Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO ANTE EVENTOS EN LA VÍA PUBLICA Y QUE AFECTEN

A PERSONAS DE LA COMUNIDAD Y SUS BIENES

PROCEDIMIENTO ANTE Código:


EVENTOS EN LA VÍA Fecha: 08-06-2023
PUBLICA Y QUE AFECTEN A Revisión: 0.1
PERSONAS DE LA Página: 1 de 6
COMUNIDAD Y SUS BIENES

Realizado Por: Claudia Mardones Revisado Por: Luis Rebolledo Aprobado Por: Rodrigo Henriquez

Prevención de Riesgos Profesional Autocontrol Profesional Residente


1. OBJETIVO:

El objetivo de este documento es tomar las acciones inmediatas ante un evento ocurrido en la vía
pública a causa de la intervención de veredas y trabajos de obras civiles en general y que con esas
actividades se propicie un accidente a personas o daños a la propiedad de la comunidad que se ve
afectada con los trabajos.

2. ALCANCE

El presente estándar aplica para todos los Administradores y Línea de mando en general de
Constructora Marco Zenteno Figueroa.
En este documento se detallan los pasos que se deben seguir tanto los Administradores como los
Supervisores, así como también las personas que se vean involucradas en algún incidente

3.- DOCUMENTOS APLICABLES Y RELACIONADOS

Lista de Teléfonos de responsables de seguimiento del incidente


Instructivo para la atención primaria al accidentado (a).
Procedimiento para la Investigación de Accidentes e Incidentes.

4.- HERRAMIENTAS / EQUIPO A UTILIZAR.


Botiquín de Primeros Auxilios.
Teléfono.

5.-DEFINICIONES

Persona accidentada:

Golpes, atropellos, heridas y caída de personas: Una persona se puede accidentar bajo algunas
de las siguientes situaciones en:

. - Área de trabajo no señalizada.


. - Mantener lienza por mucho tiempo instalada
. - Área con exceso de escombros y otros obstáculos que impidan el libre tránsito de personas.
. - Desniveles pronunciados sin señalización y sin pasarelas para el libre tránsito de personas.
. - Atropellos por maquinas en movimiento, y atropellos por vehículos motorizados.
. - Moldes de madera o metálicos instalados.
. -Estacas metálicas o de madera mal instaladas.
. -Caída de materiales en operación de carguío de camiones.
. - Hormigón fresco sin señalizar.
- Consecuencias: Daños a personas de diversa gravedad.
Otras causas que impidan un tránsito seguro de personas en áreas intervenidas
Daño a la propiedad: El daño a la propiedad se puede generar bajo las siguientes circunstancias:
. - Mala operación de maquinaria tal como excavadora, retroexcavadora, mini cargador, camión
aljibe, camión tolva, rodillos, placa compactadora, roto martillo, cortadora de pavimento, kango entre
otras herramientas y maquinarias.
.

. - Carguío de camiones
. - Carga y descarga de maquinaria y equipos.
. - Falta de planificación para el movimiento de maquinarias y equipos
. - Consecuencias: Daños a rejas, muros, arboles, vehículos, señalización vial permanente, equipos
médicos utilizados por personas tal como sillas de rueda y prótesis.

6.- PROCEDIMIENTO.

En caso de que una persona ajena a la obra sufra un accidente a causa de la ejecución del
trabajo, deben tomarse las siguientes medidas de manera inmediata:

a.- Procure actuar con tranquilidad y prudencia ante esta situación, priorizar la atención de la
persona accidentada si es necesario trasladarla a un centro asistencial siempre y cuando el
accidente no sea de gravedad y la persona se pueda mover y no haya perdido el conocimiento de lo
contrario se solicitará una ambulancia.
El Administrador designará a una persona para que acompañe al accidentado en el tiempo que dure
la atención en el centro asistencial.
El administrador en conjunto con el experto en prevención si lo hay en la obra informará de
inmediato al Gerente y al jefe de Dpto. de Prevención de Riesgos de lo ocurrido.

El administrador se hará cargo de los gastos médicos inmediatos y se cerciorará que la persona
accidentada este bien atendida para luego analizar el caso ante cualquier posibilidad de petición de
dinero o amenaza de demanda por parte del afectado (a).

Luego generará un informe del evento y dejará en manos del Prevencionista de Riesgos de obra el
caso para que sea cerrado o prepararlo para la defensa ante una demanda y ser necesario hacer
efectivo el seguro contra tercero.

En caso de que ocurra un incidente con daño a la propiedad a causa de la ejecución del
trabajo, deben tomarse las siguientes medidas de manera inmediata:

El Supervisor a cargo de la faena informará al Administrador en forma inmediata luego de producido


el incidente y evaluará insitu los daños y costos posibles para poder dar solución al problema en muy
corto plazo y no entrar en conflicto con el o los vecinos involucrados.

Recuerda que dos cabezas piensan mejor que una. Si por algún motivo no sabes cómo proceder,
comuníquese con el Experto en Prevención de Riesgos para que te indique como proceder o pide
orientación al Administrador de Obras.
7.- Medidas de Seguridad a considerar para evitar eventos con personas y bienes.

7.1.- Determine objetivamente el grado de peligro y riesgos existentes en el área de trabajo y tome
las medidas de seguridad pertinentes para evitar un evento con personas ajenas a la obra.

7.2.- Señalice siempre con letreros de advertencia hombres trabajando, transite por la vereda del
frente, maquina trabajando.

7.4.- Si observa vehículos muy cerca del área de trabajo solicite su retiro o tome precauciones de
distancia al transitar con máquinas por la misma área.

7.5.- Cuando realice cortes con la cortadora de pavimento tener precaución que realice el corte con
la profundidad necesaria para que cuando se produzca la demolición no dañe los muros o rejas de
las viviendas si corresponde.

7.6.- Preocúpese del medio ambiente no dañando árboles o plantas emplazadas en el frontis de las
viviendas y si es extremadamente necesario realice el retiro de árboles o plantas y luego debe
reponerlas.

7.7.- Realice un registro fotográfico de los incidentes


.

8.- MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN OBRA:


Excavadora, cortadora de pavimento, generador eléctrico, camión tolva, placa compactadora, entre
otros.

9.- SEGUIMIENTO Y CONTROL

Actualizar el estándar al menos cada un año, y difundir cada vez que se dé inicio a una obra.

10.- Listado de teléfonos de emergencia con el fin de dar aviso del evento.

NOMBRE TELEFONO CARGO


Claudia Mardones Avello 9 57503492 Prevencionista de Riesgos
Rodrigo Henríquez 9 90729873 Profesional Residente
AMBULANCIA 131
PDI 134
Carabineros 133
Bomberos 132
Mutual de seguridad 1407 RESCATE EMERGENCIA
Hospital Mulchén (43) 2332282

También podría gustarte