Está en la página 1de 1

√2.

21
1.48

e. Compare los resultados de los incisos a) a c) con los del problema 5.39, incisos a)
Haciendo una comparacion entre Priority Mail con los embarques economicos de Primera clase, las
probabilidades de que ningun articulo tarde mas de 3 dias en primera clase es del 12.15%, mientras que
en Priority Mail es de 1.82%. La probabilidad de que un articulo tarde exactamente mas de 3 dias en
primera clase es de 28.51%, mientras que en Priority Mail es de 8.97%. La propabilidad de que 2 o mas
articulos tarden mas de 3 dias en Primera clase es de 59.32%, mientras que en Priority Mail es de
89.19%.

5.41 La publicidad en las salas de cine está aumentando. Por lo general, de 60 a 90 segundos de
duración, estos anuncios son más largos y extravagantes, y muestran la tendencia a sostener más
audiencias cautivas que los anuncios de televisión. Así pues, no resulta sorprendente que las tasas de
retención de los espectadores de los anuncios en cine sean superiores que las de los anuncios por
televisión. De acuerdo con una encuesta realizada por la división ComQUEST del BBM Bureau of
Measure ment de Toronto, la probabilidad de que un espectador recuerde un anuncio que vio en el
cine es de 0.74, mientras que la probabilidad de que un espectador recuerde un anuncio de 30
segundos que vio por televisión es de 0.37 (Nate Hendley, “Cinema Advertising Comes of Age”,
Marketing Magazine, 6 de mayo, 2002, 16)

a. La probabilidad de 0.74 reportada por el BBM Bureau of Measurement, ¿quedaría mejor clasificada
como probabilidad clásica a priori, probabilidad clásica empírica o probabilidad subjetiva?

Probabilidad clasica empirica

b. Suponga que se seleccionan como muestra, de manera aleatoria, 10 espectadores de un anuncio en


cine. Considere la variable aleatoria definida por el número de espectadores que recuerdan el anuncio.
¿Cuáles suposiciones se deben hacer, para asumir que la distribución de esta variable es la de una
variable aleatoria binomial?

1. los 10 espectadores son una variable numerica discreta.


2. la muestra se compone de un numero fijo de observaciones n.
3.cada observacion se clasifica en una de dos categorias éxito y fracaso.

4. el resultado de cualquier observacion es independiente del resultado de cualquier otra observacion.

c. Suponiendo que el número de espectadores que recuerdan el anuncio en el cine es una variable
aleatoria binomial, ¿cuá les son la media y la desviación estándar de esta distribución?

DATOS
n 10
p 0.74

DESV.
MEDIA n*p √np (1-p)
ESTANDAR
√(10)(0.74)(0.26)
7.4
√1.92
1.38

d. Con base en su respuesta al inciso c), si ninguno de los espectadores puede recordar el anuncio,
¿qué se infiere con respecto a la probabilidad de 0.74 mencionada en el artículo?

La probabilidad p de éxito es la misma en cada experimento, y esta probabilidad no se ve afectada por el


conocimiento de los resultados anteriores.

5.42 Consulte el problema 5.41. Calcule la probabilidad de que de 10 espectadores:

DATOS
n 10 X P(X) BINOMIAL
p 0.74 0 P (X=0) 1.41167E-06
1 P (X=1) 4.01783E-05
2 P (X=2 0.000514592
3 P (X=3 0.003905619
4 P (X=4 0.019452985
5 P (X=5 0.066439427
6 P (X=6 0.157580693
7 P (X=7 0.256285082
8 P (X=8 0.27353504

También podría gustarte