Está en la página 1de 11

REINO ANIMAL Se caracteriza por su gran biodiversidad.

Sin embargo, todos los animales


presentan algunas características comunes:
▪Pluricelulares ( con tejidos que , generalmente, se asocian formando
órganos, aparatos y sistemas)
▪Células eucariotas de tipo animal
▪Cuerpo con simetría (radial o bilateral)
▪Nutrición heterótrofa: Los hay herbívoros, carnívoros y omnívoros.
▪ Algunos son parásitos
▪Relación: Los más complejos, presentan sistema nervioso y
▪ órganos de los sentidosagrupados en una cabeza diferenciada
▪ (cefalización).
▪ Algunos viven fijos a un sustrato y la mayoría se desplazan( tienen
órganos de locomoción y un sistema muscular desarrollado)
▪Reproducción:
o Asexual: Sólo algunos
o Sexual: Los hay dioicos y monoicos (hermafroditas).
o Fecundación externa e interna
o Desarrollo embrionario: Ovíparos,vivíparos y
ovovivíparos
o Desarrollo postembrionario: Directo o Indirecto
(metamorfosis)
▪Hábitat acuático y terrestre

• En este Reino se
incluyen una gran INVERTEBRADOS
variedad de organismos. • No presentan un esqueleto interno con columna vertebral
• Para su clasificación se • Pueden tener simetría radial, bilateral o carecer de
tendrá en cuenta la simetría
ausencia o presencia de • Son ovíparos.
columna vertebral y • Algunos presentan metamorfosis.
esqueleto interno.

REINO VERTEBRADOS
ANIMAL
Tienen esqueleto interno con columna vertebral.
• Cuerpo dividido en: cabeza, tronco y extremidades.
• Todos tienen simetría bilateral
INVERTEBRADOS VERTEBRADOS • Pueden ser ovíparos, vivíparos y ovovivíparos

Poríferos:
• Invertebrados muy sencillos
• Cuerpo asimétrico en forma de saco perforado por
numerosos poros. Por ellos entra el agua hasta su cavidad
atrial y sale al exterior por el ósculo.
• Hábitat: acuático (la mayoría marinos) y viven fijos a un
sustrato.

Funciones Vitales:
• Nutrición: Heterótrofos.
Son filtradores
• Relación: No tienen
capacidad de
desplazamiento por vivir
fijos a un sustrato.
• Reproducción: Asexual y
sexual
Importancia: Los poríferos
se utilizan como
esponjas de baño.
• Invertebrados muy sencillos con simetría radial.
CNIDARIOS • Pueden ser forma medusa (libre) y forma pólipo (fijo a un
sustrato). Los pólipos pueden ser individuales (Anémonas…)
y coloniales (corales).
• Hábitat: acuático (la mayoría marinos).

• Boca rodeada de tentáculos que da paso a una cavidad


gastrovascular en forma de saco.
• No existen aparatos respiratorio, circulatorio o excretor.
• Nutrición: Capturan alimento de forma activa utilizando los
tentáculos con células urticantes (cnidoblastos)
• Relación: Poseen una red difusa de células nerviosas y
estatocistos.
• Reproducción: asexual por gemación con una fase fija
(pólipo). La reproducción sexual por gametos producidos por
la fase móvil (medusa)

Cnidoblastos

GUSANOS PLATELMINTOS
• Invertebrados muy sencillos con simetría bilateral, Gusanos planos
cuerpo alargado y blando.
• Se clasifican en tres grupos: Platelmintos, Nemátodos • Con o sin aparato digestivo.
y Anélidos. • Carecen de sistema respiratorio, circulatorio y excretor
• Nutrición: Heterótrofa
• Relación: Sistema nervioso formado por un par de
ganglios situados en la zona anterior del cuerpo del que
parten dos cadenas nerviosas. Los parásitos carecen de
sentidos.
• Reproducción: Asexual por escisión.
Sexual con fecundación interna
• Hábitat: Vida libre acuática (Planarias).
Parásitos dentro de animales (Tenias,Duelas)
• Hábitat: La mayoría son de vida libre (viven en el agua y
NEMÁTODOS: suelos húmedos). Especialmente importantes son los
Gusanos cilíndricos no segmentados parásitos de animales y plantas.
• Entre los nemátodos parásitos del ser humano
encontramos:
– Las lombrices intestinales
– El Anisakis que afecta a peces, mamíferos marinos y
seres humanos al comer pescado crudo parasitado.
– La Triquina y Filarias que ocasionan las enfermedades
denominadas triquinosis y filariosis.

Anisakis
Lombriz Intestinal

Fitonemátodos Anélidos:
Gusanos cilíndricos segmentados

• Son gusanos de cuerpo cilíndrico formado por una sucesión


de anillos o metámeros.
• Muchos de ellos poseen unos filamentos denominados
quetas o sedas, que se utilizan para su clasificación.
• Hábitat: Pueden vivir en tierra húmeda (lombriz de tierra),
en agua dulce (sanguijuelas que son parásitos de
mamíferos) y en el mar (Nereis). Algunos viven fijos al
fondo del mar, a las rocas o incluso a otros animales.

MOLUSCOS
• Invertebrados de simetría bilateral y con concha
• Hábitat: Terrestres y acuáticos
• Descripción:
– Cuerpo blando con una cabeza, pie y masa visceral
rodeada por una concha caliza.
– En la cabeza se hallan los órganos de los sentidos.
– El pie puede servir para reptar (caracoles), para
excavar (almeja) o para atrapar a otros animales
(pulpo)
– En la masa visceral se encuentran la mayoría de los
órganos. Está cubierta por el manto que es el
encargado de fabricar la concha.
CLASES DE MOLUSCOS Gasterópodos:
Caracoles (terrestres y marinos), babosas y lapas

La mayoría presentan:
– Una concha enrollada en espiral para protección.
– Un pie grande y musculoso en la región ventral
GASTERÓPODOS (Gasterópodos)
– Una cabeza bien desarrollada con los órganos de los
CEFALÓPODOS sentidos y la boca donde se encuentra un órgano
raspador denominado rádula.
– La mayoría son herbívoros
– Respiran mediante pulmones (gasterópodos terrestres) o
por branquias (gasterópodos acuáticos).

BIVALVOS

Bivalvos:
Mejillones, almejas, berberechos, ostras, navajas…

• Concha formada por dos valvas (Bivalvos) articuladas por


la charnela.
• Sin cabeza diferenciada.
• Pie excavador con forma de hacha.
• Las especies sésiles (mejillones) se fijan mediante el biso.
• Son filtradores. Producen corrientes de agua con los
sifones.
• Respiran mediante branquias.
Cefalópodos:
Calamares, pulpos, sepias…

• Sin concha o concha reducida en su interior (pluma del


calamar)
• Pie se sitúa en la cabeza (Cefalópodos). Está dividido
en tentáculos( ocho en los pulpos y diez en las sepias y
calamares) con ventosas para atrapar a la presa.
• Cabeza desarrollada con ojos complejos. Boca con rádula
y mandíbula denominada pico de loro.
• Son carnívoros y tienen una bolsa de tinta para defenderse
• Respiración branquial.
• Presentan un sifón como sistema de propulsión a chorro.
• Marinos

Boca en pico de loro

ARTRÓPODOS

• Invertebrados de simetría bilateral y cuerpo protegido por un


exoesqueleto de quitina.
• Presentan apéndices articulados (mandíbulas, antenas, • En la cabeza presentan los órganos sensoriales: Ojos
patas…) por eso, se denominan Artrópodos. (simples y compuestos), antenas
• El cuerpo puede estar dividido en: • Hábitat: Colonizan todos los medios.
– Cabeza, tórax y abdomen: Insectos • Respiración:
– Cefalotórax y abdomen: Arácnidos y Crustáceos – Traqueal (artrópodos terrestres)
– Cabeza y tronco: Miriápodos – branquial (artrópodos acuáticos)
• Reproducción:
– La mayoría de los artrópodos son dioicos (sexos
separados).
– Son ovíparos, "nacen" a partir de un huevo depositado
sobre las plantas, en el agua, bajo tierra.
• Crecen mediante mudas. Algunos sufren metamorfosis.

Subfilo QUELICERADOS
Filo
ARTRÓPODOS

Subfilo Subfilo
QUELICERADOS MANDIBULADOS

Clase Arácnidos Clase Crustáceos

Clase Insectos

CLASE ARÁCNIDOS
Clase MIriápodos
Clase Arácnidos
• Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen
• En el cefalotórax presentan:
– Ojos simples u ocelos (hasta cuatro pares, en las
arañas).
– Un par de quelíceros en forma de uña, a ambos lados de
la boca, que utilizan para alimentarse.
– Un par de pedipalpos que tienen función sensorial
(arañas) o que están transformados en pinzas para
sujetar a la presa (escorpiones).
– Cuatro pares de patas acabadas en uñas
• En el abdomen presentan:
– Aguijón para inyectar veneno (escorpiones) y glándulas
para segregar seda (hileras).
• Son terrestres y carnívoros o ectoparásitos( ácaros)

Clase Crustáceos
Subfilo MANDIBULADOS

Cangrejo de río y de mar,


gambas, cigalas, percebes,
bogavantes, bellotas de mar,
cochinilla de la humedad…

• Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.


• En el cefalotórax presentan:
– Un par de ojos compuestos y pedunculados.
– Un par de antenas (más largas) y un par de anténulas
(más cortas)
– Un par de mandíbulas
– 5 pares de patas. En la mayoría de los casos, el primer par
de patas no sirven para andar y están armadas con un par
de pinzas.
• En el abdomen existen apéndices para nadar o sujetar la
puesta.
• Son carnívoros. También hay especies filtradoras y parásitas.
• Son acuáticos (marinos o de agua dulce) y terrestres
(cochinilla de la humedad). Los percebes y las bellotas de
mar, que viven fijos a las rocas.

Percebes

Krill
• Son el grupo más numeroso del Reino Animal (más de un
millón de especies conocidas).
• Cuerpo dividido en: cabeza, tórax y abdomen
Clase Insectos: • En la cabeza presentan:
– Los órganos de los sentidos: un par de antenas. Ojos
compuestos y ojos simples.
Mariposas,
– El aparato bucal
saltamontes,
moscas, • En el tórax encontramos:
escarabajos, – Las patas: Tres pares
chinches, – Las alas: Un par (moscas...), dos pares (mariposas,
piojos… abejas...). También hay insectos sin alas (ápteros) como
los "pececillos de plata" o los piojos.
• En el abdomen se hallan la mayor parte de los órganos.

• Son herbívoros, carnívoros, carroñeros o parásitos


• Respiración traqueal.

• Reproducción: sexual y son ovíparos.


• Sufren metamorfosis: Conjunto de cambios que sufre el
nuevo individuo desde que nace hasta que se
transforma en adulto. Puede ser incompleta o simple y
completa
• La mayoría son terrestres aunque también los hay
acuáticos.

CLASES DE INSECTOS
Clase Miriápodos
• Cuerpo dividido en cabeza y tronco
• En la cabeza presentan:
– Un par de antenas, ojos simples (algunas especies son
ciegas) y apéndices bucales.
• El tronco está dividido en muchos anillos con numerosos pares
de patas.
– Los ciempiés: Presentan un par de patas en cada anillo.
En la escolopendra el primer par de patas está modificado
en grandes uñas venenosas. Son depredadores
– Los milpiés: Tienen dos pares de patas en cada segmento.
Son inofensivos. Son detritívoros o herbívoros.
• Respiración traqueal.
Ciempiés Milpiés • Son terrestres.

EQUINODERMOS • Tienen simetría radial / bilateral.


• Formas variadas: redondeada( erizos), estrellada
(estrellas de mar y ofiuras) cilíndrica (holoturias).
• No tienen cabeza diferenciada.
• Presentan un esqueleto interno formado por placas
duras, a veces con espinas (Equinodermos)
• Un aparato ambulacral: conjunto de tubos por los que
circula agua de mar a presión que utiliza para movilizar
un conjunto de pies ambulacrales que le permiten
desplazarse.
• Respiran a través de unas papilas dérmicas (las
holoturias poseen árboles respiratorios en la cloaca).
• El sistema nervioso: un anillo que rodea el esófago y
cinco nervios radiales, uno por cada área corporal.
Poseen estatocistos y manchas oculares que detectan
luz en algunas estrellas de mar.
• Casi todos son dioicos.
• Son todos marinos.

Clases de Equinodermos
CORDADOS
• Animales que presentan notocorda (eje esquelético
cartilaginoso dorsal):
– En los cordados inferiores (Urocodados y
Cefalocordados) la notocorda persiste en adultos.
– En los cordados superiores ( Vertebrados) la notocorda
CORDADOS es sustituida por la columna vertebral.
• Por encima de la notocorda presentan un cordón nervioso
tubular.En los vertebrados, su extremo anterior se dilatará
y dará lugar al encéfalo.
• Presentan hendiduras branquiales pero, en los terrestres,
sólo están presentes en la fase embrionaria.
• Suelen presentar cola postanal y corazón ventral.

UROCORDADOS o Tunicados
• Comprenden casi 2.800 especies,​ todas ellas marinas,
CORDADOS bentónicas, planctónicas, solitarias o coloniales.
• Tunicados porque la pared del cuerpo segrega una túnica constituida
por una sustancia celulósica llamada tunicina.
• Las larvas presentan notocorda en la región caudal.

UROCORDADOS CEFALOCORDADOS VERTEBRADOS

CEFALOCORDADOS
• Caracterizados por poseer una notocorda (que llega hasta la parte
anterior del cuerpo) por encima de la cual, se halla un cordón
nervioso que finaliza en un abultamiento o vesícula cerebral.
• Marinos nadan libremente en los fondos arenosos

VERTEBRADOS VERTEBRADOS

• Son los cordados más evolucionados. Clase PECES


• Presentan un esqueleto interno cuyo eje central es la
columna vertebral.
• Cuerpo dividido en: cabeza, tronco y cola (ausente en
Clase ANFIBIOS
algunos).
• Endoesqueleto óseo y /o cartilaginoso formado por: Clase REPTILES
– Cráneo
– Columna vertebral
– Extremidades articuladas( aletas, patas y alas). Clase AVES
• Sistema nervioso muy desarrollado: cefalización y
órganos de los sentidos complejos
Clase MAMÍFEROS
Clase PECES CONDRICTIOS
• Vertebrados acuáticos
• Peces cartilaginosos.
• Cuerpo fusiforme • Piel recubierta por dentículos dérmicos
• Extremidades: Aletas pares e impares • Boca ventral.
• Respiración branquial • Hendiduras branquiales externas
• Aleta caudal heterocerca
• Poiquilotermos
• Poiquilotermos
• Se clasifican en: • Fecundación interna
• Condrictios • Ovovivíparos (tiburones)
• Osteíctios • Marinos

OSTEICTIOS ANFIBIOS
• Son los primeros vertebrados terrestres, aunque,
habitualmente, viven en el agua o cerca de ella.
• Peces óseos Necesitan estar en el agua para poder reproducirse y
• Cuerpo fusiforme vivir en fase larvaria (renacuajo).
• Piel recubierta por escamas • Tienen la piel fina y húmeda. A veces, presenta
glándulas con veneno.
• Hendiduras branquiales con opérculo
• Poseen patas para andar o nadar (excepto las cecilias).
• Aleta caudal homocerca • La respiración es branquial, cutánea, bucal o pulmonar,
• Vejiga natatoria según el grupo y su desarrollo.
• Poiquilotermos • El corazón está dividido en tres cámaras y mezcla
• Carnívoros sangre oxigenada con la carboxilada.
• Respiración branquial • La temperatura de su cuerpo es variable, es decir, son
• Reproducción sexual. Fecundación externa poiquilotermos.
• Ovíparos • Se clasifican en: ANUROS y URODELOS
• Marinos y dulceacuícolas

ANUROS ( Sin cola) URODELOS ( Con cola)

•Patas posteriores adaptadas al salto.


•Metamorfosis compleja

•Cuerpo alargado
•Extremidades de igual longitud
•No metamorfosis
•Salamandras, tritones y cecilias

CLASE REPTILES SAURIOS


• Vertebrados terrestres (algunas tortugas son marinas y
los cocodrilos y algunas serpientes frecuentan el agua). •Lagartijas, lagartos, salamanquesas
• Tienen la piel seca, con escamas o escudos dérmicos.
y camaleones.
Los quelonios presentan un caparazón.
• Lengua protráctil
• Los lagartos y serpientes, al crecer, mudan la piel
(camisa).
•Mudan su piel para crecer
• Salvo los Ofidios, poseen 4 patas que salen del tronco
lateralmente, por lo que se desplazan reptando.
• Son poiquilotermos.
• Su respiración pulmonar.
• El corazón tiene tres cámaras y mezcla la sangre
oxigenada con la carboxilada ( los cocodrilos tienen
cuatro cámaras)
• Se clasifican en: Saurios, Ofidios, Cocodrilianos y
Quelonios
OFIDIOS QUELONIOS
•Sin extremidades. Se desplazan reptando.
•Lengua bífida
•Dientes conectados a glándulas de veneno
• Mudan la piel para crecer( camisa)
•Serpientes, víboras…

•Con caparazón óseo


•Sin dientes
•Pico córneo
•Tortugas y galápagos

COCODRILIANOS AVES
• Piel gruesa con placas dérmicas
• Potentes dientes y mandíbulas. • Vertebrados terrestres (algunas vinculadas al agua:
• Depredadores. pingüinos, gaviotas, cormoranes, patos…)
• Cocodrilos y caimanes • Cuerpo aerodinámico. Cubierto de plumas.
• Cabeza unido al tronco mediante un cuello.
• Mandíbulas sin dientes en pico córneo
• 4 extremidades: 2 patas y 2alas.
• Esqueleto osificado, pero muy ligero.
• Respiración pulmonar. Pulmones alveolares con sacos
aéreos
• Circulación cerrada y completa. Corazón con 4 cavidades.
• Son homeotermos.
• Reproducción Sexual. Fecundación interna. Ovíparos.
• Desarrollo directo. Cuidados postnatales

MAMÍFEROS
Monotremas
• Mayoritariamente terrestres ( salvo ballenas, delfines,
murciélagos…)
• Cuerpo cubierto de pelo, a veces escaso. • Mamíferos ovíparos.
• Cabeza unida al tronco por un cuello.
• La columna vertebral se prolonga en la cola. • Con pico y sin dientes
• Únicos vertebrados con orejas. • Ornitorrinco, Equidna
• Tienen cuatro extremidades, en ocasiones muy
modificadas, como en los delfines y ballenas. Pueden
correr, andar, nadar, cazar, trepar, e incluso volar.
• Circulación: Cerrada, doble y completa.
• El corazón está dividido en cuatro cavidades.
• Son homeotermos.
• Sistema nervioso muy desarrollados y complejos órganos
de los sentidos.
• Reproducción sexual. Fecundación interna. Casi todos
son vivíparos y se alimentan de leche producida en las
glándulas mamarias.

PLACENTARIOS
Marsupiales
• Nos desarrollamos en el útero materno gracias a la
placenta
• Son vivíparos no
placentarios.
• Se caracterizan por un
corto desarrollo en el
útero materno y
completar el mismo en el
interior de la bolsa
marsupial o marsupio.
• Son canguros, koalas,
zarigüeyas…

También podría gustarte