Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES

GRAVES O FATALES EN OBRA

I. OBJETIVOS

- Establecer un instructivo que defina los pasos a seguir para prestar una oportuna y
adecuada atención a los trabajadores que sufran algún accidente del trabajo graves o
fatales, así como también establecer si este ocurrió a causa o con ocasión del trabajo
y establecer las medidas de control para evitar la repetición de hechos similares.

- Controlar la accidentabilidad de la empresa MARCO ZENTENO FIGUEROA


permitiendo efectuar además un control de lo ocurrido y evaluar situaciones de riesgo
dentro del transcurso del proyecto.

- Contar con la información necesaria para informa a MUTUAL DE SEGURIDAD


cuando ocurran accidentes del trabajo o trayecto.

- Informar inmediatamente a INSPECCION DEL TRABAJO, SEREMI y ACHS en


caso de accidente grave o fatal.

II. ALCANCE

Este plan aplica a todos los accidentes del trabajo que ocurran en obra “CONSTRUCCION
RED DE CICLOVIAS DE MULCHEN, GRUPO 3”

III. DISPOSICIONES LEGALES

Ley 16.744, en su título II artículo 5º, define:


Para los efectos de la ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión que la persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte. Son también
accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación
y el lugar de trabajo. Se exceptúan los accidentes debidos a fuerza mayor extraña que no
tengan relación alguna con el trabajo y producidos en forma intencional por la víctima.

Circular 3335 – SUSESO


- Accidente fatal del trabajo: es el accidente que provoca la muerte del trabajador en
forma inmediata o como consecuencia directamente del accidente.
- Accidente grave del trabajo: de acuerdo con el concepto de accidente del trabajo,
previsto en el inciso primero del artículo 5º de la ley 16.744, es aquel accidente que
genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que:
o Provoca de forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o
perdida de cualquier parte del cuerpo.
Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la pérdida de un ojo, la
pérdida total o parcial del pabellón auricular, la perdida de parte de la nariz
sin compromiso óseo y con compromiso óseo, la pérdida del cuero cabelludo
y el desforramiento de dedos o extremidades con y sin compromiso óseo.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES
GRAVES O FATALES EN OBRA

o Obliga a realizar maniobras de reanimación: conjunto de acciones


encaminadas a revertir un paro cardiorrespiratorio, con la finalidad de
recuperar o mantener las constantes vitales del organismo. Estas pueden ser
básicas (no se requiere medios especiales y la realiza cualquier persona
debidamente capacitada) o avanzadas (se requiere de medios especiales y las
realizan profesionales de la salud debidamente entrenados)
o Obliga a realizar maniobras de rescate: aquellas destinadas al trabajador
lesionado cuando este se encuentre impedido de asistir por sus propios medios
o que tengan por finalidad la búsqueda de un trabajador desaparecido.
o Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros: altura medida tomando como
referencia el nivel más bajo. Se incluyen las caídas libres y/o con
deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con obstáculos que
disminuyan la altura de la caída y las caídas detenidas por equipo de
protección personal u otros elementos en el caso de que se produzcan lesiones.
o Ocurra en condiciones hiperbáricas: como por ejemplo aquellas que ocurren
va trabajadores que realizan labores de buceo u operan desde el interior de
cámaras hiperbáricas.
o Involucra un numero tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de
las faenas: las anteriores definiciones son de tipo operacional, las cuales no
necesariamente son clínicas ni médico legal.
o Faenas afectadas: corresponde a aquellas áreas y/o puestos de trabajo en que
ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de
trabajo, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la cual,
de no adoptar la entidad empleadora medidas correctivas inmediatas, se pone
en peligro la vida y salud de otros trabajadores.

IV. RESPONSABILIDADES

- Serán responsables de aplicar el presente procedimiento el Jefe de Terreno, Residente


de Obra y Prevencionista de Riesgos.
- Todos los accidentes deberán ser investigados en forma inmediata por Jefe de
Terreno, Residente de Obra y Prevencionista de Riesgo, usando el formulario de
investigación de accidentes, con objeto de establecer las causas de los accidentes del
trabajo que ocurren en obra, será obligación realizar la investigación.
- Los trabajadores, tendrán la obligación de informar inmediatamente de ocurrido un
accidente al Jefe de Terreno, Residente de Obra y Prevencionista de Riesgos para
realizar la derivación a la C.Ch.C y realizar la investigación de accidentes, la denuncia
individual del trabajo (DIAT) y entrevista personal al trabajador accidenta y testigos.
- Sera responsabilidad del Prevencionista de riesgos avisar a los entes competentes los
accidentes graves y/o fatales según lo indicado en el punto III. DISPOCISIONES
FINALES, CIRCULAR 3335 – SUSESO.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES
GRAVES O FATALES EN OBRA

V. ADMINISTRACION DE LOS CASOS

ACCIDENTE DEL TRABAJO:


Informado el accidente el Jefe de Terreno, Residente de Obra o Prevencionista de Riesgos en
función de la gravedad del hecho decidirá donde enviarlo para recibir la primera atención de
urgencia:
- Casos leves que requiera curación de emergencia: Enviar y/o trasladar en vehículo
al accidentado a un centro de atención primaria cercano de C.Ch.C.

- Casos de mayor gravedad y muy graves: Enviar, trasladar en vehículo de empresa


o llamar a Ambulancia C.Ch.C. al 1407 para el transporte inmediato del accidentado
al centro de atención mas cercano de C.Ch.C.

El procedimiento de información debe ser:


- Se debe dar atención inmediata en caso de asfixia, paro cardiaco respiratorio o
hemorragia severa, SOLO POR PERSONAL CAPACITADO Y APTO PARA
REALIZAR ATENCION INMEDIATA.
- No mover al lesionado, salvo que su permanencia en el lugar haga peligrar su vida.
- Llamar a una ambulancia
- Si se dispone de los medios y es necesario el accidentado será enviado en forma
inmediata al lugar de atención más cercano, solicitando la primera atención, mientras
se completa el procedimiento.
- Mantener abrigado al lesionado.
- A la llegado de la ambulancia, dejar al médico y/o paramédicos, el control de la
situación.

- Accidente fatal:

o Suspender en forma inmediata las faenas afectas y, de ser necesario permitir


a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo.
o Informar inmediatamente de lo ocurrido a la inspección del trabajo y a la
SEREMI de salud correspondiente.
o Llenar DIAT

-
Accidente de trayecto: quien tenga la información de algún trabajador de la empresa
haya sufrido un accidente de trayecto, deberá informar al residente o jefe de terreno
o prevencionista de riesgos del hecho acontecido.
Como instrucción general los trabajadores deben saber lo siguiente:
- Acudan al servicio de urgencia de C.Ch.C. más cercano
- Avisar que corresponde a accidente de trayecto.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES
GRAVES O FATALES EN OBRA

- Si es víctima de un accidente de tránsito deberá entregar todos los datos que sean
posibles de o de los vehículos participantes en el accidente.
- Todos los tramites, en caso de no poder ser efectuados personalmente podrán ser
efectuados por un tercero.
Los antecedentes necesarios para probar el accidente de trayecto son los siguientes y deben
ser presentados por el trabajador:
- Su declaración
- Certificado de atención en un centro médico.
- Parte de carabineros
- Dos testigos.

La empresa solo entregara la denuncia individual de accidente del trabajo y un certificado de


asistencia.
La investigación del accidente es de igual responsabilidad que los otros casos.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES LABORALES
GRAVES O FATALES EN OBRA

VI. NUMEROS DE EMERGENCIA

TELEFONOS DE EMERGENCIA

URGENCIAS MUTUAL DE SEGURIDAD 600 600 2247

AMBULANCIA C.Ch.C 1407


FONO RESCATE 600 2000 500

SEREMI DE SALUD 42 2 58 5050

DIRECCIÓN DEL TRABAJO 42 2 22 2471

BOMBEROS 132
42 2 21 21 84
42 2 22 22 33
42 2 22 21 33

CARABINEROS 133
42 2 84 22 04
42 2 84 22 23

POLICIA DE INVESTIGACIONES 134


GOPE 42 2 21 20 87

AVISO DE ACCIDENTES GRAVES Y 6004200022


FATALES

También podría gustarte