de alta Mortalidad por dengue 8 2 0,00
frecuencia,
de según su según
alta frecuencia, comportamiento histórico, Colombia,
su comportamiento a semana
histórico. epidemiológica
Colombia, 47 de
a semana Sífilis congénita 35 22 0,00
2022 epidemiológica 47 de 2022 Leishmaniasis cutánea 12 119 0,00
Sarampión 10 47 0,00
Infección respiratoria aguda grave
zika 4 26 0,00
Malaria
Sífilis gestacional
Chikunguña 0 14 0,00
Tos ferina Rubeola 1 10 0,00
Accidente ofídico Tuberculosis farmacorresistente 3 11 0,00
Parotiditis
Mortalidad por EDA 0-4 años 6 3 0,05
Mortalidad perinatal y neonatal tardía
Intoxicaciones
Mortalidad por IRA 0-4 años 11 7 0,06
Agresiones por APTR EAPV 10 7 0,07
Morbilidad materna extrema Mortalidad materna 9 7 0,10
Tuberculosis
Lepra 7 8 0,13
Violencia de género…

Dengue
Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 2 0,14
Evento adverso posterior a la vacunación Leishmaniasis mucosa 0 0 0,67
Varicela Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022.
-0,5 0,5 1,5 2,5

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022.


Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022.

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 4
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Cumplimiento en la notificación MORTALIDAD


Para esta semana la notificación recibida por el Instituto Nacional de Mortalidad en menores de 5 años por eventos priorizados
Salud correspondiente a las Unidades Notificadoras Departamentales
Esta semana se notificaron 27 muertes probables en menores de
y Distritales (UND) fue del 100 %; presentando el mismo comporta-
cinco años: 14 probablemente asociadas a infección respiratoria
miento (100 %) de la semana anterior y permaneciendo igual respecto
aguda, 10 probablemente asociada a enfermedad diarreica aguda y
a la misma semana del 2021. El país cumplió con la meta para esta se-
tres probablemente asociadas a desnutrición.
mana en este nivel de información. Semana epidemiológica 47 de 2022

El reporte de las unidades notificadoras municipales (UNM) a nivel na- Mortalidad por infección respiratoria aguda
Muerte en menores de cinco años por eventos priorizados
cional fue del 99.91 % (1 121 / 1 122 UNM), disminuyendo 0,09 % res- Estasemana
semana
Esta se se notificaron
notificaron 14 muertes
27 muertes probablesprobablemente asociadas
en menores de cinco años: 14a
pecto a la semana 47 de 2021 y a la semana anterior del presente año. infección respiratoria
probablemente aguda en
asociadas a infección menores
respiratoria de cinco
aguda, años, nueve
10 probablemente casosa
asociada Tema central
El país cumplió con la meta del 97 %. enfermedad diarreica aguda y tres probablemente asociadas a desnutrición.
correspondientes a esta semana y cinco de semanas anteriores. Para Situación Nal.
El cumplimiento de las Unidades Primarias Generadoras de Datos la mismapor
Mortalidad semana epidemiológica
infección de 2021 se notificaron 10 casos.
respiratoria aguda
Mortalidad
(UPGD) esta semana fue de 97,75 % (4 959/ 5 073 UPGD); disminuyó En la
Esta semana
semana epidemiológica
se notificaron 47probablemente
14 muertes se observóasociadas
un aumento en elrespiratoria
a infección número
0,57 % respecto a la semana anterior y aumentó 0.24 % respecto a la aguda en menores de cinco años, nueve casos correspondientes a esta semana y cinco de
de casos en las entidades territoriales de Amazonas, Casanare, Trazadores
semanas anteriores. Para la misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron 10
semana 47 del 2021. El país cumplió con la meta para la notificación de Vaupés, Huila, Arauca, Santa Marta, Risaralda, Atlántico, Bogotá,
casos. Brotes
ElUPGD.
cumplimiento de las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) esta semana LalaGuajira
En semana y Chocó en comparación
epidemiológica 47 se observó uncon el histórico
aumento notificado
en el número de casos enen lasla
fue de 97,75 % (4 959/ 5 073 UPGD); disminuyó 0,57 % respecto a la semana anterior y misma semana
entidades dede2014
territoriales a 2019;
Amazonas, mientras
Casanare, que,
Vaupés, en Cesar,
Huila, Arauca, Antioquia,
Santa Marta,
COVID-19
A continuación,
aumentó 0.24 % respectose
a presenta
la semana 47el
delcomportamiento histórico
2021. El país cumplió con de lala notifica-
la meta para Risaralda,
ción por
notificación semana epidemiológica correspondiente a la vigencia 2021-
de UPGD. Bolívar, Atlántico,
Cartagena, Bogotá,Meta,
La Guajira y Chocó
Sucre, en comparación
Cali, Quindío yconBuenaventura
el histórico notificado
se Tablas
en la misma semana de 2014 a 2019; mientras que, en Cesar, Antioquia, Bolívar,
A 2022. Se observan
continuación, se presenta las UPGD caracterizadas,
el comportamiento el comportamiento
histórico de la notificación por semana en la Cartagena, Meta, Sucre, Cali, Quindío y Buenaventura se observó disminución. En se
observó disminución. En las entidades territoriales restantes no las

notificación y el cumplimiento respecto a la notificación de casos (meta


epidemiológica correspondiente a la vigencia 2021-2022. Se observan las UPGD observaron
entidades variaciones
territoriales restantes no se observaron variaciones (figura 1).
caracterizadas, el comportamiento en la notificación y el cumplimiento respecto a la Figura 1. Entidades territoriales con variaciones significativas en las muertes probables en menor
90 %). En la semana de análisis se evidencia el cumplimiento del núme-
notificación de casos (meta 90 %). En la semana de análisis se evidencia el cumplimiento
Figura 7. Entidades territoriales con variaciones significativas en los casos
de cinco años por infección respiratoria aguda notificados a semana epidemiológica 47 2022, en
notificados por muertes por Infección Respiratoria Aguda a semana epidemiológica
delro mínimo
número mínimodedeUPGD
UPGD queque deben
deben notificar
notificar (Figura 2). (Figura 6). comparación con el histórico 2014 a 2019, Colombia
47 de 2022 en comparación con el histórico 2014 a 2021, Colombia*
Figura
Figura 2. Cumplimiento 6. Cumplimiento
de la notificación de la notificación
por UPGD, Colombia, por UPGD,
semanas epidemiológicas 01 a 47 Disminución Aumento
de 2022. Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 47 de 2022 Amazonas
Casanare
Vaupes
Huila
Entidad territorial de residencia

Arauca
Santa Marta
Risaralda
Atlántico
Bogotá
La Guajira
Chocó
Buenaventura
Quindio
Cali
Sucre
Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022 Meta
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022. Cartagena
Bolivar
Antioquia
Cesar
-1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
Razón
Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022
Fuente: SIVIGILA, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 5
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Mortalidad por desnutrición Mortalidad materna


Se notificaron tres muertes probablemente asociadas a desnutrición La mortalidad materna se clasifica en: muerte materna temprana, correspondiente
en menores de cinco años, un caso correspondiente a esta semana y a las ocurridas durante el embarazo, parto y hasta los 42 días de terminada la
dos a semanas anteriores. Para la misma semana epidemiológica de gestación; muerte materna tardía que corresponde a las ocurridas desde el día 43
hasta un año de terminada la gestación; y muerte materna por causas coincidentes,
2021 se notificaron cinco casos. que corresponde a las muertes por lesión de causa externa.
Para esta semana se observó un aumento en el número de casos en Siguiendo los estándares de la OMS, el cálculo de la razón de muerte materna en el
las entidades territoriales de Tolima, Bolívar, Barranquilla, Chocó, país se realiza exclusivamente con las muertes maternas tempranas.
Valle del Cauca, La Guajira y Cesar en comparación con el histórico
A semana epidemiológica 47 de 2022 se han notificado 235 casos de muer-
correspondiente a semana epidemiológica 47 entre 2014 a 2019;
tes maternas tempranas, 108 muertes maternas tardías y 49 casos de muer-
mientras que, en Caquetá, Córdoba, Nariño y Quindío se observó Tema central
te por causas coincidentes (Tabla 2).
disminución. En las entidades territoriales restantes no se observaron
Tabla 2. Mortalidad materna según tipo de muerte, Colombia, Situación Nal.
variaciones.
semana epidemiológica 47, 2019 a 2022
Mortalidad
Mortalidad por enfermedad diarreica aguda Año
Temprana
Tipo de muerte
Tardía Coincidente
Total
Trazadores
2019 269 137 53 459
Para esta semana se notificaron 10 muertes probablemente asociadas 2020 369 137 34 540
a enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años, cinco casos 2021 426 131 37 594 Brotes
2022 235 108 49 392
correspondientes a esta semana y cinco a semanas anteriores. Para la Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2020-2022
COVID-19
misma semana epidemiológica de 2021 se notificaron cuatro casos.
La razón nacional preliminar de mortalidad materna a la semana Tablas
Para esta semana se observó un aumento en el número de casos en las epidemiológica 47 es de 42,8 muertes por cada 100 000 nacidos vivos.
entidades territoriales Arauca y La Guajira en comparación con el histórico La razón de mortalidad materna más alta se observó en las entidades
correspondiente a semana epidemiológica 47 entre 2014 a 2019; mientras territoriales de Vichada (301,9); Chocó (187,5); Vaupés (153,1) y Amazonas
que en Antioquia, Chocó, Cartagena y Meta se observó disminución. En las (102,2) con más de 100 casos por cada 100 000 nacidos vivos (Tabla 3).
entidades territoriales restantes no se observaron variaciones.

Para el análisis de los datos se establecen los comportamientos inusuales en cada


entidad territorial en la semana epidemiológica respectiva. Se compara el número
de casos observados acumulados en cada clase de caso (IRA, EDA o DNT) con la
mediana del periodo histórico correspondiente. Se comprueba la significancia
estadística de la diferencia entre el valor observado y el valor histórico con un valor
de p < 0,05 con la prueba de Poisson lo que identifica las entidades territoriales que
presentan aumentos o disminuciones estadísticamente significativos.

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 6
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Tabla 3. Razón de mortalidad materna según entidad territorial de residencia, Tabla 4. Entidades territoriales con comportamientos inusuales de mortalidad materna
Colombia, semana epidemiológica 47 de 2022 temprana respecto al promedio 2018-2021, Colombia, semana epidemiológica 47 de 2022
Entidad territorial de Número de casos Razón de MM por 100 000 Entidad territorial de residencia Valor observado Valor histórico Poisson
residencia nacidos vivos Antioquia 19 29 0,012
Vichada 5 301,9 Atlántico 6 13 0,013
Chocó 12 187,5
Vaupés 1 153,1 Buenaventura 0 5 0,007
Amazonas 1 102,2 Caldas 1 5 0,050
Nariño 13 89,5 Casanare 0 4 0,018
La Guajira 19 86,2 Cundinamarca 9 20 0,004
Santa Marta 6 82,8 La Guajira 19 28 0,016
Magdalena 11 75,6 Meta 3 9 0,018
Cesar 15 70,4 Santander 1 12 0,000
Bolívar 10 60,4
Córdoba 14 59,2 Valle del Cauca 1 8 0,002
Cartagena 9 56,4 Caldas 1 5 0,050
Boyacá 6 53,9 Valle del Cauca 0 8 0,000
Cauca 9 53,6 Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2018-2022
Tema central
Arauca 2 50,8 Las demás entidades territoriales no presentaron comportamientos inusuales.
Norte de Santander
Quindío
10
2
49,6
43,1
Situación Nal.
Colombia 235 42,8 En cuanto a las causas básicas de las muertes maternas tempranas el
Barranquilla 7 37,0 Mortalidad
Atlántico 6 36,1 58,7 % corresponden a causas directas y el 40,9 % a causas indirectas.
Bogotá
Risaralda
21
3
34,3
33,4
La principal causa de muerte materna directa corresponde a trastorno Trazadores
Cundinamarca 9 30,8 hipertensivo asociado al embarazo con el 28,1 % (Tabla 5).
Antioquia 19 29,7 Brotes
Sucre 4 29,4
Tolima 4 28,2 Tabla 5. Mortalidad materna temprana por tipo y causa principal agrupada,
COVID-19
Cali 5 25,4 Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 47 de 2022
Huila 4 25,3
Putumayo 1 23,2
Razón /Causa agrupada Casos % Tablas
Meta 3 21,9
Caquetá 1 16,7
DIRECTA 138 58,7
Caldas 1 13,9
Valle del Cauca 1 5,8 Trastorno hipertensivo asociado al embarazo 66 28,1
Santander 1 4,3 Hemorragia obstétrica 41 17,4
Buenaventura 0 0,0 Sepsis relacionada con el embarazo 21 8,9
Casanare 0 0,0 Embolia de líquido amniótico 5 2,1
Guainía 0 0,0 Otras causas directas: Embarazo ectópico 3 1,3
Guaviare 0 0,0 Embarazo terminado en aborto con causa directa: hemorragia 2 0,9
San Andrés y Providencia 0 0,0
INDIRECTA 96 40,9
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022 - DANE, Estadísticas Vitales preliminar 2020
Evento tromboembólico como causa básica 18 7,7
Otras causas indirectas 14 6,0
Otras causas indirectas: cáncer 12 5,1
Para la semana epidemiológica 47 de 2022, comparado con el promedio Sepsis no obstétrica 12 5,1
histórico, se observó disminución significativa en las muertes maternas Otras causas indirectas: trastornos cardiacos 10 4,3
Sepsis no obstétrica: Neumonía 8 3,4
tempranas en las entidades territoriales de Antioquia, Atlántico, Otras causas indirectas: Neumonía por COVID-19 6 2,6
Buenaventura, Caldas, Casanare, Cundinamarca, La Guajira, Meta, Desconocida/indeterminada 4 1,7
Otras causas indirectas: lupus 3 1,3
Santander, Valle del Cauca. En las restantes entidades territoriales no se Otras causas indirectas: tuberculosis 2 0,9
observaron variaciones estadísticamente significativas (Tabla 4). Otras causas indirectas: diabetes 2 0,9
Otras causas indirectas: dengue 1 0,4
Otras causas indirectas: malaria 1 0,4
Otras causas indirectas: VIH 1 0,4
Otras causas indirectas: anemia de células falciformes 1 0,4
Otras causas indirectas: epilepsia 1 0,4
EN ESTUDIO 1 0,4
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 7
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Tabla 6. Número de casos y razón de mortalidad perinatal y neonatal tardía por entidad
territorial de residencia, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 47 de 2022
Para el análisis de los comportamientos inusuales, por ser la mortalidad
materna un evento de baja frecuencia, se usa la distribución de probabilidades Entidad territorial de Número de Razón de Mortalidad perinatal y neonatal
de Poisson por medio de la estimación de la probabilidad de ocurrencia del residencia casos tardía por 1 000 nacidos vivos
evento según su comportamiento medio entre el 2018 y 2021. Chocó 194 30,3
Amazonas 22 22,5
Mortalidad perinatal y neonatal tardía Vaupés
La Guajira
13
430
19,9
19,5
A semana epidemiológica 47 de 2022 se han notificado 7 660 casos Arauca 75 19,0
San Andrés y Providencia 11 18,3
de muerte perinatal y neonatal tardía (MPNT) de los cuales 108
Buenaventura 79 18,0
corresponden a casos residentes en el exterior por lo que no se Vichada 29 17,5
incluyen en el análisis. En esta semana se notificaron 182 casos, 116 Cartagena 279 17,5
Tema central
corresponden a esta semana y 66 a notificaciones tardías. Atlántico 268 16,1
Córdoba 380 16,1
Situación Nal.
A la semana epidemiológica analizada la razón preliminar nacional de Cauca 251 14,9
mortalidad perinatal y neonatal tardía es de 13,8 muertes por cada Putumayo 64 14,9
Mortalidad
Meta 202 14,7
1 000 nacidos vivos, en la tabla 6 se observa que en 17 entidades Santa Marta 103 14,2 Trazadores
territoriales la razón es superior a la del país. Las cinco entidades Cali 273 13,8
territoriales con las razones más altas son Chocó (30,3); Amazonas Bolívar 229 13,8 Brotes
(22,5); Vaupés (19,9); La Guajira (19,5) y Arauca (19,0). Colombia 7552 13,8
Barranquilla 258 13,6 COVID-19
Casanare 75 13,4
Risaralda 119 13,2 Tablas
Sucre 178 13,1
Bogotá 799 13,1
Caldas 94 13,1
Cesar 278 13,0
Guainía 15 13,0
Quindío 60 12,9
Magdalena 186 12,8
Cundinamarca 370 12,7
Antioquia 810 12,7
Nariño 184 12,7
Norte de Santander 253 12,5
Huila 196 12,4
Boyacá 135 12,1
Valle del Cauca 196 11,4
Tolima 151 10,6
Santander 231 9,8
Guaviare 12 9,7
Caquetá 50 8,4
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022 (Datos preliminares). DANE,
Estadísticas Vitales, Cifras nacimientos preliminares, septiembre 2021

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 8
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Según el momento de ocurrencia de la muerte, la mayor proporción En lo observado en la semana de análisis, en comparación con lo notifi-
son muertes perinatales anteparto con 46,8 % (3 537) seguido de neo- cado entre 2017 y 2021, se presentó un decremento en la notificación
natales tempranas con 27,8 % (2 097), neonatales tardías con 15,9 % de Antioquia, Atlántico, Barranquilla, Cesar, Córdoba y Santa Marta;
(1 197) y perinatales intraparto con 9,5 % (720). comportamiento que podría ser explicado por el subregistro en la noti-
De acuerdo con las causas de muerte agrupadas se observó la mayor ficación de las muertes a Sivigila, respecto al número de muertes certi-
proporción en: otras causas de muerte 28,5 %; corresponden princi- ficadas en el Registro Único de Afiliados a la Protección Social (RUAF).
palmente trastornos de origen neonatal y placentarios, seguido de Las demás entidades territoriales se encuentran dentro de los rangos
prematuridad-inmaturidad con el 23,6 % y asfixia y causas relaciona- esperados.
das con el 22,4 % (Figura 8).
Dado que el evento tiene una alta frecuencia en notificación y se cuenta con
Figura 8. Proporción de causas de muertes perinatales y neonatales tardías por Tema central
una línea de base estable de más de cinco años, se realiza el análisis de los
causas de muerte agrupadas, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 47 de 2022 Situación Nal.
comportamientos inusuales a través del método: Morbidity and Mortality
Weekly Report (MMWR) del Center for Disease Control and Prevention (CDC). Mortalidad
Este se basa en la comparación del comportamiento actual del evento en
el último periodo epidemiológico (valor observado) con el resultado del Trazadores
promedio de 15 periodos históricos alrededor de ese periodo de evaluación, Brotes
la ventana histórica de estimación contempla los cinco años previos al año de
COVID-19
análisis (Coutin G, Borges J, Batista R, Feal P, Suárez B. Método para el análisis
del comportamiento observado de enfermedades seleccionadas con relación Tablas
al comportamiento histórico. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2000;38(3):157-66).

Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022 (Datos preliminares).

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 9
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

superior histórico, desde la semana 05 y hasta la 12 se sitúo en zona


EVENTOS TRAZADORES de seguridad por debajo del umbral estacional. A partir de la semana
Infección respiratoria aguda 13 (exceptuando la semana 15), se observó por encima del umbral
estacional y para en las semanas 46 y 47 se observó incremento
En la semana epidemiológica 47 a nivel nacional se identificó aumento comparado con la semana 44 (figura 9).
en la notificación de la morbilidad por Infección Respiratoria Aguda
Figura 9-. Canal endémico de consultas externas y urgencias por infección
(IRA) en las atenciones de consulta externa y urgencias, y se observó
respiratoria aguda, Colombia, semana epidemiológica 47, entre 2015 y 2022
disminución en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos e
Intermedios (UCI/UCIM) (tabla 7).
Tabla 7. Notificación morbilidad por Infección Respiratoria Aguda por tipo
de servicio en Colombia, semanas epidemiológicas 47, 2021 y 2022 Tema central
Tipo de servicio 2021 semana 47 2022 semana 47 Variación Situación Nal.
Consulta externa y urgencias 4 465 552 7 040 191 57,7 Aumento
Mortalidad
Hospitalización en sala general 243 864 266 435 9,3 Ninguna
Hospitalización en UCI / UCIM 71 372 34 868 -51,1 Disminución Trazadores
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2021 a 2022
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2014 a 2022 Brotes
En Colombia, a semana epidemiológica 47 de 2022, se han notificado COVID-19
7 040 191 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA, Se notificaron 266 435 hospitalizaciones por IRAG en sala general,
presentando incremento frente a lo notificado en la misma semana de comparado con lo notificado a la misma semana de 2021, el comportamiento Tablas
2021 con el 57,7 %; 79,4 % frente a 2020 y del 14,9 % respecto a 2019. es similar, con una variación del 9,3 %. Se observa incremento del 49,3 %
Teniendo en cuenta el comportamiento de notificación de los últimos con respecto a 2020 y del 29,6 % frente a 2019. Teniendo en cuenta el
siete años, se observó incremento en Atlántico, Barranquilla, Bogotá, comportamiento de la notificación de los últimos siete años, se presentó
Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Risaralda, disminución en Quindío, San Andrés y Santa Marta, e incremento en
Santander, Santa Marta, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. Se Amazonas, Antioquia, Arauca, Bogotá, Bolívar Boyacá, Buenaventura,
presentó disminución en Amazonas y San Andrés. En las 22 entidades Caquetá, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Huila, Meta,
territoriales restantes no se presentaron comportamientos inusuales. Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés.
No se presentaron comportamientos inusuales en 13 entidades territoriales.
En las últimas 4 semanas (44 a 47) se han notificado 620 321; en este
período por grupos de edad los adultos de 20 a 39 años representan el En las últimas cuatro semanas (44 a 47) se han notificado 21 181
26,6 % (164 862); seguido por el de 5 a 19 años con el 20,7 % (128 322). hospitalizaciones por IRAG en sala general; por grupos de edad, los niños
La mayor proporción de consultas externas y de urgencias por IRA menores de un año representan el 21,5 % (4 564); seguido de los niños
sobre el total de consultas por todas las causas, se presentó en niños de dos a cuatro años con el 20,3 % (4 298). La mayor proporción de
de 2 a 4 años con el 16,6 % seguido de los niños de un año con 14,3 %. hospitalizaciones en sala general por IRAG, sobre el total de hospitalizaciones
por todas las causas, se presentó en niños de un año con el 29,1 %; seguido
En el canal endémico las consultas externas y urgencias por IRA en
por los niños de dos a cuatro años (27,2 %).
las primeras cuatro semanas del año se ubicó por encima del límite

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 10
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

En el canal endémico, las hospitalizaciones por IRAG en sala general para las
Comparado con los años 2020 y 2021, las hospitalizaciones por IRAG
primeras cinco semanas del año se ubicaron por encima del límite histórico
en UCI e intermedios, se encentraron por debajo del umbral estacional,
establecido; para la sexta, séptima y décima, se ubicaron por debajo del
con una disminución gradual a partir de la semana epidemiológica 04.
umbral estacional; de las semanas 11 a la 22 se presentó un incremento
Desde la semana 10 se ubicaron muy cerca del límite inferior establecido
sostenido por encima de este umbral; desde la semana 17 y hasta la semana
con un ligero incremento en las semanas 22 y 23 sin observarse variación
actual, se observaron por encima del límite superior (figura 10).
significativa; para las últimas dos semanas se observó un incremento
Figura 10. Canal endémico de hospitalizaciones por infección respiratoria aguda grave frente a la semana anterior (figura 11).
en sala general, Colombia, semana epidemiológica 46, entre 2015 y 2022
Figura 11. Comportamiento de hospitalizaciones por infección respiratoria
aguda grave en unidades de cuidados intensivos, Colombia,
semanas epidemiológicas 01 a 52, entre 2020 y 2022
Tema central

Situación Nal.

Mortalidad

Trazadores

Brotes
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2014 a 2022
COVID-19
Se notificaron 34 868 hospitalizaciones por IRAG en UCI / UCIM, Tablas
presentando disminución del 51,1 % respecto a 2021; 18,4 % con
relación a lo notificado en la misma semana en 2020, y aumento del 76,9
% en 2019. Se presentó disminución en las entidades territoriales de Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2020 a 2022.
Cali, César y Tolima. Se presentó aumento en 21 entidades territoriales y
no se presentaron comportamientos inusuales en Amazonas, Atlántico, Comparado con el promedio de los años 2016 a 2020 las hospitalizaciones
Barranquilla, Cartagena, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La por IRAG en UCI e intermedios en las primeras siete semanas estuvieron por
Guajira, Norte Santander, San Andrés, Santa Marta, Vaupés y Vichada. encima del límite histórico, a partir de la semana ocho se encuentran por
debajo de este límite, pero por encima del umbral estacional y a partir de
Para el período comprendido entre las semanas 44 a 47 se han notificado la semana 16 presentaron un incremento sostenido hasta 23, en donde se
2 545 atenciones por IRAG en unidad de cuidados intensivos. Por grupos sobrepasó el límite superior histórico hasta la semana 26; desde la semana
de edad; los adultos mayores de 60 años representaron el 33,4 % (849); 27 y hasta la actual se ubicaron de manera oscilante por encima del umbral
seguido por los menores de un año con el 27,7 % (687). La mayor estacional; para las últimas dos semanas se observó un incremento (figura 12).
proporción de hospitalizaciones por IRAG en UCI e intermedios, sobre
el total de hospitalizaciones en UCI por todas las causas, se presentó en
niños de 2 a 4 años el 32,2 %; seguido de los niños de un año con el
29,5 %.

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 11
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Figura 12. Comportamiento de hospitalizaciones por infección respiratoria aguda Tabla 8. Casos notificados de dengue por entidad territorial de procedencia y
grave en unidades de cuidados intensivos semana 47, Colombia, entre 2016 y 2020 clasificación en Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 47 de 2022

Dengue Dengue grave Total


Entidad territorial
n % n % n %
Meta 4850 8,1 33 2,7 4883 8,0
Sucre 4481 7,5 108 9,0 4589 7,5
Barranquilla 4418 7,4 107 8,9 4525 7,4
Casanare 3846 6,4 47 3,9 3893 6,4
Bolívar 3613 6,0 93 7,7 3706 6,1
Córdoba 3475 5,8 77 6,4 3552 5,8
Cesar 3361 5,6 86 7,1 3447 5,6
Atlántico 3257 5,4 173 14,4 3430 5,6
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2020 a 2022. Tolima 2813 4,7 33 2,7 2846 4,7 Tema central
Cartagena 2703 4,5 71 5,9 2774 4,5
Cali 2727 4,5 37 3,1 2764 4,5
Situación Nal.
METODOLOGÍA: La Guajira 2630 4,4 77 6,4 2707 4,4
Mortalidad
Norte de Santander 2519 4,2 36 3,0 2555 4,2
Vigilancia de morbilidad por IRA: los canales endémicos para consultas
externas y urgencias y hospitalizaciones en sala general se realizaron con Antioquia 2077 3,5 53 4,4 2130 3,5 Trazadores
Santander 1770 3,0 31 2,6 1801 2,9
la metodología de Bortman con los datos de la morbilidad por infección
Arauca 1307 2,2 6 0,5 1313 2,1 Brotes
respiratoria aguda mediante el cálculo de la media geométrica de los años
Valle del Cauca 1163 1,9 7 0,6 1170 1,9
2014 a 2019 y el intervalo de confianza. COVID-19
Huila 1100 1,8 33 2,7 1133 1,9
Para las hospitalizaciones por IRAG en UCI / se construyó gráfico de control Caquetá 1000 1,7 9 0,7 1009 1,6
mediante el cálculo del promedio, la desviación estándar y el intervalo de Magdalena 869 1,4 15 1,2 884 1,4 Tablas
confianza de los dos años anteriores; y adicional se construyó un gráfico de Chocó 758 1,3 12 1,0 770 1,3
control utilizando el comportamiento histórico 2016-2020 Cundinamarca 631 1,1 9 0,7 640 1,0
Putumayo 631 1,1 4 0,3 635 1,0
Nariño 598 1,0 5 0,4 603 1,0
Dengue Guaviare 548 0,9 6 0,5 554 0,9
Cauca 497 0,8 5 0,4 502 0,8
En la semana epidemiológica 47 de 2022 se notificaron 2 275 casos Santa Marta 432 0,7 4 0,3 436 0,7
probables de dengue: 1 144 casos de esta semana y 1 131 casos de Amazonas 431 0,7 1 0,1 432 0,7
semanas anteriores. En el sistema hay 61 181 casos, 28 585 (46,7 %) sin Buenaventura 290 0,5 1 0,1 291 0,5
Exterior 239 0,4 8 0,7 247 0,4
signos de alarma; 31 393 (51,3 %) con signos de alarma y 1 203 (2,0 %) de
Boyacá 192 0,3 3 0,2 195 0,3
dengue grave. Caldas 171 0,3 2 0,2 173 0,3
Guainía 139 0,2 2 0,2 141 0,2
En Colombia, los casos de dengue proceden de 32 departamentos y 5 Quindío 131 0,2 4 0,3 135 0,2
distritos, distribuidos en 771 municipios. Las entidades territoriales de Risaralda 123 0,2 2 0,2 125 0,2
Meta, Sucre, Barranquilla, Casanare, Bolívar, Córdoba, Cesar, Atlántico, Archipiélago de San Andrés 114 0,2 0 0,0 114 0,2
Tolima, Cartagena, Cali, La Guajira, Norte de Santander, y Antioquia Vichada 72 0,1 2 0,2 74 0,1
Vaupés 2 0,0 1 0,1 3 0,0
aportan el 78,0 % (47 801) de los casos a nivel nacional (tabla 8). Total 59 978 100 1 203 100 61 181 100,0
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 12
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

El 59,9 % (36 665) de los casos de dengue se reportaron en 44 municipios con Figura 13 . Incidencia de dengue por entidad territorial de procedencia
mayor frecuencia en: Barranquilla con el 7,4 % (4 525); Cartagena (2 774) y en Colombia, semana epidemiológica 46 de 2022
Cali (2 764) con el 4,5 % cada uno; Yopal (Casanare) con el 3,1 % (1 872); Vi-
llavicencio (Meta) con el 2,8 % (1 689); Sincelejo (Sucre) con el 2,7 % (1 675);
Soledad (Atlántico) con el 2,4 % (1 465); Cúcuta (Norte de Santander) con el
2,3 % (1 405); Montería (Córdoba) con el 1,9 % (1 153); Acacías (Meta) con
el 1,7 % (1 021); Valledupar (Cesar) y Espinal (Tolima) con el 1,6 % (980); El
Carmen de Bolívar (Bolívar) con el 1,5 % (923); Maicao (794), Arjona (775) y
Riohacha (766) con el 1,3 % cada uno; Santiago de Tolú (Sucre) con el 1,2 %
(706), Saravena – Arauca (702), Neiva – Huila (675) con el 1,1 % cada uno;
Corozal (Sucre) con el 1,0 % (588). Tema central

Situación Nal.
Se hospitalizó al 84,5 % (26 523) de los casos de dengue con signos de alarma Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022
y al 96,6 % (1 162) de los casos con dengue grave. Con respecto a la hospitali- Mortalidad
zación de los casos de dengue con signos de alarma, Vaupés alcanzó porcen- A semana epidemiológica 47 de 2022, el evento a nivel nacional se
Trazadores
tajes de hospitalización del 100 % de los casos, mientras que las entidades encuentra en situación: alerta, comparado con su comportamiento
que hospitalizaron menos del 70,0 % de los casos son: Valle del Cauca, Vi- histórico (figura 14). Brotes
chada, Bolívar, Quindío y Chocó. Las entidades notificadoras en las que no COVID-19
Figura 14. Canal endémico nacional de dengue en Colombia,
se registró hospitalización del 100 % de los casos de dengue grave fueron: semana epidemiológica 47 de 2022
Sucre, Córdoba, Barranquilla, Atlántico, Norte de Santander, La Guajira, Cali, Tablas
Tolima, Santander, Cesar, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Putumayo, Magdale-
na y Arauca.
A semana epidemiológica 47 de 2022 se han confirmado el 63,3 % (40 556)
de los casos de dengue notificados. Según clasificación, se confirmó el 76 %
(23 872) de los casos de dengue con signos de alarma y 88,4 % (1 063) de
los casos de dengue grave. Las entidades que han confirmado el 100 % de
los casos de dengue con signos de alarma notificados son Chocó y Vaupés;
mientras que, Amazonas, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Guainía, Nariño,
Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Vichada han confirmado el 100 % de los
casos de dengue grave notificados. Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2021

La incidencia nacional de dengue es de 172,4 casos por cada 100 000 habi- De acuerdo con el canal endémico, la situación epidemiológica
tantes en riesgo. En las entidades de Casanare, Amazonas, Guaviare, Meta, evidencia que 9 entidades territoriales se encuentran dentro de lo
Sucre, Arauca, La Guajira, Barranquilla, Bolívar y Guainía, se estiman tasas de esperado; 11 entidades se encuentran en situación de alerta y 17
incidencia superiores a 300 casos por 100 000 habitantes (figura 13). entidades presentan casos por encima del valor esperado, comparado
con el comportamiento histórico (tabla 9).

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 13
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Tabla 9. Comportamiento epidemiológico de dengue por entidad territorial de Malaria


procedencia, Colombia, semanas epidemiológicas 43 a 45 de 2022 Análisis epidemiológico nacional
Comportamiento Según el análisis del último periodo epidemiológico, el país se
Entidad territorial
epidemiológico encuentra en situación de seguridad para malaria, como lo muestra
Por debajo de lo esperado el canal endémico (Figura 15).
Dentro del número Antioquia Boyacá Cundinamarca
esperado de casos Huila Quindío Risaralda Figura 15. Canal endémico de malaria, Colombia, semana epidemiológica 47, 2022
Valle del Cauca Vaupés Vichada
Situación de alerta Caldas Cali Caquetá
Córdoba Guainía Magdalena
Norte de Santander Putumayo Santa Marta
Santander Tolima
Por encima del número Amazonas Arauca Atlántico
esperado de casos Barranquilla Bolívar Buenaventura Tema central
Cartagena Casanare Cauca
Cesar Chocó Guaviare
Situación Nal.
La Guajira Meta Nariño
Sucre San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Mortalidad
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia 2021
Trazadores
A semana 47 de 2022 se han notificado 221 muertes probables por dengue, de los
que se han confirmado 45 muertes procedentes de: Cesar con 13 casos; Bolívar y Brotes
La Guajira con 5 casos cada uno; Atlántico, Córdoba, Magdalena con 3 casos cada Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia 2022
COVID-19
Nota: La información de brotes y alertas se analiza teniendo en cuenta las últimas cuatro semanas
uno; Meta, Santander y Sucre con 2 casos cada uno; Cali, Casanare, La Guajira, Nor- Epidemiológicas; el canal endémico se analiza por el método de media geométrica.
te de Santander, Putumayo, Tolima y Exterior con 1 caso cada uno. Se descartaron Tablas
111 casos y se encuentran en estudio 65 muertes procedentes de: Cartagena con 9 En la semana epidemiológica 47 se notificaron 1 122 casos de malaria,
casos, La Guajira con 6 casos, Antioquia y Barranquilla con 5 casos cada uno; Meta teniendo un acumulado de 66 112 casos, de los cuales 64 811 son de
y Cesar con 4 casos cada uno; Córdoba con 3 casos; Bolívar, Arauca, Atlántico, Bo- malaria no complicada y 1 301 de malaria complicada. Predomina la
lívar, Casanare, Chocó, Huila, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca, con 2 infección por Plasmodium vivax (P. vivax) con 60,2 % (38 851), seguido
casos cada uno; Amazonas, Buenaventura, Cali, Cundinamarca, Guaviare, Nariño, de Plasmodium falciparum (P. falciparum) con 38,7 % (25 311) e infección
Quindío, Santa Marta, Santander, Tolima y Vaupés con 1 caso cada uno. mixta con 1,0 % (627).
Metodología Malaria no complicada
Se realizó un informe descriptivo de los casos notificados durante la semana
epidemiológica 47 de 2022, teniendo en cuenta las variables de tiempo, persona y lugar Por procedencia, Chocó (33,4 %); Nariño (14,4 %); Córdoba (12,8 %);
contenidas en la ficha de datos básicos y complementarios del evento de dengue, dengue Antioquia (10,3 %) y Guainía (6,5 %) aportan el 76,5 % de los casos de
grave y mortalidad por dengue (Código INS 210, 220 y 580). Los indicadores se presentan
en distribuciones de frecuencias en figuras y tablas. malaria no complicada (Tabla 10).
El canal endémico nacional y el análisis de comportamiento epidemiológico por entidad
territorial se realizó con la metodología de medias geométricas (Marcelo Bortman),
estableciendo los siguientes límites de control: por debajo de lo esperado, número de
casos menor al límite inferior IC95 %; dentro de lo esperado, número de casos entre el
límite inferior y la media geométrica IC95%; en alerta, número de casos entre la media
geométrica y el límite superior IC95 %, e incremento por encima de lo esperado, número
de casos por encima del límite superior IC95 %.
En el análisis del comportamiento de dengue por canal endémico no se tiene en cuenta la
semana epidemiológica actual dado que, el periodo de incubación del virus de dengue es de 3 a
14 días, por lo tanto, los casos de esta semana se reflejarán plenamente en la siguiente semana.

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 14
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Tabla 10. Casos notificados de malaria no complicada por entidad territorial De los casos de malaria complicada causados por P. vivax o P. falciparum, 67 % (954)
de procedencia. Colombia, semana epidemiológica 47 de 2022 presentaron complicaciones hematológicas, 21 % (301) complicaciones hepáticas,
Entidad territorial Infección mixta P. falciparum P. malarie P. vivax n % 7 % (99) complicaciones renales, 3 % (37) a nivel pulmonar y 3 % (38) complicación
Chocó 349 12095 0 9427 22067 33,4 cerebral (Figura 16).
Nariño 58 6898 0 2407 9515 14,4
Córdoba 35 1254 0 7110 8484 12,8 Figura 16. Tipo de complicaciones de malaria, Colombia,
Antioquia 40 1019 0 5450 6785 10,3
Guainía 39 204 0 3997 4294 6,5
semana epidemiológica 47 de 2022
Amazonas 1 10 0 2025 2052 3,1
Risaralda 19 317 0 1540 1918 2,9
Norte de Santander 4 0 1827 1900 2,9
Cauca 2 1624 0 64 1704 2,6
Vichada 10 408 0 1027 1481 2,2
Huila 7 103 0 1245 1432 2,2
Buenaventura 6 925 0 312 1266 1,9
Bolívar 40 185 0 855 1146 1,7 Tema central
Exterior 12 104 0 608 765 1,2
Meta 3 39 0 574 716 1,1 Situación Nal.
Vaupés 14 0 141 160 0,2
Caquetá 2 58 0 37 104 0,2 Mortalidad
Vaupés 10 0 31 49 0,1
Sucre 1 9 0 30 46 0,1 Trazadores
Putumayo 1 9 0 18 37 0,1
Desconocido 0 4 0 21 33 0,0 Brotes
Guaviare 3 0 20 27 0,0
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022
Arauca 0 14 23 0,0
Cali 6 0 12 23 0,0
Nota: En la figura no se incluyen los casos por malaria mixta COVID-19
Cesar 1 0 12 15 0,0
Santander 1 0 8 13 0,0 A SE 47 se han confirmado 15 casos de muerte por malaria, con una tasa de Tablas
Quindío 1 0 8 11 0,0
Caldas 3 0 5 10 0,0
mortalidad para el país de 0,15 muertes por cada 100 000 hab. Los casos
Casanare 1 0 9 10 0,0 de muerte confirmada son: dos procedentes de Tierralta - Córdoba (tasa
Cartagena 1 0 4 7 0,0
Magdalena 1 0 5 7 0,0
de mortalidad: 2,06 muertes por 100 000 hab.), una procedente de Baga-
La Guajira 2 0 3 6 0,0 dó - Chocó (municipio IREM; tasa de mortalidad: 8,73 muertes por 100
Valle del Cauca 0 5 6 0,0
Total 627 25311 38851 66112 100 000 hab.), una procedente de Alto Baudó - Chocó (tasa de mortalidad: 3,47
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia, 2022 muertes por 100 000 hab.), una procedente de Zaragoza - Antioquia (tasa
Nota: no se presentaron casos de otros departamentos o distritos
de mortalidad: 3,77 muertes por 100 000 hab.), una procedente de Cali (tasa
Malaria Complicada de mortalidad: 2,14 muertes por 100 000 hab.), una procedente de Pueblo
Se han notificado 1 301 casos de malaria complicada, que proceden de 30 entidades Rico (Pereira) (tasa de mortalidad: 5,97 muertes por 100 000 hab.); una pro-
territoriales y 102 casos procedentes del exterior. Antioquia, Chocó, Nariño, Meta, cedente de La Virginia - Risaralda (161,53 muertes por 100 000 hab.), una
Córdoba, Guaviare y Norte de Santander notifican el 59,8 % de los casos. procedente de Pereira - Risaralda (1,31 muertes por 100 000 hab.), una pro-
cedente de Tumaco (Nariño) (tasa de mortalidad: 0,38 muertes por 100 000
De los casos de malaria complicada el 62,8 % (817) corresponde a hombres. El hab.), una procedente de Santa Bárbara (Nariño) (tasa de mortalidad: 7,54
58,6 % (763) se presenta en personas de 10 a 34 años, el 11,1 % (145) se presentó muertes por 100 000 hab.); una procedente de Olaya Herrera (Nariño) (tasa
en afrocolombianos; el 17,1 % (222) en Indígenas. Por lugar de procedencia, el
46,7 % (608) proviene de rural disperso. Por régimen de afiliación el 59,8 % (778) de mortalidad: 3,96 muertes por 100 000 hab.); una procedente de El Retor-
pertenece al régimen subsidiado. no (Guaviare) (tasa de mortalidad: 6,99 muertes por 100 000 hab.), una pro-
cedente de Inírida (Guainía) (tasa de mortalidad: 2,86 muertes por 100 000
hab.), una procedente del Exterior (Nigeria - África) notificada por Bogotá.
La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 15
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Comportamientos inusuales
Comportamientos inusuales (municipios IREM)
A semana epidemiológica 47, dos departamentos están por encima
del número esperado de casos y cuatro departamentos están en si- A semana epidemiológica 47, de los 12 municipios en los que se imple-
tuación de alerta para malaria (Tabla 8). menta la IREM, según el análisis de comportamientos inusuales, se en-
cuentran en situación de brote el municipio de Juradó, y Medio Atrato.
Tabla 11. Distribución de entidades territoriales según el comportamiento
Se encuentran en decremento: Acandí, Atrato, Bagadó, Lloró, Quibdó,
epidemiológico de malaria, Colombia, semana epidemiológica 47 de 2022
Rioquito, Unguía, Buenaventura y Tumaco.
Comportamiento epidemiológico Departamentos
Menor al comportamiento histórico Bolívar Nariño Tabla 14. Comportamientos inusuales, municipios Iniciativa Regional para la Elimi-
En el comportamiento histórico Amazonas Boyacá Casanare nación de la Malaria, semana epidemiológica 47, Colombia, 2022
Arauca Caldas Cauca
Atlántico Caquetá Cesar
Cundinamarca Magdalena Putumayo
Comportamiento Situación Estrato de
Departamento Municipios Acumulado Esperado Observado Tema central
Huila Norte de Santander Quindío inusual epidemiológica riesgo
La Guajira Vaupés Santander
Sucre Amazonas Vichada Situación Nal.
Tolima
Situación de alerta Córdoba Valle del Cauca Chocó Mortalidad
Mayor al comportamiento histórico Guainía Risaralda Guaviare
Antioquia Meta Trazadores
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, 2022 Colombia
Nota: La información de brotes y alertas se analiza teniendo en cuenta las últimas cuatro semanas epidemiológicas. Brotes

A semana epidemiológica 47, 15 municipios se encuentran en situación de brote. COVID-19


Los que más reportan casos son: Tierralta (Córdoba), Pueblo Rico (Risaralda), Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia 2022
Nota: La información de brotes y alertas se analiza teniendo en cuenta las últimas cuatro semanas epidemiológicas Tablas
Medio Baudó (Chocó), Apartadó (Antioquia) (Tabla 12).
Tabla 12. Municipios en situación de brote por malaria a semana Metodología
epidemiológica 47 en Colombia, 2022 Se realizó un análisis descriptivo con corte a semana epidemiológica 47 de 2022, con
información que incluye: descripción de los casos en tiempo, lugar y persona, análisis de
Departamento Municipio Acumulado Esperado Observado
tendencia, comportamientos inusuales, descripción y análisis de indicadores para la vigilancia.
Antioquia Apartadó 896 48 64
Antioquia Zaragoza 694 60 85
Antioquia Cáceres 376 7 49
Antioquia Chigorodó 342 17 16
Antioquia Dabeiba 123 10 16
Chocó Medio Baudó 1218 100 128
Chocó Bojayá 879 95 75
Chocó Medio Atrato 752 73 140
Chocó Carmen del Darién 622 43 54
Chocó Juradó 268 5 25
Córdoba Tierralta 4612 541 434
Guainía Barranco Minas 389 10 42
Meta Puerto Concordia 79 4 6
Risaralda Pueblo Rico 1759 94 176
Risaralda Mistrató 106 8 11
Fuente: Sivigila, Instituto Nacional de Salud, Colombia 2022
Nota: La información de brotes y alertas se analiza teniendo en cuenta las últimas cuatro semanas epidemiológicas

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 16
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Nariño, Sucre y Santa Marta, tres casos cada una; Putumayo, dos casos
BROTES Y SITUACIONES DE
y con un caso las entidades de Caquetá y Guaviare. De acuerdo con las
EMERGENCIA EN SALUD PÚBLICA fuentes de infección, 81,1 % son de fuente desconocida, 10,9 % relacio-
nado con fuente desconocida, 1,7 % importados, 2,4 % relacionados con
ALERTAS NACIONALES la importación y 3,8 % en estudio. De los casos confirmados 97 % son de
sexo masculino. Se encuentran en seguimiento 195 contactos de casos
Actualización Focos de Influenza Aviar (H5N1) altamente patógena en
activos.
aves de Colombia. Octubre y noviembre de 2022
Fuente: Instituto Nacional de Salud, Sala de Análisis del Riesgo Nacional.
Con corte a 30 de noviembre de 2022, el Instituto Colombiano Agrope-
Disponible en: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedadesemer-
cuario (ICA), a través de actividades de vigilancia epidemiológica activa
gen-tes.aspx#dtviruela
y pasiva, ha identificado 22 focos de influenza aviar en aves de traspatio Tema central
durante octubre y noviembre de 2022 en cinco entidades territoriales.
Todos estos focos están siendo intervenidos con acciones intersectoria- Situación Nal.
les (salud y ambiente), incluyendo la búsqueda activa comunitaria e insti-
Brote de varicela en institución educativa, Nariño, Antioquia, 27
Mortalidad
tucional de personas con síntomas compatibles, así como la recolección de noviembre de 2022
Trazadores
y procesamiento de muestras de individuos que tengan algún criterio de Se notificó un brote de varicela el 21 de noviembre de 2022 en una Ins-
riesgo. No se han identificado casos sospechosos, ni confirmados casos titución educativa. Se identificaron 11 Casos, entre un total de 534 ex- Brotes
de influenza aviar en humanos. Se continua el seguimiento permanente puestos. La tasa de ataque general fue de 2,0 %. No se reportaron fa- COVID-19
de estos focos en integración con las gobernaciones y alcaldías locales. llecidos, hospitalizados o población alto riesgo. Las medidas de control
Información preliminar sujeta a cambios. Tablas
fueron: aislamiento de casos, cancelación actividades programadas en la
Fuente: Secretarías de Salud, Instituto Nacional de Salud, Sistema de Alerta escuela afectada, acciones de limpieza y desinfección, búsqueda activa
Temprana INS. comunitaria e institucional; información, educación y comunicación a
la comunidad relacionadas con el evento, verificación esquemas de va-
cunación. El brote aún se encuentra abierto, por lo que es una situación
Actualización comportamiento viruela símica, Colombia, 28 de sujeta a cambios y está en seguimiento por el referente del evento.
noviembre 2022 Fuente: SITREP 1. Secretaria salud de Nariño, Antioquia
A 28 de noviembre de 2022 el Sistema de Alerta Temprana y la Sala de
Análisis Riesgo de Viruela Símica del INS han recibido y gestionado 6 Eventos de control internacional
912 señales y alertas de viruela símica, de las cuales se han confirmado
3 852 casos. Las entidades territoriales de notificación con casos confir- En Colombia en la semana epidemiológica 47 no se reportaron casos o
mados: Bogotá (1 932), Antioquia (1 114), Cali (310), Cundinamarca (87), alertas de enfermedad por el virus Ébola, peste bubónica/neumónica,
Santander (80), Tolima (49), Risaralda (47), Barranquilla (40), Valle del colera ni carbunco; sin embargo, se continúa con el monitoreo de alertas
Cauca (28), Meta (27), Caldas (22), Cartagena (15), Quindío (13), Cesar y el fortalecimiento de acciones de vigilancia, notificación y respuesta a
(11), Norte de Santander (9), Atlántico (9); Huila, Cauca, San Andrés, Bo- nivel nacional y subnacional.
yacá y Córdoba, siete casos cada una; La Guajira (5); Bolívar, Casanare, Fuente: Sivigila, Sistema de Alerta Temprana – INS

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 17
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

ALERTAS INTERNACIONALES Distribución geográfica y prevalencia de SARS-CoV-2


A nivel mundial, del 28 de octubre al 28 de noviembre de 2022, se com-
partieron 94 531 secuencias de SARS-CoV-2 a través de GISAID. Entre
Actualización epidemiológica semanal sobre COVID-19. Orga- estas, 94 485 secuencias eran la variante preocupante (VOC) de ómi-
nización Mundial de la Salud. Fecha de publicación: 30 de no- cron, lo que representa el 99,9 % de las secuencias notificadas a nivel
viembre de 2022. mundial en los últimos 30 días.
A nivel mundial, el número de nuevos casos semanales se mantuvo esta- Durante la semana epidemiológica 45 (del 7 al 13 de noviembre de 2022),
ble durante la semana del 21 al 27 de noviembre de 2022 en compara- BA.5 y todos sus linajes descendientes continuaron siendo dominantes
ción con la semana anterior, con poco menos de 2,7 millones de nuevos a nivel mundial, representando el 73 % de las secuencias enviadas a GI-
casos notificados. El número de nuevas muertes semanales disminuyó SAID. La prevalencia de BA.2 y sus linajes descendientes aumentó del Tema central
un 5 % en comparación con la semana anterior, con más de 8 400 nuevas 7,9 % en la semana epidemiológica 44 (31 de octubre al 6 de noviembre) Situación Nal.
muertes reportadas. Hasta el 27 de noviembre de 2022, se han notifica- al 10,1 % en la semana 45 (7 al 13 de noviembre). Durante el mismo pe-
do más de 637 millones de casos confirmados y más de 6,6 millones en Mortalidad
ríodo, los linajes descendientes de BA.4 disminuyeron del 3,4 % al 2,8 %.
todo el mundo. Las secuencias no asignadas (supuestamente de ómicron) representaron Trazadores
A nivel regional, el número de nuevos casos semanales notificados dis- el 10,1 % de las secuencias enviadas a GISAID en la semana 45.
Brotes
minuyó en cuatro de las seis regiones de la OMS: la Región de África (-18 Una comparación de las secuencias enviadas durante las semanas 44 y
COVID-19
%), la Región del Mediterráneo Oriental (-17 %), la Región de Europa 45 muestra un aumento del 23,1 % al 27,3 % para BQ.1 y sus linajes des-
(-14 %) y la Región de Asia Sudoriental (-8 %); mientras que el número cendientes. Al 28 de noviembre, BQ.1 tiene más de 30 linajes descen- Tablas
de casos aumentó en dos regiones de la OMS: la Región de las Américas dientes (BQ.1*). Durante el mismo período, la prevalencia de XBB y sus
(+19 %) y la Región del Pacífico Occidental (+8 %). El número de muertes linajes descendientes aumentó del 2,7 % al 3,8 %. BA.2.75 aumentó de
semanales notificadas recientemente disminuyó en tres regiones: la Re- 5,4 % a 6,6 %, mientras que BA.4.6 disminuyó de 3,1 % a 2,9 %. BA.2.3.20
gión de África (-79 %), la Región de Europa (-35 %) y la Región del Medi- permaneció relativamente estable en 0,4 % en ambas semanas.
terráneo Oriental (-20 %); mientras que el número de muertes aumentó
en tres regiones de la OMS: la Región de las Américas (+21 %), la Región Región de África
del Pacífico Occidental (+9 %) y la Región de Asia Sudoriental (+5 %).
La Región de África notificó 6 082 nuevos casos, una disminución del
A nivel de país, las cifras más altas de casos nuevos semanales se noti- 18 % en comparación con la semana anterior. Tres de los 49 países (6 %)
ficaron en Japón (698 772 casos nuevos; +18 %), la República de Corea para los que hay datos disponibles informaron aumento de casos nue-
(378 751 casos nuevos; +4 %), los Estados Unidos de América (296 882 vos del 20 % o más, con los aumentos proporcionales más elevados en-
casos nuevos; +8 %), Francia (230 871 casos nuevos; -1 %) e Italia (161 contrándose en Zambia (35 frente a 11 casos nuevos; +218 %), Mayotte
454 casos nuevos; -27 %). (564 frente a 197 casos nuevos; +186 %) y Reunión (893 frente a 575
Los números más altos de nuevas muertes semanales se informaron en casos nuevos; +55 %).
los Estados Unidos de América (2 611 nuevas muertes; +16 %), Japón (1 Los números más altos de casos nuevos se informaron en Sudáfrica (2
000 nuevas muertes; +42 %), Brasil (535 nuevas muertes; +113 %), Italia 637 casos nuevos; 4,4 casos nuevos por 100 000; -35 %), Angola (1 360
(419 nuevas muertes; -22 %), y China (395 nuevas muertes; -17 %).

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 18
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

casos nuevos; 4,1 casos nuevos por 100 000; ningún caso notificado la Región del Mediterráneo Oriental
semana anterior) y Reunión (893 casos nuevos; 99,7 casos nuevos por
100 000; +55 %) La Región del Mediterráneo Oriental notificó 7 633 nuevos casos, una
disminución del 17 % en comparación con la semana anterior. Tres de
El número de nuevas muertes semanales en la región disminuyó en un los 22 países para los que hay datos disponibles informaron aumentos
79 % en comparación con la semana anterior, con nueve nuevas muer- en los casos nuevos del 20 % o más, con los aumentos proporcionales
tes reportadas. Los números más altos de nuevas muertes se informaron más altos observados en Túnez (192 frente a 97 casos nuevos; +98 %),
en Angola (seis nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; ninguna Marruecos (1 029 frente a 705 casos nuevos; +46 %) y Egipto (11 frente
muerte reportada la semana anterior), Zambia (dos nuevas muertes; <1 a ocho casos nuevos; +38 %). Los números más altos de casos nuevos se
nueva muerte por 100 000; ninguna muerte reportada la semana ante- informaron en Qatar (1 794 casos nuevos; 62,3 casos nuevos por 100
rior semana), y Cabo Verde (una nueva muerte; <1 nueva muerte por 000; -18 %), los Emiratos Árabes Unidos (1 458 casos nuevos; 14,7 casos Tema central
100 000; el mismo número de muertes notificadas la semana anterior). nuevos por 100 000; -4 %) y Marruecos (1 029 casos nuevos; 2,8 casos
nuevos por 100 000; +46). Situación Nal.
Región de las Américas Mortalidad
El número de nuevas muertes semanales en la región disminuyó un 20 %
La Región de las Américas notificó poco menos de 551 000 casos nuevos, en comparación con la semana anterior, con 40 nuevas muertes repor- Trazadores
un aumento del 19 % en comparación con la semana anterior. Dieciséis tadas. Las cifras más altas de nuevas muertes se informaron en Arabia
de los 56 países (29 %) para los que hay datos disponibles, informaron Brotes
Saudita (11 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; -21 %), la
aumento de casos nuevos del 20 % o más, con los aumentos proporcio- República Islámica de Irán (ocho nuevas muertes; <1 nueva muerte por COVID-19
nales más altos observados en San Pedro y Miquelón (17 frente a tres 100.000; -47 %) y Líbano (siete nuevas muertes; <1 nueva muerte por Tablas
casos nuevos; +467 %), Honduras (515 vs 102 casos nuevos; +405 %), y 100 000; el mismo número de muertes notificadas la semana anterior).
Paraguay (93 vs 22 casos nuevos; +323 %). Los números más altos de ca-
sos nuevos se notificaron en los Estados Unidos de América (296 882 ca-
sos nuevos; 89,7 casos nuevos por 100 000; +8 %), Brasil (150 008 casos Región europea
nuevos; 70,6 casos nuevos por 100 000; +64 %), y Chile (33 684 casos
La Región Europea notificó poco menos de 772 000 casos nuevos, una
nuevos; 176,2 casos nuevos por 100 000; -14%).
disminución del 14 % en comparación con la semana anterior. Ocho de
El número de nuevas muertes semanales en la región aumentó un 21 % los 61 países para los que hay datos disponibles informaron aumento en
en comparación con la semana anterior, con 3 821 nuevas muertes re- los casos nuevos del 20 % o más, con los aumentos proporcionales más
portadas. Los números más altos de nuevas muertes se informaron en altos observados en Kosovo (11 frente a un caso nuevo; +1 000 %), Uz-
los Estados Unidos de América (2 611 nuevas muertes; <1 nueva muerte bekistán (692 frente a 428 casos nuevos; +62 %), y Kirguistán (28 frente
por 100 000; +16 %), Brasil (535 nuevas muertes; <1 nueva muerte por a 19 casos nuevos; +47 %). Francia (230 871 casos nuevos; 355 casos
100 000; +113 %), y Canadá (268 nuevas muertes; <1 nueva muerte por nuevos por 100 000; -1 %), Italia (161 454 casos nuevos; 270,7 casos
100 000; -10 %). nuevos por 100.000; -27 %) y Alemania (151 867 casos nuevos; 182,6
casos nuevos por 100 000; -10 %).

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 19
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

El número de nuevas muertes semanales en la región disminuyó en un yor número de casos nuevos se notificó en Japón (698 772 casos nuevos;
35 % en comparación con la semana anterior, con 2 254 nuevas muer- 552,5 casos nuevos por 100 000; +18 %), la República de Corea (378 751
tes reportadas. Los números más altos de nuevas muertes se informaron casos nuevos; 738,7 casos nuevos por 100 000; +4 %), y China (144 205
en Italia (419 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; -22 %), casos nuevos; 9,8 casos nuevos por 100 000; -9 %).
Francia (387 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; -25 %) y El número de nuevas muertes semanales en la región aumentó un 9 % en
La Federación de Rusia (386 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 comparación con la semana anterior, con 1 898 nuevas muertes repor-
000; -10 %). tadas. Las cifras más altas de nuevas muertes se informaron en Japón (1
000 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; +42 %), China (395
nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; -17 %) y la República de
Región de Asia Sudoriental
Corea (338 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; -8 %).
Tema central
La Región de Asia Sudoriental notificó más de 49 000 casos nuevos, una
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológi- Situación Nal.
disminución del 8 % en comparación con la semana anterior. Dos de los
ca Semanal sobre COVID-19. Fecha de publicación: 30 de noviembre de
10 países para los que hay datos disponibles informaron aumento en los Mortalidad
2022. Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2022. Disponible en: https://
casos nuevos del 20 % o más, con los aumentos proporcionales más altos
www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update-on-co- Trazadores
observados en Sri Lanka (133 frente a 88 casos nuevos; +51 %) y Tailan-
vid-19---30-november-2022
dia (4 914). casos nuevos; 7 casos nuevos por 100 000; +24 %). El mayor Brotes
número de casos nuevos se notificó en Indonesia (41 877 casos nuevos;
COVID-19
15,3 casos nuevos por 100 000; -11 %), Tailandia (4 914 casos nuevos; 7
casos nuevos por 100 000; +24 %) e India (2 547 casos nuevos; <1 caso
Actualización Brote multinacional de Mpox, Informe de situa- Tablas
nuevo por 100 000; -3 %). ción externa n. 11 Fecha de publicación: 1 de diciembre de 2022.
El número de nuevas muertes semanales en la región aumentó un 5 % Desde el 1 de enero hasta el 27 de noviembre de 2022, se notificó a la
con respecto a la semana anterior, con 420 nuevas muertes reportadas. OMS un total acumulativo de 81 107 casos de mpox confirmados por
Los números más altos de nuevas muertes se informaron en Indonesia laboratorio y 55 muertes en 110 países en las seis regiones de la OMS.
(297 nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; +8 %), Tailandia (74 Desde el último informe de situación publicado el 16 de noviembre, se
nuevas muertes; <1 nueva muerte por 100 000; +7 %) e India (38 nuevas han notificado 1 696 nuevos casos (aumento del 2,1 % en el total de ca-
muertes; <1 nueva muerte por 100 000; -12 %). sos) y cinco nuevas muertes.
En los últimos siete días, 10 países reportaron un aumento en el número
Región del Pacífico Occidental semanal de casos, con el mayor aumento reportado en Perú. En general,
La Región del Pacífico Occidental reportó más de 1,2 millones de casos 71 países no han notificado casos nuevos durante más de 21 días (el pe-
nuevos, un aumento del 8 % en comparación con la semana anterior. ríodo máximo de incubación de la enfermedad); ocho países más desde
Cuatro de los 34 países para los que hay datos disponibles informaron el último informe.
aumento en los casos nuevos del 20 % o más, con los aumentos propor- El número de casos nuevos semanales notificados a nivel mundial dismi-
cionales más altos observados en Fiyi (68 frente a 20 casos nuevos; +240 nuyó un 46 % en la semana 47 (del 21 al 27 de noviembre) (588 casos)
%), Singapur (13 800 frente a 10 918 casos nuevos; +26 %) y República en comparación con la semana 46 (del 14 al 20 de noviembre) (n = 1 090
Democrática Popular Lao (132 frente a 105 casos nuevos; +26 %). El ma- casos), observándose la mayor disminución proporcional en la Región de

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 20
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

las Américas (-48 %) y la Región de Europa (-15 %), las dos regiones con Enfoque especial: Mpox en mujeres
mayor número acumulado de casos. En la semana que comenzó el 21 de
El brote en curso se observa principalmente en hombres que tienen sexo
noviembre, la Región del Mediterráneo Oriental notificó seis nuevos ca-
con hombres, sin embargo, también se han registrado infecciones entre
sos en el Líbano después de cinco semanas consecutivas sin casos. Estos
otras poblaciones, incluidas las mujeres. La proporción de casos femeni-
son informes retrospectivos de casos diagnosticados entre el 1 de octu-
nos ha aumentado gradualmente desde el comienzo del brote, alcanzan-
bre y el 25 de noviembre de 2022.
do el 6,7 % el 20 de noviembre de 2022; sin embargo, el aumento debe
Al 27 de noviembre, los diez países que han notificado el mayor número interpretarse a la luz del bajo número de casos absolutos en las últimas
acumulado de casos a nivel mundial son Estados Unidos de América (n semanas. Entre los casos femeninos, la mediana de edad es de 30 años
= 29 001), Brasil (n = 9 905), España (n = 7 405), Francia (n = 4 107), Co- (rango intercuartílico: 22-40 años). La mayoría de estos casos se notifi-
lombia (n = 3 803), Reino Unido (n = 3 720), Alemania (n = 3 672), Perú caron en la Región de las Américas (1 002/1 497; 67 %) y la Región de Tema central
(n = 3 444), México (n = 3 292) y Canadá (n = 1 449). Juntos, estos países Europa (422/1 497; 28,2%). También se han notificado casos femeninos
representan el 86,1 % de los casos notificados a nivel mundial. en la Región de África (61/1 497; 4,1 %), la Región de Asia Sudoriental Situación Nal.
(5/1 497; 0,3 %), la Región del Mediterráneo Oriental (4/1 497; 0,3 %) y Mortalidad
Del 14 al 27 de noviembre, se reportaron un total de cinco muertes, de
la Región del Pacífico Occidental (3/1 497; 0,2 %).
los Estados Unidos de América (3 muertes), España (1 muerte) y Chile Trazadores
(1 muerte). En general, la Región de las Américas ha notificado el mayor De los casos donde se reporta la orientación sexual, la mayoría de las mu-
Brotes
número de muertes (34/55; 62 %). jeres eran heterosexuales (648/747; 87 %); el entorno de exposición más
informado fue en el hogar (87/204; 43 %) y la forma de transmisión más COVID-19
El brote sigue afectando principalmente a hombres jóvenes, siendo el
común fue a través de encuentros sexuales (198/474; 42 %). Tablas
96,9 % (46 691/48 188) de los casos, con una mediana de edad de 34
años (rango intercuartílico: 29-41 años); El 1,2 % (n=570) de los casos De los 1 054 casos con al menos un síntoma informado, el 74 % presentó
con datos de edad disponibles tienen entre 0 y 17 años y 146 (0,3 %) tie- algún exantema, el 66,5 % exantema sistémico, el 24,1 % exantema geni-
nen entre 0 y 4 años. Esta proporción difiere entre regiones, con la mayor tal y el 2 % exantema de ubicación desconocida. Después de las erupcio-
proporción de casos de 0 a 17 años notificados en la Región de las Améri- nes, la fiebre fue el segundo síntoma más frecuente (52 %), seguido del
cas (422/570; 74 %). Entre los casos con orientación sexual reportados, dolor de cabeza (41,5 %) y el dolor muscular (32,9 %). Se necesita más in-
84,8 % (24 251/28 607) se identificaron como homosexuales, bisexuales vestigación para comprender las rutas de transmisión y la presentación
y otros hombres que tienen sexo con hombres. De todos los modos de clínica de la Mpox entre las mujeres
transmisión notificados, la transmisión a través del contacto de la piel y
Fuente: Organización Mundial de la Salud. Brote multinacional de mpox, In-
las mucosas durante las actividades sexuales fue la más notificada, en 13
forme de situación externa n.º 11 - 1 de diciembre de 2022. Fecha de publica-
904 de 19 609 (70,9 %) de todos los eventos de transmisión notificados.
ción: 01 de diciembre de 2022. Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2022.
No se dispone de información detallada sobre la ruta de transmisión para
Disponible en: https://www.who.int/publications/m/item/multi-country-out-
la mayoría de los casos de África y es posible que la información de trans-
break-of-mpox--external-situation-report--11---1-december-2022
misión anterior no describa completamente la propagación epidemioló-
gica del virus allí. Los países de esta región tienen tanto transmisión de
persona a persona como infección por presunto contacto con animales
infectados. El entorno de exposición más informado fue un entorno de
fiesta con contacto sexual, que comprende 3 767 de 6 381 (59 %).

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 21
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Actualización epidemiológica de la situación de Cólera en Haití


– Organización Panamericana de la Salud. Fecha de publicación SITUACIÓN COVID-19
29 de noviembre de 2022 Entre el 01 de enero de 2022 hasta el 01 de diciembre de 2022 en
En el área del gran Puerto Príncipe el 2 de octubre de 2022, al 27 de no- Colombia se han confirmado por laboratorio 937 714 casos y 10 394
viembre de 2022, el Ministerio de Salud de Haití, informó un total de 12 321 muertes por COVID-19 en 38 entidades territoriales del orden depar-
casos sospechosos en 10 departamentos del país, incluidos 1 045 casos con- tamental y distrital, afectando 1 119 municipios. La incidencia nacional
firmados, 10 247 casos sospechosos internados y 241 defunciones registra- acumulada para el 2022 es de 1 849,10 casos por cada 100 000 habi-
das. Esto representa un aumento del 12 % de casos sospechosos (1 282), del tantes. El 0,4 % (3 582) de los casos se encuentran activos, procedentes
11 % de casos confirmados (107) y del 19 % en las defunciones (39). principalmente de Bogotá D.C. con el 36,8 % (1 318), Valle del Cauca
con el 17,8 % (612), Santander con el 6,1 % (216) y Barranquilla con el
Hasta la fecha, 8 departamentos han confirmado casos (Artibonite, Cen- Tema central
5,6 % (203).
tre, Grand-Anse, Nord, Nord-Ouest, Ouest, Sud and Sud-Est). Hasta el
Situación Nal.
27 noviembre, la tasa de letalidad entre los casos sospechosos es del 2 Entre las semanas epidemiológicas (SE 44 a 47) en el país se notificaron
%. De un total de 2 698 muestras analizadas por el laboratorio Nacional 6 395 casos de COVID-19 procedentes de 239 municipios y 24 muer- Mortalidad
de Salud Pública, 1 031 fueron confirmados (tasa de positividad 38 %). tes procedentes de 14 municipios. Durante este periodo se registró una Trazadores
incidencia de 14,12 casos por cada 100 000 habitantes y una tasa de
Entre los casos confirmados con información disponible, la mayoría de Brotes
mortalidad de 0,05 muertes por cada 100 000 habitantes, indicadores
afectados son hombres, el 45 % son personas de 19 años o menos. El gru-
que al compararlos con el periodo anterior (SE 44 a 47) se observa un COVID-19
po de edad más afectado es el de 1 a 4 años seguido del de 30 a 39 años.
aumento significativo en la incidencia con una variación de 2,0 % y un
Tablas
En el establecimiento penitenciario de Puerto Príncipe, se registra un descenso de la mortalidad con una variación de 0,3 %. Los departamen-
brote de cólera que a la fecha identificó 368 casos sospechosos, incluido tos y distritos que durante este periodo superaron la incidencia nacio-
14 casos confirmados y 14 defunciones. nal (14,12 casos por 100 000 habitantes) fueron: Barranquilla (74,57),
Cali (44,66), Bogotá (40,47), Santander (15,91) (mapa 1).
República Dominicana
El 21 de noviembre de 2022, el Ministerio de Salud Pública de República
Dominicana confirmó el segundo caso importado de cólera en el país. Se
trata de un niño de 4 años de nacionalidad haitiana, que ingresa a la Re-
pública Dominicana el 18 de noviembre procedente de Puerto Príncipe,
el cual es atendido en el hospital providencial de Monte Cristi. Ninguno
de los contactos ha presentado síntomas y no se han reportado casos
confirmados adicionales relacionados con este caso
Fuente: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud. Actualización epidemiológica: Cólera. Fecha de publicación:
29 de noviembre de 2022. Fecha de consulta: 01 de diciembre de 2022.
Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epi-
demiologica-colera-29-noviembre-2022

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 22
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Mapa 1. Incidencia de casos confirmados COVID-19 por entidad Incidencia Mortalidad


Grupo de edad Casos x 100 000 Fallecidos x 100 000
territorial, Colombia, semana epidemiológica 44 a 47, 2022 habitantes habitantes
0 - 4 años 479 12,66 0 0
5 - 11 años 130 2,42 0 0
12 - 19 años 159 2,63 1 0
20 - 39 años 1748 12,83 0 0
40 - 59 años 1735 17,28 1 0,01
60 años y más 2144 33,38 22 0,30
Fuente: INS- Sala de Análisis del Riesgo COVID-19, 2022.

Entre la SE 44 a 47 de 2022 se notificaron 24 muertes por COVID-19


procedentes de 14 municipios. Las entidades con mayor registro de
fallecidos fueron: Bogotá con el 37,5 % (9), Santander 12,5 % (3) y Ba- Tema central
rranquilla igualmente con el 12,5 % (3); mientras que, las que presen- Situación Nal.
taron las mayores tasas de mortalidad (muertes por 100 000 habitan-
tes) fueron: Barranquilla (0,23); Caquetá (0,24) y Arauca (0,33) Mortalidad

Trazadores
Mapa 2. Mortalidad por COVID-19 por entidad territorial,
Brotes
Colombia, semana epidemiológica 44 – 47, 2022
COVID-19

Tablas

Fuente: INS- Sala de Análisis del Riesgo COVID-19, 2022

Durante el mismo periodo, la mayor tasa de incidencia por grupos


etarios se presenta en las edades de 60 años y más (33,38 casos por
cada 100 000 habitantes), así como la mayor tasa de mortalidad (0,30
muertes por cada 100 000 habitantes) (tabla 1); comparado con el pe-
ríodo anterior, en todos los grupos de edad se observan incrementos
(tabla 14).
Tabla 14. Indicadores COVID-19 distribuidos por grupo de edad,
Colombia, semana epidemiológica 43 a 46, 2022

Fuente: INS- Sala de Análisis del Riesgo COVID19, 2021.

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 23
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

TABLAS DE MANDO NACIONAL


Decremento
Comportamiento de la notificación por departamento a semana 47 Incremento

Agresiones por animales


Accidente ofídico potencialmente transmisores de Dengue EAPV Hepatitis A IRAG inusitado Malaria
rabia
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado
Departamento
Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado
2022

2022

2022

2022

2022

2022

2022
Tema central
Amazonas 41 0 0 342 23 40 432 11 58 0 0 0 2 0 0 83 8 14 2.052 289 15
Antioquia 602 13 13 14.449 1.055 1.086 2.130 430 208 32 4 1 504 26 29 15.408 1.067 914 Situación
6.785 426Nal. 48
Arauca 105 3 2 634 42 57 1.313 32 125 3 1 0 1 1 0 2.969 325 300 23 3
Atlántico 170 2 1 2.776 193 229 3.430 155 699 1 0 1 5 1 0 1.823 126 135
Mortalidad
1 1
Barranquilla 36 0 1 2.623 165 219 4.525 183 1.048 6 0 1 10 2 0 2.663 132 165 3 2
Bogotá 2 0 0 19.457 1.575 1.681 0 0 0 100 12 3 89 12 11 38.755 2.817 3.340 9 2
Bolívar 330 6 13 2.289 152 182 3.706 174 379 7 0 1 4 1 0 149 4 19 Trazadores
1.146 80 6
Boyacá 67 1 1 5.194 421 460 195 42 20 10 1 2 1 1 0 1.857 126 124 3 0
Buenaventura 19 1 0 176 8 8 291 12 21 2 0 0 1 0 1 144 8 8 Brotes 106
1.266 6
Caldas 72 1 3 3.034 257 260 173 26 17 12 0 2 4 1 0 2.266 165 131 10 2
Cali 8 0 0 4.728 395 362 2.764 401 333 16 1 1 200 8 10 6.595 360 452 23 6
Caquetá 158 4 1 1.015 80 83 1.009 58 93 1 0 0 1 0 0 1.692 98 81 COVID-19
104 16
Cartagena 27 1 0 1.389 77 121 2.774 72 550 3 0 0 1 0 0 280 13 42 7 1
Casanare 174 4 1 1.182 95 104 3.893 67 112 4 0 0 20 1 0 503 13 3 Tablas 1
10
Cauca 104 3 1 4.878 406 396 502 23 67 7 1 0 3 1 0 2.189 192 96 1.704 142 8
Cesar 274 6 10 1.778 130 152 3.447 261 393 5 0 0 5 2 0 2.025 93 203 15 3
Chocó 187 4 4 135 6 10 770 12 92 2 0 0 1 0 0 196 12 4 22.067 1.656 1.48
Córdoba 385 8 11 4.137 222 276 3.552 215 319 2 0 0 0 1 0 1.087 47 110 8.484 411 65
Cundinamarca 78 2 3 11.292 842 969 640 218 135 18 1 2 16 3 0 8.101 472 547 11 2
Guainía 18 0 0 125 7 17 141 2 6 0 0 0 3 0 0 14 1 2 4.294 188 26
Guaviare 77 2 1 299 15 25 554 10 155 2 0 0 0 0 0 164 5 8 27 12 1
Huila 126 4 3 5.052 292 434 1.133 332 93 16 5 1 34 2 1 2.326 74 62 1.432 92 131
La Guajira 148 2 3 1.703 108 127 2.707 58 412 3 2 0 6 1 0 559 23 30 6 2
Magdalena 183 4 4 2.001 156 166 884 108 106 0 0 0 7 2 0 545 41 58 7 1 1
Meta 258 4 5 3.146 234 295 4.883 153 405 1 0 0 79 1 4 3.264 203 195 716 20 53
Nariño 106 3 2 5.750 385 503 603 27 52 9 0 1 15 2 0 1.711 126 87 9.515 721 344
Norte de Santander 362 9 9 4.585 303 416 2.555 352 283 8 0 1 40 21 3 3.066 202 288 1.900 133 65
Putumayo 150 2 1 1.340 87 114 635 65 59 7 0 0 4 1 0 337 7 7 37 5 1
Quindío 8 0 1 2.351 186 216 135 55 35 4 0 0 15 2 4 471 3 5 11 3 3
Risaralda 42 1 1 3.377 249 279 125 40 18 10 0 1 23 2 5 2.026 127 87 1.918 55 143
San Andrés 0 0 0 266 22 30 114 6 8 1 0 0 0 0 0 12 0 1 1 0 0
Santa Marta D.E. 48 1 1 1.176 149 76 436 64 68 1 0 0 1 0 0 938 69 78 5 2 0
Santander 194 5 2 5.403 355 483 1.801 249 286 11 2 0 27 3 0 1.010 21 72 13 2 0
Sucre 92 3 1 2.147 154 176 4.589 209 453 5 0 0 2 1 0 758 8 49 46 6 1
Tolima 134 3 4 5.286 385 461 2.846 407 422 6 0 0 2 1 0 1.271 68 44 6 2 1
Valle del Cauca 55 1 0 6.344 504 502 1.170 228 157 9 1 0 38 2 4 2.051 113 145 49 7 3
Vaupés 52 1 0 126 12 15 3 0 1 0 0 0 1 0 0 26 0 3 160 44 20
Vichada 43 1 1 231 14 23 74 6 6 0 0 0 0 0 0 53 3 5 1.481 129 70
Total nacional 4.935 105 104 132.216 9.761 11.053 60.934 4.763 7.694 324 31 18 1.165 102 72 109.387 7.172 7.914 65.347 4.573 4.095

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 24
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Comportamiento de la notificación por departamento a semana 47


Decremento
Incremento

Agresiones por animales


Morbilidad por IRA consulta externa y Morbilidad por IRA hospitalizaciones en Morbilidad por IRA hospitalizaciones Mortalidad perinatal y neonatal
IRAG inusitado Malaria
Accidente ofídico Meningitis bacteriana
potencialmente transmisores de Dengue EAPV Hepatitis A IRAG
Morbilidad
inusitadopor EDA Malaria M
urgencias sala general en UCI tardía
rabia
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Acumulado

Acumulado
Acumulado

Acumulado
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado
Observado

Observado
Observado

Observado
Observado

Observado

Observado

Observado

Observado
Departamento
Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado
Esperado

Esperado
Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado
Tema central
2022

2022

2022

2022

2022

2022
2022

2022
2022

2022
2022

2022

2022

2022

2022

2022
0 Amazonas 8
83 14 2.052 41 289 0 154 0 15 342 1 23 2 40 6.737
432 679
11 462
58 0 160 0 7 0 26 2 0 0 0 0 0 83 4.556 8 458 14 374 2.052 22 289Situación
2 154 Nal.2 15
29 15.408
Antioquia1.067 914 6.785 602 426 13 484 13 15214.449 18 1.055 35
1.086 1.214.654
2.130 76.940
430 99.633
208 40.659
32 2.293
4 3.108
1 504
5.338 26 74 29 375 15.408380.3021.067 35.325 914 30.050 6.785 810 426 82 484 53 152
0 2.969
Arauca 325 300 23 105 3 3 0 2 6 634 2 42 1 57 23.526
1.313 2.091
32 2.394
125 1.692
3 1 76 0 183 1 26 1 1 0 4 2.969 6.065 325 723 300 566 23 75 3 5 0 7 6
0 1.823
Atlántico 126 135 1 170 1 2 0 1 20 2.776 4 193 10 229 161.643
3.430 9.656
155 16.148
699 1.410
1 0 146 1 114 5 478 1 61 0 56 1.823 40.508 126 4.174 135 3.825 1 268
Mortalidad
1 27 0 15 20
0 2.663
Barranquilla
132 165 3 36 2 0 1 1 37 2.623 4 165 1 219 239.540
4.525 13.853
183 20.549
1.048 6.325
6 0 298 1 356 10
1.545 2 57 0 61 2.663 58.448 132 6.470 165 6.608 3 258 2 31 1 8 37
11 38.755
Bogotá 2.817 3.340 9 2 2 0 2 0 20319.457 25 1.575 41
1.681 1.783.9100 115.385
0 161.572
0 100
78.806 12
4.707 6.185
3 10.046
89 12 475 11 773 38.755642.3502.817 60.0543.340 46.546 9 799 Trazadores
2 85 2 76 203
0 149
Bolívar 4 19 1.146 330 80 6 62 13 28 2.289 5 152 1 182 146.536
3.706 10.600
174 11.177
379 3.119
7 0 185 1 279 4 518 1 1 0 91 149 26.891 4 2.765 19 2.402 1.146 229 80 20 62 15 28
0 1.857
Boyacá 126 124 3 67 0 1 0 1 28 5.194 2 421 3 460 145.485195 11.099
42 11.550
20 10
6.904 1 323 2 547 1 678 1 19 0 44 1.857 41.072 126 4.266 124 3.146 3 135 0 12 0 9 28
1 144
Buenaventura8 8 1.266 19 106 1 69 0 5 176 1 8 1 8 9.432
291 1.024
12 903
21 2 226 0 0 0 46 1 21 0 0 1 5 144 2.640 8 503 8 206 1.266 79 106
Brotes
6 69 2 5
0 2.266
Caldas 165 131 10 72 2 1 1 3 8 3.034 1 257 2 260 75.744
173 8.167
26 7.057
17 12
3.092 0 257 2 181 4 952 1 29 0 47 2.266 24.838 165 3.041 131 1.834 10 94 2 9 1 7 8
10 6.595
Cali 360 452 23 8 6 0 1 0 80 4.728 8 395 13 362 258.997
2.764 21.635
401 26.953
333 16
6.323 1 476 1 443 200 567 8 48 10 23 6.595 89.927 360 14.106 452 6.286 23 273 COVID-19
6 27 1 23 80
0 1.692
Caquetá 98 81 104 158 16 4 3 1 14 1.015 2 80 1 83 34.699
1.009 2.852
58 2.763
93 2.149
1 0 103 0 179 1 406 0 1 0 8 1.692 12.265 98 1.749 81 1.186 104 50 16 5 3 4 14
0 280
Cartagena 13 42 7 27 1 1 1 0 25 1.389 2 77 5 121 222.212
2.774 16.507
72 17.450
550 4.198
3 0 387 0 393 1.201
1 0 112 0 115 280 45.646 13 4.184 42 5.255 7 279 1 23 1 12 25
0 503
Casanare 13 3 10 174 1 4 0 1 4 1.182 1 95 1 104 35.030
3.893 2.126
67 2.858
112 1.188
4 0 47 0 105 20 124 1 0 0 8 503 9.893 13 1.052 3 675 10 75 Tablas
1 7 0 3 4
0 2.189
Cauca 192 96 1.704 104 142 3 81 1 32 4.878 3 406 6 396 117.545502 8.174
23 9.914
67 2.929
7 1 86 0 442 3 196 1 2 0 6 2.189 52.902 192 4.992 96 5.252 1.704 251 142 22 81 20 32
0 2.025
Cesar 93 203 15 274 3 6 0 10 15 1.778 3 130 3 152 120.752
3.447 10.526
261 10.309
393 7.061
5 0 462 0 560 5 514 2 38 0 14 2.025 32.115 93 4.011 203 2.196 15 278 3 25 0 10 15
0 196
Chocó 12 4 22.067 187 1.656 4 1.480 4 13 135 2 6 1 10 27.635
770 1.210
12 2.491
92 1.431
2 0 98 0 88 1 65 0 0 0 1 196 8.260 12 970 4 57522.067 194 1.656 15 1.480 9 13
0 1.087
Córdoba 47 110 8.484 385 411 8 651 11 28 4.137 2 222 3 276 215.760
3.552 12.744
215 17.000
319 6.456
2 0 192 0 355 0 607 1 32 0 35 1.087 39.935 47 4.455 110 3.048 8.484 380 411 36 651 19 28
0 8.101
Cundinamarca
472 547 11 78 2 2 1 3 4311.292 7 842 6 969 437.291640 21.716
218 35.402
135 14.344
18 1 666 1.096
2 16
2.705 3 36 0 218 8.101151.434 472 12.187 547 10.625 11 370 2 36 1 33 43
0 14
Guainía 1 2 4.294 18 188 0 267 0 0 125 1 7 0 17 2.493
141 215
2 225
6 0 221 0 16 0 25 3 12 0 0 0 0 14 1.532 1 111 2 114 4.294 15 188 1 267 1 0
0 164
Guaviare 5 8 27 77 12 2 1 1 2 299 1 15 0 25 5.969
554 549
10 155
459 2 332 0 44 0 34 0 71 0 0 0 3 164 2.188 5 282 8 204 27 12 12 2 1 1 2
1 2.326
Huila 74 62 1.432 126 92 4 131 3 30 5.052 4 292 5 434 134.121
1.133 9.612
332 10.156
93 16
6.962 5 284 1 497 34 613 2 28 1 35 2.326 42.375 74 4.963 62 4.0951.432 196 92 15 131 19 30
0 559
La Guajira 23 30 6 148 2 2 0 3 6 1.703 2 108 2 127 225.272
2.707 12.070
58 28.143
412 5.926
3 2 513 0 496 6 437 1 50 0 45 559 49.880 23 5.395 30 4.520 6 430 2 32 0 25 6
0 545
Magdalena 41 58 7 183 1 4 1 4 13 2.001 2 156 3 166 100.175884 7.406
108 7.142
106 4.492
0 0 195 0 231 7 22 2 1 0 1 545 32.645 41 3.288 58 2.433 7 186 1 17 1 12 13
4 3.264
Meta 203 195 716 258 20 4 53 5 11 3.146 3 234 1 295 90.835
4.883 5.726
153 7.311
405 3.945
1 0 110 0 253 79 566 1 15 4 23 3.264 48.191 203 4.206 195 13.140 716 202 20 15 53 18 11
0 1.711
Nariño 126 87 9.515 106 721 3 344 2 45 5.750 6 385 7 503 154.179603 13.722
27 13.521
52 6.207
9 0 335 1 468 15 309 2 6 0 19 1.711 43.660 126 7.541 87 3.9909.515 184 721 21 344 18 45
3 3.066
Norte de Santander
202 288 1.900 362 133 9 65 9 46 4.585 6 303 10 416 155.241
2.555 13.242
352 14.358
283 9.864
8 0 784 1 807 40
1.196 21 67 3 68 3.066 52.766 202 5.884 288 4.2201.900 253 133 23 65 19 46
0 337
Putumayo 7 7 37 150 5 2 1 1 6 1.340 3 87 2 114 30.225
635 2.152
65 2.060
59 1.868
7 0 80 0 137 4 104 1 0 0 3 337 9.974 7 1.267 7 976 37 64 5 4 1 10 6
4 471
Quindío 3 5 11 8 3 0 3 1 3 2.351 1 186 1 216 62.736
135 5.178
55 6.359
35 4 811 0 201 0 77 15 273 2 12 4 30 471 25.989 3 2.558 5 1.855 11 60 3 5 3 2 3
5 2.026
Risaralda 127 87 1.918 42 55 1 143 1 22 3.377 4 249 2 279 113.615125 7.871
40 10.650
18 10
3.765 0 237 1 333 23 214 2 11 5 25 2.026 33.572 127 3.938 87 2.4821.918 119 55 11 143 12 22
0 12
San Andrés 0 1 1 0 0 0 0 0 4 266 0 22 0 30 8.305
114 704
6 433
8 1 588 0 74 0 27 0 17 0 1 0 0 12 3.087 0 310 1 202 1 11 0 1 0 0 4
0 938
Santa Marta69D.E. 78 5 48 2 1 0 1 7 1.176 2 149 0 76 62.815
436 2.172
64 4.309
68 1.498
1 0 127 0 73 1 589 0 42 0 53 938 10.592 69 1.221 78 896 5 103 2 10 0 2 7
0 1.010
Santander 21 72 13 194 2 5 0 2 32 5.403 8 355 6 483 213.092
1.801 12.031
249 22.394
286 14.596
11 2 931 1.426
0 27
2.139 3 126 0 192 1.010 73.815 21 7.053 72 6.228 13 231 2 22 0 13 32
0 758
Sucre 8 49 46 92 6 3 1 1 9 2.147 1 154 3 176 94.091
4.589 7.853
209 8.492
453 6.335
5 0 629 0 625 1.049
2 1 59 0 118 758 25.572 8 3.035 49 1.672 46 178 6 18 1 11 9
0 1.271
Tolima 68 44 6 134 2 3 1 4 16 5.286 5 385 4 461 131.918
2.846 10.768
407 10.679
422 6.968
6 0 259 0 696 2 682 1 63 0 30 1.271 41.430 68 5.889 44 3.388 6 151 2 14 1 9 16
4 2.051
Valle del Cauca
113 145 49 55 7 1 3 0 40 6.344 7 504 6 502 167.846
1.170 12.048
228 16.285
157 3.370
9 1 194 0 258 38 518 2 8 4 16 2.051 54.874 113 7.172 145 4.226 49 196 7 19 3 10 40
0 26
Vaupés 0 3 160 52 44 1 20 0 5 126 1 12 2 15 4.1983 223
0 338
1 0 171 0 10 0 27 1 65 0 0 0 0 26 874 0 101 3 36 160 13 44 1 20 0 5
0 53
Vichada 3 5 1.481 43 129 1 70 1 3 231 1 14 0 23 5.937
74 282
6 422
6 0 44 0 6 0 5 0 5 0 0 0 0 53 1.477 3 114 5 1281.481 29 129 3 70 1 3
72 109.387
Total nacional
7.172 7.914 65.347 4.935 4.573 105 4.095 104 1.056
132.216 151 9.761 190
11.053 7.040.191
60.934 470.808
4.763 620.321
7.694 266.435
324 15.838
31 21.181
18 1.165
34.868 102
1.475 72
2.545 109.387
2.224.5407.172229.8137.914185.460
65.347 7.5524.573 7094.095 5101.056

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 25
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Comportamiento de la notificación por departamento a semana 47


Decremento
Incremento

Agresiones por animales


talizaciones Mortalidad perinatal y neonatal
Morbilidad por EDA Accidente ofídico Parálisis flácida
potencialmente aguda de
transmisores Parotiditis
Dengue Síndrome
EAPV de rubeola congénita Hepatitis A Tos ferina IRAG inusitado Varicela Malaria Meningitis bacteriana
tardía
rabia

Tema central
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado
Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado

Observado
Departamento
Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado
Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado

Esperado
Situación Nal.
2022

2022

2022

2022

2022

2022

2022
2022

2022

2022

2022

2022

2022

2022

2022
0 Amazonas
4.556 458 374 2241 20 20 0
342 023 400 432 1 11 0 58 0 0 30 00 2 0 0 1 0 0 83 0 8 61
14 2.052 9 289 8 154 15 1 2
375 380.302
Antioquia 35.325 30.050 810
602 8213 5313 13
14.449 13
1.055 1.0860 2.130676 430 65 208 38 32 80 4 16 504 0 26 418 29 47
15.408 20
1.067 2.178
914 548
6.785 426140 484 152Mortalidad
18 35
4 6.065
Arauca 723 566 75
105 53 72 1
634 142 570 1.313 16 32 1 125 0 3 71 00 1 0 1 4 0 22.969 0325 98
300 25
23 3 9 0 6 2 1
56 40.508
Atlántico 4.174 3.825 268
170 27 2 15 1 2
2.776 3
193 2290 3.430 43 155 13 699 1 1 10 12 5 0 1 7 0 11.823 0126 352
135 193
1 1 34 0 20 4 10
61 58.448
Barranquilla 6.470 6.608 25836 31 0 81 4
2.623 3
165 2190 4.525 82 183 12 1.048 2 6 00 12 10 0 2 43 0 12.663 4132 445
165 218
3 2 59 1 37Trazadores 4 1
773 642.350
Bogotá 60.054 46.546 799 2 85 0 76 0 21
19.457 13
1.575 1.6810 1.077
0 0 374 0 81 100 46112 37 89 1 12 808 11 83
38.755 60
2.817 4.008
3.340 865
9 2262 2 203 25 41
91 26.891
Bolívar 2.765 2.402 229
330 20 6 1513 2
2.289 3
152 1820 3.706 43 174 4 379 3 7 10 11 4 0 1 19 0 4 149 1 4 255
19 96
1.146 80 25 62 28 5 1
44 41.072
Boyacá 4.266 3.146 13567 12 1 91 7
5.194 3
421 4600 195166 42 29 20 9 10 31 1 21 1 0 1 26 0 41.857 3126 682
124 138
3 0 56 0 28Brotes 2 3
5 2.640
Buenaventura 503 206 7919 61 20 0
176 18 80 291 1 12 0 21 0 2 00 00 1 0 0 3 1 0 144 0 8 188 1.266 6 106 0 69 5 1 1
47
23
24.838
Caldas
89.927
Cali
3.041
14.106
1.834
6.286
9472
273 8
91
27 0
73
23 0
0
3.034
2
4.728
2
257
4
395
2600
3620
173 84
2.764285
26 6
401 21 333
17 3 12
16 16
40
11
21
12
4
200
0
0
1
8 40
6 0
10
32.266
76.595
1165
0360
425
131
1.121
452
73
10
284
23
2 29
6 78
1
1
8
80
COVID-19 1
8
2
13
8 12.265
Caquetá 1.749 1.186 50
158 54 41 1
1.015 180 830 1.009 25 58 3 93 2 1 00 01 1 0 0 17 0 31.692 1 98 172
81 49
104 16 16 3 14 2 1
115 45.646
Cartagena 4.184 5.255 27927 23 1 12 0 1
1.389 277 1210 2.774 45 72 2 550 1 3 00 02 1 0 0 14 0 2 280 2 13 370
42 130
7 1 20 1 25Tablas 2 5
8 9.893
Casanare 1.052 675 75
174 74 31 1
1.182 195 1040 3.893 23 67 3 112 2 4 10 0 01 20 0 1 3 0 1 503 1 13 2403 40
10 1 18 0 4 1 1
6 52.902
Cauca 4.992 5.252 251
104 22 3 20 1 8
4.878 3
406 3960 502 84 23 10 67 8 7 11 02 3 0 1 26 0 32.189 1192 282
96 74
1.704 142 10 81 32 3 6
14 32.115
Cesar 4.011 2.196 278
274 25 6 1010 3
1.778 3
130 1521 3.447 37 261 6 393 2 5 30 02 5 0 2 15 0 72.025 2 93 284
203 100
15 3 25 0 15 3 3
1 8.260
Chocó 970 575 194
187 15 4 94 1
135 26 100 770 1 12 0 92 0 2 20 01 1 0 0 65 0 2 196 0 12 444 22.067 5 1.656 19 1.480 13 2 1
35 39.935
Córdoba 4.455 3.048 380
385 36 8 1911 2
4.137 4
222 2760 3.552131 215 11 319 4 2 10 02 0 0 1 6 0 21.087 0 47 767
110 254
8.484 411 70 651 28 2 3
218 151.434
Cundinamarca12.187 10.625 37078 36 2 33 3 11
11.292 7
842 9692 640329 218 48 135 27 18 102 1 23 16 1 3 185 0 138.101 14472 10
547 11 0 2 0 1 43 7 6
0 1.532
Guainía 111 114 1518 10 10 0
125 07 170 141 3 2 0 6 0 0 00 00 3 0 0 2 0 0 14 0 1 1.7882 310
4.294 188130 267 0 1 0
3 2.188
Guaviare 282 204 1277 22 11 0
299 015 250 554 5 10 0 155 0 2 40 00 0 0 0 0 0 0 164 0 5 438 27 7 12 3 1 2 1 0
35 42.375
Huila 4.963 4.095 196
126 15 4 19 3 10
5.052 3
292 4340 1.133183 332 16 93 11 16 75 12 34 0 2 62 1 72.326 3 74 493
62 102
1.432 92 41 131 30 4 5
45 49.880
La Guajira 5.395 4.520 430
148 32 2 25 3 2
1.703 3
108 1270 2.707 24 58 2 412 0 3 02 02 6 0 1 98 0 0 559 0 23 212
30 72
6 2 10 0 6 2 2
1 32.645
Magdalena 3.288 2.433 186
183 17 4 12 4 0
2.001 2
156 1660 884 23 108 3 106 0 0 10 01 7 0 2 17 0 1 545 1 41 146
58 759 1 4 1 13 2 3
23 48.191
Meta 4.206 13.140 202
258 15 4 18 5 5
3.146 2
234 2950 4.883 64 153 11 405 4 1 13 0 01 79 0 1 35 4 33.264 3203 414
195 71694 20 38 53 11 3 1
19 43.660
Nariño 7.541 3.990 184
106 21 3 18 2 6
5.750 3
385 5031 603133 27 12 52 9 9 60 11 15 0 2 99 0 81.711 9126 755
87 156
9.515 721 55 344 45 6 7
68 52.766 5.884
Norte de Santander 4.220 253
362 23 9 19 9 14
4.585 4
303 4160 2.555160 352 19 283 12 8 70 12 40 0 21 45 3 173.066 5202 871
288 205
1.900 133 61 65 46 6 10
3 9.974
Putumayo 1.267 976 64
150 42 10 1 2
1.340 187 1140 635 50 65 4 59 2 7 20 00 4 0 1 13 0 0 337 0 7 1287 3724 5 13 1 6 3 2
30 25.989
Quindío 2.558 1.855 60 8 50 21 0
2.351 1
186 2160 135 48 55 2 35 3 4 10 0 00 15 0 2 13 4 1 471 0 3 4755 1161 3 23 3 3 1 1
25 33.572
Risaralda 3.938 2.482 11942 11 1 12 1 3
3.377 2
249 2790 125 52 40 6 18 3 10 10 11 23 0 2 12 5 12.026 3127 527
87 103
1.918 55 38 143 22 4 2
0 3.087
San Andrés 310 202 11 0 10 00 0
266 022 300 114 2 6 2 8 0 1 10 00 0 0 0 0 0 0 12 0 0 391 121 0 5 0 4 0 0
53 10.592 1.221
Santa Marta D.E. 896 10348 10 1 21 1
1.176 1
149 760 436 10 64 2 68 0 1 10 01 1 0 0 33 0 0 938 0 69 75
78 542 2 8 0 7 2 0
192 73.815
Santander 7.053 6.228 231
194 22 5 13 2 7
5.403 4
355 4831 1.801 85 249 11 286 12 11 02 02 27 0 3 117 0 111.010 6 21 683
72 207
13 2 69 0 32 8 6
118 25.572
Sucre 3.035 1.672 17892 18 3 11 1 3
2.147 2
154 1760 4.589 71 209 7 453 1 5 40 01 2 0 1 126 0 21 758 7 8 346
49 121
46 6 49 1 9 1 3
30 41.430
Tolima 5.889 3.388 151
134 14 3 94 4
5.286 3
385 4610 2.846 80 407 9 422 8 6 14 0 01 2 0 1 24 0 51.271 2 68 786
44 118
6 2 44 1 16 5 4
16 54.874 7.172
Valle del Cauca 4.226 19655 19 1 10 0 4
6.344 4
504 5020 1.170102 228 11 157 2 9 31 02 38 0 2 20 4 22.051 0113 899
145 196
49 7 49 3 40 7 6
0 874
Vaupés 101 36 1352 11 00 0
126 012 150 3 3 0 0 1 0 0 00 00 1 0 0 1 0 0 26 0 0 183 160 3 44 0 20 5 1 2
0 1.477
Vichada 114 128 2943 31 11 1
231 014 230 74 4 6 0 6 1 0 10 00 0 0 0 4 0 1 53 0 3 165 1.481 6 129 2 70 3 1 0
2.545 2.224.540 229.813
Total nacional 185.460 7.552
4.935 709
105 510
104 142
132.216 105
9.761 11.0535 4.251
60.934 4.763 725 7.694 267 324 78331 53
18 1.165 2 1022.427 72 263
109.387 149
7.172 20.526
7.914 5.014
65.347 1.520
4.573 4.095 1.056 151 190

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 26
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Comportamiento de la notificación por departamento a semana 47 Decremento


Incremento

Mortal
Enfermedad por virus Mortalidad por EDA en Mortalidad por IRA en
Chagas agudo Chikungunya Difteria Intento de Suicidio Leishmaniasis Leptospirosis Mortalidad materna asociad
Zika menores de 5 años menores de 5 años
Acumulado 2022 menore

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Departamento
esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado
Tema central
Amazonas 0 0 3 0 0 0 1 0 55 69 11 17 6 18 2 1 2 0 2 9 2
Antioquia 1 0 24 6 2 1 3 2 4.287 5.051 1.289 960 464 541 29 19 12 6 67 40 11
Arauca 1 1 3 0 0 0 1 2 168 160 17 15 6 8 3 2 2 6 2
Situación
5
Nal. 2
Atlántico 0 0 7 4 0 0 1 1 667 825 3 0 38 53 13 6 1 2 8 13 4
Barranquilla 0 0 7 0 0 0 2 3 703 864 2 0 58 104 10 7 2 0 9Mortalidad
6 2
Bogotá 0 0 0 0 0 3 2 29 2.716 5.322 0 0 59 112 26 21 3 2 67 93 5
Bolívar 0 0 3 1 0 0 0 5 391 516 346 292 70 81 8 10 4 2 21Trazadores
12 8
Boyacá 0 0 2 0 0 0 0 1 663 1.038 113 91 15 19 5 6 2 1 7 5 3
Buenaventura 0 0 1 0 0 0 0 0 47 92 26 9 47 64 5 0 1 0 3 0 1
Caldas 0 0 5 0 0 0 0 2 948 1.138 232 75 16 39 5 1 1 0 4Brotes 4 2
Cali 0 0 45 13 2 1 46 21 1.271 1.690 5 4 85 195 8 5 2 0 12 4 4
Caquetá 0 0 7 2 0 0 1 1 223 259 239 232 13 98 4 1 1 0 6COVID-198 5
Cartagena 0 0 5 0 0 0 1 0 448 518 2 2 35 144 9 9 4 0 17 8 3
Casanare 8 3 12 1 0 0 1 6 252 292 10 8 22 21 4 0 1 3 2 6 3
Cauca 0 0 3 0 0 0 3 5 713 753 94 44 31 47 7 9 5 3 8
Tablas 5 4
Cesar 3 0 3 0 1 0 0 0 517 494 38 56 38 75 13 15 7 7 18 12 15
Chocó 0 0 1 0 4 0 0 0 88 70 317 176 51 57 11 12 23 6 29 34 14
Córdoba 0 0 3 1 0 0 3 1 763 997 121 165 38 84 17 14 2 1 15 14 12
Cundinamarca 0 0 36 5 0 0 8 16 1.581 2.263 205 167 57 86 20 9 1 0 21 22 5
Guainía 0 0 0 0 0 0 0 1 19 35 37 12 4 18 1 0 1 1 2 3 3
Guaviare 0 0 12 46 0 0 1 2 45 36 457 376 23 41 1 0 1 0 2 3 3
Huila 0 0 22 0 0 0 2 1 784 817 36 4 49 73 4 4 1 0 5 13 3
La Guajira 0 0 1 0 0 0 1 0 217 213 39 20 8 18 28 19 18 29 37 50 41
Magdalena 0 0 1 0 0 0 1 1 283 312 6 7 11 28 13 11 4 5 15 19 11
Meta 0 0 22 2 0 0 4 8 605 743 343 217 16 30 9 3 3 0 13 6 6
Nariño 0 0 1 2 0 1 0 0 1.111 1.431 560 220 21 84 12 13 4 2 11 9 7
Norte de Santander 1 3 9 1 0 0 1 5 805 1.035 449 152 15 59 12 10 4 3 10 7 4
Putumayo 0 0 31 2 0 0 21 1 292 338 205 212 9 18 4 1 2 1 6 4 2
Quindío 0 0 6 1 0 0 1 1 506 516 1 2 39 51 1 2 0 0 5 1 0
Risaralda 0 0 16 2 0 0 1 2 896 1.239 248 79 104 174 4 3 7 4 6 10 3
San Andrés 0 0 1 0 0 0 0 0 11 26 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0
Santa Marta D.E. 0 0 4 0 0 1 0 0 203 253 12 8 14 56 9 6 3 1 3 7 2
Santander 1 7 39 2 2 0 8 1 1.039 1.482 645 565 46 105 12 1 1 0 8 5 1
Sucre 0 1 4 0 1 1 2 2 371 459 60 115 38 61 8 4 2 2 14 6 4
Tolima 0 0 55 4 0 0 10 10 1.080 1.170 958 144 219 251 6 4 3 1 13 11 2
Valle del Cauca 0 0 13 3 0 2 4 5 1.130 1.308 39 11 169 141 8 1 2 4 8 9 4
Vaupés 0 0 0 0 0 0 0 0 55 38 43 32 3 1 1 1 3 2 3 7 1
Vichada 0 0 0 0 0 0 1 6 19 32 45 44 2 0 4 5 5 3 6 7 12
Total nacional 15 15 407 98 12 10 131 141 25.972 33.894 7.253 4.533 1.941 3.056 336 235 140 97 485 477 214

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 27
47
Semana
Epidemiológica
20 al 26 de noviembre
de 2022
Boletín Epidemiológico Semanal

Comportamiento de la notificación por departamento a semana 47


Decremento
Incremento

Mortalidad por y Mortalidad por y


Mortalidad por EDA en Mortalidad por IRA en Enfermedad por virus Tuberculosis Mortalidad
Violenciaporde EDA en e Mortalidad por IRA en
género
Mortalidad materna Chagas agudo Chikungunya
asociada a DNT en Difteria
Sarampión/Rubeola Sífilis congénita Intento de Suicidio
Sífilis gestacional Leishmaniasis
Tétanos accidental Leptospirosis
Tuberculosis Mortalidad materna asociada a DNT en
menores de 5 años menores de 5 años Zika farmacorresistente menores de 5 años
intrafamiliar menores de 5 años
menores de 5 años menores de 5 años

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022
Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022

Acumulado 2022
Acumulado

Acumulado

Acumulado
Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado

Acumulado
Departamento
Tema central

esperado

esperado

esperado
esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado

esperado
8 2 Amazonas
1 2 0 20 90 23 30 10 00 41 10 55
14 69
14 11
0 17
0 486 18
60 02 41 2
350 0 405 2 Situación
9 2 Nal. 3
1 29 Antioquia
19 12 6 671 400 24
11 96 1252 821 1253 1672 4.287
743 5.051
1.141 1.289
3 960
1 464
2.417 541
3.135 29
80 19
97 12
16.873 6
14.694 67 40 11 9
8 3 Arauca
2 2 6 21 51 23 10 60 30 361 432 168
131 160
168 17
0 15
2 1106 1298 13 32 2
679 6 895 2 Mortalidad
5 2 1
3 13 Atlántico
6 1 2 80 130 47 54 270 20 471 571 667
223 825
386 3 10 38
344 53
439 13
12 176 1
1.800 2
2.150 8 13 4 5
4 10 Barranquilla
7 2 0 90 60 27 50 240 90 692 713 703
273 864
428 12 10 58
520 104
685 10
12 127 2
1.371 0
2.159 9 6 2 5
2 26 Bogotá
21 3 2 670 930 50 40 1430 7253 1502 29
144 2.716
766 5.322
893 0 10 59
1.035 112
1.222 26
29 21
33 3
10.830 2
23.840 67 Trazadores
93 5 4
1 8 Bolívar
10 4 2 210 120 83 211 210 30 360 605 391
172 516
313 346
3 292
2 70
128 81
159 28 10
3 4
1.935 2
2.177 21 12 8 21
9 5 Boyacá
6 2 1 70 50 32 20 230 80 120 281 663
64 1.038
114 113
0 91
2 15
111 19
169 15 26 2
2.603 1
2.980 7 Brotes
5 3 2
4 5 Buenaventura
0 1 0 30 00 11 30 60 10 110 210 47
93 92
158 26
0 09 47
148 64
137 135 110 1
209 0 346 3 0 1 3
9 5 Caldas
1 1 0 40 40 25 00 190 70 160 192 948
112 1.138
128 232
0 75
0 16
263 39
295 25 41 1
5.897 0
7.488 4 4 2 0
5 8 Cali
5 2 0 120 40 45
4 13
4 412 91 46
30 21
48 1.271
337 1.690
432 05 04 85
1.136 195
1.348 378 385 2
2.296 0
7.489 12 COVID-19
4 4 4
8 4 Caquetá
1 1 0 60 80 57 12 80 30 101 01 223
73 259
70 239
0 232
0 13
199 98
221 64 21 1
842 0 940 6 8 5 1
4
1
9
4
Cartagena
9
Casanare
0
4
1
0
3
170
28
80
63
35
12
3
30
51
190
80
10
00
421
131
730
366
448
167
252
72
518
320
292
134
2
10
0
02
28
35
302
22
148
144
362
21
98
49
4
19
50
4
813
1
1.088
0
1.251
3 775
17
2
Tablas
8
6
3
3
3
5
7 7 Cauca
9 5 3 80 50 43 20 270 20 213 295 713
128 753
205 94
0 44
1 31
229 47
249 27 59 5
2.644 3
2.904 8 5 4 2
5 13 Cesar
15 7 7 183 120 153 220 241 50 160 360 517
251 494
323 38
2 56
0 38
339 75
383 13
2 15
1 7
2.159 7
1.956 18 12 15 22
7 11 Chocó
12 23 6 290 340 141 310 104 70 350 600 88
86 70
249 317
1 176
0 51
184 57
172 11
1 12
2 23
256 6 359 29 34 14 31
4 17 Córdoba
14 2 1 150 140 123 31 340 50 353 301 763
239 997
293 121
5 165
3 38
239 84
246 17
2 14
4 2
2.580 1
3.446 15 14 12 3
6 20 Cundinamarca
9 1 0 210 220 36
5 45 630 770 778 16
64 1.581
251 2.263
318 205
1 167
1 57
405 86
422 20
9 9 1
7.637 0
10.920 21 22 5 4
8 1 Guainía
0 1 1 20 30 30 10 10 00 30 121 19
5 35
19 37
0 12
0 154 18
21 01 0 175 1 181 2 3 3 1
1 1 Guaviare
0 1 0 20 30 12
3 46
1 20 30 21 52 45
15 36
26 457
1 376
1 23
37 41
42 01 20 1
218 0 256 2 3 3 1
3 4 Huila
4 1 0 50 130 22
3 20 210 70 152 261 784
135 817
154 36
0 04 49
327 73
349 34 24 1
4.909 0
5.893 5 13 3 2
8 28 La
19Guajira 18 29 370 500 411 700 180 30 421 560 217
167 213
371 39
1 20
0 3028 18
498 28
3 19
3 18
1.034 29
1.195 37 50 41 70
8 13 Magdalena
11 4 5 150 190 111 110 160 00 261 341 283
167 312
242 26 37 11
133 28
156 13
1 11
0 4
1.288 5
1.405 15 19 11 11
0 9 Meta
3 3 0 130 60 22
6 82 200 20 334 378 605
140 743
219 343
1 217
0 16
466 30
551 149 123 3
1.665 0
2.034 13 6 6 8
4 12 Nariño
13 4 2 110 90 71 12 290 381 200 220 1.111
186 1.431
225 560
2 220
4 21
151 84
152 12
6 13
3 4
3.297 2
3.635 11 9 7 1
9 12 Norte
10 de Santander
4 3 101 73 49 51 300 150 331 915 805
294 1.035
473 449
1 152
0 15
505 59
660 12
8 10
14 4
2.883 3
3.699 10 7 4 5
8 4 Putumayo
1 2 1 60 40 31
2 22 70 50 21
7 61 292
72 338
102 205
1 212
0 929 18
103 14 21 2
827 1
1.122 6 4 2 2
1 1 Quindío
2 0 0 50 10 06 11 100 60 121 121 506
88 516
75 01 02 39
216 51
244 21 72 0
1.725 0
2.222 5 1 0 1
4 4 Risaralda
3 7 4 60 100 16
3 62 180 80 91 262 896
146 1.239
183 248
0 79
0 104
505 174
607 204 363 7
2.668 4
3.400 6 10 3 6
1 0 San
0 Andrés 0 0 00 00 01 00 10 00 10 10 11
2 26
5 0 0 82 121 0 0 080 0 141 0 0 0 0
6 9 Santa
6 Marta D.E. 3 1 30 70 24 40 100 01 100 190 203
55 253
116 12
1 08 14
168 56
184 29 26 3
542 1 564 3 7 2 4
5 12 Santander
1 1 0 81 57 39
1 12 422 60 378 821 1.039
247 1.482
351 645
2 565
0 46
617 105
840 12
14 301 1
4.638 0
5.678 8 5 1 1
1 8 Sucre
4 2 2 140 61 44 20 181 101 232 202 371
175 459
189 60
3 115
2 38
84 61
103 18 14 2
1.462 2
1.835 14 6 4 2
1 6 Tolima
4 3 1 130 110 55
2 74 240 80 10
31 10
47 1.080
112 1.170
187 958
0 144
4 219
440 251
488 56 134 3
2.014 1
2.519 13 11 2 7
1 8 Valle
1 del Cauca 2 4 80 90 13
4 83 360 132 264 535 1.130
221 1.308
331 39
0 11
0 169
607 141
675 168 91 2
5.355 4
6.323 8 9 4 8
1 1 Vaupés
1 3 2 30 70 10 00 10 00 10 00 55
1 38
3 43
0 32
0 113 251 01 01 3
182 2 173 3 7 1 0
0 4 Vichada
5 5 3 60 70 120 90 20 00 11 106 19
13 32
42 45
0 44
0 202 390 04 05 5
121 3 201 6 7 12 9
336 Total nacional
235 140 97 15
485 15
477 407
214 98
267 12
935 10
1.073 131
1.117 141
1.546 25.972
6.436 33.894
9.400 7.253
36 4.533
31 1.941
13.009 3.056
15.680 336
315 235
389 140
97.845 97
129.650 485 477 214 267

La información es notificada semanalmente por las entidades territoriales (ET) al Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Sistema de vigilancia en salud pública
(Sivigila). El número de casos, puede variar después de que se realizan unidades de análisis en las ET para el ajuste y la clasificación de caso en cada evento. 28
Semana epidemiológica 47
20 al 26 de noviembre de 2022 Boletín Epidemiológico Semanal

Tema Central:
Comportamiento de la notificación de VIH/sida, Luis Enrique Mayorga Mogollón
período epidemiológico XI lmayorga@ins.gov.co

Conozca más en
Expertos Temáticos www.ins.gov.co
Dra. Martha Lucia Ospina Martínez Situación Nacional
Dr. Helver GiovannyDirectora
Rubiano García
General INS Situación Nacional
G e
Director General INS Grupo Sivigila sivigila@ins.gov.co
Dr. Franklyn Edwin Prieto Alvarado Mortalidad
Dr. Franklyn
Director de Vigilancia y Análisis Edwin Prieto
del Riesgo Alvarado
en Salud Pública Mortalidad
Director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Norma Lozano nlozano@ins.gov.co
Yohanna Catalina Chaparro Rodríguez ychaparro@ins.gov.co
Dr. Oscar Pacheco García Gerhard Misael Acero Parra gacero@ins.gov.co
r. Oscar
Subdirector de Prevención Vigilancia y Dra.Pacheco
Diana
Control Walteros
en SaludGarcía
Pública
Subdirectora de Prevención Vigilancia y Control en Salud Pública Nancy Montealegre Castillo nmontealegre@ins.gov.co
Consulte
Ana Maria Garcia Bedoya agarciab@ins.gov.co
Dr. Hernán Quijada Bonilla el historial de
Dr.Riesgo
Subdirector de Análisis del Hernán Quijadainmediata
y Respuesta Bonillaa Indicadores trazadores
Subdirector de Análisis del Riesgo y Respuesta inmediata Eventos Trazadores publicaciones
del BES
Claudia Yaneth Rincón Acevedo crincon@ins.gov.co
Edna CarolinaRomero
Sara Gómez Avila Villabona eavila@ins.gov.co
sgomez@ins.gov.co
Una publicación del:
Una publicación del: Orlando Castillo ocastillo@ins.gov.co
Instituto Nacional de Salud Brotes
Instituto Nacional de Salud Gestor sistema de alerta temprana eri@ins gov.co
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública
Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Angela Patricia Alarcón aalarcon@ins.gov.co
Publicación en línea: ISSN 2357-6189
Publicación en línea: ISSN 2357-6189
2018
https://doi.org/10.33610/23576189.2022.47 Tablas de mando
2020 TablasMarcella
Claudia de mando
Huguett Aragón chuguett@ins.gov.co
Diana Parra dparra@ins.gov.co
Asistencia técnica de: Editor
Dr. Hernán Quijada Bonilla hquijada@ins.gov.co
Diseño y diagramación
Correctora de estilo
Giovanni
Paola Sanabria
Elena ysanabria@ins.gov.co
León Velasco pleon@ins.gov.co
Johanna Morales jlmorales@ins.gov.co
Diseño y diagramación
Alexander Casas acasasc@ins.gov.co

También podría gustarte